lunes, 2 de marzo de 2015

5TA S. OPINIÓN





Guillermo Santos Calderón

Bogotá, cero en tecnología

¿Por qué en Bogotá no se usa la tecnología para mejorar la calidad de vida?
Es realidad que la tecnología se puede usar para mejorar la calidad de vida en las ciudades, grandes o pequeñas. Da pesar ver cómo Bogotá, en manos del peor alcalde en su historia, se está deteriorando terriblemente y cómo se toman decisiones difíciles de entender, como el carril para bicicletas de la calle 85, que nadie usa, pero que genera enormes trancones.
¿Qué tal el horror de las tarjetas de TransMilenio, que no son compatibles todas con la infraestructura de esa empresa, lo que hace que algunas sirvan en unos sitios, pero en otros no, y toca comprar la que sí sirve, a pesar de ya tener una?
Bogotá, en temas de tecnología está en la caverna. Da envidia, de la buena, ver cómo ciudades como Medellín y Bucaramanga se están convirtiendo en puntas de lanza en materia de tecnología en el país. Ruta N, en Medellín, es algo para mostrarle al mundo, y de ella nos tenemos que sentir orgullosos. Las empresas que lideran en este mercado están llegando a Ruta N y montando diferentes tipos de servicios innovadores, porque ven en ella algo novedoso, bien cuidado y con todo el apoyo de la Alcaldía de esa ciudad.
En Bucaramanga se está instalando tecnología de Cisco, importante empresa norteamericana, para mejorar la seguridad en sus calles. Cámaras que toman imágenes permanentemente, pero con un factor innovador: se cuenta con un software que puede detectar situaciones peligrosas o de delincuencia analizando el video en tiempo real y, si descubre algo, se lo comunica de inmediato a la Policía, para que actúe. También se están instalando allí, de la mano de Cisco, botones de pánico en las vías para que, de presentarse algún hecho delincuencial o peligroso, se opriman, y se generen las alertas inmediatas a las autoridades.
¿Por qué en Bogotá no se usa la tecnología para mejorar la calidad de vida, que ha caído a un nivel muy bajo? Se pueden instalar cámaras que, luego de analizado su video, permitan controlar los delitos en tiempo real y hasta se pueda mejorar el tráfico, si se usan con este propósito.
El próximo alcalde debe tomar las decisiones necesarias para que la tecnología permee horizontalmente en todos los asuntos de Bogotá y para atraer empresas de afuera que vean que tiene todo el sentido venir y radicarse en ella, gracias al buen uso de la tecnología.

5TA S. ECONOMÍA





Si se hace el metro, Bogotá se ahorraría $ 45 billones en 30 años

Reducción del trancón, la polución, etc., justificarían inversión de $ 15 billones. Hablan expertos.El metro pasa la prueba incluso en un escenario en el que la demanda de pasajeros y la reducción en los tiempos de viaje sean de menos de la mitad de lo esperado.


El beneficio social que la primera línea del metro pesado le traería a Bogotá equivaldría a 45 billones de pesos, de aquí al año 2050.
Ese es el resultado del análisis del impacto socioeconómico contratado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para determinar la conveniencia o no de invertir 15 billones de pesos en una infraestructura que se estima solo atenderá a entre el 5 y el 8 por ciento de la demanda de pasajeros de la capital. (Vea la infografía: Así será la inversión para el Metro de Bogotá)
¿Eso es mucho o poco? ¿Compensa la intensa gimnasia financiera que el Distrito y la Nación harán durante los próximos años, quizás décadas, para pagar los 15 billones de pesos que cuesta el megaproyecto?
La respuesta del estudio es que sí, si se suman el valor económico del bienestar que traerían la reducción de los tiempos de viaje, la disminución en el número de casos de enfermedades causadas por la contaminación y el aumento del valor del suelo cercano al metro. (Lea también: Por cada peso que se invierta en el metro, se podrían ahorrar otros 5)
“Les mostramos los renders (imágenes) y les explicamos el proyecto (a los encuestados). Con base en eso, respondieron qué beneficio vieron y cuánto estarían dispuestos a pagar”, explicó Armando Ardila, director de proyectos de la firma Teknidata, encargada de hacer el informe.
En promedio, todas estas mejorías en la calidad de vida les valen 134.000 pesos mensuales a cada ciudadano. Y estarían dispuestos a darlos para construir el metro, de acuerdo con los resultados de una encuesta hecha a 1.280 personas.
“Algunos dijeron que no pagarían nada, otros dijeron que estarían dispuestos a pagar incluso más. Los 134.000 pesos son un promedio de todas esas respuestas”, agregó Ardila. (Lea: Presentan estudio de impacto socioeconómico del metro pesado de Bogotá)
Las cuentas son aún mejores si se traducen los cambios que parecen intangibles, en plata blanca: por cada peso invertido en la obra, la ciudad recibiría 1,3 pesos en beneficios sociales. También se dejarían de gastar 5,17 pesos por cada peso invertido, si se considera lo que le cuesta a la ciudad la accidentalidad, los efectos de la contaminación en la salud y los trancones.
El metro pasa la prueba incluso en un escenario en el que la demanda de pasajeros y la reducción en los tiempos de viaje sean de menos de la mitad de lo esperado. En este caso, el retorno de la inversión por cada peso invertido sería de entre 0,94 y 0,99 pesos.
“Si un estudio socioeconómico da negativo, no se hace. Pero aquí da positivo”, señaló el alcalde Gustavo Petro durante la presentación del informe.
Aun así, expertos en movilidad piensan que las mediciones fueron demasiado optimistas. “Dudo de que la gente pague 134.000 pesos, hay que verlo con pinzas. Por otro lado, parte del estudio se basa en beneficios por usos del suelo y eso aún no se conoce, porque la Universidad Nacional y la de Los Andes no han terminado el análisis”, dijo José Stalin Rojas, de la Nacional. (Bogotanos estarían dispuestos a pagar $ 130.154 mensuales por el metro)
Además, según Darío Hidalgo, director de Embarq, “la experiencia internacional muestra que las evaluaciones son positivas cuando las presenta el promotor del proyecto y hay mucha probabilidad de que los costos reales sean superiores y las demandas, inferiores”.
Los beneficios
El estudio del impacto socioeconómico analiza los beneficios en dos momentos: entre 2015 y 2021, cuando se desarrollarán las obras, y entre el 2021 y el 2050, durante los primeros 30 años de operación.
En el periodo de la construcción hay efectos negativos, especialmente por el incremento del trancón, pues la excavación de los túneles incrementaría el tiempo de viaje en 11,79 minutos. Esto generaría más emisiones de gases vehiculares y más casos de enfermedades asociadas a ella. Por ejemplo, en esos seis años se espera que haya un incremento de 25.773 casos de enfermedad respiratoria aguda.
Las cosas mejorarían en el 2021, cuando el metro comience a operar: el tiempo de desplazamiento se disminuiría 17,52 minutos.Si se suma esto para todos los conductores de la ciudad, hasta el 2050, en total se ahorrarían más de 38.000 años en esos 30 años.
La accidentalidad también disminuiría: a 2050 habría 10.837 casos menos, lo que supone un ahorro de 130,4 millones de pesos por persona. También habría 224.942 casos menos de enfermedad respiratoria.
Incluso, caería el número de hurtos a personas, que llegaría a casi 4.000. Si la proyección se mantiene, el ahorro sería de 3,7 millones por persona. “No sé cómo calculan el beneficio en la baja de hurtos. Es difícil de cuantificar”, dijo Hidalgo.
No obstante, Hidalgo mostró preocupación porque solo se analizó el metro en sí mismo, y no hubo un estudio de alternativas: “hay que contrastar eso con lo que pasaría si hay un plan de recursos alternativo”, puntualizó.

5TA S. MUNDO



Las cuatro grandes mafias que acosan a Argentina e inquietan al Papa

Poderosas redes calabresas, mexicanas, colombianas y chinas tienen en alerta al Pontífice.Esta semana, el papa Francisco recibirá un nuevo informe sobre la ubicación exacta de los grandes laboratorios de coca que funcionan en Argentina y que controlan extranjeros y nacionales.


El 3 de agosto del 2014, dos sicarios interceptaron a un hombre de origen chino en el tradicional barrio Balvanera, de Buenos Aires (Argentina). Lo hicieron arrodillar y le dieron tres disparos en la cabeza.
El dinero que llevaba la víctima en una bolsa negra, cerca de 18.000 dólares, estaba intacto, por eso, para las autoridades es claro que se trató de otro ajuste de cuentas de la mafia china, que controla el cobro de ‘vacunas’ a comerciantes, a cambio de seguridad, y las redes de trata de personas. (Lea también: 'El virus del narcotráfico en Argentina es mayor cada año que pasa')
Semanas después, fue detenido en la ciudad fronteriza de Puerto Iguazú Pantaleone Mancuzo, un italiano de 52 años, señalado de liderar la poderosa organización criminal calabresa, conocida como la ‘Ndrangheta’, dedicada al tráfico de narcóticos. Agentes antimafia de Estados Unidos tienen evidencia de que, en Argentina, los calabreses trabajan en llave con capos colombianos ligados a la ‘Oficina de Envigado’.
Además, con el cartel mexicano de ‘los Zetas’. Gracias a esas alianzas, la ‘Ndrangheta’ es calificada como la mafia más poderosa del mundo, al manejar el 80 por ciento de la coca que ingresa a Europa, facturando cerca de 40.000 millones de euros al año.
Algunos argentinos siguen creyendo que estos son casos aislados, al igual que la captura de decenas de narcos colombianos que llevaron familias y fortunas a ese país. Pero ya no hay duda de que Argentina se puede estar convirtiendo en la base de operaciones de grandes bandas criminales. (Lea también: Las declaraciones más polémicas del papa Francisco)
A esa misma información ha tenido acceso el papa Francisco, quien esta semana protagonizó un polémico impasse luego de que se hiciera pública una carta privada en la que le advirtió a su amigo Gustavo Vera, legislador de Buenos Aires, que temía que su país se ‘mexicanizara’, haciendo referencia tácita a los altos índices de violencia que acosan a ese país por cuenta del narcortráfico.
Si bien los argentinos aún no han tenido que presenciar masacres monumentales, como la de 43 estudiantes en la ciudad de Iguala (México), ya tienen en su territorio a capos de todos los calibres. Además, laboratorios para el procesamiento de coca y más de 2.000 pistas clandestinas para disparar cargamentos.
“Ya no son solo capos colombianos camuflando coca en muebles antiguos, como lo hizo Daniel ‘el Loco’ Barrera. Ahora, lo que hay en Argentina es un grupo de emisarios de las redes más poderosas de narcotráfico de varias partes del mundo”, le aseguró a EL TIEMPO un oficial colombiano que ha trabajado durante meses encubierto en las calles de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires, en donde nació el papa Francisco.
Agentes antimafia de Estados Unidos les ratificaron a reporteros de este diario la presencia de las mafias; aseguraron que la crisis política que vive Argentina les facilita su accionar y agregaron que el Papa está muy bien informado.
Alistan segundo informe
EL TIEMPO decidió hablar directamente con Vera en Argentina y este aseguró que a los chinos, a los colombianos y a los calabreses, se les une un cuarto grupo cuya existencia también se le notificó al sumo Pontífice.
Se trata de la llamada banda de Raúl Martins, un exagente de la inteligencia argentina que ahora trabaja con el cartel mexicano de ‘los Zetas’ y que es señalado, además, de manejar al menos 60 locales de prostitución en solo Buenos Aires.
De hecho, Jaime Stiusso, exjefe de Martins en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), acaba de ser retirado y ahora se indaga si es cierto que tiene nexos con las redes que manejan los precursores químicos, el lavado de capitales y la salida de cargamentos de coca por el aeropuerto Internacional de Ezeiza.
'Los síntomas de la ‘mexicanización' se ven en la calle, donde hay ‘cocinas’ y ‘búnkeres’ (ollas). Hay un nivel de violencia extraordinario que se va desparramando a los sectores periféricos. En Rosario, el año pasado hubo más de 500 muertos relacionados directa o indirectamente con el narcotráfico y en el Bajo Flores (sur de Buenos Aires) hubo más de un centenar de muertos por esas circunstancias”, dijo Vera a EL TIEMPO.
Y agregó que estos síntomas ya los planteó la Organización de Naciones Unidas, que tiene una especie de ranking en la que Argentina es el primer consumidor de cocaína en Latinoamérica y el tercer exportador mundial de esta droga.
“Además, hay cinco funcionarios del orden nacional, procesados judicialmente por tráfico de efedrina para abastecer a carteles mexicanos. Aquí también hay 4.000 pistas clandestinas, solo 2.000 reconocidas por el Gobierno, aunque no desmanteladas. Y en las metrópolis hay ‘cocinas’ de producción de clorhidrato de cocaína, con un nivel de pureza del 92 por ciento”, dijo el legislador Vera.
A pesar de la ausencia de estadísticas oficiales sobre la violencia que se vive en el país austral, la situación está llegando a niveles tan críticos que hay grupos de ciudadanos y de universidades, como la de Rosario, que se están dedicando a consolidar todos estos datos.
De hecho, esta información le es enviada cada semana al Pontífice para que la evalúe.
Uno de los más recientes informes que se fue al Vaticano hace referencia a la muerte del intermediario financiero Mario Benedit, a finales de diciembre de 2014. Al parecer el alto ejecutivo no solo estaba vinculado a la circulación de dólares ‘truchos’ (falsos) en el sistema financiero, sino también a la venta de drogas sintéticas en la alta sociedad argentina. A este hombre se le atribuyen, además, nexos con expolicías y exmilitares peruanos que controlan las ‘cocinas’ en ciudades como Buenos Aires y Rosario y se concentran en la triple frontera de Brasil, Paraguay y Argentina.
Esta semana, el papa Francisco recibirá un nuevo informe sobre la ubicación exacta de los grandes laboratorios de coca que funcionan en Santa Fe, Rosario, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires, que controlan extranjeros y nacionales. Y aunque, a mitad de semana, el Vaticano hizo saber que las advertencias del Pontífice no quisieron ofender a México ni minimizar los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico, no se descarta un nuevo pronunciamiento desde la plaza de San Pedro con relación a la crisis en Argentina.

5TA S. ECONOMÍA



Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo, según Forbes
Número de multimillonarios, en aumento y vuelve a romper este año su récord absoluto, con 1.826




El cofundador de Microsoft y filántropo estadounidense Bill Gates se mantiene como el hombre más rico del mundo por delante del mexicano Carlos Slim, con una fortuna estimada en 79.200 millones de dólares, 3.000 millones más que el año anterior, según el ranking dado a conocer por la revista Forbes.


El rey mexicano de las telecomunicaciones Slim también vio aumentar su riqueza en más de 5.000 millones de dólares, de 72.000 millones a principios de 2014 a 77.100 millones actualmente, pero esto no le bastó para recuperar el trono que ostentó entre 2010 y 2013.


El único cambio entre los cinco primeros de la lista de los multimillonarios es el ascenso del empresario e inversionista estadounidense Warren Buffett (72.700 millones de dólares) del cuarto al tercer lugar, desplazando al español Amancio Ortega, creador de la marca de ropa Zara (64.500 millones de dólares), según Forbes.


En el quinto lugar se mantiene el estadounidense Larry Ellison, fundador de Oracle, con una fortuna de 54.300 millones de dólares.


Uno de los hechos más descatados de la nueva lista es el ingreso del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, a los 20 primeros, con una fortuna personal estimada en 33.400 millones de dólares, 4.900 millones más que el año anterior.


El número de multimillonarios sigue creciendo y volvió a romper este año su récord absoluto, con 1.826 en lugar de los 1.645 de la anterior lista, según Forbes.


El aumento del dólar ante el euro tuvo un impacto significativo en la lista de este año, ayudando a los multimillonarios estadounidenses en detrimento de los europeos

5TA S. MUNDO



Fidel Castro recibió a los cinco agentes cubanos liberados por EE. UU.

Castro dijo que tardó en recibirlos porque "lo principal a su llegada era saludar a sus familiares"

El líder cubano Fidel Castro recibió el sábado en su casa a los cinco agentes cubanos, condenados en Estados Unidos por espionaje, dos de los cuales cumplieron sus penas y tres fueron intercambiados por un espía, según un artículo suyo publicado este lunes. (En fotos: Fidel Castro reaparece durante visita de cinco agentes cubanos a su casa)
"Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana" y "fui feliz durante horas" escuchando "relatos maravillosos de heroísmo del grupo", señaló Castro, que recibió a los agentes en su hogar, en el oeste de La Habana.
Además del escrito, el diario oficial Granma publicó trece fotografías del encuentro, que duró "cinco horas", y en las que Castro, canoso, arrugado y más delgado, aparece vestido con traje deportivo azul y camiseta blanca, mientras conversa con los agentes.
En todas las imágenes, Castro, de 88 años y retirado del mando desde 2006, está sentado, y en algunas fotos aparecen también su pareja, Dalia Soto del Valle, ataviada en un vestido rojo, y su sobrino, el coronel Alejandro Castro Espín, hijo del presidente Raúl Castro.
1
Fidel Castro con los agentes cubanos del grupo de "Los Cinco", el pasado 28 de febrero en La Habana. EFE
El padre de la revolución cubana reiteró que Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero, "nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos", pues sólo "trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra la isla".
"La inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de la Base de Exploración Radioelectrónica 'Lourdes', al sur de la capital de Cuba", explicó. Indicó que esa base rusa de radioescucha, cerrada en 2001 por el presidente Vladimir Putin, "era capaz de detectar cualquier objeto que se moviera a miles de millas de nuestro país".
Castro destacó que los agentes fueron víctimas de una "inhumana cacería", en la que participaron "los propios organismos de investigación (estadounidenses)" y que fueron condenados a una "prisión brutal" por "jueces venales". Asimismo, criticó las duras condiciones de cárcel que enfrentaron "al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los sótanos de una prisión yanki".
En su escrito, Castro también explicó que tardó en recibir a los agentes, porque "lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico". "Los cinco", como se les conoce en La Habana, fueron apresados en 1998 junto a 14 personas acusadas de integrar la "Red Avispa", considerado el mayor grupo de espías cubanos detectados en operaciones en Estados Unidos.
René y Fernando González fueron liberados al terminar su condena. Hernández, Guerrero y Labañino llegaron Cuba el 17 de diciembre de 2014, tras el histórico anuncio de Raúl Castro y el presidente estadounidense, Barack Obama, de restablecer las relaciones entre los dos países, tras más de medio siglo de ruptura.