domingo, 12 de julio de 2015

SEMANA 17. EDUCACIÓN



42 comentarios:

  1. Aspecto positivo: me parece una muy buena noticia ya que nos está informando de las pruebas supérate 2.0. Pienso que son muy buenas estas pruebas, ya que nos miden la calidad de educación que nos están dando y obviamente lo que nosotros vamos a hacer es dar todo de nosotros mismos, para poder pasar a las siguiente fase; de hecho esto se ha convertido en una de las metas para miles de niños, ya que saben lo que pueden ganar y saben cuál sería o quieren saber, cuál es esa emoción que esos miles de “pilos” están sintiendo en las mejores universidades por su dedicación en el estudio y como se sentirá su familia de orgullosa, al saber que su hijo paso en las pruebas por su “inteligencia”. Gracias a estas pruebas se han presentado miles de becas para los “pilos”. No es imaginable para nadie toda la adrenalina y la emoción que se siente estar entre los mejores de todo el país representando el colegio, la familia, y todos aquellos que lo intentaron pero no lograron. Otra cosa que me parece maravillosa y que me asusta a la vez, es que este año también participa 7, me preocupa que no pueda pasar o que pase y siga pasando (claro que eso sería maravilloso). Me parece maravilloso que hasta en la misma página tengamos un gimnasio para practicar y que “nos quede fácil” resolver las operaciones o problemas que nos pongan, la página nos da y nos están dando muchos recursos para que podamos pasar y que nos quede “fácil”.

    Aspecto negativo: La verdad como tal esta noticia no tiene nada de negativo, pero algo negativo sería de que porque no habían metido a 7 antes. También es que como séptimo antes no estaba o hay material (excepto en el gimnasio) para estudiar las áreas que nos van a evaluar a más profundidad. Algo que me parece muy triste y negativo es que no todos los colegios van a participar, ya sea que no sepan o por alguna otra razon extraordinaria. La página nos está dando toda la información para repasar y para que nos valla bien, pero a pesar de eso hay personas que no les importa y dicen que saben mucho así que no estudian y por eso pasa lo que les pasa, terminan sacando los últimos puestos, porque si a uno le dan todas las estrategias, ventajas y los métodos necesarios para pasar obviamente todos los tendríamos que aprovechar.Aspecto negativo: La verdad como tal esta noticia no tiene nada de negativo, pero algo negativo sería de que porque no habían metido a 7 antes. También es que como séptimo antes no estaba o hay material (excepto en el gimnasio) para estudiar las áreas que nos van a evaluar a más profundidad. Algo que me parece muy triste y negativo es que no todos los colegios van a participar, ya sea que no sepan o por alguna otra razón extraordinaria. La página nos está dando toda la información para repasar y para que nos valla bien, pero a pesar de eso hay personas que no les importa y dicen que saben mucho así que no estudian y por eso pasa lo que les pasa, terminan sacando los últimos puestos, porque si a uno le dan todas las estrategias, ventajas y los métodos necesarios para pasar obviamente todos los tendríamos que aprovechar.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a la información contenida en esta página web nos podemos dar cuenta que al presentar estas pruebas nos vamos entrenando para el ICFES o pruebas de estado que presentan todos los estudiantes de grado 11 cada año, ya que en estas pruebas vamos a presentar únicamente dos materias que son muy importantes en nuestra vida ya que son las que abarcan casi todo como lo son la matemáticas y el lenguaje, ¿Por qué las matemáticas? Porque estas nos ayudan a hacer diferentes cuentas ya sean muy básicas o complicada que quizás podamos hacer a diario como saber cual es el cambio después de pagar y ¿Por qué el lenguaje? Porque gracias a esto conocemos cuales son las maneras de pronunciar o sencillamente hablar con las personas aunque este también os enseña cosas no debemos escribir de manera correcta las palabras.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que muchos docentes o estudiantes no conocen la existencia de estas pruebas y lo que sucede es que ellos no van a tener el mismo conocimiento de las personas que la presentemos para el momento que les "toque" presentar la prueba de el ICFES ya que vamos a tener más confianza porque sabemos como es la metodología de estas.

    ResponderEliminar
  3. POSITIVO: Pues esta noticia es muy buena ya que nos damos cuenta de que debemos tomar esto muy enserio ya que es como una practica para el ICFES así que debemos darle con toda ya que como todos sabemos que el ICFES es lo que nos dirá si lograremos cumplir nuestros sueños ya que si nos va bien nos iremos para una buena universidad y seria grandioso así que debemos tomar esto muy enserio y con esta información creo que nos pondremos las pilas para hacer esta prueba de la mejor manera posible y yo no creo que sea difícil esta prueba solo que lo único que hay que hacer es practicar y lo mas esencial es analizar ya que si analizamos bien estoy seguro de que la preguntara nos quedara bien así que esta información es muy buena y le doy gracias a las directivas por poner esta información.

    NEGATIVO: Pues para mi desde mi punto de vista no le veo nada de malo a esta noticia ya que esto es prácticamente un beneficio para nosotros los estudiantes ya que nosotros somo los que debemos presentar esta prueba.

    ResponderEliminar
  4. POSITIVO: lo positivo o lo bueno de esta noticia es que como podemos ver y observar en la pagina de supérate es muy bueno ya que nos están informando sobre una pagina la cual nosotros los chicos de 3,5,7,9 vamos a realizar la prueba, y además si uno llega a clasificar en las pruebas hay muchos regalos invitaciones increíbles las cuales uno va a disfrutar, también tomemos en cuenta que esto nos da un gran paso para que nosotros cuando seamos grandes podamos cumplir nuestros sueños ya que esta es una oportunidad gigantesca y maravillosa ya qe uno va a parecer en televisión en lo de ser pilo si paga y toda la cosa va el presidente y otras personas la cual va hacer una experiencia inolvidable.

    NEGATIVO: lo malo que yo le veo no es tanto ya que nos podemos dar cuenta que en muchos colegios no le dan oportunidad de realizar estas pruebas, entonces no tienen la misma oportinidad o experiencia que otros van a obtener; de resto no le veo otro lado negativo.

    ResponderEliminar
  5. ASPECTO POSITIVO. El aspecto positivo de esta noticia es todo ya que es una pagina interactiva que nos evalúa en aspectos como nuestros conocimientos de grados anteriores y también todas nuestras habilidades de pensamiento lógico, estas pruebas se hacían hasta el año pasado en los grados tercero quinto noveno y once que es la mas importante por así decirlo ya que abarca los mejores premios o incentivos, pero este año tomaron una inteligente decisión que acorto el plazo de 4 años desde quinto hasta noveno e incluyeron a los grados séptimos, esto me parece genial ya que al estar cursando el grado séptimo se aprenden las bases para toda la secundaria y esta prueba es un reto para nosotros de dar el todo por el todo utilizando todos nuestros conocimientos y ademas estudiar y fortalecer nuestro intelecto. Esta noticia es muy buena.

    ASPECTO NEGATIVO: Sinceramente la noticia como tal no tiene ninguna cosa mala de mayor relevancia lo único malo que podría decir que tiene es por que hasta ahora introducen al grado séptimo, porque no lo hicieron antes viendo que era muy grande ese intervalo de cuatro años entre quinto y noveno; para finaliza podrida decir que esta noticia es excelente ya que nos ayuda a mirar nuestros conocimientos y a exigirnos.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que nosotros ya desde esta etapa de nuestra educación nos estemos preparando para el icfes en el grado 11 para así poder presentarlo de una manera correcta y más fácil. Además con este entrenamiento que se hace en 3°, 5°, 7°, 9° y 11°, nos ayuda a entender las diferentes áreas, los tipos de preguntas y como desarrollarlas de una manera correcta ya que estos cuadernillos del icfes que manejan son complejos al usarlos y podemos cometer errores en nuestra presentación del examen.
    COMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que es malo que lastimosamente muchos estudiantes no solo en Colombia si no que también en otros países del mundo los estudiantes solo resuelven estas pruebas por llenarlas cuando lo que hay que hacer es aprovechar esta herramienta de entrenamiento mental el cual está hecho para nuestro propio beneficio pero muchos alumnos no entienden eso y lo único que hacen es resolver eso porque los obligan lo cual no debería ser así si no que en cambio se hicieran estas pruebas en todos los grados del colegio.

    ResponderEliminar
  8. POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia en todos sus aspectos son positivos, ya que nos ayuda a nosotros como jóvenes ir nos preparando para las pruebas ICFES que son un poco más complicadas de las que presentamos en 5, 7, 9 como prueba saber, también es súper que hayan puesto estas pruebas virtuales haci nos motivamos a presentarlas mucho mejor y con una comodidad, ya que no obligatoriamente tenemos que presentarla en el colegio sino también en la casa lo podemos, pero algunos colegios como este prefieren presentarlas en la institución.

    NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que puede ser que aparezcan temas que no se hayan visto en clase, y puede bloquear al estudiante y perder tiempo, pero del resto todo es positivo porque este tipo de programas motivan a los estudiantes, a superarse en los conocimientos y buscar alternativas para adquirir nuevos conocimientos, y así ser competitivo frente a los demás compañeros a nivel departamental, y nacional, y hasta internacional representando la calidad de educación de nuestro país.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTO POSITIVO: En esta noticia me parece positivo que nos esté dando las normas, las fases, como verificar el registro, las estadísticas, podemos conocer los premios, nos enseña a entrar a las pruebas, a saber cómo inscribirnos, hay un sitio para los profesores, incentivos, y sobre todo nos dice para que es supérate con el saber 2.0 me gusta la idea del gimnasio del saber, que a pesar que son pocas las actividades, hay unas muy interesantes, que también puede ser negativo porque son muy pocos. Pero bueno, es muy buena esta pagina, nos ayuda a seguir adelante y a salir adelante, porque nos impulsa a ser cada vez mejores.

    ASPECTO NEGATIVO: Esta noticia no me parece que haya nada negativo puesto que nos dan las pautas, las guías, lo que debemos estudiar, nos dejan loa información para estudiar, un gimnasio, nos dan videos para saber todo, informarnos, podemos preguntar. En realidad nada negativo.
    Lo único que si habría que hacer es actualizar la información, para que no quedemos perdidos, porque los videos son del año anterior o de años anteriores, no de este año, de resto todo bien y todo organizado. También que existan más pruebas en el gimnasio del saber para que nos informemos más sobre la matemática, el español…

    ResponderEliminar
  10. Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que nos damos cuenta que el gobierno en especial la ministra de educación se preocupan por hacer de este país uno mejor y uno mejor educado haciéndole un mayor seguimiento a todos los estudiantes de cualquier institución educativa, para que no solo se conozca el punto final que es el icfes en grado once si no que gracias a un proyecto que se realizó en el cual también se integró al módulo evaluativo a grado séptimo y en esta noticia precisamente nos enseñan como inscribirnos a las pruebas, y como responder las preguntas para estar seguros de que estar registradas en el sistema; y es muy fácil escribirse lo que hace que muchos estudiantes quieran participar, además de esto las pruebas supérate con el saber tienen un muy buen incentivo o premio, los premios son becas para terminar el bachiderato en el extranjero, dinero, Tablet….., estos premios no son solamente para el estudiante ganador, si no que también se le da un premio al colegio y al profesor de las materias que fueron evaluadas.

    Aspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que el presentar esta prueba no sea algo obligatorio en todos los colegios, y que sea a decisión de los estudiantes, debido a que esta prueba puede ayudarles mucho al momento de entrar a la universidad. Otra cosa mala de estas pruebas es que sea tomado el tiempo, debido a que cada estudiante va a sentirse demasiado presionado por el tiempo y no la va a resolver muy a conciencia por que sabe todo el tiempo que puede perder al devolverse y volver a leer una lectura.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: Es positivo que nos enseñen o nos hagan un tutorial de sobre como se puede entrar a la pagina Supérate y cómo poder presentar las pruebas (Primero se entra a Colombia aprende, luego damos click en la parte de arriba donde esta verificar registro y allí automáticamente se pone en la página de supérate.edu.co). Otro aspecto positivo es que se premia el esfuerzo de cada estudiante si pasan a la final pues se sabe todo su valentía y mucha importancia que han puesto en estas pruebas. Imaginémonos ¿Cómo se sentirían nuestros padres si estuviéramos allí? Felices, ¿Verdad? pues van a sentir ese orgullo de que su hijo es una persona exitosa e inteligente la cual puso mucho esfuerzo para llegar a estar ahí donde esta.



    ASPECTO NEGATIVO: Uno de los aspectos negativos de esta noticia es que muchos de los estudiantes no toman en serio estas pruebas y las responden a la loca como dicen, pero esto no debe ser así, porque deben ser importantes pues son pruebas para superarse a uno mismo para poder subir un escalón mas en nuestras vidas, vencer un obstáculo y lograr una nueva meta. Otro aspecto negativo es que a veces varios colegios dicen que no es obligatorio, pero deberían hacerlo porque además no es pasar una simple prueba sino que también es aprender de nuevas cosas, estudiar para ser alguien en la vida, de la noche a la mañana no vamos a ser exitosos ni ser personas estudiosas si no nos lo proponemos y si no nos arriesgamos a hacerlo.

    ResponderEliminar
  12. ASPECTO POSITIVO:Desde cualquier punto de vista este noticia es positiva desde su comienzo desarrollo y final,le veo positiva la accesibilidad que tiene,que la hace mas fácil de presentar para muchas personas con pocos requisitos y gratuitamente. También me parece positiva la plataforma de supérate con el saber porque esta bien dotada de información y tiene el gimnasio del saber que nos ayuda a entrenar para responder estas pruebas .Me parece genial su desarrollo virtual porque es un paso hacia lo moderno dejando atrás el papel y lápiz.Me gusta que por ser estas pruebas un tipo de evaluación permite saber como están los estudiantes y poder ver en que reforzarlos.Para finalizar me gusta todos los beneficios que le van a llegar a los mejores estudiantes.
    ASPECTO NEGATIVO:Enrealidad esta noticia no tiene casi nada negativo,pero si los tiene,primero como la prueba son virtuales se necesita de un aparato electrónico para responderla y hay personas que nunca en su vida han tenido uno y no los van a tener entonces como la van a responder También veo negativo el poco conocimiento que tienen otros colegios de estas pruebas.

    ResponderEliminar
  13. POSITIVO: lo único que puedo decir es que el gobierno se lució, es un proyecto muy bueno ya que fomenta al estudiante a estudiar valga la redundancia y ayuda al medio ambiente ya que se presente online, además hace que el estudiante saque a relucir sus habilidades, además que los beneficios que trae esta consigo son muy buenos ,¿de qué se trata supérate 2.0?es una prueba donde podrán participar estudiantes de los colegios a nivel público y privado del territorio nacional que se encuentren matriculados en los grados 3°, 5º, 7°, 9º y 11º, quienes realizarán pruebas en las áreas de matemáticas y Lenguaje. Entregará incentivos a los colegios, docentes, estudiantes y a las Secretarías de Educación participantes. La programación de las pruebas será publicada en la página superate20.edu.co.Los incentivos descritos en este documento NO podrán ser canjeados por otros incentivos o por dinero en efectivo. El listado definitivo de estudiantes clasificados por cada una de las fases se publicará en la página superate20.edu.co. Una vez finalizadas las pruebas correspondientes, se remitirá un correo electrónico a los clasificados. La prueba tiene una duración de 60 minutos; durante la cual se responderán 15 preguntas de Lenguaje y 15 preguntas de Matemáticas. Si llega a presentarse igualdad de resultados en la final, se tendrá en cuenta el estudiante que haya realizado la prueba en el menor tiempo.
    NEGATIVO: los estudiantes no se lo toman enserio, como no es una prueba obligatoria entonces no la hacen pero ojo, hay algo que ellos no saben, en todas las pruebas que participemos serán registradas en un base de datos, que nos ayudaran en la entrada a universidades, además sacando de lado los beneficios que esto trae consigo, centrémonos en el simple hecho de que con esto nos enriquecemos de información que en cualquier momento nos puede servir, además que eso por el simple hecho de divertirse, ganar logros y tener experiencias nuevas.

    ResponderEliminar
  14. ASPECTO POSITIVO: Es muy bueno que se realicen las pruebas supérate con el fin de que nosotros los niños de Colombia seamos muy inteligentes y nos esforcemos para ganar estas pruebas que por cierto tiene premios muy buenos, También es muy bueno que se preocupen en prepararnos con el gimnasio del saber donde nosotros ingresamos de manera muy fácil para prepararnos con unas series de pruebas para que las ganemos y pasemos de fase en fase hasta por televisión ¿quien no quisiera eso? Además es bueno que este año hayan colocado pruebas para grado séptimo con eso será más el apoyo que nos brindan para que seamos muy superiores en educación, Por otro lado estas pruebas no son las únicas que se preocupan por ayudarnos en el estudio sino también otras como ''Ser pilo paga, Pruebas miltón ochoa etc'' Todo con el fin de que seamos grandes personas en la educación y por supuesto hacer que nuestros padres se sientan muy orgullosos de nosotros al ser tan inteligentes.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que solamente participan los grados Tercero,quinto,séptimo,noveno,once y no los otros grados pues seria bueno que se hicieran las pruebas en todos los grados para que el entrenamiento sea mas efectivo y se tenga un control, Además también es malo que no todos los jóvenes participen en estas pruebas tan importantes para su educación y les parezca algo tonto y las ignoren cuando más adelante en un futuro cambiarán de opinión al igual que los colegios por no informales a los jóvenes cuanta importancia tienen.

    ResponderEliminar
  15. Alejandro Barragán Tamayo 7a

    ASPECTO POSITIVO:Me parece positivo de esta noticia que nos este preparando para las pruebas supérate ya que estas son muy importantes para nosotros y para el colegio por que le sube el ranking,ademas si nos llega a ir muy bien podríamos llagar a tener premios espectaculares,aunque dudo mucho que yo llegue a serlo, me gustaría mucho y mis padres estarían orgullosos de mi por solo haber llegar hasta ahí .También me parece muy bueno no solo que nos preparen si no que también nos informen sobre ellas y nos digan como es la cosa,que tenemos que hacer,y todo eso,por que al fin y al cabo el Alianza es uno de los mejores colegios de Colombia y no participar o no ponerse las pilas para presentar las diversas pruebas seria una gran vergüenza para el colegio

    ASPECTO NEGATIVO:El aspecto positivo de esta noticia seria no contestar bien las pruebas SUPÉRATE por inseguridad o cualquier cosa , por que tener un bajo promedio es muy malo en todo sentido,como que lo traten mal en el colegio o que al final de los años cuando nosotros vallamos a encontrar un trabajo digno según todo lo que hemos estudiado nos van a pedir obviamente nuestra hoja de vida y todo lo que hicimos durante el estudio y salir con el peor promedio en las pruebas supérate podría provocar que no nos den el trabajo por el que tanto hemos esperado,y no es solo por el futuro por que en el presente también le podría bajar mucho el ranking del colegio por que por solo un punto se lo podría bajar al colegio, y ademas mi autoestima se afectaría un poco

    ResponderEliminar
  16. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos están informado sobre estas importantes pruebas que vamos a presentar, por tanto es necesario y útil esta información para que todos lo que estamos próximos a presentarlas tengamos claro cuál es nuestro objetivo y para qué es necesario que las presentemos.
    Como primer punto importante que debo resaltar es que podemos afianzar nuestros conocimientos en matemáticas y lenguaje, a quienes pueden acceder todos los estudiantes de grados 3, 5, 7,9, y 11. Pienso que como estudiante de grado séptimo es necesario y muy importante realizar estas pruebas ya que me servirá en un futuro estudiantes.
    Otro punto importante es que puedo prepararme para las pruebas ICFES, que son las más difíciles y las más definitivas por eso estamos pruebas nos ayudan a tener un proceso muy importante para estas pruebas. Y en lo personal puedo estar preparada para alcanzar mis metas estudiantiles.

    NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que por hay una baja calidad académica por parte de algunos colegios que no se preocupan por tener un buen rendimiento académico para sus estudiantes. Es por eso que se ve reflejado en los porcentajes a nivel de Colombia, donde últimamente ocupamos los últimos lugares en pruebas de saber estudiantil. Por otro lado pienso que falta más motivación y ayuda financiera por parte del gobierno para que los estudiantes tengan todo lo necesario para estudiar, y para que los profesores puedan hacer tranquilamente su labor.

    ResponderEliminar
  17. Katherin Dayana Guerra GRADO:7A
    POSITIVO:
    me parece muy bueno este tipo de pruebas y este link, y que miden la calidad de educación que recibe en alumno y ademas miden los conocimientos adquiridos que poseemos. Esta prueba es de mucha concentración, conocimientos, tiempo y preparación, en este link es muy valioso, ya que nos explican todo acerca de las pruebas de 3, 5, 7, 9 y 11, nos explican cosas como los incentivos, etapas. Ademas estas pruebas nos ayudan en nuestro proceso educativo en alianza los profesores poco a poco nos van preparando para poder afrontar el ICFES 11 en excelencia el cual requiere preparación ya previa. Por eso precisamente es que en alianza exigen tanto académica como disciplinariamente para que en un futuro al ir a la universidad demostremos la clase de tan excelente educación que recibimos en toda nuestra trayectoria en la escuela. Muchas pruebas tienen premios como becas para los estudiantes de 9,10 y 11 lo cual en un futuro a todos nosotros nos servirá.Y yo si voy a aprovechar mi educación y me voy a preparar para estas pruebas supérate , no solo para recibir un premio , sino para que mis padres y mi institución se sientan orgullosos por ese gran logro que en mi currículo estudiantil en un futuro me abrirá grandes puertas para mi, por eso hay que aprovechar estas pruebas y entrar a este link , donde hay algo llamado GIMNASIO DEL SABER en el cual hay preguntas sobre las cuales podemos basarnos y resolverlas para tener mas conocimiento sobre las pruebas que se realizaran este año en el área de matemáticas y lenguaje.
    NEGATIVO:
    hay personas que no se interesan por esas pruebas, no se preparan y que en sus escuelas no les exigen hacer estas pruebas, hay muchos colegios que son de buena calidad académica y disciplinaria pero que no se preocupan por destacar y dejar el nombre de la institución en alto. Colombia no es muy destacada en varios tipos de pruebas pero lo que muchos no saben es que hay colegios colombianos que no se proponen cumplir esa meta lo cual hace que Colombia quede en un puesto que no es excelente y que no sea destacado por su estudio sino por otros factores. Hay que aprovechar estas pruebas al máximo.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. SANTIAGO VELANDIA MURILLO 7A
    ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de las pruebas supérate con el saber es que lo que buscan es que los estudiantes de 3 5 9 y 11 demuestren sus conocimientos por medio de una prueba digital, pienso que es una prueba que debe ser aplicada en todos los colegios para poder demostrar el conocimientos adquiridos en clase y asi demostrar el esfuerzo que se hace por parte de los docentes para que nosotros alcancemos la excelencia
    ASPECTO POSITIVO: El aspecto negativo de esta prueba o noticia es que la prueba superate con el saber no es aplicada por todos los colegios y esto afecta a la educación de Colombia ya que se ve el miedo de otras instituciones educativas por presentar las pruebas y esto sucede porque no hay disciplina en los salones de clase, si se implementaran parámetros mas estrictos en los colegios que no van a presentar la prueba muy seguramente la presentarian

    ResponderEliminar
  20. Positivo: son muy importantes estos tipos de videos ya que nos están dando las instrucciones de cómo podemos entrar a presentar la prueba o verificar el registro y darnos cuenta de cómo es el proceso que debemos hacer si en caso tal no llegásemos a estar registrados en las pruebas supérate. Otra de las cosas importantes de ver este video es que nos muestran cómo van a ser estas pruebas y de cuánto va a ser el tiempo, por ejemplo que pasa si no respondemos una pregunta o que pasa si en caso tal se llegara a quedar empatado con otra persona, que como no lo mostraron se arreglaría por el tiempo utilizado. Estos videos nos dan respuesta a muchas presuntas que nos hacíamos. Por otra parte es muy bueno estar informado de todas estas normas para poder seguir el camino correcto y acatar las instrucciones dadas.
    Negativo: lamentablemente este video no nos da las respuestas a todas nuestras preguntas acerca de la prueba, solo a unas pocas. Por otro lado es muy malo que haya colegios en los que no les pongan interés a estas pruebas con la importancia que contienen, además el triunfo y el orgullo no solo es para el colegio sino que también para los estudiantes, que aparte de los profesores que hacen un esfuerzo para enseñar, ellos también hacen un esfuerzo para aprender.es muy importante que el colegio que vaya a participar se interese por estas pruebas, por que hacerlas por hacerlas, mejor no se hacen. Lo lamentable es que aunque uno les diga todo esto a los colegios desinteresados unos no van a prestar atención y prefieren seguir respondiendo al pinochazo, y aunque uno no gane la idea es aprender y deberían tenerlo en cuenta.

    ResponderEliminar
  21. POSITIVO: Me parece muy bueno que nos estén mostrando este tipo de vídeos ya que gracias a estos vamos a poder prepararnos más para las pruebas supérate con el saber 2.0 y gracias a esta preparación vamos a llegar a ser los mejores. Me parece muy bueno el gimnasio del saber ya que en el podemos estudiar mucho ya sea sobre matemáticas o sobre español por que hay muchos estudiantes que posiblemente no han visto algunos de los temas que se enseñan el el gimnasio del saber y gracias a este van a poder aprender sobre nuevos temas y también muchas cosas mas. También me parece muy bueno que hayan metido el grado séptimo a las pruebas del saber ya que así los estudiantes se van a preparar desde mas temprano para el ices que es muy importante para el resto de su vida

    NEGATIVO: No me parece muy bueno que solo en algunos colegios aprueben las pruebas del saber 2.0 para séptimo ya que no en todos los colegios del país se va a presentar este examen que para mi opinión es muy importante. Creo que la ministra de educación debería estar más pendiente, en los colegios de bajos recursos o de un colegio o escuela de un pueblo ya que en estos colegios no le ponen mucho cuidado a esto y en esos colegios pueden estar estudiantes que tiene los conocimientos necesarios para poder llegar a sacar un buen promedio el el ices

    ResponderEliminar
  22. POSITIVO: Considero que esta noticia es muy positiva nos informa de las pruebas supérate con el saber 2.0 podemos decir que son muy importantes más que todo para nosotros los estudiantes y especialmente para nosotros del grado séptimo uno de los grados que presentan esta prueba. Pienso que es muy bueno y nos beneficia a los estudiantes ya que si pasamos cada nivel podemos obtener muchos premios y no solo por eso si no por el simple hecho de quedar como una de los jóvenes con la mente más lista de Colombia eso es un reconocimiento que quedara en nuestra mente para toda la vida. Los incentivos de los que habla la ministra de educación GINA PARODY son muy llamativos y ojalá todos pongamos nuestro mejor esfuerzo. Estos incentivos hacen que no solo nosotros como estudiantes nos esforcemos sino que también las instituciones y los profesores se preocupen por dar una educación de calidad.

    NEGATIVO: Considero que en algunos colegios no fue aprobada esta prueba y es negativo ya que todos somos estudiantes y seres humanos con los mismos derechos y también que debería ser obligatoria ya que algunos jóvenes no querrán presentarla pensando que eso no es para ellos pero abre grandes oportunidades con el solo hecho de presentar esta prueba. Otro aspecto negativo es que en esta prueba toman el tiempo lo cual considero que no debería ser así ya que todos necesitamos el suficiente tiempo para poder pensar cada pregunta sin preocuparnos que califican el tiempo y puede que nuestro promedio se iguale a otro pero si la otra persona nos ganó en tiempo entonces no obtendremos ningún reconocimiento. Por otro lado, me parece negativo que las pruebas solo se centren en matemáticas y español porque así mismo los colegios se van a preocupar por apoyar más estos dos aspectos, están dejando de lado otros aspectos importantes como incentivar en los niños a ser conciliadores, ser ciudadanos que aporten a bajar tanta problemática en Colombia como la violencia intrafamiliar y de toda índole, que aprendan a solucionar conflictos, es decir el estado debe preocuparse por preparar jóvenes integrales.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO: en latino américa el número de niños y jóvenes sin escolarizar es preocupante, gracias a las técnicas del estado para disminuir esto, han creado supérate con el saber, primeramente con el objetivo de tener mejor calidad de educación; consiste en una prueba que se realiza a nivel nacional a los grados terceros, quintos, séptimos y novenos liderada por el Ministerio de Educación Nacional. Gracias a estas pruebas creadas por el ministerio de educación los estudiantes podemos prepararnos de una forma más eficiente para presentar las pruebas de estado, así como otras pruebas que se requieran en el futuro. Es muy motivante presentar estas pruebas, y además el hecho de que podamos comparar nuestro desempeño con el de estudiantes de otros colegios y otras regiones.

    ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo es que todavía en algunas zonas del país no existe la tecnología necesaria para presentar las pruebas y estar al mismo ritmo que las capitales del país, lo cual es perjudicial para la educación, pues se esperaría que todos los jóvenes Colombianos tuvieran acceso a la misma realidad de educación y a los mismos medios tecnológicos sin importar donde residan ni el estrato económico. Es necesario también que el ministerio de educación cuente con servidores con la suficiente capacidad para soportar el acceso de los estudiantes de todo el país a cualquier hora del día, y de una forma más rápida y segura sin que se congestione la página. Lastimosamente hasta hace poco tiempo iniciaron a funcionar estas pruebas, pero se espera que cada año se continúe mejorando y ampliando la cobertura y de esta forma los estudiantes colombianos puedan obtener mejores resultados en las pruebas saber y las pruebas pisa.

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO POSITIVO
    lo positivo de esta noticia es saber que estas pruebas miden realmente en que nivel nos encontramos y así poder mejorar en las áreas en las que nos encontremos en un nivel bajo de conocimiento y esforzarnos para poder nivelar y mejorar y llegar al grado once en las mejores condiciones para afrontar la universidad con unas buenas bases bien fundamentadas y no como mediocres.es muy emocionante competir y ver que podemos superar alumnos de otros colegios esto nos da una gran satisfacción de que si estamos preparándonos a conciencia.
    ASPECTO NEGATIVO
    Lo negativo de esta noticia es saber que etas pruebas tan importantes y esenciales no llegan a todo el país y solo a ciertas ciudades, se deberá propagar par que todo el país se prepare de esta forma ay lograr uno delos mejore niveles de educación en Suramérica, el gobierno tiene qué empezar a ver y formar un gran proyecto par que todos los alumnos del país puedan presentar estas pruebas y ir preparando su nivel académico para la universidad.

    ResponderEliminar
  25. POSITIVO:
    Esta noticia es muy importante e interesante, ya que los estudiantes de 3°, 5°,7°, 9° y 11° pueden acceder gratuitamente a estas pruebas y aquí han de ganar el gobierno y el estudiantes, ya que miran el promedio y el progreso que ha tenido la persona y así pueden reforzar los planes de estudio y el estudiante esforzarse más para tener un excelente ICFES, el objetivo de las pruebas supérate implantadas por el gobierno de educación es que Colombia sea el país más educado a nivel de Latinoamérica y los estudiantes también se den cuenta, se vayan mentalizando y preparando para las pruebas de estado y obtengan los mejores puntajes y así más de una persona pueda estudiar totalmente gratis en una de las mejores universidades del país. Además de esto, es una forma de motivar e incentivar a todas las personas para que estudien y que nunca es tarde para comenzar, ya que una persona estudiada tiene las puertas abiertas en cualquier empresa no solo nacional, sino exterior y así todos los estudiantes se van por buen camino preparándose, para ser los mejores, tener excelentes resultados en el ICFES y triunfar en la vida. De esta manera es que se empieza a construir un país educado donde muchas personas están interesadas cada día en aprender nuevas cosa y adquirir grandes conocimientos para sus vidas.
    NEGATIVO:
    Lastimosamente muchos niños de grados tercero, quinto, séptimo, noveno y Once, no conocen y/o no son conscientes de la muy buena ayuda que les ofrece el gobierno para presentar sus pruebas, Además algunos estudiantes no tienen el suficiente conocimiento al momento de presentar las pruebas, y lo más preocupante es que en algunos corregimientos, veredas, donde muchos estudiantes van a presentar sus pruebas, no cuentan con internet y mucho menos con varias computadoras; Lo cual no le favorece de ningún modo a estos estudiantes. Además le es muy difícil a un niño con falta de conocimiento ya sea por múltiples razones, presentar este tipo de pruebas en donde evalúan lo aprendido en el concurrir de los años, si es un niño de finca en donde asistir a clases no lo toman como una obligación, en donde dependerá su futuro. Así que aprovecha estas maravillosas oportunidades que te ofrece el gobierno, con el fin de obtener un muy buen promedio en tus pruebas.

    ResponderEliminar
  26. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el ministerio de educación, le ha dado la importancia que se merecen estas pruebas, igualmente ha creado herramientas para que los estudiantes se entrenen y estudien, incentivando a los estudiantes que por su preparación y dedicación han sacado los mejores puntajes, dando becas y reconocimientos. Se nos aproxima una prueba que para cada uno de nosotros debe ser un reto y debemos prepararnos, estudiando y poder hacer la prueba a conciencia y de esta forma r lograr nuestro objetivo al cual todos sabemos que es lograr hacer realidad una meta propuesta en las pruebas.
    También me parece muy importante y positivo que 3°, 5°, 7°, 9° y 11° tengan pruebas ya que es un proceso por el cual definimos nuestro futuro y nuestra vida porque cuando presentemos las pruebas en once, los resultados que obtengamos van a definir el ingreso a la universidad y el futuro profesional.
    NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que muchos alumnos no le ven la importancia a estas pruebas, por lo que no se preparan y estudian, ni toman enserio sino creen que esto es un juego y no les importa perder las pruebas y creen que los puntajes en las pruebas es cuestión de suerte, por ejemplo no leen las preguntas sino que empiezan a llenar si saber que colocar; igualmente no son consientes que estas pruebas pueden definir el futuro profesional de cada estudiante.

    ResponderEliminar
  27. ASPECTO POSITIVO: Las pruebas supérate 2.0 son un buen método implementado por el gobierno con el fin de irnos preparando para las pruebas icfes del grado once en donde si tenemos un excelente puntaje podremos ganar becas universitarias, entonces por tal razón las pruebas son una muy buenas para los estudiantes. es muy importante que los estudiantes presenten las pruebas y también que el gobierno ponga los incentivos ya que esto hace que los estudiantes se esfuercen mas, muchas personas que necesitan una beca se esfuerzan por hacer estas pruebas muy bien para conseguirlas, con esto e logra un mejor nivel de estudio en Colombia.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo es que aun con los incentivos muchos estudiantes de todo el país y de las distintas regiones no presentan las pruebas, entonces esto es desalentador ya que el fin de esto es que todos los estudiantes de todos los colegios del país presenten las pruebas, ese seria mi aspecto negativo.

    ResponderEliminar
  28. ASPECTO POSITIVO: Me parece muy importante destacar el esfuerzo que hace el gobierno para mejorar aquellas resultados obtenidos en pruebas anteriores, supérate es un programa que nos enseña a superarnos a nosotros mismos y dar a entender que la educación de Colombia no es lo que aparenta ser y que cada día avanzamos más y superamos nuestras expectativas, esto da a conocer que países como el nuestro pueden mejorar y cambiar esa mentalidad facilista que tenemos y es un gran incentivo de conocimiento para nosotros los niños, también es gratificante que nos premien por nuestros conocimientos y no solo el desempeño en deportes.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que hay niños y adolescentes que aún no conocen la existencias de aquellas pruebas o que ha sido incluido el grado séptimo también colegios no deciden participar ya que la inscripción no es obligatoria dejando que sus alumnos pierdan la motivación o la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que les harán falta en un futuro desperdiciando aquella oportunidad de participar uno de los concursos más importantes del país y de poder adquirir becas o mejores oportunidades es un futuro para entrar a las mejores universidades de Colombia.

    ResponderEliminar
  29. POSITIVA: Esta noticia me parece algo muy importante ya que, la educación es lo que un ser humano debe tener como principal actividad, además es lo más importante que se debe realizar para poder tener un buen futuro, como principal eje, es la base de un buen futuro, además estas pruebas hace que desconozcamos, que nivel de educación tenemos, también estas pruebas son muy esenciales para todos los niños ya que hace que cada uno se centre en nuestra propia vida y no en la de los demás, si por ejemplo a mí me pusieran a opinar de estas pruebas diría que son re positivas, también digo que abecés a nosotros nos cansa un poco la educación, pero tenemos que decir que es algo de gran importancia para todos, así que lo que hace el colegio es algo que tiene positivismo para todos y además aporta a todos los niños que están estudiando en el colegio, estas pruebas no solo reconocen cuanto nivel tenemos de educación, también hace que cada uno compruebe cuanta atención pongamos encada clase, y no solo eso, si no como dicen no le hagamos perder la plata, así que esto es algo de buen carácter, y que no todas las personas lo llegan hacer, así que es algo de tal manera que nos saquen adelante.

    NEGATIVO: Para mi esta noticia tiene sus raíces negativas, las cuales son que solo los grados de tercero, quinto, séptimo, noveno y once participan, así que por decirlo me parece una injusticia, ya que todos deberíamos participar en esto, no solo por injusticia, sino por la solidaridad, para que todos podamos concuasar, también en otra cosa que no estoy de acuerdo es que muchos estudiantes no se responsabilizan por cada prueba o por decirlo no lo toman enserio y esto que hace, crea conflictos entre ellos, y además hace quedar mal al colegio o a la misma institución, así que esto es algo que no es bueno para la institución ni para ellos mismos así que toca ponerse pendientes para poder finalizar estas pruebas.

    ResponderEliminar
  30. POSITIVO:Es muy bueno que nos muestren cosas como estas para que nos enteremos
    de todo el sistema de evaluación que tiene Colombia, para mirar todo el rendimiento académico que tienen los estudiantes colombianos. Pero no solo para mirar nuestro rendimiento sino que también para dales oportunidades a estudiantes que no pueden pagar una universidad, por ejemplo el proyecto de ser pilo paga es algo que permitiría a lo estudiantes que no tienen dinero suficiente a poder estar en una universidad.

    NEGATIVO:algo negativo es que antes no habían metido a séptimo antes y entones al momento de presentar las pruebas, no tienen bien una idea clara de qué es lo que han estudiado los estudiantes de grado séptimo, el cual causaría que en medio de la prueba se den preguntas que no se han visto o que son del siguiente año.Y esto es muy negativo porque esto causaría que la mayoría de estudiantes no pueda pasar a las demás pruebas.

    ResponderEliminar
  31. POSITIVO:Estas pruebas me parecen algo excelente porque no solo vamos a demostrar nuestra calidad como estudiantes si no que seremos reconocidos por eso,si nos va excelente en estas pruebas podríamos ser recompensados con grandes premios en nuestra educación lo cual es algo genial porque si tenemos una buena educación tendremos un buen futuro y esto es lo que todos nosotros queremos pero todo esto sera posible únicamente si damos todo nuestro esfuerzo y conocimiento para conseguirlo porque nosotros podemos conseguir lo que queramos únicamente si no lo proponemos con cuerpo y alma.

    NEGATIVO:Que las pruebas sean virtuales es algo malo en mi opinión debido a que se expone mucho a que haya probabilidad de trampa debido a que en un joven en un medio electrónico puede consultar en Internet alguna respuestas lo cual no seria justo con aquellos estudiantes que estudiaron y se esforzaron para hacerlo bien.Otro aspecto negativo es la idea de que no sea obligatoria debido a que me parece que un estudiante debería tomarse esto como una oportunidad magnifica y no como un chiste o algo sin importancia

    ResponderEliminar
  32. POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a estas pruebas podemos medir nuestro nivel de conocimientos que hemos llevado el transcurso del año escolar, los que tienen mayores sean sus resultados son reconocidos con premios y también deben pasar a una segunda parte la cual las preguntas son un poco mas complejas lo que significa que deben estudiar muchísimo mas, porque cada prueba en la que les va bien y pasan a otra, eso hace también que el colegio sea reconocido por tener un muy buen estudiante.
    NEGATIVO:El aspecto negativo de esa noticia es que estas pruebas al ser virtuales (aunque lo hacen para adentrarse a las tics) nos es muy bueno porque los estudiantes pueden meterse en google y buscar las respuestas de las preguntas que no entiendan y eso no seria muy justo con los que las hacen con sus propios conocimientos, en mi opinión es muy bueno que sea en computador para eso de experimentar o adentrarse a las TICS pero también es algo malo por la razón de los estudiantes entrar a google.

    ResponderEliminar
  33. ASPECTO POSITIVO: Es muy buen que esta información trate de llegar por todo Colombia para que todos los estudiantes de colegios públicos, o privados de toda la región participen en estoy que puedan llegar a siguientes niveles en las pruebas y ganar bastantes premios para su educación de su vida en años próximos, este les dan mucha oportunidades a los estudiantes de 9° y 11° grado de la región ya que si llegan a las ultimas pruebas les sirven mucho para entrevistas de universidades y hasta de becas universitarias para que cuando salgan de sus estudios en la educación del colegios podrán tener ya las universidades aseguradas y así ser mejores personas en su universidad, por eso es muy bueno ya que ayuda a todos los estudiantes para que tengan muchas oportunidades en su vida, tratando con el tema de la educación de los estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de todos lo colegios de la región.

    ASPECTO NEGATIVO: La cosa que es negativa en esta noticia es que no muchos estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9°, y 11°, tienen la oportunidad de resolver o estar en estas pruebas ya que puede que estén de bajos recursos que no tengan esa oportunidad ya que puede que no asistan a ningún colegio ni publico o privado o puede que en el colegio publico en el que asisten ellos no sea muy bueno y no les interese el bienestar de los estudiantes si no el dinero para ellos esto no me parece ya que es una discriminación para todos los estudiantes que asistan a este colegio tan malo con la educación y el bienestar de los estudiantes en esta clase de exámenes que son muy fundamentales para la vida y para su futuro y bienestar.

    ResponderEliminar
  34. ASPECTO POSITIVO: Es muy buen que esta información trate de llegar por todo Colombia para que todos los estudiantes de colegios públicos, o privados de toda la región participen en estoy que puedan llegar a siguientes niveles en las pruebas y ganar bastantes premios para su educación de su vida en años próximos, este les dan mucha oportunidades a los estudiantes de 9° y 11° grado de la región ya que si llegan a las ultimas pruebas les sirven mucho para entrevistas de universidades y hasta de becas universitarias para que cuando salgan de sus estudios en la educación del colegios podrán tener ya las universidades aseguradas y así ser mejores personas en su universidad, por eso es muy bueno ya que ayuda a todos los estudiantes para que tengan muchas oportunidades en su vida, tratando con el tema de la educación de los estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de todos lo colegios de la región.

    ASPECTO NEGATIVO: La cosa que es negativa en esta noticia es que no muchos estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9°, y 11°, tienen la oportunidad de resolver o estar en estas pruebas ya que puede que estén de bajos recursos que no tengan esa oportunidad ya que puede que no asistan a ningún colegio ni publico o privado o puede que en el colegio publico en el que asisten ellos no sea muy bueno y no les interese el bienestar de los estudiantes si no el dinero para ellos esto no me parece ya que es una discriminación para todos los estudiantes que asistan a este colegio tan malo con la educación y el bienestar de los estudiantes en esta clase de exámenes que son muy fundamentales para la vida y para su futuro y bienestar.

    ResponderEliminar
  35. ASPECTO POSITIVO: Personalmente esta noticia me parece muy muy interesante, ya que habla precisamente de las pruebas supérate 2.0, lo cual las pruebas supérate ya que son pruebas del estado, estas quieres llegar a un fin y es a poder saber cual es el conocimiento de cada uno de los estudiantes que realicen esta prueba, obviamente habrán unos con un mayor promedio que otros, lo cual depende de cada uno de los estudiante para que pasen a otras pruebas más complicadas y de un alto nivel, ya sean departamentales, regionales, internacionales, entre otras. Es muy bueno que ahora hayan pruebas para el grado séptimo, ya que desde tercero de primaria uno empieza de dos en dos años a cada vez mejorar y mejorar más en estas pruebas para ya las pruebas de 11, para quedar graduado y hayan probabilidades de salir becado.

    ASPECTO NEGATIVO: A esta noticia la verdad no le encuentro mucho lo negativo, es muy complicado ya que esto habla de la educación. Lo negativo de esta noticia es que hay muchos niños y jóvenes que no tienen el gran privilegio de poder llegar en algún momento a tener una educación en la que puedan tener un buen aprendizaje y conocimiento, ya sea por diferentes motivos.

    ResponderEliminar
  36. ASPECTO POSITIVO: Es muy buen que esta información trate de llegar por todo Colombia para que todos los estudiantes de colegios públicos, o privados de toda la región participen en estoy que puedan llegar a siguientes niveles en las pruebas y ganar bastantes premios para su educación de su vida en años próximos, este les dan mucha oportunidades a los estudiantes de 9° y 11° grado de la región ya que si llegan a las ultimas pruebas les sirven mucho para entrevistas de universidades y hasta de becas universitarias para que cuando salgan de sus estudios en la educación del colegios podrán tener ya las universidades aseguradas y así ser mejores personas en su universidad, por eso es muy bueno ya que ayuda a todos los estudiantes para que tengan muchas oportunidades en su vida, tratando con el tema de la educación de los estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9° y 11° de todos lo colegios de la región.

    ASPECTO NEGATIVO: La cosa que es negativa en esta noticia es que no muchos estudiantes de 3°, 5°, 7°, 9°, y 11°, tienen la oportunidad de resolver o estar en estas pruebas ya que puede que estén de bajos recursos que no tengan esa oportunidad ya que puede que no asistan a ningún colegio ni publico o privado o puede que en el colegio publico en el que asisten ellos no sea muy bueno y no les interese el bienestar de los estudiantes si no el dinero para ellos esto no me parece ya que es una discriminación para todos los estudiantes que asistan a este colegio tan malo con la educación y el bienestar de los estudiantes en esta clase de exámenes que son muy fundamentales para la vida y para su futuro y bienestar.

    ResponderEliminar
  37. POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos informan que es o de que se tratan estas pruebas qque son excelentes y nos ayudan a de alguna u otra forma expandir nuestros conocimientos y perfeccionar en lo que estamos regular, estas pruebas tambien miden nuestros conocimientos acerca de lo que hemos visto durante el transcurso del año escolar, hacer esta prueba es un gran privilegio por lo anteriormente explicado y es unicamente para grados 3, 5, 7, 9, 11.

    NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que no todos los estudiantes del pais tienen el gran privilegio de presentar este tipo de pruebas para ampliar su conocimiento y mejorar en lo que van mal, para de esta manera saber como van los estudiantes y me parece muy mal que esta prueba no aplique para todos los colegios del pais bien sean publicos o privados porque ahi no se esta hacuendo casi nada con los estudiantes y de eso no se puede esperar nada bueno ya que no hay bases para un buen futuro

    ResponderEliminar
  38. Positivo: esta noticia es muy buena ya que nos damos cuenta de que debemos tomar esto muy enserio ya que es como una practica para el icfes así que debemos darle con toda ya que como todos sabemos que el icfes es lo que nos dirá si lograremos cumplir nuestros sueños ya que si nos va bien nos iremos para una buena universidad y seria grandioso así que debemos tomar esto muy enserio y con esta información creo que nos pondremos las pilas para hacer esta prueba de la mejor manera posible y yo no creo que sea difícil esta prueba solo que lo único que hay que hacer es practicar y lo mas esencial es analizar ya que si analizamos bien estoy seguro de que la preguntara nos quedara bien así que esta información es muy buena y le doy gracias a las directivas por poner esta información.
    Negativo: Honestamente la noticia como tal no tiene ninguna cosa mala de mayor relevancia lo único malo que podría decir que tiene es por que hasta ahora introducen al grado séptimo, porque no lo hicieron antes viendo que era muy grande ese intervalo de cuatro años entre quinto y noveno; para finaliza podrida decir que esta noticia es excelente ya que nos ayuda a mirar nuestros conocimientos y a exigirnos.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. POSITIVO: En mi opinión es algo excelente que este año el ministerio de educación y la ministra hayan tomado las riendas por decirlo así, y mejorado el sistema que se venía siguiendo, como por ejemplo implementar las pruebas también para los grados séptimos, esto supongo que para tener un mejor seguimiento en cuanto el nivel académico que están obteniendo los niños o jóvenes de los distinto colegios ya sean públicos y privados y de esta manera ver en lo que están fallando y en lo que están mejor para crear una estrategia de cambiar o mejorar los profesores esto con el fin de mejorar en la tabla de posiciones del nivel académico de los países por que en nuestro caso estamos entre los últimos y esto es algo de preocupar, me pareció algo excelente que se mejorara las oportunidades para poder estudiar y practicar para que a la hora de presentar estas pruebas nos pueda ir bien y nuestro nivel de educación pueda mejorar en una cantidad considerable.

    NEGATIVO: En mi opinión es algo decepcionante que algunos estudiantes no se tomen esto enserio y en vez de esto lo que hacen es presentar estas pruebas para salir del paso y marcan la respuesta que caiga o simplemente la dejan en blanco, y cosas así desmotivan el esfuerzo de nuestro país y de la ministra que están afectados porque nuestro nivel académico baja con este problema, también es algo muy malo que los muchachos no quieran tener un buen futuro y una buena prosperidad , porque lo más probable es que cuando grande sean unas personas sin estudio, sin muchas oportunidades y sin la capacidad suficiente para en un futuro poder brindarles un hogar digno a su familia o para el mismo, o puede que simplemente termine en las drogas.

    ResponderEliminar