Según informe revelado por la UNESCO las donaciones internacionales no están siendo destinadas a quienes más las necesitan.
Según un informe publicado por la Unesco en París, el número de niños y adolescentes sin escolarizar en el mundo está en aumento, alcanzando la preocupante cifra de 124 millones en 2013, evidencia clara que la ayuda internacional en educación es insuficiente para universalizar la enseñanza primaria y secundaria.
Cabe señalar que este informe, "Seguimiento de la educación para todos en el mundo", fue elaborado por un equipo independiente y divulgado por la Unesco. En el mismo se revela que más de uno de cada tres niños sin escolarizar en América Latina no tendrá nunca la oportunidad de ir a la escuela, lo que haya un punto resulta paradójico ya que el mayor crecimiento en las tasas de escolarización se registró en América Latina y el Caribe; al igual que en Europa Central y Oriental
Al respecto, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, manifestó que "podría ser muy difícil” garantizar acceso gratuito y equitativo a la educación a la población a niños y adolescentes de 12 años, tal como se estipuló en el Foro Mundial sobre Educación celebrado el pasado en mayo; Bokova, además dijo que esto solo se podría contrarrestar si “los países se comprometen a incrementar la ayuda en las próximas conferencias de Oslo y Adís Abeba".
Algunas de las cifras que preocupan son
1. Un 30 % de los niños sin acceso a la educación viven en el África Subsahariana, y un 10 % en el Asia meridional y occidental.
2. Basados en esos cálculos, 24 millones de esos niños sin escolarizar no tendrán la oportunidad nunca de ir a la escuela, de los cuales un 36 % vive en América Latina.
3. El 50 % de ellos procede de África Subsahariana y un 57 % de Asia meridional y occidental, según el mismo informe.
4. Es importante señalar que la brecha de género sigue siendo alarmante al ser las niñas quienes llevan la peor parte, siendo las más desfavorecidas especialmente en Asia meridional y occidental, donde el 80 % tienen muy poca probabilidad de acceder a la educación, frente al 16 % de los niños.
5. Entre los adolescentes, uno de cada seis no está escolarizado, lo que suponía un total de 65 millones en 2013.
ASPECTO POSITIVO: Es muy importante conocer esta noticia ya que mediante esta las personas de bajos recursos y en especial los niños podrán tener una cierta parte de educación gratuita, es bueno este proyecto que se esta llevando a cabo ya que mediante este se quiere lograr que los niños y adolescentes puedan tener una educación gratuita, aunque creo que es un poco complicado debido a todas las problemáticas con las que se enfrentan los niños diariamente en el mundo como: el trabajo infantil,el abandono, etc....todo esto influye en la vida de los niños y por estos motivos no pueden gozar de una digna educación en su vida.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es un poco lamentable que millones de niños no puedan estudiar y es aun peor cuando las cifras demuestran que otros nunca estudiaran, esta noticia me parece muy preocupante ya que muchos niños no tendrán una educación digna, algunas de las cifras que preocupan a la sociedad son:
1. Un 30 % de los niños sin acceso a la educación viven en el África Subsahariana, y un 10 % en el Asia meridional y occidental.
2. Basados en esos cálculos, 24 millones de esos niños sin escolarizar no tendrán la oportunidad nunca de ir a la escuela, de los cuales un 36 % vive en América Latina.
3. El 50 % de ellos procede de África Subsahariana y un 57 % de Asia meridional y occidental, según el mismo informe.
4. Es importante señalar que la brecha de género sigue siendo alarmante al ser las niñas quienes llevan la peor parte, siendo las más desfavorecidas especialmente en Asia meridional y occidental, donde el 80 % tienen muy poca probabilidad de acceder a la educación, frente al 16 % de los niños.
5. Entre los adolescentes, uno de cada seis no está escolarizado, lo que suponía un total de 65 millones en 2013.
Esta es una situación terrible, lastimosamente los recursos que se suponen que son para la educación de niños de bajos estratos no están siendo invertidos para esto sino para otros objetivos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que hagan que sientan cabeza los presidentes de los países del mundo para que ayuden más con la educación para así hacer que se reduzca la cifra de niños y adolescentes los cuales no tienen educación por variados motivos ya sea por falta de dinero, porque están huérfanos en la calle, entre otras razones lo que va a generar que los ministros de educación inviertan gran cantidad de dinero para poder ayudar a la UNESCO a reducir la cifra.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente en todo el mundo hay 124 millones de niños y adolescentes están sin una educación (en el año 2013), y dicen que estos niños y adolescentes la gran mayoría posiblemente no habrá forma de hacer que ellos puedan tener una educación lo cual es algo muy malo ya que se le está negando el derecho de la educación a todos estos niños que ni siquiera tienen la culpa de no estudiar.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracia a la información que esta nos brinda nos podemos dar cuenta que nosotros somos personas afortunadas las cuales tenemos la oportunidad de recibir una educación, también nos podemos dar cuenta que muchos niños no tienen el privilegio de recibir una educación entonces gracias a esta noticia no podemos dar cuenta como es la vida que presentan esos niños en estas diferentes partes de el mundo para que nosotros podamos aprender a valorar lo que hacen los profesores para que nosotros pongamos atención a las clases que ellos nos dictan, también podríamos dar algunas opiniones para que puedan estudiar de forma gratuita en algunas escuelas de sus países como lo hacen algunos niños aquí en Colombia que estudian de forma gratuita.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que muchas veces nosotros los estudiantes no valoramos o prestamos atención a las clases ya sea por diferentes motivos esto ces no nos damos cuesta que esto nos perjudica ya que muchas veces nos evalúan es como no prestamos atención a la clase no sabemos de que se trataba o simplemente no sabemos que responder frente a esas preguntas, además de esto es muy triste saber que la comunidad femenina es la más afectada en algunos lugares de el mundo por el estudia frente a la comunidad masculina, también es decepcionante saber que muchos niños nunca van a poder saber que es un libro o simplemente entrar a un aula de clases a aprender cosas que quizás le sirvan después en su vida.
POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que tengamos las oportunidades que muchas personas no tienen, como lo es tener estudio y una vida digna, y muchas mas cosas que en comparación con los demás no tienen, asi que somos muy afortunado y hay que darle gracias a Dios por que el es el que nos llena de todas las bendiciones que recibimos diariamente.
ResponderEliminarNEGATIVO: que no todas las personas tienen las mismas oportunidades, y por eso es que muchas veces cuando grandes no logran alcanzar metas que muchas personas si pudieron, por sus distinto tipos de limitaciones, asi sean monetaria, por eso debemos aprovechar todas y cada una de las oportunidades que nos da la vida, en todos los aspectos, y sobre todo dar gracias por lo que tenemos, por la educación que tenemos, y por la gran vida que tenemos.
POSITIVO: Pues como sabemos en este mundo hay pocas cosas gratuitas. Se puede respirar aire fresco o contaminado gratuitamente, puede tomar un baño de sol en la azotea de su casa sin que nadie se sienta despojado, Puede mirar un lindo atardecer sin pagar ni un centavo. Pero no puede consumir un refresco, una torta o un servicio médico de manera gratuita, pues, nada de esto cae del cielo, en realidad, alguien tiene que pagar así que como les dije casi nada es gratuito así que en realidad este es un grandisimo proyecto.
ResponderEliminarNEGATIVO: Pues yo desde mi punto de vista creo que si como dijo mi compañero felipe dijo si es verdad hay que no puede tener la mismas oportunidades de cumplir sus metas y aportarle a la humanidad.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nosotros afortunadamente tuvimos el privilegio de acceder a una educación de calidad y ademas contaos con un privilegio el cual es estudiar en un buen colegio, yo quisiera cuando grande hacer un colegio en África donde los niños pudieran vivir y también estudiar porque eso cambiaría demasiado las cifras que se presentan en esta noticia.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que los niños que se muestran en esas cifras esos millones de niños desamparados que por uno u otro motivo no tuvieron las mismas oportunidades que tuvimos nosotros en cuanto educación, así que mi consejo para los niños (malcriados) que se viven quejando del colegio y de muchos otros aspectos de su vida primero deberían pensar en que la vida de ellos es un sueño para otros.
POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que este equipo de investigación lo haya basado en la parte de educación de todos los países y lo que dicen no es mentira ya que en África es donde se ven más afectados estos niños, si sufren de hambre, ahora vienen a presentar esta otra falla en África creo que ese país se debería hacer cargo de esa situación para tratar de bajar los porcentajes, y con las donaciones a nivel mundial por medio de fundaciones y la ONG, muchos niños y adolescentes sin recursos económicos podrán estudiar.
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que las personas de bajos recursos son las que más hijos tienen y por ende la población pobre se ve aumentando constantemente a diferencia de nosotros que no somos ni pobres, ni ricos somos como del medio, por lo menos nosotros si tenemos ese privilegio de estudiar, en cambio estos niños no, y es muy triste que los presidentes sabiendo la causa y la importancia de la educación hoy en día no colaboran un poquito más de lo que están colaborando, para disminuir estos porcentajes.
Aspecto Positivo: Me parece muy bueno que se hayan tomado la tarea de hacer esto y averiguar cuan grave está la situación. Creo que después de que saquen esta noticia varias personas la van a tomar en cuenta y más los gobernantes los cuales son los que todos estos problemas les recaen en sí mismo. Ahora si todos verán lo que está pasando y lo que sucederá si no lo arreglan
ResponderEliminarAspecto Negativo: Me parece muy malo lo que nos informa esta noticia, como puede ser que hallan tantos niños que no puedan estudiar; que pasaría si los de la UNESCO no se hayan tomado la tarea de hacer esto, ¿seguiría aumentando la cifra?, pues yo creo que sí. Hoy en día la situación en todo el mundo es complicada pero cada país busca como solucionar aquellos problemillas y problemas que se les presentan en el menor tiempo posible, pero que los beneficie a todos como sociedad. Me parece terrible ya que (desde mi punto de lectura y de opinión) creo y estoy más que segura que los países que están metidos en esto, sus gobernantes no tenían ni la menor idea y como no la tenían no habían arreglado nada; la sociedad hoy en día se está interesando más en hacer otras cosa y dejar las verdaderamente necesarias a un lado.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos den a informar lo que esta pasando en el mundo con respecto a la educación, con el fin de que los países con baja educación reaccionen ante esto y hagan cambio pues en mi opinión creo que ya es hora de que los políticos dejen de hablar tanto y hagan mas por la educación ya que esta se encuentra mas que todo en América latina, Por otro lado es bueno que hoy nosotros los estudiantes de Alianza Pedagógica estemos recibiendo una educación de calidad es un privilegio pues muchos niños no tienen esta oportunidad y por eso debemos agradecer y valorar nuestra educación Por último seria muy bueno la idea de estudiar de forma gratuita ya que esto les facilitará mucho a los niños para tener una educación y quizá mas adelante un estudio en la universidad con el fin de tener un buen empleo y ser un gran profesional.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que son demasiados los niños que en este momento están sin educación debido a que los políticos de ahora no les interesa mucho ese tema sino ganar dinero,Por ejemplo en África Subsahariana el 30% de los niños no tienen acceso a a educación, y un 10 % en el Asia meridional y occidental. Además creo que esto de la educación es muy grave debido a que los profesores ya no son como antes, Ahora se dedican a otras cosas en vez de hacer lo que deben hacer lo cual es malo.. No se dan cuenta de lo que pueden causar a un niño, al no enseñarles nada y cuando se vayan a la universidad ¿que? perderán debido a que no aprendieron absolutamente nada sin nombran unas que otras cosas malas que ocurren en la educación de ahora.
ASPECTO POSITIVO: Gracias a Dios y a nuestros Padres nosotros tenemos ese mayor privilegio de estudiar en una muy buen colegio como el alianza ya que este nos permite superarnos como personas para el bien y no para el mal en buen futuro ser buenas personas en el país, gracias a nuestros padres que se esfuerzan mucho en su trabajo para que nosotros podamos seguir adelante en este colegio y terminar nuestro bachillerato ahí y seguir a cada momento mirando adelante para triunfar, pero lamentablemente no todos tienen esa oportunidad de estar ahí unos por que no todos tienen el suficiente recurso ni para estar en una educación bueno o al menos para estudiar como muchos niños en el mundo que terminan su vida viviendo mal y sin estudios, otros que hasta hora están empezando a vivir pero n bien sino mal y con muchos compliques por el momento .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que hay también muchos jóvenes que tiene la oportunidad de estudiar pero no lo hacen solo se van del colegio y no hacen nada en eso terminan en las drogas o viviendo como gente mala que se dedica es hacerle males a las personas buenas, tantas personas que desearían estar en esa situación de ellos de poder tener un estudio pero no lo aprovechan, y también lo que hacen es primero sacarles la plata a los papas para que les puedan pagar o estudios pero no los aprovechan como debe de ser en la vida, por que no mejor les regalan el cupo en el colegio o el estudio a las personas que si quieren estudiar y ser personas en la vida con principios y respeto, eso yo se que se lo agradecerían muchos las personas que no tienen como pagar los estudios como otros si lo pueden.
ASPECTO POSITIVO: Con el informe de la UNESCO nos podemos dar cuenta que es necesario que todos los países tomemos más conciencia en los rulos destinados a la educación de los niños ya que si no educamos los niños no tendemos hombres y mujeres de bien en un futuro para tratar de baja los altos porcentajes de insuficiencia en la escolaridad en los diferentes sectores del mundo, para poder llegar a tener unos altos porcentajes de niños en el desarrollo de la primaria y secundaria y así poder llegar a un nivel universitario y servir al mundo como talento humano.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que por falta de recursos hay un alto porcentaje de niños que no pueden asistir a la enseñanza primaria y secundaria porque las ayudas internacionales son insuficientes lo cual nos refleja que África, Y Asia presentan unos porcentajes elevados comparados con América latina, lo cual le da mucho espacio a los niños para estar en otras actividades que no son acordes con sus edades, muchas veces llegando a poner en peligro su vida e integridad física.
ASPECTO POSITIVO: Es positivo de esta noticia es poder leer y reflexionar al ver cuantos niños no están estudiando y por eso agradecer a Dios principalmente pues es el que hace que nuestros padres tengan un trabajo para que nosotros podamos tener un estudio. Miremos que nuestros padres hacen todo lo posible para que a nosotros nos valla bien en el estudio ¿Como les agradecemos? Dándolo todo en el estudio para ser el Número 1... El estudiar no solo es importante para uno mismo, en el sentido de ser una persona más sabia, culta o con diversos conocimientos, sino también para poder acceder a un trabajo. Asi los arquitectos, los ingenieros, los tecnicos, los cientificos, , han transformado la realidad y hoy dia tenemos ciudades, rascacielos, computadoras, maquinas, aviones, barcos, naves espaciales, todo esto gracias a la inteligencia de hombres que estudiaron mucho y los crearon para la humanidad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es negativo que para algunos niños, el estudio se vuelve en algo antipático, aburrido, que le obligan a realizar para tenerlo ocupado. Algunos hasta creen que sus padres son malos porque los castigan si sacan malas notas. Nadie parece entender el porque del estudio, porque aun cuando el niño se transforma en adolescente termina el bachillerato y la secundaria, pensando en como aprobar sin estudiar, en como evitar exponer en una clase, en aprobar por cumplir.Las personas que no estudian o estudian por cumplir, para aprobar el examen, son individuos mediocres. Por eso no logran tener éxito en sus profesiones, se frustran sus expectativas por falta de competencia. Si queremos ser exitosos, tener un buen empleo, ganar bien, tener mas oportunidades en la vida, debemos estudiar mucho.
ResponderEliminarPositivo: Lo bueno de esta noticia es que nos da la información en cifras de cuantos niños sin escolarizar hay, no solo en América latina sino en todo el mundo. Pero lo realmente importante es que ya sabiendo estas cifras los países y las Organizaciones Internacionales pueden generar políticas y estrategias para combatirlas como bien lo dijo la Directora General de la Unesco. Esperemos que en las próximas conferencias a realizar en Oslo y Adís Abeba, los países se comprometan ante el mundo a incrementar la ayuda para garantizar el acceso a la educación. Y ojala se pueda lograr el acceso a muchas persona que quieren y necesitan estudiar para tener un futuro estable y mejor, de verdad deseo lo mejor para esas personas.
Negativo: Es impresionante ver la cantidad de personas que no tienen la posibilidad de estudiar, son 124 millones de niños y adolescentes que no tuvieron la oportunidad de estar en una escuela o colegio, lo cual disminuye sustancialmente sus oportunidades laborales y así se vuelve mayor la inequidad social; todo lo anterior gracias a los insuficientes recursos que los gobiernos invierten en educación, y no es porque no puedan sino porque nunca quisieron tener una mente positiva, porque en la vida nunca hay cosas imposible, sí difíciles, pero todo se puede. Veces es muy triste porque hay casos en los que no son por dinero que no estudian sino por color, por ejemplo las personas de piel negra tienen bajas oportunidades de entrar a un colegio y la verdad es que no es justo por que debería haber igualdad en todo el mundo.
Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que nos podemos dar cuenta de lo privilegiados que somos cada uno de nosotros ya que teniendo en cuenta estas cifras tan grandes que se muestran en la noticia de aquellas personas quienes no obtienen educación y pensar que nosotros estamos entre aquellos pocos quienes si la reciben. Otro aspecto positivo es el que otros países se preocupen por que todos los niños reciban la mejor educación posible y que para personas de bajos recursos reciban educación gratuita y así no tengan que preocuparen por los costos que implica un colegio donde se dicte buena educación y un beneficio adicional de estas personas es que estos colegios son vigilados por el estado así que con esta vigilancia de seguro recibirán buena educación.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que el que estos colegios sean vigilados por el estado, no siempre significa algo bueno, sino que también consigo puede traer muchas cosas malas, por ejemplo en el caos de Colombia, los colegios públicos tienen fama de ser malos y de que de aquí salen la mayoría de obreros y que una persona que estudia en un colegio público no puede ser nada en la vida, y ahora peor porque al gobierno no le conviene el que los estudiantes pierdan el año, porque para ellos esto implica demasiado gasto, y estos estudiantes que pierden el año a ellos no les sirven y por eso les dicen a los profesores que ningún estudiante puede perder el año, así que los estudiantes no aprenden bien y se les permite pasar el año.
POSITIVO: nosotros como niños que tenemos estudio debemos agradecer y aprovecharlo, no estudiamos en un colegio cualquiera si no en el mejor de Casanare, cosa que debemos estar muy orgullosos, el gobierno está realizando ideas, proyectos para que la educación mejore, quizás la culpa no es de cómo nos organizamos, porque los planes están bien, es a la hora de realizarlos, los estudiantes no van a clase, los estudiantes no estudian, les regalan el año para no tener problemas, lo positivo de esto serias que Colombia no va mal, mi colegio no va mal, que más se le puede pedir, tenemos como representante al estudiante que saco 100% en matemáticas en la prueba ICFES, tenemos a una gran variedad de genios en mi colegio, porque los colegios públicos no lo pueden hacer?.... tienen las mismas capacidades que nosotros....entonces dejen al lado otros temas, como ir de fiesta, buscar novio/a, fumar ,tomar ,etc. y pónganle disciplina a su estudio, porque este si será importante en un futuro y con este vivirán.
ResponderEliminarNEGATIVO: es trágico el saber que el 36% de los niños que no han tenido escolarización, nunca la tendrán, creo que ya se sabe que uno de los problemas más grandes en Colombia es la educación y que hay que seguir mejorando, si queremos una Colombia con una buena economía, segura y ecológica, tenemos que brindar la educación, aparté de que estos sectores los maneja la educación, si no hay personas que estudien derecho, ¿quién nos va a defender?, si no hay policías, detectives, como vamos a tener seguridad, si no hay gente que estudie la tierra, estudie biología, veterinaria, ingeniería ambiental como pretendemos tener a una colombina en buen estado, entonces empecemos a pensar que el futuro es de nosotros y de nuestros hijos, que todo está ligado a la educación.
Alejandro Barragán Tamayo 7ª
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO Lo que me parece positivo de esta noticia la verdad no es mucho ya que es difícil encontrarle algo bueno a que la mayoría de niños no tengan una educación y sobre todo en América latina aunque si me piden algo como un aspecto positivo dirigido hacia esta noticia pos diría que me parece muy positivo que la UNESCO se preocupe por estos niños y se ponga a trabajar para ayudar a los niños que no tienen educación, como construir más colegios públicos para que todos los niños que no tienen educación ahora puedan tenerla gratis en un colegio público, aunque en la mayoría de los casos los niños no estudian por que los padres no los dejan estudiar si no que los ponen a trabajar para mantener a la familia.
ASPECTO NEGATIVO Lo que me parece negativo de esta noticia obviamente es prácticamente todo porque es muy negativo saber que gran cantidad de niños están sin educación y más que todo en América latina, y es muy irritante saber que en América hay tantos padres irresponsables que no les dan a sus hijos una buena educación solo porque no lo quieren hacerlo, porque no les quieren comprar los útiles escolares necesarios para el estudio porque de pagar la pensión si pueden porque son colegios públicos que son completamente gratis y estas personas simplemente no los meten a estos colegios por que los prefieren meter a una trabajo de llano aun siendo menores de edad para mantener a su familia por que su padre ya no quiere trabajar o por diferentes motivos
Aspecto Positivo: Lo bueno de esta noticia es que nos enseña que hay muchos niños que no tienen acceso a la educación, y nosotros que somos niños privilegiados, nos enseña que debemos valorar la educación que nos dan nuestros padres y ademas debemos aprovecharla siendo siempre los mejores para no decepcionarlos y siempre tenerlos orgullos.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Lo malo de esta noticia es que todos estos niños que no están en el colegio muy probablemente no van a poder estar en el colegio nunca ya que vienen de regiones muy pobres de todo el mundo, como lo es África y regiones que no permiten a las niñas estudiar por la discriminación y el machismo que hay en estos lugares, este problema afecta mucho a la juventud del mundo y al futuro de este.
Santiago Barragan Tamayo 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Es realmente difícil verle un aspecto positivo a una noticia que nos dice que en el mundo en este momento hay millones de ninos sin educación, desde mi punto de vista es realmente triste porque en mi cultura la educación es muy importante pero tal vez para la mayoría de esos ninos esto no es lo mas importante, porque hay culturas muy diferentes por ejemplo un nino de a africasubsahariana perteneciente a una tribu a el no le importa el colegio sigue su cultura y vive feliz o las ninas de asia ya están acostumbradas al no estudiar y ya tienen otras actividades de importancia para ellas cada uno tiene su motivo, claro esta el negativo y la detención para la educación.Cabe resaltar que me párese positivo el informe que hicieron de manera independiente pero lo divulgo la unesco porque los países se pueden dar cuenta de como están en educación y poder ponernos manos a la obra para poder cambiar la situación de los ninos en su país.
ASPECTO NEGATIVO:Podriamos decir que toda la noticia es realmente triste porque yo considero que la educación es el motor de una persona en mi cultura, en Colombia si tienes unan buena base en educación puedes prosperar economicamente,por eso si un nino no tiene acceso a la educación su vida no va a prosperar,vuelvo y digo en mi cultura,que pesar por estos ninos y no me quiero ni imaginar las razones porque no pueden estudiar.
POSITIVO: Esta noticia nos revela un dato importante e interesante realizado por un buen equipo de investigación, ya que nos da a conocer los porcentajes de cuantos niños no tienen la probabilidad de estudiar, aspecto que me parece importante ya que se pueden tener cifras claras y se pueden dar posibles soluciones para los niños que no pueden acceder a estudiar. Gracias a esta noticia y investigación todas las personas y más claramente los gobiernos pueden llegar a hacer algo o políticas de estudio para que estos chicos puedan tener una buena educación, y por supuesto ayudar a la pobreza ya que la mayoría de chicos que no estudian es por sus bajos recursos económicos.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que es muy triste saber que existen niños que no pueden estudiar, y no han podido adquirir conocimientos, y por tanto pienso que estos niños no están disfrutando su infancia ya que se están perdiendo de una gran oportunidad, de experimentar el colegio, los amigos, entre muchas cosas más que son esenciales para los niños. Otro aspecto preocupante es la pobreza que estas familias sostienen, pienso que estos niños en vez de estudiar muchas de las veces están es trabajando para ayudar a sus familias.
ASPECTO POSITIVO: En esta noticia, es muy positivo, que las personas que se tomaron la molestia de hacer este estudio, se den cuenta de que verdaderamente la situación de los políticos que andan en los países de mundo, no hacen nada, que la plata, el dinero lo invierten en cosas innecesarias, y que los niños, las niñas, los adolescentes y las adolescentes son los que se ven afectados, porque no van a tener la oportunidad de estudiar, me alegro que por fin se den cuenta de esto, y que el pueblo hable, que le diga a los políticos, que dejen de invertir en algo que no es necesario en este momento, y que invierta en la educación de los niños, y de los adolescentes, porque nosotros somos el futuro del mundo y de ellos depende como se va a ver el país más adelante.
ResponderEliminarHoy en día los políticos se manda a la alcaldía, a la gobernación, a la presidencia, y qué? cualquiera lo hace, a cualquiera lo aceptan, pero será que si nos van a cambiar la vida y la educación? pues lo que hacen es o bien robarse la plata o dejar peor el sitio que están "cambiando".
ASPECTO NEGATIVO: Literalmente, en esta noticia, todo es negativo, nada bueno nos dice, si hay niños sin escolarizar en este momento, con estos gobernantes y políticos, como será en un futuro como nos vamos a ver, como va a estar el mundo. es igual que Santos con lo de PROCESOS DE PAZ CON LAS FARC no ha logrado es nada, cree que puede se las da de mucho y eso no es cosa fácil, porque en otros sitios de Colombia, como no vemos de atentados, de bombas, y pues todos asumen que son las farc, pero no se sabe, lo más probable es que sí, pero quien quita que sea los paramilitares, u otra gente, y no las farc, nadie es un genio como para saber quién fue, una cosa es ver, otra pensar, y una muy diferente es culpar sin saber ni ver.
SANTIAGO VELANDIA MURILLO 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que por medio del informe de UNESCO no enteramos de que muchos niños en el mundo no puede tener educación, esto conllevara al desempleo en un futuro o la formación de pandillas, etc.. esto nos indica que la educación es la que mantiene una sociedad culta y ordenada, pero si se sigue con este problema no creo que se pueda llegar a brindar bienestar en un futuro para las demás personas.
ASPECTO NEGATIVO: Me parece fatal que los niños sin educación se vean afectados en estas zonas del mundo:
1. Un 30 % de los niños sin acceso a la educación viven en el África Subsahariana, y un 10 % en el Asia meridional y occidental.
2. Basados en esos cálculos, 24 millones de esos niños sin escolarizar no tendrán la oportunidad nunca de ir a la escuela, de los cuales un 36 % vive en América Latina.
3. El 50 % de ellos procede de África Subsahariana y un 57 % de Asia meridional y occidental, según el mismo informe.
4.Asia meridional y occidental, donde el 80 % tienen muy poca probabilidad de acceder a la educación, frente al 16 % de los niños.
5. Entre los adolescentes, uno de cada seis no está escolarizado, lo que suponía un total de 65 millones en 2013.
Esto nos indica que la ayuda que se le esta brindando a las personas sin etudio no esta sirviendo para beneficiar a mas o menos un 10% de niños sin estudio.
COMENTARIO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos están avisando sobre una alerta se podría decir hacerca de la educación ya que nos estamos dando cuenta que la educación en el mundo se esta como quebrando podríamos decir asi, es bueno saber esto pero también seria absolutamente bueno que llegaran a expandir esto para ver si a alguien se le ocurre ayudar con esto, por ahí hay una noticia que dice que la persona mas rica del mundo (billgates) podría acabar con la falta de educación o la pobreza varias veces y entonces pienso: por que no le piden ayuda para mejorar esto, porque la cifra de los jóvenes que no reciben educación es bastante alta y con esto la gente que no va a tener posibilidades de ir al colegio también es grande.
ResponderEliminarCOMENTARIO POSITIVO: Lo malo de esta noticia es que la gente aveces como que no ayuda a los demás eso según mi punto de vista y con esto se me viene a la mente porque puede ser nada mas digo que puede ser por un problema de discriminación hacia los demás, no nos damos cuenta que hay millones de jóvenes afuera que no pueden estudiar o com muy pocas posibildades entrar a un colegio las potencias mas grandes deberían hacer algo por ellos para mejorar mas que sea un poco este problema
ASPECTO POSITIVO: es muy importante esta información brindada por UNESCO, ya que gracias a esta investigación podremos saber nosotros como país cuáles son los puntos que se han visto afectados en la nación, para así disminuir el número de niños y adolescentes sin escolarizar en el estado. un aporte que podríamos realizar los jóvenes, que sí estamos estudiando, como labor social seria dictarles clase a niños o a jóvenes que no se encuentren estudiando, y de esta forma, motivarlos para regresar al colegio .es fundamental que los gobiernos y las personas que aspiran a representar a los colombianos en las próximas elecciones sean conscientes de que la educación es primordial para el desarrollo del país y que estas cifras de niños y jóvenes sin escolarizar son alarmantes y se deben tomar medidas al respecto para contrarrestar esta situación.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: es muy triste ver estas cifras, ya que la educación es la base para todo, y si hay tantos niños y adolescentes sin escolarizar, ¿ellos qué van a hacer en el futuro?, ¿van a volverse “obreros”?, de igual forma, en el caso de Colombia, la cifra que tenemos es porque los jóvenes más que todo no quieren estudiar, prefieren irse por el mal camino que tener una vida de educación y llena de grandes logros, ya que una posibilidad que tienen los colombianos en la educación son los colegios públicos, y los que no tienen estudio es porque no quieren o no los dejan. Dentro de los objetivos de los gobiernos debe encontrarse incrementar la cobertura en educación, para proveer de más oportunidades a los jóvenes de estudiar y capacitarse, pero no solo es importante la cobertura, sino también la calidad de la educación con miras a disminuir estas cifras de niños y jóvenes sin escolarizar.
POSITIVO: Pienso que este tipo de informes que nos presenta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es muy importante ya que es muy interesante saber y enterarnos que posiblemente podemos aportar un granito de arena para que podamos ayudar a aquellos niños que no tiene o no pueden acceder a un plantel escolar, también creo que nosotros podemos agradecer y dar gracias a Dios que podemos estudiar y que tenemos una casa y vivienda digna, nosotros como ciudadanos se supone que deberíamos ayudar a otros para que tengan oportunidades por ejemplo en nuestras horas sociales poder alfabetizar a esas personas que no lo pueden hacer. El informe no lo dice pero suponemos que los sitios donde las personas menos acceden a un plantel escolar es en sitios rurales, donde una escuela queda a muchas horas, cruzando ríos y demás situaciones lo que hace más complicado que puedan asistir. También considero que el artículo habla más que todo a los jóvenes los cuales deberían ser los más beneficiados ya que son el futuro del país, en éste caso es porque los jóvenes no tienen claro un proyecto en la vida y se dejan llevar por los vicios y los malos pasos.
ResponderEliminarNEGATIVO: Creo que como siempre la culpa de la mayoría de cosas en cuanto a estos temas las tiene el estado que no son considerados y no colaboran en cuanto a cosas que en realidad le aportan a la humanidad, otro aspecto es que son mucha las cantidades de niñ@s que se muestran en el artículo que no tienen la oportunidad de estudiar lo que hacen es dedicarse a las drogas o los malos pasos. Los países subdesarrollados como el nuestro está ocupando los primeros lugares pero en cuanto a la falta de oportunidades a los más desprotegidos, conocido por la mala inversión de los recursos públicos, por la corrupción, por la inversión en la guerra, por la falta de oportunidades, por la desigualdad social, por la mala calidad de la educación y muchas problemáticas más como el consumo de sustancias psicoactivas hacen que los jóvenes no ingresen a un plantel escolar o que si ingresen desistan de ese propósito y finalmente los padres están más ocupados en otras cosas menos en atender a los hijos como se debe.
Desafortunadamente África también ocupa los primeros lugares, dos terceras partes de los países más pobres del mundo se encuentran en África. La mayor parte de los africanos vive en aldeas y cultiva la tierra. Las principales causas de la pobreza en este continente son la salud, las guerras internas, colonialismo y la educación. En un artículo que consulté dice que el Banco Mundial invirtió millones de dólares en escuelas, libros, etc. pero lo que pasa es que los niños africanos tienen que pagar matriculas para asistir al colegio y en otros necesitan trabajar para colaborar en el mantenimiento de sus familias, por eso la asistencia a la escuela es limitada.
aspecto positivo. Lo positivo de esta noticia es que se tiene la relación de niños en el mundo que se encuentran sin la mínima oportunidad de estudiar la primaria y la secundaria, y la Unesco esta tratando de concientizar a los gobiernos para que la educación llegue a los sitios mas apartados del mundo y así ir día a día mejorando la educación mundial, es así como en nuestro país ya hay una meta para el futuro donde se esta programando para que en el 2025 la educación sea gratuita y llegue a todas partes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO.
Lo negativo de esta noticia es saber que hoy en día y con toda la tecnología que tenemos no se cuente con la educación básica para todos los niños del mundo y en especial para las niñas en así y otros países donde el 30% son analfabetas y no tendrán la posibilidad de estudiar nunca. es aquí donde se da uno cuenta que para la guerra si hay plata pero para el estudio no lo que significa que es mas importante una guerra que un buen estudiante.
Aspecto positivo:
ResponderEliminarSegún estos censos la educación está desmejorando, pero no todo es tan malo. Podemos ver como la UNESCO trata de mejorar las condiciones de estudio para muchos niños del mundo. Pero esto no es suficiente, este llamado de atención por parte de la UNESCO para mejorar la educación del mundo es una alternativa más a que la gente se interese y se vincule para poder lograr que los menores de edad se vinculen a estos llamados educativos. En la actualidad vemos como se reducen las posibilidades de estudio para la gente de estratos bajos, y este censo es como dije anteriormente un llamado de atención a que se pueda concentrar más el cuidado a las poblaciones en pobreza ya que estas requieren mucha más atención que otras poblaciones. Necesitamos aprender a dar un cuidado especial en los niños que no tienen recursos ya que estos, no tienen la culpa de haber nacido en donde están. Otro aspecto positivo, es que las personas deben reflexionar acerca de la educación de los niños y los padres que no quieren meter a sus hijos a estudiar ya que no lo ven como obligación, le den la oportunidad al niño de mejorarse como persona y que cuando sea grande no desfallezca ante las posibilidades que da la vida para ser mejor cada día.
Negativo: Sin embargo, a persar de que en muchos países se ha presentado una mejora en el ámbito de la educación aún falta bastante progreso si la finalidad a la que ellos quieren llegar es tener una tasa de analfabetismo muy pequeña, la mínima posible pero la pregunta es ¿por qué?. Lastimosamente países como Colombia tienden a tener un gobierno en el cual tiene que pasar algo drástico para que se realicen acciones. Un caso puntual como Colombia, hace muchos años se ha intentado establecer un mejor modelo educativo, pero en verdad hasta este año se están tomando cartas sobre el asunto después de las pruebas pisa, algo lamentable, porque Colombia ocupó un puesto bastante desalentador y lo mismo pasa con muchos gobiernos, que primero invierten en cosas no tan necesarias como armamentos y después se preocupan por la educación. Bastante negativo en este caso y los resultados se muestran en informes como estos.
POSITIVO. Lo bueno de esta noticia es que nos podemos enterar que existen muchos niños en otros continentes y en américa latina que no pueden acceder a la educación y por lo tanto no pueden asistir a la escuela porque las condiciones económicas no se lo permite y la ayuda que se recibe de entidades humanitarias es insuficiente. Así nosotros podemos valorar y dar gracias a Dios y nuestros padres ya que somos privilegiados por estar estudiando en un colegio de calidad superior y por lo tanto debemos aprovechar esta esta oportunidad dando lo mejor de cada uno de nosotros. Igualmente debemos ayudar desde nuestras condiciones para que otros niños puedan ir a la escuela; como regalando las cosas que no usamos, pero que están en buenas condiciones a alguien que lo necesita.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de estas noticias es que nos da entender que en muchos lugares del mundo no hay educación en unos porcentajes muy altos. Otra cosa negativa es que no se cumple el derecho de la educación en muchos lugares del mundo y que aunque actualmente se está hablando de igualdad de género, no es cierto ya que en este estudio se encontró que en mayor porcentaje las niñas se están quedando sin educación, siendo las más desfavorecidas especialmente en Asia meridional y occidental, donde el 80 % tienen muy poca probabilidad de acceder a la educación, frente al 16 % de los niños y esto es muy negativo ya que hay desigualdad.
También es muy negativo que las ayudas para educación sigan siendo muy insuficientes, cuando se está gastando mucho dinero en guerras, en todo el mundo.
ASPECTO POSITIVO: lo positivo de esta noticia es resaltar todo aquel esfuerzo que hacen nuestros padres para tenernos en los mejores colegios del país cabe resaltar que hay gente que se interesa por la educación de los niños que no tienen oportunidad de estudiar aunque la cifra es trágica, existe la posibilidad de que nosotros como seres humanos nos unamos y brindemos una mejor vida a todos esos niños pobres que no logran acceder a una educación mejorando las cifras expuestas por la UNESCO “unidos somos capaces de todo”, por eso nosotros como colombianos unidos brindaremos una mejor educación a nuestro país. Existen campañas que otorgan beneficios a los niños con escasos recursos pero con los mejores puntajes en el ICFES el gobierno les brinda una beca por la campaña de ser pilo paga.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: aunque los gobiernos hagan todo lo posible para brindar educación a todos los niños del mundo la cifra siempre va seguir aumentado ya que nosotros como niños no es que nos emocione tanto la idea del estudio pero gracias a estas oportunidades muchos han podido alcanzar su potencial y acceder a las mejores universidades del país, volviendo al tema las cifras expuestas por la UNESCO son preocupantes, se muestra que en el mundo hay muchos niños que no acceden a una mejor educación porque no tienen los recursos necesarios y la mayor cantidad se encuentra en África, América Latina, Asia meridional y occidental y muchos más.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que con ella nos damos cuenta del pésimo nivel de educación en todo el mundo y esto permite que nosotros las personas que si podemos tener esta oportunidad no seamos desagradecidos y valoremos lo que tenemos, también este articulo hará que los gobiernos caigan en cuenta de que hay que ponerle mas atención al ámbito de educación ya que esto hará que cada vez mas niños puedan tener la oportunidad de estudiar. es muy bueno que la unesco este pendiente de este tema y que esto no quede a la deriva por que esto es de gran importancia.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo pues es la taza de falta de educación en todo el mundo y la falta de interés de los gobiernos por el tema de la educación, los gobiernos si están en una guerra prefieren dejar a diez mil niños sin hogar y sin educación no mas por ganar la guerra pero no debe ser así, es muy malo que en el mundo tantos niños estén sin estudio ya que esto genera desempleo, pobreza y muchos otros problemas sociales.
POSITIVO: Creo que gracias a este tipo de noticias nos podemos dar cuenta que hay un mal nivel de educación en todo el mundo ya que la UNESCO nos informa sobre la educación del mundo en el cual las niñas tienen menos probabilidades de ir a un colegio. Creo que con este tipo de educación las ministras y ministros de educación de todos los países deberían comenzar a cambiar las cosas por que esto no es nada bueno, todos los niños deberían tener la oportunidad de estudiar y con esto poder llegar a ser alguien en la vida
ResponderEliminarNEGATIVO: Creo que con esta noticia los niños que no aprovechan el estudio que les dan los padres deberían comenzar a cambiar ya que a ellos les dan las oportunidades y no las saben aprovechar y no solo por que les da rabia que sus padres se preocupen tanto por el futuro de ellos sino por que ellos no saben aprovechar este tipo de oportunidades que son muchas ya que hay muchos padres de familia que quieren lo mejor para sus hijos y por eso los meten en los mejores colegios les dan los mejores útiles pero la realidad es que simplemente no les importa a los hijos. Creo que deberían hacer mucho mas colegios para que no sean tantos los niños que están sin un estudio.