martes, 9 de febrero de 2016

SEMANA 2: ECONOMÍA 1

Hay visto bueno para tres nuevos puertos en el país
En Córdoba, Antioquia y Buenaventura se construirán terminales marítimos modernos.


La infraestructura portuaria marítima del país se ampliará con tres nuevos terminales que la Agencia nacional de Infraestructura (ANI) espera concesionar este año.
En los trámites finales para las contrataciones se hallan los futuros puertos Graneles del Golfo, que se construirá en el golfo de Morrosquillo, frente a San Antero (Córdoba); Puerto Bahía, más conocido como Puerto Antioquia, que se levantará en el golfo de Urabá, en Turbo; y Puerto Solo, en la bahía de Buenaventura, anunció el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Estos puertos se sumarán a los 56 concesionados por la Agencia. Estos, entre enero y septiembre del 2015, movieron 149.673 millones de toneladas de carga, un 7,9 por ciento más frente a igual periodo del 2014, cuando se contabilizaron 138.735 millones, según la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Las sociedades portuarias proponentes de los tres puertos nuevos invertirán más de 1,5 billones de pesos en la construcción de instalaciones modernas, altas tecnologías y equipos (como grúas pórtico) de alta capacidad con los cuales se proponen mover 10,5 millones de toneladas de carga.
La infraestructura portuaria viene modernizándose a pasos agigantados, para ser competitiva frente a los demás puertos latinoamericanos.
De hecho, entre el 2010 y el 2015, las inversiones en infraestructura portuaria marcaron un hito histórico: 2.200 millones de dólares (más de 7,2 billones de pesos), de acuerdo con los reportes de la ANI.
Los tres terminales marítimos que iniciarían obras en este 2016 se han anunciado desde hace más de cinco años. Pero aun cuando tienen el visto bueno de la ANI, se han presentado demoras en la firma de estas concesiones, por no tener la licencia ambiental actualizada.
Excepto Graneles del Golfo, que ya cuenta con la citada licencia y la ANI le otorgó la concesión el pasado diciembre, los otros dos proyectos (Puerto Bahía o Antioquia y Puerto Solo) carecen de la nueva autorización ambiental exigida para que ANI les otorgue la concesión definitiva.
Es de aclarar que estos dos últimos proyectos de puertos tenían una licencia ambiental tramitada, pero necesitan obtener una nueva o modificada.
Lo anterior a raíz de que el grupo empresarial que adquirió la sociedad portuaria que impulsa los dos citados proyectos de terminales marítimos hizo modificaciones a los diseños de los puertos y amplió las áreas de operación. Son cambios que exigen la tramitación de una nueva licencia, indicaron fuentes oficiales.
El grupo empresarial Puertos Inversiones y Obras (Pio SAS), que ha entrado a administrar el desarrollo de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía Colombia de Urabá y es dueña de los dos proyectos, ya presentó las correspondientes solicitudes de modificación de las licencias. Se espera que antes de finalizar el primer semestre estas puedan ser expedidas, indicaron las autoridades consultadas.
Los nuevos proyectos
El puerto que arrancará primero a hacer las obras será Graneles del Golfo, perteneciente a la Sociedad Portuaria Graneles del Golfo S.A., que se notificará esta semana de la concesión otorgada a 20 años por la ANI.
Las inversiones previstas en la construcción y dotación de este terminal ascienden a 22,6 millones de dólares (alrededor de 72.000 millones de pesos), solo en las áreas de servicio público. Las obras durarán dos años.
Ocupará un área de 6.050 metros cuadrados en el mar (infraestructura sobre el espejo de agua) y 1.342 metros cuadrados en tierra.
Será un puerto multipropósito, que movilizará inicialmente 960.000 toneladas de carga y progresivamente aumentará hasta llegar máximo a 1’480.000 toneladas anuales de graneles sólidos como granos, cereales, cobre concentrado, minerales distintos al carbón, acero y clínker, un insumo para fabricar cemento).
Este terminal entra a diversificar la operación marítima en el golfo de Morrosquillo, donde funcionan cuatro puertos que concentran sus operaciones con el movimiento de hidrocarburos como el petróleo.
Esta sociedad portuaria como contraprestación por la concesión le girará a la Nación 10.500 millones de pesos.
El terminal en Urabá
El grupo empresarial Píos propuso a la ANI mover por puerto Antioquia 4,9 millones de toneladas de carga anual. Ahora indica que serían 7,5 millones de toneladas al año.
Este será un terminal monopropósito que busca movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos. Pero también hay interés de mover por este terminal banano, que es lo que más produce (90 por ciento) y exporta esta región.
La infraestructura se planea construir en tres años, en dos fases, con inversiones que (para la primera etapa) ascenderán a 400 millones de dólares (cerca de 1,2 billones de pesos) en terrenos públicos y privados.
Este nuevo puerto será de grandes dimensiones, por cuanto se proyectan obras como la construcción de un viaducto de 4,2 kilómetros que conectará el muelle en el mar con el puerto en tierra.
El viaducto de doble vía para que camiones lleven los contenedores hasta el muelle en el mar tendrá profundidades de 14 metros, para que puedan atracar barcos de gran calado que transitan por el canal de Panamá. Incluso, se prevé que por este puerto podrán pasar los megabuques que arribarán a las nuevas esclusas del canal panameño.
Para la construcción de este puerto, cinco consorcios ya han presentado ofertas.
Puerto Antioquia tiene la importancia que le dará a esta región mayor movilidad a la carga portuaria y será una nueva alternativa para darle salida al transporte de productos que provienen del sur y del centro del país, de acuerdo con promotores de este proyecto.
El complejo del sur
El terminal propuesto en la bahía de Buenaventura (Puerto Solo) lo administrará también el grupo empresarial Pio y se construirá en terrenos vecinos al puerto de la Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura Tcbuen S.A. (TCbuen).
Puerto Solo está planteado como un complejo portuario.
Por un lado, será un terminal multipropósito, que moverá contenedores y carga general (1’600.000 toneladas de carga).
Por otro, en los terrenos construirán otros cuatro terminales, así: uno para hidrocarburos líquidos, como petróleo, gasolina, etanol y búnker, este último para abastecer a los 1.600 buques que llegan al año a Buenaventura; otro, para el gas licuado del petróleo (GLP), que sirva para exportar excedentes; un tercer terminal será para gas natural licuado (GNL), que se utilizará luego en una planta térmica para generar energía, dado los desabastecimientos de este servicio que hay en el sur del país. Y habrá un cuarto terminal para la generación de energía (con la planta térmica a gas), según informa la empresa en su página web.
La estructura estaba planteada para ocupar 150 hectáreas. Sin embargo, por las modificaciones hechas al diseño del proyecto, la extensión definitiva se sabrá según lo que autorice la nueva licencia ambiental que se tramita.
Las inversiones en este puerto ascienden a 83 millones de dólares (alrededor de 250.000 millones de pesos), solamente en áreas públicas, sin contar costos como el de la nueva térmica a gas.
El desarrollo de la infraestructura portuaria no para aquí, con las tres terminales que arrancarían obras este año. En la ANI se encuentran en fila otras 15 solicitudes de concesión –que no saldrían este año– para hacer terminales en diferentes puntos del país y cuyas inversiones superan los 3 billones de pesos.

46 comentarios:

  1. ASPECTO POSITIVO: mi critica positiva de el texto es.Esta muy bien que se hagan puertos en Colombia ya que con ello se puede comercializar,los granos,el petroleo,el cuero, todo lo que sea de Colombia. si eso "pasa". los artesanos,campesinos entre otros se van a veneficiar con ello(bahía).Esta muy bien que algunos ya tengan el permiso de la ANI.

    ASPECTO NEGATIVO:mi critica de aspecto negativo es:hace 5 años que pueden hacerlos pero no han podido, con todo el dinero que ganan con arriendos, impuestos,etc. sabiendo que necesitan obligatoria-mente estar actualizados y lo peor de todo es que se demoraron 5 años para hacerlo.

    ResponderEliminar
  2. positivo:es bueno saber que re modelaran puertos ya que estaban en malas condiciones y haci no solo mejorar el servicio si no también la economía colombiana ya que estamos en una muy mala estabilidad y eso no esta bien.Ademas de que crearan mas empleos gracias a la re modelacion de los puertos.
    negativo:esto es malo ya que solo re modelaran tres puertos y en Colombia hay mas de tres ademas deberían usar todo el dinero ganado para construir mas con la mayor tegnologia del mundo por que debemos crecer mas en la parte económica y tegnologica

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: Me parece muy bueno que vallan a hacer mas puertos en Colombia ya que hoy en día solo contamos con uno (puerto de buenaventura). si esto llega a pasar el sector agrícola tendría mas oportunidad de comercializar productos del país y aumentarían los ingresos de el país y con eso ingresos podrían hacer mas proyectos que ayuden a el comercio y cultura de Colombia.
    ASPECTO NEGATIVO:Esta noticia también tiene un aspecto negativo y ese es que yo pienso que no nos haría mucha falta la parte de los puertos, porque pienso yo que con el de buenaventura tenemos suficiente por ahora y lo que van a invertir en esos tres lo podrían invertir en mas colegios o en la alimentación para los niños wayu que hoy en día se mueren de hambre y también seria bueno que eso lo invirtieran en ayudas para los pueblos que no tienen agua potable

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. primero que todo, nosotros somos un país exportador, por ello necesitamos mas puertos. Por que gracias a la exportación tenemos muchos ingresos en Colombia que son el café, los granos, el petroleo, el cuero, entre otros. Si mas exportamos, mas"dinero"tenemos para ahí si aportar en las familias wayu y en construir un acueducto.

      Eliminar
    2. ASPECTO POSITIVO:
      Esta noticia es muy positiva para Colombia, ya que se fortalecerá mucho el transporte fluvial, esto ayudara mucho a los comerciantes para poder sacar sus cultivos con más facilidad y a un bajo costo, asumo que también habrá embarcaciones de pasajeros y esto permitirá que las personas viajen y a un bajo costo. Todas estas obras de infraestructuras ayudaran económicamente a muchas personas.

      ASPECTO NEGATIVO:
      Considero que habrían dos aspectos negativos muy importantes, el primero es que se entreguen las obras con calidad y a tiempo, que no exista sobre facturación y obras con malos materiales; el segundo es que las policía deberá estar más pendiente de los narcotraficante y de los contrabandistas

      Eliminar
    3. pero eso tardaría mucho tiempo y las familias afectadas por el cambio climático seguirían soportando el estar sin agua potable o niños sin poder asistir al colegio.A demás SANTIAGO SUAREZ APONTE lo que dices es verdad somos un pías exportador pero de que nos sirve ser exportador y tener mas puertos que tarden años, con el tiempo que tarda fácilmente podrán ayudar a los afectados e incluso si el gobierno se "avispa" podrían estar haciéndole un acueducto a yopal

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. aspecto positivo:me parece una buena idea que van hacer mas puertos en Colombia y que los van a ser hacer mejores acabados y que este en mejor estado también que va a poder transportar mejor la comercialización también que las embarcaciones va a entra mejor y a los puertos si tanto problema y van a generar mas empleo para el país ya que hay muy bajas tazas de desempleo

    aspecto negativo: también es un aspecto muy negativo por que van a gastar demasiado dinero deberían invertir el dinero a construir escuelas públicas o universidades etc. hay muchas cosas que se pueden hacer con ese dinero también estoy de acuerdo con juan manuel gutierrez valencia que deberían hacer acueductos de agua potable para los wayúu y demás departamentos

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO:
    Esta noticia es muy positiva para Colombia, ya que se fortalecerá mucho el transporte fluvial, esto ayudara mucho a los comerciantes para poder sacar sus cultivos con más facilidad y a un bajo costo, asumo que también habrá embarcaciones de pasajeros y esto permitirá que las personas viajen y a un bajo costo. Todas estas obras de infraestructuras ayudaran económicamente a muchas personas.

    ASPECTO NEGATIVO:
    Considero que habrían dos aspectos negativos muy importantes, el primero es que se entreguen las obras con calidad y a tiempo, que no exista sobre facturación y obras con malos materiales; el segundo es que las policía deberá estar más pendiente de los narcotraficante y de los contrabandistas

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO: yo encuentro dos aspectos positivos en esta noticia el primero es que debido a la ubicación geográfica de los puertos nos saldría mas barato mandar embarcaciones a otros países por que si pasamos por el canal de panamá nos cobran, ahora gracias a la ubicación de los puertos nos damos cuenta de que no tendríamos que pasar por el canal de panamá saliendo mas barato el transportar productos, y el segundo es que aumentaríamos la exportación e importación de productos tanto industriales, como agrícolas y agropecuarios

    ASPECTO NEGATIVO: bueno básicamente como negativo es que en este momento Colombia necesita mejores carreteras por que pensándolo si no tenemos buenas carreteras los productos tanto agrícolas, como agropecuarios podrían verse afectados, entonces la construcción de tres puertos seria como gastar dinero que podríamos usar en la reparación de las carreteras nacionales y/o vías de transporte publico

    ResponderEliminar
  8. ASPECTO POSITIVO: Me parece muy bien que habrán mas portales en Colombia, ya que de hoy en día solo contamos con un portal (buenaventura), esto ayudara mas a nuestro país, si esto llega a pasar el sector agrícola tendría mas oportunidad de comercializar productos del país y aumentarían los ingresos de el país y con eso ingresos podrían hacer mas proyectos que ayuden a el comercio y cultura de Colombia.Para así beneficiar a muchas personas el cual no tienen esta oportunidad..

    ASPECTO NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que ,como van a construir 3 puertos cerca a esto pienso que están invirtiendo el dinero en cosas que no van a servir de mucha ya que con un solo puerto( buenaventura) es suficiente .Opinaría que deberían ayudar a gente que muchas veces están sufriendo por una vivienda o no solo por eso también por que necesitan una labor para así sostener a su familia , también pienso que podrían invertirlo en colegios públicos que lo necesitan en especial ayudar a las wayu.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo resulta favorable para la economía tanto las poblaciones donde se van a crear los puertos marítimos que contribuyen al desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes toda vez que a través de ellos se generara fuentes de empleos y sin duda su economía va aumentar en beneficio de las poblaciones donde se crearan los puertos ayudaran a la economía por el beneficio de mayor transporte de productos intercambio de comercializaciones marítimas gracias y principalmente a estos tres nuevos puertos que les dicen también reclaman ley sobre licencia actualizada.

    ASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia deberían administrar los puertos el gobierno del departamento para utilizar estos recursos para la educación distribución de alimentos y mercancía de las capitales que conforman el departamento, además de el gasto que se ha tenido en los puertos que se ha podido utilizar en otras cosas mas importantes como lo son la forestación de los bosques destruidos los diferentes provechos que se le puede dar a ese dinero para el beneficio de los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO : lo bueno es que van a construir estos puertos que son tan importantes tanto como culturalmente y económicamente para nuestro país colombia y por esto nos va a salir mucho más económico las exportaciones hacia otros países que nuestros colombianos cultivan para el mundo y todos los colombianos en general y esto puede producir empleos en los puntos de los puertos marítimos y en donde llega todo lo que nuestros campesinos lo que exportan y ayudar a nuestros campesinos
    ASPECTO NEGATIVO : lo malo de esta noticia es que las personas que exportan sus productos hacia todos los colombianos y en general y además este dinero que ha de ganar en este proyecto como lo es los puertos marítimos en toda colombia el gobierno puede decir que no se exportó nada en los puertos y gastarse ese dinero en otras cosas que no nos sirve para el país en vez de utilizarlo en proyectos que ayuden al país en general

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: para mi el aspecto positivo de esta noticia es que me parece excelente que coloquen mas puertos y mas tecnología en toda Colombia ya que se necesidad de esto en ocaciones especiales es bueno para el pueblo colombiano ya que Colombia gana comercio y que también es un lugar muy grande y que también ayudan a aquellas personas que cosechan al cual las llamamos campesinos o campesinas muchas gracias este es mi aspecto positivo gracias.

    ASPECTO NEGATIVO: para mi el aspecto negativo de esta noticia es que nosotros somos alegres de vivir en un país como este que es Colombia pero nosotros no nos damos de cuenta cuanta plata podemos perder en estos puertos etc. tambien que en los próximos años hasta ya no vamos a tener campo ni siquiera plata todo va a hacer tecnología en los próximos años todo va ha hacer malo para mi por eso esta es mi opinión muchas gracias este es mi aspecto negativo espero que les halla gustado gracias otra vez.
    milex melixa garcia garcia 7b.

    ResponderEliminar
  12. DE ACUERDO: El país también requiere terminales marítimos, por eso considero que es muy importante que se hagan nuevos y modernos pensando en la necesidad de transportar productos como hidrocarburos, banano, granos, cereales, minerales, acero y producto para hacer cemento, vehículos y mucha carga; al modernizar nuestros puertos podemos competir y sacar nuestro producto; muy bueno que los camiones que transportan los productos tengan viaductos que les permitan llevar el producto hasta los muelles donde se ubican los barcos.


    EN DESACUERDO: En la noticia indican que se demora el trámite de las licencias ambientales y que además, les deben hacer modificaciones, esto me hace pensar que debe ser que generan mucho daño ambiental y al presentar el proyecto las empresas que hacen las obras no tienen el suficiente compromiso para cuidar el medio ambiente y solo les importa es ganar el contrato; por otra parte no sabemos cuál es la retribución que le está generando al País, estas concesiones.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO : Lo bueno de esta noticia es que en la construcción de estos puertos no se van a tardar mucho en comparación con otras construcciones ,además de que el ANI ya ha planeado esto desde hace dos décadas lo cual da garantías de que si se pueden construir en estas zonas. También que llegara la tecnología a esos puertos y algo que si me interesa es el de Buenaventura que se va a modernizar igualmente se va a poder comercializar más puesto que en varios puertos se reciban millones y millones de toneladas de cargas así que con esto se van a poder distribuir mejor toda la mercancía que llega y sale para diferentes países en estos cuatro futuros puertos esto gracias al terminal multipropósito puesto que este va a organizar los cientos de barcos que llegan de diferentes partes del mundo.


    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo que yo le encontré a esta noticia es que la fauna marina de la zona en donde se va a contruir estos puertos va resultar afectada ya que se puede destruir la vida marina a la vez que se puede contaminar por los escombros o materiales que se caigan mientras o después de la construcción de dicha edificación. otra cosa negativa que yo le veo es que los pescadores de algunas zonas van a querdar afectados puesto que estos puertos puede desplazar las manadas de peces y su trabajo se verá afectado económicamente, igualmente su cultura puesto que van a llegar muchos extranjeros y obreros que la pueden cambiar , atacar y presentar desordenes sociales como disturbios, drogadicción y violación.

    ResponderEliminar
  14. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que por fin las infraestructuras se van modernizando para después el futuro con pasos agigantados. Más que todo se podrá construir unos futuros puertos Gráneles del Golfo y poder aclarar algunos proyectos pasado que no se pudieron realizar continuamente pero ya serán citados. Algunos han entrado a administrar el desarrollo de la sociedad Portuaria, ya podrán ser modificadas las licencias, pero todo esto se espera a final de semestre.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que se irá demasiada inversión en todo el puerto de Granel del Golfo, que será en total una suma de 2.200 millones de dólares, además solo para poder mover 10.5 toneladas de carga. Además también se invirtieron 1.5 billones de pesos en las construcciones de altas tecnologías y equipos muy avanzados y por lo tanto el Departamento de Antioquia se verá muy congestionado por estos arreglo infraestructurales.

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que con la construcción de estos tres nuevos puertos el país se está preparando para un desarrollo económico sostenible, también con estas obras de acuerdo a lo planteado, tiene proyectado separar los diferentes tipos de carga a mover en cada uno de ellos. Con estos tres nuevos puertos la nación se prepara para afrontar las nuevas condiciones del mercado mundial para poder dar ingreso a grandes buques que en la actualidad no pueden llegar por falta de infraestructura.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que por ser un proyecto tan grande y de mucha inversión económica sin los controles suficientes se puede presentar perdidas de dinero que fácilmente se podrían utilizar en otras necesidades que hoy tenemos los colombianos sin contar el daño ecológico que se genera en las áreas dispuestas para el desarrollo de estos proyectos, los niveles de pobreza de los habitantes de la región también se incrementaran ya que a esta la participación que le dan es muy mínima.

    ResponderEliminar
  16. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es la construcción de estos puertos marítimos ya que esto generara más exportación de minerales, comida entre otras cosas ya que cada uno de los puertos puede recibir miles de toneladas al mes y anual mente en total pueden llegar a sus 5 millones o dependiendo la cantidad de barcos que lleguen y otra cosa que me pareció interesante es que en estos puertos pueden llegar boque de gran tamaño.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que aun estos puertos pueden generar más comercio y exportar alimentos u otras cosas a los otros países también tenemos que pensar que todos los barco que pasarían por estos puertos contaminarían mucho el agua además podría haber más llegadas de inmigrantes gracias a estos puertos atreves de embarcaciones ilegales y eso no nos beneficiaria.

    ResponderEliminar
  17. Aspecto positivo: la verdad es que me parece súper interesante que coloquen puertos en Colombia, ya que con aquellos lugar este país se va a hacer un lugar más comercial de lo que es, y de esta manera todos los campesinos, por fin tendrán su recompensa ya que ellos deben de trabajar muy duro para poder lograr que sus cultivos florezcan, además me alegra ya que Colombia podrá ser conocido por un país donde hay buena flora y fauna y de donde los productos son de buena calidad, a que lo reconozcan como un país que es muy violento.

    ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que esa idea se pudo haber tenido hace años y no la hubiesen desarrollado, además, yo pienso que antes de hacer los puertos deben de pensar si hay más cosas que se deban arreglar o construir, ya que de pronto se les olvidaría que hay carreteras que no están en buen estado como, la vía por sigamos, la verdad es que yo pensaría que primero arreglen problemas que están afectando al país y así de esa manera poder construir los puentes con “con tranquilidad

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO : ME parece una excelente idea que creen otros puertos marítimos o aéreos porque como nos entran más exportaciones también nosotros podemos exportar también los zapatos hecho en Medellín que son de muy buena calidad y también pueden exportar comida por ejemplo a Venezuela que esta tan mal económicamente mal y están a veces hasta pasando ilegalmente a llevarse comida porque en su país no hay casi nada de comida y como en el gobierno de maduro hubo tanto problema con todos los países

    ASPECTO NEGATIVO :Pues hay una parte mal porque hay mucho puertos como por ejemplo el del el magdalena y el mar pacifico por ejemplo hay unos contrabandistas que se aprovechan de estos puertos para as i traer armas chinas que salen más baratas los que principalmente la compran son las farc para así estar amadas y a veces la compran delincuentes para hacer masacres o para robar banco y en caso tal si llega la policía y empieza un tiroteo ya estar preparado para q lo que se aproxime

    ResponderEliminar
  19. SPECTO POSITIVO: Desde mi punto de vista considero que estos tres puertos serán un alivio para el trasporte marítimo de carga ya que Colombia se esta abriendo camino al mercado internacional y una de las maneras mas eficaces y seguras de transporte es por via marítima además de esto con estas obras se están generando empleo para los habitantes de estas zonas costeras y las convierten en áreas de desarrollo económico y cultural, y teniendo en cuenta que el proceso de paz en Colombia ya es un hecho no habrá inconvenientes con el transporte terrestre para llegar hasta estos puertos, ya que en el pasado y aun en la actualidad se presentaban sobre todo en la vía a el puerto de buenaventura obstrucciones por parte de la guerrilla.

    ASPECTO NEGATIVO: Córdoba , Antioquia y Buenaventura son zonas con mucha influencia guerrillera, que en el pasado se han visto muy afectados por la presencia de los grupos al margen de la ley , incluso bandas criminales quienes aprovecharan la infraestructura portuaria para el transporte y comercialización de la droga, que para nadie es un misterio es el producto con el que se financian estos grupos criminales para poder exportar la droga que ellos venden , también puede facilitar la inmigración ilegal de las personas para poder llegar a otros países como estados unidos que es una de las opciones mas frecuentes que la gente utiliza. Con la entrada en funcionamiento de estos puertos se abren mas posibilidades para el contrabando internacional.

    ResponderEliminar
  20. ASPECTO POSITIVO: Creo que es muy bueno que vayan a crear estos puertos marítimos en nuestro país ya que este proyecto va hacer muy bueno para poder tener o conseguir comida más fácil. Me parece muy bueno que en estos puestos pueden llegar barcos grandes ya que esto va hacer muy bueno porque van a poder llegar a los puestos marítimos, barcos de otros lugares del mundo y esto puede generar más turismo en nuestro país

    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que estos puertos marítimos van a contaminar mucho el agua y el medio ambiente además de esto creo que es un poco malo que hayan esperado tanto tiempo para poder iniciar o crear este proyecto que desde mi punto de vista es muy bueno para el país y para las 3 ciudades en donde van a construir este puerto

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Aspecto positivo: sería muy favorable ya que la exportación es marítima o en avión y sería más seguro y más rápido para trasportar toneladas de mercancía y anualmente podrán ganar millones pero depende cuantos bracos o aviones estén transportando. Con todas estas obras se podrían haber más empleo para la gente que necesita trabajo. Con todo esto se puede favorecer en la economía de otros países como Venezuela que está pegado con nosotros, le podemos trasportar mercancía como ropa, zapatos, alimentos, etc, y podemos hacer lo mismo en otros países.

    Aspecto negativo: la guerrilla se podría aprovechar de esto y hacer narcotraficante de droga o armas y después la venden a bandas como pandillas y después pueden hacer tiroteos en lugares importantes, o en bancos, etc, u otra cosa que podrían hacer ellos es trasportarse más fácil a otros lugares y seguir haciendo lo mismo, y por esto podría quedar gente sin trabajo, por seguridad de lo que les puede pasar y la gente se perjudica por falta de empleo. Por eso tienen que tener cuidado con la guerrilla, que no se apodere de transportes aéreos y marítimos.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO:Es muy bueno que el gobierno junto con la ANI colaboren para sacar adelante estos tres nuevos puertos que le traerían al país bastantes beneficios, según todas las maravillas que mencionan que hacen estos puertos, seria un logro y eso nos beneficiaria en materia de que seriamos mas competitivos, generaríamos mas ingresos, y si al gobierno por fin se le da la gana de hacer de Colombia un país competitivo al aprovechar todas sus riquezas y recursos, y con estos puertos puertos también aumentara nuestra efectividad al poder descargar los barcos y despacharlos hacia sus países correspondientes, en resumen estos puertos serian una bendición para Colombia y le daría otro reconocimiento a Colombia como el país con mas innovación y mejores puertos, por ultimo seria de lo mejor pues nos posicionara en un nivel mas alto y le demostraría al mundo que Colombia al mismo tiempo que "busca la paz" también busca desarrollo y ser competitivos.

    ASPECTO NEGATIVO: desde mi punto de vista considero que el aspecto negativo de esta importante noticia para nuestro país es que considero que el gobierno colombiano está invirtiendo demasiado dinero en estos puertos marítimos y solo se está preocupando en estas estructuras por una parte me parece muy bueno que Colombia tenga los mejores puertos marítimos pero primero(desde mi punto de vista) el país debe estar con la mayoría de problemas internos en orden tales como tener una gran educación y tener las mejores escuelas, tener una economía mucho más estable y que los problemas de inseguridad estén controlados para luego hacer esta gigante inversión, si bien Colombia tiene puertos que funcionan perfectamente bien porque construir puertos marítimos más modernos si tenemos problemas internos muy importantes como la guerrilla los cuales pueden causar estragos y hacer de las suyas en estas estructuras

    ResponderEliminar
  24. Aspecto positivo: Me parece excelente que coloquen puertos en Colombia, ya que con aquellos lugar este país se va a hacer un lugar más comercial de lo que es, y de esta manera todos los campesinos, por fin tendrán su recompensa ya que ellos son los que trabajan duro para poder lograr que sus cultivos florezcan, y también me alegra ya que Colombia podrá ser conocido como un país donde hay buena flora y fauna.

    Aspecto negativo: Por ser un proyecto tan grande y de mucha inversión económica sin los controles suficientes, se puede presentar perdidas de dinero, que fácilmente se podrían utilizar en otras necesidades que hoy tenemos los colombianos, también pienso que antes de hacer los puertos esas personas deben de pensar si hay más cosas que se deban arreglar o construir, ya que de pronto se les olvidaría que hay carreteras que no están en buen estado.

    JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 7A.

    ResponderEliminar
  25. ASEPCTOS POSITIVOS: me parece que esta idea no es muy buena considerando que en estos momentos la situación ambiental y económica en nuestro país no es muy buena. No me parece que esto mejore la economía porque uno de los principales problemas económicos son la falta de exportación de productos de los campesinos e industrias colombianas y el aumento de las importaciones de artículos por parte de países que en su gran parte son asiáticos como lo es China.

    ASPECTOS NEGATIVOS: como lo dije antes esto a parte de afectar la parte económica, afecta en sierto modo la parte ambiental ya que en estos momentos no estamos en condiciones para empezar una construcción y con justa razón no le han dado la licencia ambiental, porque me parece que debemos darle más importancia al fenómeno del niño y el recalentamiento global, que ha la construcción de unos puertos que en teoría aumentarán el comercio

    ResponderEliminar
  26. HAY VISTO BUENO PARA TRES NUEVOS PUERTOS EN EL PAÍS

    ASPECTO POSITIVO: Que bien que aquí en nuestro país hayan más puertos que puedan transportar cualquier cosa hacia otros países, como textiles, granos, cereales, café, y muchas otras cosas más. Desde estos puertos se pueden cargar 4,9 o 7,5 millones de toneladas al año. La estructura de estos tendrá aproximadamente 150 hectáreas, van a ser gigante esos puertos. Gracias a estos la población colombiana se beneficiara, y ojala que la economía también porque en estos momentos el dólar está muy caro y si gastamos mucho dinero en estos puertos , quedaremos casi en quiebra.

    ASPECTO NEGATIVO: En estos puertos desafortunadamente gastaran demasiada plata, porque en 5 años se gastaron más de 7,2 BILLONES DE PESOS, y a pesar de sean 5 años creo q es demasiado dinero, estola idea de estos puertos vienen desde hace 5 años y hasta ahora están buscando el espacio para ponerlos, y eso porque además solo de los 3 puertos 1 ya ha sido autorizado y tiene todas las firmas que se necesitan solo falta que lo construyan pero, los otros 2 falta que tengan las firmas(que se están demorando mucho) para empezar a construir. Se demoraran mucho en hacer estos puertos porque el primero, el de los Gráneles del Golfo construirán la infraestructura hasta dentro de 3 años, para esto se necesitaran aproximadamente 1.2 billones de pesos, como dije se gasta demasiado dinero.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Aspecto positivo: Mi aspecto positivo es que es muy bueno que vayan a construir 3 puertos mas en nuestro país, y que esto aumentara la economía de nuestro país, y podamos transportar y comercializar con el exterior muchos mas productos como granos, cereales, café, textiles, semillas y muchas otras cosas. Y esto aumentaría la economía de nuestro país pero a la ves por la subida del dolar esto casi no serviría de mucho ya que se gastaría casi el tripe de lo normal y eso no seria muy bueno
    Aspecto Negativo: aunque se bueno que contruyeran estos puertos, tambien hay que considerar que nuestra economia bajaria impactantemente ya que la construccion de estos costaria mucho por la subida del dolar y costaria mucho mas hacer o construir cada uno, y mas que son tres y casi por cada uno tendria un costo muy alto y si se construyen estos el pais quedaria en quiebra dado por quiebra y mas si no se le da el control y uso bueno se perderia mas dinero y despues tocaria arreglarlos y mas perdidas, y haci ir perdiendo dinero si el estado no le pone atencion a la construccion y uso de los puertos.

    ResponderEliminar
  29. ASPECTO POSITIVO:Es muy bueno que el gobierno junto con la ANI colaboren para sacar adelante estos tres nuevos puertos que le traerían al país bastantes beneficios, según todas las maravillas que mencionan que hacen estos puertos, seria un logro y eso nos beneficiaria en materia de que seriamos mas competitivos, generaríamos mas ingresos, y si al gobierno por fin se le da la gana de hacer de Colombia un país competitivo al aprovechar todas sus riquezas y recursos, y con estos puertos puertos también aumentara nuestra efectividad al poder descargar los barcos y despacharlos hacia sus países correspondientes, en resumen estos puertos serian una bendición para Colombia y le daría otro reconocimiento a Colombia como el país con mas innovación.
    ASPECTO NEGATIVO: El lado malo de esta noticia vendría siendo que aunque los proyectos de los puertos marítimos modernos ya tienen visto bueno por una empresa tan prestigiosa como la ANI el gobierno y las constructoras no colaboran y que están queriendo decir, simplemente que el gobierno actual no le interesa invertir el dinero de los colombianos en proyectos que valen la pena, sino que prefieren mantener a toda esa gente mala en cuba viviendo de lo mejor y exonerandolos de las atrocidades que cometieron así que si el gobierno no pone de su parte estos proyectos se irán a la papelera de reciclaje como muchos otros, pero porque digo que no colabora.

    ResponderEliminar
  30. ASPECTO POSITIVO: que bueno que tengan la idea de hacer tres puertos en Antioquia, Córdoba, Buena Aventura esto es muy bueno ya que nosotros tendremos mucho más comercio por todo el país, también esto traerá muchas más regalías a estos departamentos ya que todas las importaciones van a llegar allí y es lógico que ellos van a aprovechar lo que les llegue a menudo, además de esto nosotros los colombianos también podremos mandar a otros países lo productos que nosotros creamos, esto será muy bueno ya que nuestros productos los tendrán más países y así tendremos muchas más ganancias de estos.

    ASPECTO NEGATIVO: no me parece justo que estos puertos estén construidos por empresas privadas y no por el gobierno que debería ser el que tome el control sobre estos puertos, con esto está demostrando que Colombia y su gobierno no tiene la capacidad de inversión; además de esto cuando son las concesiones quienes administran estos, le suben mucho a la tarifa para cruzar por allí, si el gobierno estuviera asumiendo estos gastos las tarifas fueran mucho más controladas y a favor de los usuarios; tristemente vemos un atraso bastante significativo en la modernización de la infraestructura en nuestro país.
    MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 7ª

    ResponderEliminar
  31. ASPECTO POSITIVO: Para mí el aspecto positivo d esta noticia es que muchos colombianos son beneficiados simplemente porque gracias a los puertos ellos pueden comercializar grandes cosas como lo son la papa, la yuca, el arroz y demás variedades de cosas las cuales son muy importantes para todo nosotros y es muy bueno que algunas personas ya tengan el permiso de la DIN, ya que si los puertos no estuvieran los pobres campesinos que no pudieran comercializar todo o todas sus cosechas ya que ellos viven solo de eso

    ASPECTO NEGATIVO: Para mí el aspecto negativo es que las personas que están cumpliendo los sueños de muchos ciudadanos para que ellos puedan comercializar todo lo que momentos atrás les nombre como el cuero, yuca, papa, o arroz, se han demorado muchísimo tiempo construyendo o haciendo la infraestructura y pues las personas me imagino que en este momento no pueden comercializar nada simplemente porque no han querido terminar la infraestructura que la comenzaron hace unos 5 años.

    juan camilo diaz oropeza grado 7A

    ResponderEliminar
  32. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno que se vallan a crear más puerto en el país debido a que estos puertos ayudarían en el comercio debido a que se podrían transportar muchas cosas como por ejemplo las telas entre otras cosas, también me parece que es bueno que se implementen estos debido a que ayudarían a la economía del país para así poder sobrevivir.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que si hacemos estos puertos se iría una gran suma del dinero del país y por cómo está la economía ahora no creo que sea tan buena idea, también creo que está mal hecho que sean tan ansiosos por que s este proyecto ayudaría pero también empeoraría ayudaría en la economía y destruiría el pequeño sustento que tiene el país.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. ASEPECTO POSITIVO: me parece muy bueno lo que están proyectando sobre estos puertos ya que así podrán comercializar mejor los productos, además porque tenemos muy poquitos puertos, también nos ayudaran en la economía, además se necesitaban desde hace mucho antes, ya que estos países es donde más se hayan comercialización. El puerto solo también me parece un aspecto positivo, ya que este se va a encargar de mover contenedores y carga general. Y en los terrenos otros cuatro terminales, eso es importante también.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que así como la anterior noticia va afectar al mar ya que ahí también habitas clases de animales, también me parece que están invirtiendo demasiado dinero, puesto a que ese dinero se podría utilizar mejor para las carreteras, también me parece negativo, que estos puertos debieron ser construidos mucho tiempo atrás ya que por eso hoy en dia algunos países no comercializan y están de graves así como Venezuela.

    ResponderEliminar
  35. ASPECTOS POSITIVOS: Que gracias a estos puertos se facilitara el trasporte de grandes cantidades de carga, como alimentos, minerales vehículos y carga en general en menor tiempo al interior del país; Esto genera desarrollo y empleos a la hora de la construcción de los puertos y para el manejo de los barcos transportadores.

    ASPECTOS NEGATIVOS: Que esto al igual que la marginal para su construcción es necesario destruir, en este caso, ecosistemas marinos; esta construcción puede causar el desvió del cauce del rio ocasionando grandes problemas por ejemplo inundaciones en fincas. Y a la hora de accidentes ocasiona contaminación de las aguas con los minerales que se transporta o derrame de crudo al mar.


    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. ASPECTO POSITIVO:
    Lo positivo de esta noticia es que por los puertos que están construyendo sería más fácil traer productos por los puertos y no solo traerlos por vía terrestre y aérea sino también marina .También que ya no siempre van a ser traídos de los puertos de Santa marta y Panamá sino que por los puertos que están construyendo en Córdoba, Antioquia y Buenaventura
    ASPECTO NEGATIVO:
    Lo negativo de esta noticia es que como los puertos son construidos en el mar podrían afectar algunos corales, asustar peces y llegar a destruir sus huevos o su hogar; y como los barcos transportan petróleo y algunas cosas que pueden afectar al mar y a los animales, y en base al petróleo podría pasar lo mismo que paso en México que un barco petrolero rego muchos litros de petróleo en el mar y provoco un incendio gigantesco.

    ResponderEliminar
  38. ASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista positivo de esta noticia es que gracias a estos puertos nos vamos a poder beneficiar con varios minerales, cereales etc. Esto también nos traerá de bueno de que nos traigan unas grandes encomiendas que sean de grandes pesos como por ejemplo los carros entre otras cosas, además esto también nos beneficia en que aparte de que esto va a ser muy grande estas cargas y podremos empezar a beneficiarnos por otros lados en plata; para mí esto es muy bueno porque nos beneficiara mucho ya que se aumentaría las visitas de extranjeros y se movería más dinero.

    ASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo sobre este artículo es que en esta construcción se va a gastar una gran cantidad de dinero ya que no solo se gastaran millones si no billones de pesos a demás esto también me parece malo debido de que los tres puertos de que se van a construir tan solo uno está autorizado por la ANI para poder construirse, me refiero a que los dos que no están aprobados se demoraran mucho en construirse y van a demorar su renovación de licencia y así pues no habrá mucho movimiento.

    ResponderEliminar
  39. positivo: yo creo que si se crean más puertos en colombia nos ayudará a que el comercio mejorará bastante en el aspecto de poder exportar objetos lo cual haría que colombia reuniera más turistas y mejorar su calidad de vida al ser más reconocidos por nuestros nuevos objetivos, además se verá reflejado el salario de las personas gracias a ser más reconocidos por el turismo que seria muy bueno para aquellas persona que se ganan el salario mínimo y con los nuevos precios de los alimento no les alcanza su sueldo.

    negativo: yo creería que lo malo es que aunque a los proyectos de los puertos marino están siendo aceptados el gobierno de nuestro país no sea capaz de ayudar a este proyecto tan importante que nos traerá beneficios a todo el país en especial las constructoras que les interesa invertir en cosas que nos traen beneficios a nosotros por lo que nos deja muy decepcionado del gobierno y las constructoras que nos están demostrando que no les interesamos y que no les vale que nosotros confiamos en ellos

    ResponderEliminar

  40. ASPECTO POSITIVO: es bueno saber que van a hacer nuevos puertos con eso la gente puertos es mucho mejor tener mejore viajes y la vigilancia de los puertos es mejor y la gente ya no va arrobar como los demás, también pienso que es positivo saber que en los aeropuertos cada bes estén nuevos van a ser más grandes y además que puede que estén mejor equipados que los demás aeropuertos, esto es lo que yo pienso o que le puedo sacar de positivo a esa noticia.

    ASPECTO NEGATIVO: sería malo saber que no aprueben la solicitud para que se puedan acepar los puertos ya que estos benefician mucho a la gente y son muy necesitados entonces pienso que es negativo porque la gente tendría que ir con los autos y es mucho más peligroso en la vía que en aire pero es peor que no poder ir a visitar a sus familias. Esto es lo que yo pienso que es el aspecto negativo de esta noticia.

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  42. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que es muy importante para el país la construcción de los tres nuevos puertos. El que se va a construir en Urabá es muy bueno porque por ahí se puede exportar banano de Antioquia, café de todo el eje cafetero, etc… disminuyendo costos y obteniendo más beneficios económicos para toda esa región, y también acercaría más el país a Centroamérica. Otra cosa importante es que son modernos con más tecnología y más cosas innovadoras.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es Lo es que se demora mucho tiempo para empezar a la construcción de esta obra, y en el caso del terminal marítimo del sur son 150 hectáreas es algo bien complejo por su extensión, esto ha afectado que le otorguen la licencia ambiental. Otro aspecto negativo es la inversión la cual es muy alta. Por la parte ambiental esto va a tener mucha afectación al ecosistema toda construcción o infraestructura que se realice tiene un impacto en el medio ambiente.

    Angie Paola Torres Herran.7B

    ResponderEliminar
  43. Aspecto positivo: lo bueno es que en el país se están haciendo lo posible para que podamos ampliar nuestra concentración en el continente haciendo que nuestros puertos sean los mas grandes y de mas alta tecnología, podríamos sacar provecho de ello y hacer que mas países hagan uso de el generando ganancias para el puerto y para el país, también haciendo los puertos podría serle de ayuda a los exportadores para evitar el cruce del canal de panamá ademas una ventaja de Colombia es que con estos puertos tendríamos puertos en el pacifico y el atlantico, ayudando a flotas con mucha carga para poder evitar un atasco o un costo mayor en el canal generando mas ganancias para las empresas transportadoras del país.

    Aspecto negativo:lo malo de hacer todos estos puertos es que esto también puede afectar los ecosistemas como a ido pasando en santa marta con el mar y las playas y no solo eso sino que esto cambien ocuparía una gran zona generando también una gran perdida de flora fauna en esa parte, no solo marítima por la posible contaminación del mar, sino que también en las zonas costeras por que en esos lugares podemos encontrar animales y ríos o plantas y aves que necesitan de sus arboles que serian destruidos.

    ResponderEliminar