.
En uno de sus informes, este organismo advierte que la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés estarían entre la lista de enfermedades que provocarán tantas defunciones. “Muchas de las enfermedades más mortíferas, como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y es de prever que se agravarán con el cambio climático. Las zonas con malas infraestructuras sanitarias -que se hallan en su mayoría en los países en desarrollo- serán las menos capacitadas para prepararse ante esos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda”.
El cambio en el calentamiento mundial se ha acelerado, sobre todo desde hace 25 años. Expertos calculan que en los últimos cien años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,75 grados centígrados y ahora la cifra va en 0,18 por década. Así las cosas, los efectos de este fenómeno son devastadores y se convierte en una preocupación de salud pública, pues involucra otra serie de aspectos que ponen en riesgo la salud mundial
.
“Con el cambio climático la oferta hídrica se modifica completamente y el agua es la fuente primaria de la vida. Esto a su vez amenaza la oferta alimentaria y modifica la tierra, generando población de desplazados, lo que implica una demanda alta de recursos económicos. Este cambio climático es irreversible y se suma un problema más: los recursos son finitos y la población crece rápido”, explica Alfredo Gómez, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.