Marginal de la Selva, la kilométrica vía que
unirá a tres países
El proyecto, en el que se invertirán más de
2,9 billones, unirá a Colombia con Ecuador y Venezuela.
Hace
medio siglo, los Gobiernos de la región plantearon la construcción de una carretera que integrara
a Ecuador, Colombia y Venezuela, en busca de una salida para el continente por vía terrestre,
desde el Pacífico hasta el Atlántico, sin tener que atravesar la cordillera de
los Andes. (Lea: La tala ilegal
de árboles que azota al Guaviare)
A esta megavía en el territorio unos
la llaman Marginal de la Selva. Otros, en cambio, consideran que su trazado por
el sur y oriente colombianos tiene una mayor dimensión y ahora la denominan
troncal de Piedemonte.
Esta importante troncal, que en nuestro territorio comienza en
el puente internacional construido sobre el río San Miguel en el Putumayo, zona
fronteriza con el Ecuador, y llega al departamento de Arauca, en límites con
Venezuela, tiene más de 1.500 kilómetros de recorrido. Y el Gobierno Nacional
poco a poco la ha ido consolidando. (Lea también:
Para el gobernador de Magdalena, las vías fueron su mayor logro)
De acuerdo con el Instituto Nacional
de Vías (Invías), para la ejecución de la troncal de Piedemonte se han
destinado, por un lado, más de 1,1 billones de pesos para la construcción de
nuevos puentes, rehabilitación de carreteras, pavimentación de vías y
contrataciones de estudios y diseños.
Del citado presupuesto, 742.970 millones de pesos se han
invertido en las obras de infraestructura y los otros 399.505 millones ya están con contratos adjudicados para los trabajos.
Por otro lado, están los 1,88
billones de pesos que cuestan la construcción, mejoramiento y rectificación de
trazado de la autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la citada troncal
y también de la segunda ola de vías de cuarta generación, adjudicada por la
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En cuanto a la ejecución de las obras, se ha avanzado por
fases, en varios de los tramos del sur y del oriente del país.
El proyecto completo de la troncal del Piedemonte (que fue
incluido en el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035) contempla un
recorrido que sale desde el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana
y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto
Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare
(Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal
(Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela. (Vea aquí: Tras
seis años, destraban tramo de la Ruta del Sol)
Entre los trabajos adelantados están
los tramos del corredor del sur.
Invías informó que entre el Puente
Internacional San Miguel y Santana se avanzó en dos fases. En la primera se
pavimentaron 62 kilómetros y se construyeron 8 puentes, con inversiones que
ascendieron a $ 309.000 millones, incluido el pago por interventoría.
En la segunda fase de obras se
hicieron dos puentes y se pavimentaron 15 kilómetros más, que costaron $
124.479 millones.
El instituto agregó que a través del
programa Vías para la Equidad, adjudicó la pavimentación de otros 24 kilómetros
de este trayecto, por valor de 123.608 millones. Este contrato tiene orden de
inicio.
Obras en otros tramos
Para un segundo tramo de la Marginal
de la Selva, intervenido por Invías, se presupuestaron $ 299.000 millones, de
los cuales ya se invirtieron $ 197.680 millones en la construcción de puentes y
72 kilómetros de pavimentación.
La fase que ahora se desarrollará, y
que vale $ 102.000 millones, contempla obras, así como estudios y diseños para
hacer 305 kilómetros del tramo San Vicente del Caguán-La Macarena (Meta)-Puerto
Arturo y San José del Guaviare. El consorcio Metrovías Selva debe entregar los
estudios antes de que termine este mes.
A esta megavía en el territorio unos
la llaman Marginal de la Selva. Otros, en cambio, consideran que su trazado por
el sur y oriente colombianos tiene una mayor dimensión y ahora la denominan
troncal de Piedemonte.
Esta importante troncal, que en nuestro territorio comienza en
el puente internacional construido sobre el río San Miguel en el Putumayo, zona
fronteriza con el Ecuador, y llega al departamento de Arauca, en límites con
Venezuela, tiene más de 1.500 kilómetros de recorrido. Y el Gobierno Nacional
poco a poco la ha ido consolidando. (Lea también:
Para el gobernador de Magdalena, las vías fueron su mayor logro)
De acuerdo con el Instituto Nacional
de Vías (Invías), para la ejecución de la troncal de Piedemonte se han
destinado, por un lado, más de 1,1 billones de pesos para la construcción de
nuevos puentes, rehabilitación de carreteras, pavimentación de vías y
contrataciones de estudios y diseños.
Del citado presupuesto, 742.970 millones de pesos se han
invertido en las obras de infraestructura y los otros 399.505 millones ya están con contratos adjudicados para los trabajos.
Por otro lado, están los 1,88
billones de pesos que cuestan la construcción, mejoramiento y rectificación de
trazado de la autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la citada troncal
y también de la segunda ola de vías de cuarta generación, adjudicada por la
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En cuanto a la ejecución de las obras, se ha avanzado por
fases, en varios de los tramos del sur y del oriente del país.
El proyecto completo de la troncal del Piedemonte (que fue
incluido en el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035) contempla un
recorrido que sale desde el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana
y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto
Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare
(Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal
(Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela. (Vea aquí: Tras
seis años, destraban tramo de la Ruta del Sol)
Entre los trabajos adelantados están
los tramos del corredor del sur.
Invías informó que entre el Puente
Internacional San Miguel y Santana se avanzó en dos fases. En la primera se
pavimentaron 62 kilómetros y se construyeron 8 puentes, con inversiones que
ascendieron a $ 309.000 millones, incluido el pago por interventoría.
En la segunda fase de obras se
hicieron dos puentes y se pavimentaron 15 kilómetros más, que costaron $
124.479 millones.
El instituto agregó que a través del
programa Vías para la Equidad, adjudicó la pavimentación de otros 24 kilómetros
de este trayecto, por valor de 123.608 millones. Este contrato tiene orden de
inicio.
Obras en otros tramos
Para un segundo tramo de la Marginal
de la Selva, intervenido por Invías, se presupuestaron $ 299.000 millones, de
los cuales ya se invirtieron $ 197.680 millones en la construcción de puentes y
72 kilómetros de pavimentación.
La fase que ahora se desarrollará, y
que vale $ 102.000 millones, contempla obras, así como estudios y diseños para
hacer 305 kilómetros del tramo San Vicente del Caguán-La Macarena (Meta)-Puerto
Arturo y San José del Guaviare. El consorcio Metrovías Selva debe entregar los
estudios antes de que termine este mes.
positivo:Me parece que esta noticia es algo positivo ya que contribulliria a la economía colombiana ya que no sera necesario cruzar el mar para salir del continente y asi los colombianos no gastarian tanto dinero en viajes familiares o del trabajo
ResponderEliminarnegativo:lo unico malo es que se a echo tala ilegal dañando el medio ambiente
ya saben que toca comentarios de 5 renglones como lo especifica la bienvenida a la lectura si es menos saca 0
EliminarASPECTO POSITIVO:Esta noticia es muy positiva para Colombia, Venezuela y Ecuador, ya que la construcción de estas vías nos ayudara económicamente a los tres países, se podrán importar y exportar con más facilidad; aparte de que para la construcción de esta mega construcción se generan muchos empleos y a su vez se fortalecerá el turismo de los tres países.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Considero que habrían dos aspectos negativos muy importantes, el primero es que se entreguen las obras con calidad y a tiempo, que no exista sobre facturación y obras con malos materiales; el segundo es que las policías de estos tres países deberán estar más pendiente de los narcotraficante y de los contrabandistas.
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia el tema principal de la noticia se basa en un eje claro que se especifica en la construcción de la nueva vía que conecta ecuador Colombia y Venezuela que tiene aspectos positivos en vista del gobierno para definir una vía que una estos tres países y se especifica en muchos kilómetros aunque también probablemente esta ruta no se utilice para navegar porque seria mucho tiempo el que se desgasta en esta ruta para llegar de un país a otro con muchos problemas legales sin solucionar y demás formas, etc.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia si se lee con calma y comprensión se ha visto la suma de dinero que han tenido que gastar en una vía que probablemente no se use este dinero podría utilizarse de otras formas y maneras mas beneficiarias para la gente en vez de una ruta que no pueda favorecer a nadie además ambientalmente esta ruto debió de costar de mucha tala de arboles lo cual nos perjudica últimamente gracias a la difícil situación con la capa de ozono que se desgasta tras varias generaciones.
ASPECTO POSITIVO: lo positivo de esta noticia es que podremos tener mejorara nuestras oportunidades de empleo además de que Casanare podría llegar a ser un punto turístico debido los paisajes naturales y las zonas ecológicas que se poseen además ahora será mas sencillo acceder a los diferentes países que son Colombia, Venezuela y ecuador y podremos ahorrar tiempo de viaje y mejorar la zona de agricultura.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: debemos de pensar bien por que podría llegar a acabar con los paisajes naturales que posee el Casanare me refiero para la construcción de esta vía será necesario la tala de arboles para despejar la zona de la vía y entonces podría afectar paisajes naturales, además de que afectara al medio ambiente y debemos procurar proteger los recursos hídricos
ASPECTO POSITIVO: Me parece que unir a Ecuador,Colombia y Venezuela ayudara mucho en especial económicamente, también me parece bien por que a muchos se le va a facilitar el desplazamiento en estos tres países tan importantes que lo son. aparte de que para la construcción de esta mega construcción se generan muchos empleos , a su vez se fortalecerá el turismo de los tres países, y también en alimentos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece mal que gasten tanto dinero en esta vía , si ayuda mucho para el turismos y muchas cosas mas , pero para la crisis que esta Venezuela y Colombia no deberían construirla , también me parece mal que no tengan en cuenta eso , pienso que eso debería invertirse en otra cosa que le sirvan a los 3 países y ya cuando pase esta crisis hay si podrían construirla para que así nadie sufra por su alimentación por que ha subido el precio de algunos alimentos que eran baratos..
ASPECTO POSITIVO:me pare que unir a Ecuador,Colombia y Venezuela a través de un puente es algo bueno ya que las personas que pasen podrán admirar los tres países Colombia, Ecuador y Venezuela el paisaje natural o el hecho por el hombre como las ciudades, los diversos tipos de plantas y animales. Ademas de ahorrase una gran cantidad de dinero en pasajes de avión aunque lo gastaran en gasolina.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:lo que me parece malo de esto es que si esta obra es demasiado costosa ya que 2.9 billones de peso es mucho uno se sabe que se pavimentara y se construirá un inmenso punte de 1.500 kilómetros y hacer este puente ademas de ser un gran beneficio para el transporte internacional también se pude transportar diversos productos ilegales.
ASPECTO POSITIVO:PARA MI EL ASPECTO POSITIVO DE ESTA NOTICIASE BASA QUE ES BUENO QUE ESTÉN HACIENDO MAS CARRETERAS Y PUENTES PARA ESTE GRANDIOSO PAÍS QUE ES COLOMBIA O EL CUAL NOS REPRESENTA YA QUE MIENTRA CREAMOS CARRETERAS PODEMOS VIAJAR CONOCER MUCHOS LUGARES ETC. TAMBIÉN QUE AQUELLAS PERSONAS HACEN CARRETERAS PARA QUE LAS VÍAS DE YOPAL Y VILLABICENCIO SE AGRUPEN ASÍ ES COMO UNA NUEVA COLOMBIA SE PRESENTAN CON LOS DEMÁS GOBERNADORES DE COLOMBIA GRACIAS ESTE ES MI ASPECTO POSITIVO.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO.PARA MI EL ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA PARA MI LO ÚNICO SERIA LA TALA DE ARBOLES Y LO MAS IMPORTANTE ES QUE ESTÁN GASTANDO MUCHO DINERO Y ESE DINERO TAMBIÉN SE PODRÍA UTILIZAR PARA OTRAS COSAS LA VERDAD ES QUE SE GASTA MUCHO DE LO PENSADO SI SUMAMOS TODA LA PLATA QUE SE DECÍA EN EL TEXTO ES UNA MILLONADA Y EL CEMENTO O LO QUE USAN PARA LAS CARRETERAS HASTA LO UTILIZAN PARA ECHARLO SOBRE EL PASTO Y ASÍ NOS QUEDARÍAMOS HASTA SIN PASTO EN EL MUNDO Y HASTA SIN PLATA ESTE ES MI ASPECTO NEGATIVO GRACIAS.
MILEX MELIXA GARCIA GARIA 7B
ASPECTO POSITIVO : lo bueno es que colombia y otros países como venezuela ecuador y colombia lo estaban esperando para poder viajar desde sus paises viajar hacia otros paises como lo sería colombia venezuela y ecuador etc y otros paises y por lo cual es que los otros presidentes de estos paises estan de acuerdo en poder hacer estas carreteras que comunican a estos tres paises tan importantes como lo son estos paises para todo el mundo en general
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : lo malo de esta noticia es que van a dañar el mundo ya que tienen que talar muchos árboles importante para el mundo y cada paises que van a talar los árboles y se está empeorando lo que es tan importante de lo que seria el medio ambiente que está empeorando por cualpa del ser humano en general y el ecosistema en el mundo esta empeorando por cada minuto que las personas no cuida el medio ambiente para todo el mundo
DE ACUERDO: Estoy de acuerdo porque la construcción de nuevas vías en Colombia, trae progreso y además permite que los habitantes de esos lugares se comuniquen y se transporte por vías con trayectos más cercano, además puede traer más comercio, por otra parte la ruta que se encuentra trazada la mayoría del terreno es plano, la otra parte positiva es que hay varios tramos de la carretera que se está construyendo son de vías 4G ósea de cuarta generación (muy modernas) con doble calzada y se disminuye el riesgo de accidentes.
ResponderEliminarEN DESACUERDO: Me parece muy mal que estén talando muchos árboles para poder construir las carreteras, y eso no es amigable con el medio ambiente, eso crea desequilibrio ecológico, pues destruyen la fauna y la flora y se pueden perder especies en vía de extinción, pues el tránsito de tantos vehículos a altas velocidades pueden destruir la fauna que se les atraviese y no frenan o cuando los ven ya están muy cerca y no alcanzan a frenar, y eso ya está sucediendo, pues cuando uno viaja ve animalitos que los vehículos han atropellado; por otra parte viendo el recorrido es muy largo, al tener que hacer una vuelta desde el Caquetá hasta el Guaviare, para luego llegar a Villavicencio y después a Yopal y finalmente Arauca.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto Positivo: desde mi punto de vista me parece algo muy bueno por diferentes ámbitos que obviamente va a beneficiar a estos tres países especialmente por el turismo y la economía ya que el hecho de que se este llevando a cabo este proyecto que ahora podrá unir a Colombia con otros dos países que le va a facilitar mucho mas a las personas poder desplazarse en tan importantes, significativos y destacados países como lo son Venezuela y Ecuador y que ademas también va a servir por todos los tratos que se hagan.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Creo y me parece que va ver un gran problema aunque claramente ya se decidió realizar este proyecto y algo también muy grave ya que lo primero que tendrán que hacer para poder llevar a cabo esa vía es maltratar mucho al medio ambiente por el hecho de que pues ya todo esta diseñado y planeado entonces si de verdad es necesario hacer esto por toda la ayuda que le dará a los países se va a tener que atravesar por muchas zonas verdes entonces también es algo muy negativo.
EliminarASPECTO POSITIVO: Mi critica positiva es que esta muy bien que se haga la marginal de Colombia, Venezuela y ecuador para no atravesar la cordillera de los andes. Esta muy bien que se vallan a pavimentar las calles, hacer puentes entre otros, que se este arreglando las fronteras con dichos países, otro punto favorable seria que lo están viendo a corto plazo y no que prometan y no cumplan.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi crítica negativa es que si no se tiene una buena seguridad a la marginal se puede poner a lo negativo. Por que pasaría contrabando, los frentes armados lo utilizarían como “carnada”, podrían salir del país sin ninguna autorización, tampoco me agrada el presupuesto con el que van a hacer eso. según lo leído nunca hablaron que Venezuela este con agrado en construir la marginal o vaya a dar algo para hacerlo, lo mismo con ecuador.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que a través de esta carretera que se va a construir se van a poder comunicar los tres países que son Colombia, Ecuador, Venezuela por vía terrestre; esto va a ser más fácil puesto que no se va a atravesar la cordillera de los andes pero si el atlántico, también algo bueno es que esta vías van a ser más avanzadas puesto que son de cuarta generación además, que se van a hacer muchos puentes en el transcurso de esta vía que van traer el progreso porque se van a poder comercializar, importar y exportar los productos que cada país produce.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que a través de estas vía si no hacen retenes en cada país se podría contrabandear o "pasar de bajo de la mesa " mercancías lo cual podría a afectar la economía de los tres países. Otra cosa negativa es que no se sabe con certeza cuanto se tardaría en construir este proyecto. Yo digo por ejemplo que en Colombia (Bogotá) se tardan años en construir un tramo de vía como será si esta va a atravesar todo el país yo creo que llegamos al 2020 y hasta ahora las están terminando eso si sin contar lo que se demoren los otros 2 países, algo negativo es la vegetación que se va a destruir por la talada de árboles por donde va a pasar esta vía.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEntre los aspectos positivos que noté en la noticia es que a los tres países se les facilitara el transporte de alimentos, tecnología, mercancía etc. También se darán alternativas de transporte y se favorecerá el turismo al reducir costos de transporte. Otra cosa muy positiva es que se mejoraría en Casanare el transporte y la comunicación en la vía Yopal - Villavencio.
ASPECTO NEGATIVO:
Lo negativo de esta noticia es que por las ampliaciones de las vías se puede llegar a destruir a los árboles y dañar ecosistemas y algunas regiones; por otro lado como en donde se está construyendo en regiones selváticas podrían afectar el hogar de los indígenas y afectar su cultura y los ecosistemas de algunas especies
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que va a generar progreso y desarrollo a las regiones por donde va a cruzar esta vía, también va a facilitar el transporte de carga y pasajeros. El Comercio entre los tres países por los cuales atravesara esta vía se va a fortalecer brindando la oportunidad a nuevos empresarios de ofrecer sus productos a menores costos por la disminución de tiempos de entrega y costo de fletes. Con la construcción de esta vía se memorara la movilidad de transporte en general.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que genera problemas al medio ambiente ya que esto puede causar en el proceso de construcción deterioro de los recursos naturales por la acumulación de desechos toxico y químicos utilizados para la construcción de las vías. También se genera crisis económica en las ciudades por donde hoy en día se está transitando por que con la nueva vía estas poblaciones quedaran aisladas y el comercio de productos como alimentos, hotelería y estaciones de servicio serían las más afectadas.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que las construcciones de vías nos podrá ayudar un poco en la parte económica de los tres países, ya que se harán con muchos kilómetros, lo mejor es que puede ser un gran centro turístico, podremos conocer muchas más diversas partes de los tres países principales. Los países están de acuerdo con hacer este proyecto, ya que son demasiado importantes para la transportación de cargas o incluso de pasajeros, además son vías 4G unas cuarta generación está llegando por fin a todos nosotros.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El segundo es que las policías de estos tres países deberán estar más pendiente de los más grandes narcotraficantes y de los vándalos que se creen que son de cualquier compañía o incluso empresa y nos pueden estar perjudicando mucho más en los tres países principales e incluso también puede ser malo porque qué tal que la ruta no favorezca a los turistas o visitantes, además por tanto daño y tantas construcciones de las carreteras se va deteriorando la capa de ozono.
ASPECTO POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que unirá a los 3 países(Colombia, Ecuador y Venezuela)esto le ahorrara a muchos viajeros las paradas en carretera lo cual retrasaría su viaje,esta noticia me es muy interesante porque con esa vía se mejoraría el comercio terrestre y ajilizaria la entrega de productos colombianos a estos países, esto significaría una mejorar en importaciones campesinas e industriales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:El aspecto negativo es que si hacen esta obra podrán estar acabando con bosques o paisajes del medio ambiente, ademas si ese proceso se llegara a demorar le costaría a los piases tiempo y dinero el cual en estos momentos es crucial para el país.Y a parte de esto si ocurren daños en esta construcción o ataques terroristas obligarían a un arreglo el cual no sabemos cuanto demore y el coste de este, lo cual retrasaría los procesos comerciales
ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que gracias a esta carretera vamos a poder ir de un país al otro y así tener una mejor alternativa para viajar así que ya no habría necesidad de ir en avión sino que ahora también se puede ir en vía terrestre te como lo es carros, motos, buces etc., también me parece bueno que esta vía esté conectada con la mayoría de vías de Colombia como la es la de Villavicencio-Yopal, Florencia entre otras que recorren la mayoría del país
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que si la vía puede ser buena porque une a los 3 países pero cada kilómetro que va avanzando la construcción de esta vía es una tala de árboles removimiento de tierra y generando inestabilidad en el suelo además de esto la contaminación que genera la maquinaria para mi este proyecto es malo y bueno al mismo tiempo bueno.
ASPECTO POSITIVO: es algo muy bueno saber que con esta nueva vía que se va a hacer para concertar a Colombia, Venezuela y Ecuador va a poder mejorar la economía de nuestro país, porque se va a poder importar y exportar de una manera más fácil y sencilla, ya que estos productos se van a poder enviar por vía aérea o por vía terrestre si uno lo desea, y así no van a poder haber inconvenientes sobre la forma de vía que uno quiere transitar, porque van a poder viajar en el medios de transporte que las personas quieran, ya sea en carros, motos o demás transportes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: con esta nueva vía que van a realizar se va a poder ver algo muy desfavorable, ya que al traer y llevar productos a estos país, se va a presentar mayor inseguridad, porque se van a ver casos en las que las importaciones y exportaciones van hacer algo muy preocupante, porque con estos intercambios de productos les va a poder dar la oportunidad a los narcotraficantes de exportar sus mercancías, además que no solamente se va a presentar esta situación, sino que a medida que vayan haciendo esa vía estarán perjudicando al medio ambiente con las talas de árboles y demás .
ASPECTO POSITIVO: la verdad es que es una muy buena idea que hagan ese puente que una a ecuador, Venezuela y Colombia , además me encanta la idea de que no toquen por ningún motivo la cordillera de los Andes ya que se tendría que destruir un lugar verde y eso a mí no me parece nada interesante, además de que estos países estarían más cerca, y eso sería un punto favorable ya que ya que estos lugares tienen un buen comercio y con este podemos llegar a crecer como es ecuador y la verdad es que espero que este puente se pueda construir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que las personas utilizan este puente para cosas ilegales, como el transporte de armas, o de animales y la verdad es que eso no es bueno ya que el objetivo de este puente no tiene nada que ver cosas ilegales, además da pena que esta arquitectura que tienen planeada hacer se valla a la ruina por personas que no entiende que es ser responsable, además de eso uno mismo se debe de hacer cargo de sus cosas y no haciendo el mal solo porque sí.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece una excelente noticia que vayan a ser esta vi porque aunque se van a demorar mucho los importante es que esto pasa por nuestro país y nos ahorrara lo de los pasajes en avión y que podemos ver el mar desde una mejor vista mientras que el avión solo se ve una mancha azul y no se siente la brisa que provienes del más allá pues si queremos viajar a otros país lo que hay es camino pero nos serviría mucho porque en el carro vamos conociendo nuevos paisajes y nuevos ambientes
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Pues hay algunos inversionistas que se roban la plata y dejan la construcción abandonada y ser va destruyendo lo poco que alcanzaron a hacer con la plata que no lo otro que yo le veo de malo es que esta vai pasa por el amazonas y como todos saben es el pulmón del mundo y van a tener que deforesta s esto y en todo el mundo se utilizando ls madera y las están talando y por eso es que el amazonas están esencial para como la comunidad colombiana y el resto del mundo por ejemplo en china que hay muy pocos arboles y hay una sobre población
ASPECTO POSITIVO: Me parece algo muy bueno que esta carretera conecte con 3 países ya que creo que así va hacer más fácil poder viajar y comunicarse con los demás países. Es muy bueno que estén creando este tipo de proyectos ya que con estos va a crecer mucho más la economía, como el turismo, Creo que es muy interesante que estén ayudando a las personas para poder desplazarse mas fácil y rápido
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Creo que es muy malo que por esta clase de proyectos tan buenos, tengan que dañar aún más el medio ambiente ya que para poder crear esta nueva vía les toca talar muchos árboles, entre otras cosas. Creo que las personas deberían empezar a tratar de crear una herramienta de trabajo la cual no le haga daño al medio ambiente ya que todas las personas necesitamos de este para poder vivir
ASPECTO POSITIVO: E lado bueno de este mega-proyecto que esta haciendo Colombia, con el fin de unir a Venezuela ecuador y Colombia sin duda es un proyecto en el que como podemos observar se va invertir bastante, pero en el que nos veremos beneficiados muchos departamentos como Caqueta, Putumayo magdalena y Casanare entre otros, pero de que forma, bien puede ser en el sector económico con todos los extranjeros que se enamoren de lo hermoso que es Yopal y Colombia y quieran llevarse un recuerdo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El impacto ambiental para la flora y la fauna sería devastador con una obra de esta magnitud, sin contar los daños para las comunidades aledañas quienes se verían despojados de sus tierras y cultivos, puesto que cuando el gobierno implementa nuevas obras obliga a los propietarios a vender las misma. Es devastador que siguieran dañando la flora, y si se realiza este tipo de construcciones estaríamos colaborando con la contaminación ambiental, empezando por la tala de árboles que deben hacer las constructoras para poder darle termino a la obra y así disminuyendo las fuentes hídricas, que en estos momentos está escaseando.
aspectos positivos: me parce perfecto que hagan puentes que conecten Colombia con Venezuela y Ecuador ya que seria mejor conocer otros lugares mas turísticos mientras que uno va en carro, y se va viendo la naturaleza de otros lugares que no conocemos. otra cosa buena es comos estamos pegados y con los puentes que mejorarían las cosas, el comercio e esos lugares es favorable para nosotros y podrían trasladar comercio de Colombia a Venezuela o al contrario o de Colombia a ecuador y al revés.
ResponderEliminaraspecto positivo: utilizar el puente para cosas malas como narcotraficante de cosas o de droga. podrían hacer muchas cosas ilegales, que podriamos perjudicar a Venezuela y ecuador o ellos a nosotros. otra cosa que perjudica es que se talarían muchísimos arboles para la vía del puente, pordían extinguirse animales por la causa del puente o hasta irse de su habitad. el ecosistema se prodría perjudicar mucho por todo, y ademas por la contaminacion que se hace mientras la construcción y por la gente que bota basura cuando viajan
Aspecto positivo: Para mi es una muy buena idea que hagan ese puente que una a ecuador, Venezuela y Colombia, ademas de que estos países estarían más cerca, y eso sería un punto favorable ya que ya que estos lugares tienen un buen comercio y con este podemos llegar a crecer como es ecuador, también es algo muy bueno por diferentes ámbitos que obviamente va a beneficiar a estos tres países especialmente por el turismo y la economía.
ResponderEliminarAspecto negativo: para mi como tal no hay aspectos negativos, excepto, de que el puente lo empiecen a utilizar, para cosas ilegales, como trafico de armas, de drogas, trafico ilegal de animales, etc; y nuestro país podría correr peligro; también el ecosistema se podría perjudicar mucho por todo, y ademas por la contaminación que se hace mientras la construcción y por la gente que bota basura cuando viajan.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 7A.
ASPECTO POSITIVO: Me parece muy buena la idea o mejor dicho lo que ya están haciendo de lo de la marginal de la selva o también conocida como la troncal de piedemonte, donde se van a conectar tres países que son Ecuador, Colombia y Venezuela para viajar por vía terrestre. Es mucho el dinero que se le ha invertido a este proyecto, y que aún le hace falta por invertir, y el presupuesto de este no es que sea muy barato que digamos pero el ministerio de transporte, lo ve viable y a nosotros en Casanare nos beneficia en la parte económica por ejemplo en mano de obra, alimentación y en venta de nuestras artesanías, porque entonces pasaría por nuestro departamento, mucho turista y personas de negocios, y esto le daría un valor agregado a nuestra economía. Esto sería un hecho histórico a nivel de América Latina más exactamente en sur América, la construcción de esta vía promovería bastante trabajo para aquellas personas, que se encuentran desempleadas, por cada región que pase la vía.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de este proyecto que ante los ojos de todo mundo pinta claramente de la mejor manera pero en verdad este proyecto va a terminar de pronto como la ruta del sol y sus etapas que llevan ya mas de cinco años y todavía no se termina, ojala el gobierno siguiente sea mas serio y comprometido con el desarrollo del país y no en forrarse en dinero como lo han hecho hasta ahora manipulando a la gente con discursos pero no con acciones, en resumen espero que este proyecto que beneficiaria en un montón de cosas a Colombia no se quede como el resto de palabras bonitas promesas que se quedan en palabras y nunca se lleva nada acabo y si es así que no resulten pidiendo después 1 billón de pesos mas del que se prevé para la construcción de la MARGINAL DE LA SELVA o como otros le llaman TRONCAL DE PIEDEMONTE, claro por ultimo pero no menos importante algo que cabe resaltar es que al construir esta mega-carretera se tendrá que atravesar el pis y claro esto afectara en gran parte a nuestro ecosistema y muchos biomas se verán interrumpidos por el paso de esta carretera mas en algún momento a Colombia le iba a tocar el turno de abrirle paso a proyectos como este y no es raro esperarse que en los próximos años hayan nuevos y mas grandes proyectos.
ASPECTOS POSITIVOS: creo que este es un buen proyecto teniendo como base la idea de lograr crear una forma de poder comunicarse con dos piases más y parte de eso lograr facilitar la forma de movilidad en los países, aumentar el comercio y así lograr una especie de acuerdo entre Colombia y Venezuela, porque hay que tener en cuenta de que nuestro estado con el país vecino no es muy bueno , así que quizá con esto se pueda mejorar
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: la verda es que lo que leí sobre la tala de árboles me deja un poco pensativo al ver que al realizar esta obra, es lógico que se tendrá que abrir paso para lograr que esta pueda construirse es decir que se tendrá que talar más árboles de los que ya se están "viniendo abajo" para lograr que este proyecto sea completado , además que esto no ayudaría nada con lo que está pasando en estos momentos ambientalmente el país
MARGINAL DE LA SELVA, LA KILOMÉTRICA VÍA QUE UNIRÁ 3 PAÍSES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Si unen estos tres países que son Ecuador, Colombia,, Y Venezuela, podríamos hacer un solo viaje para eso, a lo que me refiero es que solo tendremos que tomar una vía y no varias para poder llegar a cualquiera de esos 3 países si viajamos en carro, esta vía atravesara Colombia mas no los otros 2 países, porque esta comienza en la frontera con Ecuador con Colombia, y termina en la frontera de Venezuela, con Colombia así que no será súper larga la carretera, quiero decir que si será larga porque atravesara Colombia pero yo esperaba que fuera muy pero muy larga, si esta obra se termina y se entrega antes de este mes: Febrero muy pronto estaremos utilizándola.
ASPECTO NEGATIVO: Desafortunadamente esta asombrosa idea de la carretera de más de 1.500 kilómetros, tiene lo malo y es que debido a ser así de larga pues estamos dañando a todos los árboles y a todo el medio ambiente, por cada kilómetro de vía que se construye, 3 o 4 árboles están siendo talados y si hacen estos con muchos más, ¿Cómo sobreviviremos años después si oxigeno? Porque todos los arboles absorben el dióxido de carbono (CO2) y lo convierten en Oxigeno (O2), entonces sin arboles pues simplemente no tendremos oxígeno, y sin oxígeno, moriremos poco a poco.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
7ª
ASPECTO POSITIVO: Para mí el aspecto positivo de esta noticia es que me parece muy bueno que hayan creado estas vías que conectan a los tres países que son los siguientes: Colombia, Venezuela, y Ecuador y ya no debemos viajar en avión sino que también se puede viajar por vía terrestre para conocer más, esto, lo van a utilizar más que todo los turistas, personas que quieren conocer el mundo y solo quieren estar de viaje, a pesar de que ha gastado mucho dinero siento que esto es par una muy buena causa.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Para mí el aspecto negativo de esta noticia es que como lo dice la noticia estamos viendo mucha tala de árboles y lo que hace esto es que notros nos quedamos sin oxígeno y cada vez nos vamos a sentir ahogados siento también que le estamos haciendo un mal a nuestro planeta tierra, me gustaría que cada árbol que talen es uno más que deben Sembrar en cualquier lugar del mundo para que así estemos seguros que nosotros estamos o estaremos bien el día de mañana entonces eso sería lo único malo la tala de árboles que esta presenta últimamente, y les digo es preocupante y muchos de nosotros no creemos. CAMBIEMOS!
JUAN CAMILO DIAZ OROPEZA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: mi aspecto positivo es considero que construir una carretera o una vía que conecte con 3 países los cuales son ecuador, Colombia y Venezuela esto generara un gran movimiento de turistas que se moverán por tierra el cual será desde el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana y Villa garzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare (Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal (Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela. Esto tendrá un gran impacto en la economía de Yopal que será para bien porque podrán venir más personas y con esto Yopal podrá crecer mucho más y convertirse en una ciudad mucho más grande de lo que ya es. Podremos generar más empleos, se podrán construir más edificios la personas podrán conocer nuestros ríos y campos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: mi aspecto negativo es considero que la construcción de esta autopista tendrá un gran impacto en nuestro ecosistema, fauna y flora porque para llevar a cabo esta construcción se necesita talar un gran y considerable número de árboles y esto tendrá como consecuencia que los animales que habitaban y necesitaban de estos para poder vivir mueran. También considero y no estoy de acuerdo que el gobierno colombiano tenga que correr con todos los gastos de esta construcción, considero que los países ecuador y Venezuela ayuden económicamente a este proyecto porque los favorecerá a ambos.
ASPECTO POSITIVO: que bueno que estén planeando este proyecto ya que nuestro país se va a desarrollar y va a avanzar más y más, ya que para nosotros sería mucho más fácil comunicarnos con los países vecinos; además de esto este proyecto beneficiará a ciertas vías que están en malas condiciones, por ejemplo la vía Yopal-Villavicencio que está en muy malas condiciones, con este proyecto renovaran esta vías y estarán en muy buenas condiciones; este proyecto también ayudará el comercio en el país ya que vendrán más productos de nuestros países vecinos y también nosotros podamos exportar nuestros productos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: ojala que esa plata que está invirtiendo para este proyecto no se la roben, porque en la mayoría de veces cuando hacen proyectos de estos, solo dicen pero no se ven los resultados, y cuando menos de nada nos damos cuenta que el proyecto no tenía plata, no tenían plata por que los corruptos se la cogieron, si solo hoy día se están viendo los elefante blancos, como será en un futuro nuestro país, estuviera sin progresar por ejemplo: algunas vías están sin terminar como la vía pajarito- Sogamoso que hay puentes sin terminar desde hace más de dos años, le tenemos que poner un fin a los elefantes blancos, por que así nuestro país no va avanzar.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 7ª
ASPECTO POSITIVO: El acceso por vía terrestre que tendrán las tres naciones hermanas, que esperan realizar obras a gran escala para mejorar su economía, con estos proyectos se genera empleo, aumentará el comercio en algunos sectores, rehabilitación de vías que se encuentran en mal estado. Lo positivo para nuestro departamento principalmente será la autopista yopal-villavicencio ya que en la actualidad nuestras carreteras están abandonadas por el gobierno teniendo en cuenta las regalías que nuestro departamento produce.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Definitivamente la cantidad de dinero que se gastará el gobierno en este proyecto, pienso que deben empezar arreglando gran cantidad de vías que se encuentran en pésimo estado o creando acceso a poblaciones donde los habitantes se les dificulta transitar, donde no tienen puentes. Por otra parte solo pensaría de este proyecto vial algo negativo seria el contrabando, impacto ambiental y pasadizo para los indocumentados entre otros.
Laura Tumay 7A
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno que hagan esta conexión con dos países más debido a que con esta conexión se puede facilitar la comunicación y no solo eso sino que también podríamos mejorar el comercio entre estos dos países, me parece bueno que hagamos esto debido a que sería una tregua con Venezuela.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que me parece un poco peligroso con Venezuela debido a la situación que se está presentando como por ejemplo las rivalidades eso puede ser peligroso, también pienso que lo negativo de esto es que esos dos países se van a beneficiar más que nosotros y porque por que como nosotros creamos eso e hicimos los tratos ellos pueden llegar cobrar más por algunas cosas.
ASPECTO POSITIVO: este tema me parece importante, ya que cuando vayamos a viajar no hay que hacer más recorrido, ya que la nueva vía terrestre une a tres países muy importantes como Ecuador, Colombia y Venezuela. No solo lo bueno es que se gasta menos recorrido, si no que los va a beneficiar con el turismo. También lo bueno es que cuando vayan a explotar los productos que cada país hace se les va a hacer mucho más cerca.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: de mi punto de vista sobre este nuevo proyecto que se va a realizar, es que puede afectar el medio ambiente, ya que nos podríamos quedar sin lo que nos mantiene vivos, que también no solamente vayan a transportar cosas buenas, lo pueden utilizar más que todo los narcotraficantes, y también creo lo malo es que van a hacer mucho más retenes aunque también es algo bueno.
ASPECTO POSITIVO: Estos planes traen desarrollo y progreso a los departamentos involucrados en el proyecto y al país; Además generarían nuevos empleos para alguna gente que están necesitando trabajo en este momento. También esta vía ayudara a la mejor movilidad, mejoramiento y rehabilitación de carreteras en el país y ayudara a llegar más fácilmente a estos dos países vecinos que son Venezuela y Ecuador.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: Proyectos como estos pueden traer mucha destrucción de fauna, flora y ecosistemas de muchas animales ya que esta vía atravesara selva y llanura del territorio colombiano. Además esto requiere de inversiones muy altas de dinero los cuales pueden invertirse en planes de educación o salud y sin hablar de la corrupción que atrae este tipo de programas.
ASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista sobre esta noticia es que esto va a ser muy bueno para nuestro país ya que asi vamos a crecer mas ya que al crear más vías esto va a mejorar un poco el turismo en estos países no solo por esto si no que también esto nos facilitara para viajar de una país a otro además también con esto poder hacer cosas impotantes como por ejemplo cuando se tiene que viajar a Venezuela a una reunión de trabajo o si también esto se puede ayudar en turístico y en lo económico que para mi nos aria bien en los tres países que son VENEZUELA ECUADOR Y COLOMBIA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo en este artículo es que esto nos va a afectar en lo ambiental ya que se van a crear vías muy largas y para poderlas crear están talando muchos árboles así como en el Guaviare y de igual forma nos van a ir quitando animales y plantas me refiero que las personas nada mas le ven algo de bueno a esto si no que para mi esto es muy malo debido a en los problemas que tenemos en estos tiempos como las sequias o las fuertes lluvias que se están presentando y todo eso se da por que no hemos sembrado arboles y asi las fuentes de agua son muy pocas esto es malo y tras de esto quieren acabar con nuestra fauna y flora lo cual es muy importante.
positivo:esta carretera nos traerá muchos beneficios a los ciudadanos que conformamos estos tres países que son venezuela ecuador y colombia traerá mas turistas a colombia mejorará nuestro situación económica traerá grandes desarrollos en el país y unirá mas nuestra amistad con nuestros países vecinos y traerá grandes oportunidades de empleo y podrán traer e intercambiar alimentos entre nosotros tres.
ResponderEliminarnegativo:me parece muy malo que esta carretera se tenga que crear con la obligación de talar árboles esto dejará un impacto ambiental muy terrible y muy malo en nuestra sociedad y en el mundo que hoy en día habitamos y si esto, sucede estaríamos acabando con nuestro oxígeno y a pesar de que la carretera traiga beneficios a nuestra nación me parece injusto que los árboles se tengan que sacrificar por nuestras responsabilidades como seres humanos.
ASPECTO POSITIVO: es bueno que vallan unir a Ecuador, Colombia y Venezuela ya que de esta forma la gente que valla a viajar a alguna de estos lugares puedan pasar sin ninguna preocupación y que si necesitan alguna cosas o vender se pueden ir por esos sitios puedan pasar y todo les sería más fácil, esto es lo que yo pude entender de la noticia con respecto a lo positivo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: no le pude encontrar un lado negativo a la noticia ya que todo a mi me parece que es positivo, porque nos conviene a nosotros y a todos los demás, por esa razón no le encontré un lado negativo a esta noticia, pero también es porque no siempre las cosas son reales con respecto a lo que todo el mundo le dice a uno y puede que lo que dicen es esta noticia no sea del todo cierto.
ASPECTO POSITIVO: muy interesante ya que generara mayor desarrollo económico para estos 3 paises como los son Ecuador, Venezuela y colombia , aumento del turismo y grandes oportunidades de negocios para los habitantes de los paises beneficiados. ademas acorta las distancias, mejora las vias de ingreso a estos paises y podemos viajar a conocer otras culturas y disfrutar en familia y los pequeños comerciantes se benefician en poder vender sus productos a los viajeros y tener otra fuente de ingresos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo es el daño a la naturaleza ya que para poder construir estas vias deben cortar muchos arboles por donde va pasar, ademas derribar montañas, contaminar ríos y el dinero que invierten puede ser utilizado en salud, educación que estamos con muchas deficiencias en nuestro país y la construcción de esas vías pueden dar espera, mientras que la salud y la educación de los colombianos debe ser atendida de manera urgente.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno para el país las vías 4 G que está haciendo el estado, modernizando toda la infraestructura vial, esto es bueno porque mejora la productividad y competitividad del país, en especial la marginal de la selva por que une tres países, y el Pacifico con el Atlántico, lo cual significa desarrollo. Se podrá hacer negocios más fácilmente con los otros países, lo cual significa más dividendos, más empleos y más desarrollo en general para todos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que Hay algo muy negativo en este proyecto de las vías y es la afectación de los ecosistemas a causa de la deforestación. Vemos como para hacer la marginal de la selva están acabando con la selva en el Guaviare, desplazando y terminando con animales que están en vía de extinción. Supuestamente hay más vías más progreso a costa de nuestro medio ambiente, sabiendo como a propiciado todas esas actividades el cambio climático y la falta de agua. Todo esto tendría el gobierno que revaluar y hacer obras que no produjeran tanto impacto ambiental.
Angie Paola Torres Herran. 7B
Aspecto positivo: Lo bueno es que esto brindara unas mejores vías a ciudades como yopal haciendo la doble calzada para poderla conectar con la zona centro del país, dándole mas valor a las diferentes actividades económicas que se puedan desarrollar y así generar mas crecimiento económico e importancia a la ciudad y esto nos serviría a nosotros lo Yopaleños para convertir nuestra ciudad en una mucho mas tecnológica avanzada e importante para el país.
ResponderEliminarAspecto negativo: en la construcción de esta mega obra denominada actualmente Troncal del piedemonte y teniendo en cuenta que pasara por departamentos como Putumayo, Caqueta, San Jose del Guaviare y Meta, es que intervendrá los parques naturales existentes como el de la sierra de la macarena, afectando la fauna y la flora existente en esta región, haciendo esto una gran impacto a el ecosistema.