Uruguay crea la primera escuela sustentable
de América Latina
Para su construcción se utilizarán 4.000
botellas de plástico y vidrio y 2.000 neumáticos.
La electricidad va a ser generada por paneles
fotovoltaicos y el agua será recogida de la lluvia en tanques de 30.000 litros.
Educación
y medio ambiente convivirán en armonía en la primera escuela sustentable de América
Latina, un proyecto que echó a andar esta semana en Uruguay y que tiene en la
reutilización de residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales sus
principales características.
“Creemos que es un primer paso para llevar la educación a otro nivel y a cómo
vivir en armonía con el ambiente. Lo que se promueve más que nada es que se
pueden hacer las cosas de manera diferente”, expresó a Efe Martín Espósito,
coordinador del proyecto, denominado “Una Escuela Sustentable”.
La edificación quedará ubicada en el la localidad de Jaureguiberry, en el
departamento (provincia) de Canelones, al sureste de Uruguay, y funcionará como
escuela rural para niños desde los tres hasta los doce años.
La creación de esta escuela pionera en el continente será obra del arquitecto
estadounidense Michael Reynolds, fundador de Earthship Biotecture, una empresa
que se dedica a la construcción de viviendas autosustentables en distintas
partes del mundo.
Y la idea de ejecutar un proyecto así en Uruguay surgió luego de ver un
documental protagonizado por Reynolds, llamado “Guerrero de la basura”, en el
que se muestra cómo el arquitecto utiliza materiales de desechos para la
construcción de viviendas, explicó Espósito.
Para la creación de este espacio educativo se utilizarán unas 4.000 botellas de
plástico y vidrio, 2.000 neumáticos en desuso, cartón y latas con las que se
levantarán las bases de la edificación.
De igual modo, se utilizarán materiales tradicionales como madera, hormigón,
vidrio y arena.
Espósito agregó que actualmente la escuela “ya está en fase de construcción” y
que Reynolds se encuentra en el país junto a un equipo de 100 estudiantes de 30
países que estarán durante siete semanas brindando apoyo a esta obra.
El coordinador resaltó que esta escuela será sustentable porque será capaz de
generar su propia agua, energía y alimentos.
“La electricidad va a ser generada por paneles fotovoltaicos, el agua será
recogida de la lluvia en tanques de 30.000 litros y será filtrada para su uso
por cuatro ciclos y los alimentos en su gran mayoría serán de origen orgánico”,
explicó.
El edificio albergará en un espacio de 270 metros cuadrados a 100 niños cada
año, en el que además de la educación básica primaria recibirán talleres de
sustentabilidad en todos los niveles.
“Queremos mostrar que es posible hacer las cosas de otra manera, queremos abrir
el proyecto para que exista la posibilidad de poder replicarlo en otros
departamentos del país”, concluyó Espósito.
Las viviendas construidas por el arquitecto Reynolds se encuentran presentes en
lugares como Sierra Leona, Australia, Escocia, Bélgica, España, Francia,
Holanda, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Argentina o México.
Esta escuela cuenta con el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de
Educación y Cultura de Uruguay, la empresa privada y la sociedad civil.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que ya hay una escuela reciclable no solo en este lugar también en Sierra Leona,Australia,Escocia,Bélgica,España, Francia,Holanda,Canadá,Estados Unidos,Guatemala,Haití,Argentina y México también se identifica porque esta ayudando al medio ambiente con estos materiales que son:4.000 botellas de plástico y vidrio y 2.000 neumáticos que también ocupo 270 metros cuadrados muchas gracias este es mi aspecto positivo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:para mi el aspecto negativo de esta noticia es que la escuela es de tejas aunque es reciclable y es buena para el medio ambiente que tal llegue una fuerte tormenta la podría derrumbar claro porque es echa de:cartón y latas con las que se levantarán las bases de la edificación. también por parte del viento claro ya que puede ser muy fuerte para estos materiales para mi este es mi punto de vista muchas gracias también este fue mi aspecto negativo a seca de este colegio o escuela.
milex melixa garcia garcia 7b
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEste artículo tiene muchísimos aspectos positivos porque nos muestra como una construcción elaborada con materiales reciclados pueda cambiar modos de construcción y al mundo, también le puede enseñar a familias que con materiales reciclados se pueden hacer muchas cosas y cambiar las viejas técnicas de construcción poco amigables con el medio ambiente ,también esta iniciativa va a contribuir a la re utilización de materiales reciclables y disminuirá la cantidad de basuras; alavés el consumo de agua de acueducto al aprovechar agua lluvia .El aspecto más importante es que la edificación es un centro educativo donde se educan niños y estudiar en ese entorno los formara para cuando sean grandes generen proyectos respetuosos con el medio ambiente
ASPECTO NEGATIVO:
Realmente son muy pocos los aspectos negativos que se pueden mirar en esta noticia solo se debe investigar si los materiales de construcción son suficientemente resistentes o tienen la calidad necesaria para garantizar la seguridad de las personas que van a permanecer en la institución. Las empresas que fabricaban cemento, ladrillos, hierro podrían verse perjudicados al disminuir la cantidad de compra de materiales.
positivo:este noticia es muy positiva ya que nuestro plante esta muy contaminado y nadie quería interesarse por el sabiendo que es nuestro sustento de vida.La idea es magnifica ya que se creara una escuela que les enseñara a la próxima generación como devén cuidar el planeta,ademas que sera construida con materiales reutilisables harán su propia agua,alimento,y energía y todo sera orgánico inclusive el agua.
ResponderEliminarnegativo:lo único malo que le veo a esto es que deverian hacer de estas escuelas por todo el mundo
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEsta noticia contiene muchos aspectos positivos desde varios puntos de vista, el primero es el Ecológico, ya que reciclaríamos muchos materiales para su construcción, siendo estos materiales los que más se arrojan a la basura como son las botellas plásticas y las llantas; el segundo seria el económico, ya que el estado ya podría invertir más en escuelas y universidades y el tercero y el más llamativo es el de auto sostenibilidad, un tema muy importante para el mundo, ayudaría a muchos hogares.
ASPECTO NEGATIVO:
Sinceramente serían muy escasos los aspectos negativos de esta noticia, lo único malo sería que no se hicieran las obras con calidad, porque así sea con materiales reciclables deben tener buena calidad, lo otro es que el gobierno no se ahorre la plata que tenía destinada para educación y la invierta en guerra.
ASPECTO P0SITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia pienso que este nuevo colegio en Uruguay ayuda en aspectos económicamente, ambientalmente y principalmente para dar a otras personas motivación para poder crear mas colegios como estos y ayudar al mundo que esta teniendo muchas fisuras últimamente. Ecológica y ambientalmente porque ahorra dinero en dólares al banco mundial y ambiental porque resalta el comienzo del texto que se a hecho el colegio con 2000 botellas de plástico y vidrio y 5000 neumáticos y educativo porque ofrecen oportunidad de educación a mucho niños.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia es la difícil resistencia que tiene este colegio por sus materiales ante difíciles cambios climáticos el material podría verse afectado hoy en día por el difícil fenómeno del niño o mas adelante por alguna razón x o y una tormenta que afecte la construcción de este colegio pueda verse afectada y que el material aunque sea muy beneficiario para el medioambiente, no es de calidad certificada, dándole educación a los niños sin un buen espacio para poder educarlos.
ASPECTO POSITIVO: el aspecto `positivo de esta noticia es que al ser una institución autosustentable ellos generaran sus propios recursos en cuanto a energía o electricidad y en alimentación, además de que el agua de lluvia será tratada para el consumo de esta pero lo mas importante de esta noticia es que los 100 niños que estudiaran hay crecerán tratando de proteger al medio ambiente
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: no creo que halla aspecto negativo ya que los recursos que usa la escuela serán completamente reutilizados a excepción de los elementos básicos que son el hormigón, el cemento, etc
ASPECTO POSITIVO:Este artículo tiene muchísimos aspectos positivos porque nos muestra como una construcción elaborada con materiales reciclados pueda cambiar modos de construcción y al mundo, también le puede enseñar a familias que con materiales reciclados se pueden hacer muchas cosas y cambiar las viejas técnicas de construcción, también esta bien el proyecto por que ayuda a muchos niños que no pueden estudiar y ademas nos enseñan que reciclar y cuidar el medio ambiente nos puede ayudar de mucho.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Pienso que los estudiantes de ese colegio deben cuidar y amar mucho a su colegio por que si no lo cuidan poco a poco se va a ir acabando y no va durar mucho,ese colegio es muy buen proyecto para muchos estudiantes,como les decía deben cuidarlo al máximo ademas que es increíble crear un colegio así,seria estupendo estudiar en un colegio con instalaciones como las son .
ASPECTO POSITIVO:al hacer una escuela con materiales como botellas de plástico y vidrio y ademas 2000 neumáticos fue una gran idea, ademas de ser inspirado de un documental llamado "guerrero de la basura". Lo que de verdad me sorprendo es que el agua fuera recolectada de la lluvia que su energía fuera proporcionada por el sol y ademas que hasta comida fuera de su mayoría de origen orgánico que creare y sustentable sera este colegio
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:al ser una escuela auto sustentable con su energía solar limpia, su agua potable y trata, su comida orgánica. lo que tiene de ineficiente es que la energía se les pude agotar por la temporada de lluvias o que se pueda agotar el agua por la temporada de sequía, también que como es biodegradable se podría incendiar fácilmente ya que esta hecha de botellas de plástico, vidrio y de llantas por lo tanto seria fácil incendiarlas en la temporada de sequía o de incendios.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que ese colegio es reciclable ya que utilizan estos dos materiales: 4000 botellas de plástico y vidrio y 2000 neumáticos ya que no solo en ese colegio si no que en sierra leona, Australia, escocia, Bélgica, España, Francia, etc. la idea de ejecutar un proyecto así como en Uruguay es que fue surgido por un documental de Reynolds, llamado GUERREROS DE LA BASURA, también es que esta escuela no dañaría el medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que si los estudiantes de ese colegio no lo cuidan bien ese colegio se va ir cayendo poco a poco y los estudiantes no puedan tener un colegio para que ellos puedan estudiar y tener un rendimiento académico muy bajo ya que este lo puede causar tormentas, tornados, sobre todo el fenómeno del niño, también en algunas ocasiones no les encuentro aspectos negativos porque en ese colegio es muy reciclable y no afectaría a el medio ambiente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDE ACUERDO: Me encuentro de acuerdo con el proyecto de escuelas sustentables en América Latina, porque debemos ser amigables con el medio ambiente, se pueden utilizar elementos reciclables y así proteger el medio ambiente dándole utilidad a estos elementos que lo que hacen es contaminar y el agua lluvia para solucionar los problemas de la escases del agua para consumo humano, así mismo la utilización de la energía solar, por ser la más económica y su generación no contamina.
ResponderEliminarEN DESACUERDO: Aunque soluciona parte de la contaminación y genera nuevos productos amigables con el medio ambiente, no tenemos claro si realmente son construcciones que soporten las condiciones del medio, como terremotos y otros fenómenos naturales, por otra parte que tan resistentes pueden ser al calor y los rayos del sol, desde mi punto de vista se ve muy feo, por unas fotos que vi en internet, y además puede ser costoso trabajar esos productos reciclados para lograr algo apropiado.
ASPECTO POSITIVO : lo bueno de esta noticia es que por fin un país inventó un nuevo país que se renovó e inventó un colegio que se sabe sostenibilizar ellos mismos y por lo cual esas personas que inventaron este colegio pensaron mas que todo en lo que seria el medio ambiente que es tan importante en todo el mundo en general y por lo cual las personas deberían ayudar con esta organización en todo el mundo
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : lo malo de esta noticia es que en mi opinión que este colegio donde permanecen una gran cantidad de niños no debería ser construida en estos materiales que no son aptos para esta construcción cuando a largo tiempo se pueden deteriorar por por fin un cambios climáticos principalmente en calentamiento global y se puede cristalizar el vidrio y el plástico puede llegar a perder su rigidez ya que no serta tan comfiable su estructura yu su tiempoi de suracion
ASPECTO POSITIVO :Lo bueno de esta noticia es que el país de Uruguay va a ser el primero que albergara una escuela "auto-sustentable ",esta idea me parece muy buena ya que se trata de cambiar al mundo a través de la reutilización de materiales como botellas ,vidrio y llantas con lo cual se espera disminuir la contaminación y educa a la gente en cuanto al reciclaje y utilización de estos productos ,otra cosa positiva es que los niños de las zonas rurales van a poder tener el privilegio de poder estudiar en una escuela además de que le van a enseñar talleres de sustentabilidad ambiental ,todo esto gracias al arquitecto Reynolds .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo que yo le encuentro a esta noticia es que si se van a utilizar tanto material reciclable como las llantas no se Sabría cuál sería el número de estas que necesitarían para la construcción según su tamaño y quedaría inconclusa como pasa en nuestro país con algunas obras como las carreteras. También si los paneles fotovoltaicos no llegan tan pronto como ellos lo tienen provisto se retrasaría la construcción además, si por alguna razón no llueve durante un largo transcurso de tiempo como por ejemplo por el efecto invernadero o fenómeno ambientales ellos no podrían tener agua potable igualmente en cuanto a la alimentación a ellos les faltaría las proteínas necesarias como lo son la carne y otros nutrientes.
ASPECTO POSITIVO: Para mí el aspecto positivo d esta noticia es que el país de Uruguay está dando un muy buen ejemplo a los demás países para que la comunidad se animen a ser recicladores y poder ayudar de alguna forma como lo hizo este señor pero de una forma muy diferente y muy importante como lo es la educación de los niños, vidrios, madera, cartón, latas etc. pero no solo esto si no que lo que más impacta esto le deja un muy buen ejemplo a los niños y jóvenes para que seamos protectores de nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo que yo pienso es que esta noticia no tiene aspecto negativo porque esta noticia lo único que quiere llevarnos a conocer es que nosotros los jóvenes y los niños seamos más cocientes y cuidemos nuestro medio ambiente para así disfrutar más de esos hermosos paisajes que dios nos ha dado ya que lo único que hemos hecho por el momento es destruirlo botando basura y es por esto que en este momento estamos con el fenómeno del niño simplemente porque cuidamos nuestro alrededor y después nos quejamos que hace mucho calor sabiendo que todo es culpa de nosotros mismos, lo que quiere esta noticia es hacernos recapacitar y ayudar para que nuestro medio ambiente no se deteriore y nuestras nuevas generaciones puedan disfrutar del medio ambiente.
juan camilo diaz 7A
EliminarAspecto positivo: Me parece bien que Uruguay este reutilizando o dándole provecho a los residuos y a los recursos naturales, para cosas nuevas, interesantes e importantes. Yo sé que todas las personas tienen oportunidades en la vida; si Michael Reynolds pudo lograr algo único hasta ahora, porque nosotros no, ¿será que los estadounidenses son muchos mejores que nosotros, mucho más ingeniosos?, ¿o es que no queremos evolucionar?; porque sé y estoy seguro, de que de poder, podemos, y muchas cosas que de las que imaginamos, claro si nos ponemos la meta para alcanzar.
ResponderEliminarAspecto negativo: Para mí esta noticia no tiene para nada un aspecto negativo, ya que nos están informando que ya hay personas, que están utilizando los residuos que nosotros a cada rato botamos en las calles, o en la caneca, que decimos que no sirven, para inventar o crear cosas únicas, nuevas, que algún día le pueden servir a la humanidad. Ojala que nosotros algún día nos inventemos cosas innovadoras, para el bien de la humanidad con la utilidad del ambiente, no para dañarlo, sino para beneficiarlo.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 7ª
ASPECTO POSITIVO: Que gracias a esta construcción se aprovecharan gran parte de residuos reciclables como botellas, latas, entre otros. También es bueno que se aprovechen los recursos que la naturaleza nos da pero también poder usarla sin destruirla o hacerle daño. También es bueno que mas niños puedan estudiar y aprender conocimientos. Con estas noticias la gente se puede dar cuenta que con cosas que aparentemente no sirven si se pueden hacer cosas útiles como lo es este colegio.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que el colegio no va a quedar muy bonito físicamente en la apariencia,y en que en tiempos de sequía es posible que el agua se agote y cause inconvenientes y también todo lo contrario, que en tiempos de mucha lluvia y poco sol por la falta de luz solar la energía eléctrica del colegio se acabe causando graves problemas y que la estructura del colegio es posible que no aguante a desastres como sismos o temblores.
ASPECTO POSITIVO: Me parce muy bueno saber que se estén preocupando por brindarle educación a los niños de bajos recursos y de las zonas rurales, ya que les estén abriendo las puertas para poder aprender cada día más y poder ser una o una profesional, además que con este proyecto que están haciendo en América latina no solamente están ayudando a la educación de aquellos niños, sino que también ayudan al medio ambiente, ya que esta escuela va a estar hecha de cosas reutilizables como las botellas plásticas, frascos de vidrio y de neumáticos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pienso que los aspectos negativos de esta noticia, es que debido al cambio de temperatura tal vez esta escuela se vaya acabando poco a poco y no resista mucho tiempo ya que los vientos, las lluvias y otros demás climas, hacen un poco insegura aquella escuela y que cada día se vaya deteriorando más y más hasta el punto que se acabe totalmente , además que esa energía que ellos quieren utilizar para la construcción de esa escuela no les va a durar por mucho tiempo, porque no todos los días va a estar el sol presente , también habrán tiempos de lluvias los cuales hacen que no haya la energía suficiente para poder brindar la suficiente luz y aquella escuela necesita.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que por fin construyen algo que si puede beneficiar a Uruguay, ya que por fin puede crear su primera escuela, que tiene la reutilización de residuos ya que también le hace un gran bien a todas las sociedades como de Uruguay también cualquier parte del mundo. Esta escuela se propuso para poder traer armonía con todo el ambiente. Surgió luego de ver un documental protagonizado por Reynolds, llamado “Guerrero de la basura”. Ya que esta escuela será sustentable porque será capaz de generar su propia agua, energía y alimentos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que puede ser costoso trabajar esos productos reciclados para lograr algo apropiado y pude ser que largo tiempo se pueden deteriorar por por fin un cambios climáticos principalmente en calentamiento global. Lo que más impacta esto les deja un muy buen ejemplo a los niños y jóvenes para que seamos protectores de nuestro medio ambiente. hacen un poco insegura aquella escuela y que cada día se vaya deteriorando más y más hasta el punto que se acabe totalmente
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es esta escuela que para mí me pareció muy interesante que en el mundo estén contrayendo estas escuelas y casas con estos materiales que en realidad son reciclables como lo es el vidrio, el cartón, las botellas de plástico entre otras cosas ya que como lo dice el mismo texto estamos ayudando al medio ambiente y al mismo tiempo nos beneficiamos, pienso que debería haber de estas escuelas en todo el mundo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que si estas estructuran ayudan al medio ambiente y podemos construir con ellas porque los gobiernos del mundo no aplican esto por cantidad ya que les saldría más barato y además no habría que pagar recibos ya que ella misma se sustenta sola así que pues eso es lo que pienso y de verdad deberían implementar estas construcciones en lugares de bajos recursos para generar viviendas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece un excelente idea que hayan credo un colegio el cual puedan permitir la entrada de niños de bajos recursos y que les den los materiales necesarios y que además os niños que viven en el campo pueden ejercer este derecho además que no todos los niños pueden ejercer porque si no se acaba la agricultura y hay entonces ya todos lo alimentos como la papa y la cebolla va a sr exportada Uruguay y hay el poco de exportaciones de ese país que se acaba y hay la economía de ese país se acaba
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que aproximadamente solo el 10 porciento de los padres permiten que estos niños vayan a la escuela y por es que en este tiempo hay muy pocos profesionales en este y demás países pues es que si no los niños después el país después va estar en quiebre y después este país no va a ser nada de diferencia a los otro y se van a la quiebra entonces por eso los distintos niños que viven el campo los metieran en un internado para que asi los padre no tengan la necesidad de estar viniendo y yendo
Aspecto Positivo: Esta noticia es muy buena ay como tal también tiene muchos aspectos positivos ya que el hecho de que Uruguay haya creado la primera escuela sustentable de América Latina es muy beneficioso para el medio ambiente porque como la crean con material reciclable y todo lo que se necesite también buscan la forma de buscar cosas para poder reutilizarlas y obtener sus nuevos elementos y algo también muy positivo es que es de mucho ejemplo para los niños que vayan a estudiar en esta escuela de como se pueden crear cosas que se puedan hacer en todas partes del mundo y ayude a todas las personas,ojala así como ya se creo la primera se puedan crear muchas mas.
ResponderEliminarAspecto Negativo: mi aspecto negativo como primer unto es que lastimosamente solo se ha creado una en de estas escuelas en Uruguay pienso que al momento en el que pensaban hacer esta escuela también hubieran pensado como hacerla en distintas partes así ya varios países quedaran con una de estas escuelas, como segundo punto negativo es que en ese colegio solo van a poder estudiar niños de tres a doce años entonces como tal no tiene los grados necesarios y requeridos como lo son y lo hay en escuelas comunes.
ASPECTO POSITIVO: Creo que es muy bueno que nos muestren a nosotros los estudiantes este tipo de noticias ya que son muy buenas para nosotros darnos cuenta de estos acontecimientos tan buenos. Me parece muy bueno que sea autosustentable ya que eso es muy interesante porque así muchas personas se van a dar cuenta de lo que puede hacer el ser humano con materiales reciclables y esto me parece muy bueno también porque así podemos cuidar más deL medio ambiente
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que desde mi punto de vista deberían hacer este tipo de proyectos en todas las partes del mundo ya que estos nos ayudan mucho a cuidar el medio ambiente y realmente este tipo de proyectos es lo que necesitamos ahora, ya que en este momento el medio ambiente esta tan contaminado que necesitamos que mejore mucho para nuestro bienestar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaraspecto positivo: ellos son muy ambientales. utilizaron 4000 botellas de plásticos y vidrio y 2000 en cartón etc. ellos utilizaron paneles fotovoltanicos para la energía y el agua de la lluvia la purificaban y con esa agua es con la que utilizaban en alimentos o para tomar. Ellos se preocupan por el ambiente, siempre hacían lo bueno, no contaminaban si no reciclaban, el gobierno le ayudo en algunas cosas para que les fuera bien, como en plata y algunas cosas de la construcción u otras cosas que necesitaban para poder tener el colegio.
ResponderEliminaraspecto negativo: eran de muy bajos recursos, por eso fue que hicieron el colegio casi con objetos reciclados como vidrio o plástico, cartón, etc, no les había al cansasdo la plata que le ayudo el gobierno. el colegio casi no tenia estudiantes, por lo que os papas de los jóvenes no le gustaba la institución por bajos recursos, y si no tenían estudiantes no le pagaban y sin plata quedaban quebrados. por eso es que no se aparecían casi gente para matricular niños, muy pocos lo hacían y era por que la familia era de bajos recursos y no tenian mas que meterlos que en ese colegio.
ASPECTO POSITIVO: Me parece una muy buena noticia, porque se está dando a conocer a la humanidad que es posible reciclar, para obtener beneficios de lo que creemos que ya no nos sirve es decir "las basuras", y ayudar a conservar y cuidar el medio ambiente, para vivir más armónicamente con el planeta, igualmente este proyecto incentiva o ayuda a mucha gente a copiar este modelo de proyecto en diferentes partes del mundo, lo cual es muy bueno ya que se está reciclando y evitando crear montañas de basuras que generan problemas de salud.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: los aspectos malos de esta noticia es que solo en esta escuela se beneficiarán 100 niños, otro aspecto negativo es que en todo el mundo no podría funcionar este proyecto, ya que todos los sitios o lugares no cumplen las condiciones climáticas para su construcción. Otro aspecto es que tal vez los materiales con los que se construye este proyecto, se puedan deteriorar con el tiempo como botellas plásticas o el carbón también las latas se pueden oxidar o romperse y tales botellas de vidrio con golpes pequeños se puedan romper si no cuidan la escuela sustentable.
URUGUAY CREA LA PRIMERA ESCUELA SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: En varias partes del mundo hay escuelas sustentables y eso es bueno para nosotros, para el medio ambiente y para el mundo porque si seguimos así, podemos seguir construyendo escuelas sustentables en todos los países utilizando: vidrio, plástico y neumáticos que la gente no usa, que los dejan tirados en un basurero y que hacen basura para quemarla y dañar la capa de ozono, así que ojala que en unos 10 años haya escuelas sustentables en todo el mundo por así y salvaríamos nuestra futura muerte.
ASPECTO NEGATIVO: Que mal que Colombia no tenga ninguna escuela sustentable, porque si fuera así por lo menos estaríamos reciclando un poquito más de lo poco que hacernos ahora, como en Medellín que si ves cualquier lugar de este y está limpio en cambio en Bogotá en cualquier parte está todo sucio, en Medellín hay reciclaje pero en el resto de Colombia no. L mayoría de los Colombianos somos muy perezosos y no nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades ni de nada, ojala que hagan una escuela sustentable y no acabemos con la tierra tan rápido.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
7ª
ASPECTO POSITIVO= El aspecto positivo de esta noticia es que gracias al ingenio de algunas personas y también su apoyo se esta logrando crear hogares y escuelas en lugares donde probablemente no hay muchas y que a la vez hay mucha basura permitiendo a las personas de ese lugar avanzar y a la vez quitando tanta basura que hay en esos lugares del mundo haciendo una labor de limpieza, construcción de vivienda y dándole la oportunidad a algunas de estudiar.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO= Lo negativo de esta noticia no es mucho pero si hay ciertas cosas que se pueden resaltar como que deberían comenzar estos proyectos de construcción en lugares o países no tan desarrollados o también que este proyecto se hiciera en todo el mundo no solo en algunos países si no en todos ya que en el 2016 no es que se vallan a ver muchas ventajas entonces deberían comenzar ya.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que haya un colegio ambiental por así decirlo, además es la primera vez que la Educación y medio ambiente convivirán en armonía en la primera escuela sustentable de América Latín, y la verdad es que es muy grato poder observar esto, ya que si siguen habiendo ideas de esta manera vamos a mejorar con el medio ambiente, y ama eso personalmente me encanta. Ojala que ese proyecto también se pueda hacer aquí en Colombia, sería muy chévere.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que no sabemos, si esta escuela va a poder resistir, a las lluvias o los demás cambios climáticos ya que como esta echa con botellas de vidrio, plástico y neumático es muy difícil, aunque me hubiese gustado si este proyecto fuese aquí en Colombia, ya que estamos reciclando y eso nos ayuda ya que hay ciudades que están muy contenidas y otras que no tanto, aunque es bueno que vayamos mejorando poco a poco.
muy bien
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTOS POSITIVOS: Hoy en día se ven muchos intentos por parte del hombre para lograr crear objetos del común por medio de procesos auto sostenibles, desde la utilización de materiales que en su gran parte son reciclables hasta el aprovechamiento de las energías alternativas como lo es la solar o la eólica. Lo mejor de esto es que esto ya se presenta en las construcciones y hasta en cierta ropa que utilizamos, dejando en claro que en un futuro este tipo de utilización de materiales se estará usando como medio de "limpieza-aprovechamiento" para la humanidad.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: En sí la falta de "interés" por parte del estado colombiano por empezar a usar este tipo de medio para contribuir al medio ambiente sería lo que me disgusta de la noticia ya que los distintos fenómenos ambientales están azotando a nuestro país por el principal factor que es recalentamiento global , esta va de la mano por la contaminación y la falta de compromiso por el planeta, esto se ve reflejado en los problemas que afrontamos hoy en día
ASPECTO POSITIVO: Me parece bueno que hagan escuelas sustentables ya que ahorramos mucha agua, electricidad y demás cosas que se gastan en una escuela común y corriente , también me parece bueno que hagan estos colegios a base de residuos reciclables como son las botellas y los neumáticos, ya que estamos ayudando al medio ambiente de una manera muy efectiva , estas escuelas sustentables no gastan mucho dinero en servicios públicos ,ya que son capaces de crear su propia gua con el método de agua lluvia que es que cuando llueve y el agua se queda en un tanque y esta la dispersa por toda la escuela , también ahorran energía ya que son recogidas por fotovoltaicos que son muy eficientes para ahorrar la energía , estos colegios se ahorran la alimentación ya que la mayoría de alimentos van a ser orgánicos , me parece bueno que en estos colegios hagan sustentabilidad sobre el medio ambiente y que lo hagan por diferentes niveles , como conclusión estas escuelas ponen a prueba que es ayudar al medio ambiente y como poder reutilizar lo que votamos a la basura.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Esta noticia primero que todo es un 100% buena como tal la idea y todo; pero lo malo es que los gobiernos no le prestan atención a esta iniciativa que es tan buena y debería ser acogida por todos en vez de eso se enfocan en robarse la mayor cantidad de plata para no desarrollar sus cargos de la manera correspondiente, otro aspecto negativo de esta noticia es que no recapacitamos de el bien que le hacemos al planeta al hacer casas, escuelas y otras construcciones ya que descontaminamos el planeta y le ayudamos inmensamente, otra cosa es que el gobierno se cierra al hablar de estos temas pues no es beneficioso para ellos, espero que por lo menos en Colombia recapacitemos sobre el tema y apoyemos todos este proyecto tan bueno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: me parece muy bueno que estas personas empiecen con el nuevo desarrollo de escuelas sustentables a partir de elemntos reciclables como botellas y neumáticos, y que puedan muchos niños de pocos recursos beneficiarse gracias a estas obras, tambien hay que destacar que estas escuelas generar su propia agua, alimento y energía, el agua por la lluvia, el alimento de forma orgánica y también el uso de otras energía como la fotovoltaica y solar.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : todo esta muy bien en esta noticia pero seria bueno que los gobiernos de todos los países tomen esta iniciativa y propongan a cumplirla así se vendría beneficiando todos ya que menos recursos son menos gastos y esto tambien ayudaría muchas familias de todos los países. Otro aspecto negativo es que tanto tiempo con protestas de los estados por el medio ambiente y hasta ahora se les dan por hacer la primera en Toda latino américa, y si todos empezaramos a ayudar estaria .
ASPECTO POSITIVO:Según esta obra tienes varios aspectos positivos, como son la utilización de esa gran cantidad de botellas y llantas, las cuales acarrean muchos problemas para el medio ambiente, pues la mayoría de personas no saben qué hacer con ellas. Por otra parte es importante que se aprovechen nuevas fuentes de energía como la solar. También el agua lluvia es otra opción buena para el ahorro de la misma. Deberíamos de seguir el ejemplo de ellos integrando la educación al cuidado del mismo y contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Las botellas de plástico producen mucha contaminación, van a parar a ríos, caños modificado el ecosistema, deberían de cambiar ese sistema y volver al antiguo, de envases retornables; que cuando se compre una gaseosa se llevara el envase. Las llantas es otro gran problema ambiental deberían de reciclarse como hacen algunos países Europeos. Los gobiernos deben preocuparsen más por eso y crear leyes, y concientizar a empresas y a la sociedad en general para que reciclen.
Angie Paola Torres Herran. 7B
ASPECTO POSITIVO: esta noticia merece la admiración de todos ya que es pionera en un propósito muy bueno como lo son las formas alternativas y sustentables en el día a día y merece la admiración de todas las personas no solo el arquitecto sino también el gobierno de Uruguay por darle una oportunidad aun proyecto tan bonito como este el que se busca utilizar botellas se recicla y esta mas que comprobado que estos materiales son lo suficientemente resistentes como para ser utilizados en una escuela, pero en esta noticia no solo hay una cosa buena sino 3 pues a parte de ser algo innovador contiene practicas muy buenas y que sirven de ejemplo como el recolectar agua lluvia que es un agua casi pura y purificarla o generar sus propios alimentos, es algo fantástico, ayudar al medio ambiente ojala muchos países apoyaran esta iniciativa que desde mi punto de vista es muy buena y no tiene nada de malo ayudar al medio ambiente, además nos sirve demasiado y es muy barato.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Esta noticia primero que todo es un 100% buena como tal la idea y todo; pero lo malo es que los gobiernos no le prestan atención a esta iniciativa que es tan buena y otro aspecto negativo de esta noticia es que no recapacitamos de el bien que le hacemos al planeta al hacer casas, escuelas y otras construcciones ya que descontaminamos el planeta y le ayudamos inmensamente.
ASPECTO POSITIVO: Es interesante obtener esta información ya que nos brinda ideas para implementar en nuestra ciudad y ser de ejemplo para el resto del país, lo más importante es que este proyecto es amigable con el medio ambiente, allí se reduce, recicla y reutiliza todos los residuos que la población genera. Los más beneficiados en si somos todos si este proyecto se replica a nivel mundial, es importante de contar con el apoyo del gobierno y las empresas privadas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Algo negativo es que nuestro país no se ha adelantado este tipo de novedosos proyectos por falta de compromiso y responsabilidad de nosotros, no solo podemos culpar al gobierno, ya que cuidar el medio ambiente es compromiso de todos. En Colombia existen muchos lugares donde los niños no tienen el lugar apropiado para recibir sus clases, este proyecto sería estupendo y hacia tendrían un sitio digno donde se les pueda brindar una educación ejemplar.
Laura Tumay 7A
ASPECTO POSITIVO: que bueno que hoy en día piensen en la naturaleza, y no en que todas las estructuras tienen que estar hechas por ladrillos y cemento, además es muy bueno que esta escuela este crearla con materiales reciclables porque desde muy pequeños les enseñaran a los niños que reciclando, recolectando botellas plásticas, de vidrio y neumáticos se podrán hacer varias cosas ingeniosas, innovadoras que serán muy buenas para nuestro futuro; además de estar construida con materiales reciclables, estará en capacidad de fabricar su propio alimento y suplir prácticamente sus necesidades. Esta nueva escuela es un modelo a seguir en Latinoamérica para que aquí también se construyan escuelas como esta donde se enseñe además, de estudios, a utilizar de una forma óptima todos los recursos que poseemos, incluso los que pensamos que son “basura”.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: que pesar que hoy en día los medios de comunicaciones solo les interesan las noticias basadas en violencia, guerra y chismes, y no les importa una gran noticia como esta que es un buen ejemplo para la humanidad ya que se pueden aprender muchas cosas de estas, por ejemplo: pueden implementar más escuelas como estas en Latinoamérica. En estos tiempos de calentamiento global ya se debería de tener proyectado varias escuelas como esta, al parecer la preocupación del cambio climático se está quedando en palabrería y nada de acciones concretas; al parecer esto no le interesa al gobierno por que no le genera grandes dividendos.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 7ª
ASPECTO POSITIVO:Me gusta mucho esta noticia por que refleja la creatividad de los latinos, también me interesa y me causa sorpresa de que algún día esta construcción no va a afectar al medio ambiente y todos sus materiales de construcción se van a poder reutilizar, lo cual es muy bueno ya que esto apoya a las campañas de defensa ambiental.
ResponderEliminarEsto es muy bueno ya que todo sera para bien de las personas y para el ambiente.
ASPECTO NEGATIVO:Lo que me parece malo es que apenas me doy cuenta de esto, eso quiere decir que la noticia no a conmocionado o impresionado a mucha gente lo cual es pésimo ya que si la gente lo supiera se pondrían las "pilas" para comenzar a difundir este proyecto por el mundo lo cual ayudaría mucho ya que en algunas ciudades el acumulamiento de basura esta causando desastres naturales o el gobierno no sabe que hacer con estas y las desecha a el mar.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno que allá gente que piense en la educación de los niños y no solo eso sino que también se interese en el medio ambiente lo cual beneficia a dos cosas en especial las cuales son el ecosistema o el ambiente y también se preocupa por los niños que no tienen educación. También me parece que esto va hacer una gran renovación debido a que esto si se hace famoso se va a construir en todas partes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que me parece malo que lastimosamente solo vallan a caber 100 niños aunque cabe resaltar que esta es una gran cantidad de niños, también me parece malo que este ´´invento´´ no sea utilizado en muchas parte debido a que como ya lo dije esto es algo innovador que no solo nos beneficia a nosotros si que tambien beneficia al planeta y su ambiente.
ASPECTO POSITIVO: esta escuela sustentable me parece muy importante puesto a que, hoy día no todos cuidamos el medio ambiente, y esta escuela enseña a los niños desde muy pequeños a cuidar el medio ambiente y a quererlo, también lo bueno con respecto a esta noticia es que lo estén haciendo con materiales reciclables, para así comenzar a cuidar el mundo. Gracias a Reynolds, llamado “Guerrero de la basura”, podemos mejorar nuestro mundo y vivir mejor.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo que le veo a esta noticia, es que no me parece que nada más lo hayan hecho por ver un documental, esto debieron hacerlo desde hace mucho tiempo atrás, para que hoy en día no se viera tanto desastres naturales, y no estuviéramos sufriendo por agua. Lo que no me parece es que no lo han aplicado para Colombia, que el cual es uno de los países más afectados por el medio ambiente. También con lo que no estoy de acuerdo es que las personas o el gobierno esperan que algo malo pase para esperar a cuidar el medio ambiente.
ASPECTO POSITIVO:Esta muy bien que estén pensando en la siguiente generación. Me parece muy creativo que estén haciendo escuelas hechas de plástico, neumáticos, entre otros, la escuela es autosustentable y eso es muy bueno. también les podrían dar mas estudio a niños vulnerables o de escasos recursos y lo mas importante es que están pensando en el habiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi aspecto negativo es sabiendo que hay mas de 2000000 de neumáticos en solo Bogotá, por que no lo han hecho acá en Colombia. Ademas de eso hay muchos jóvenes que no están estudiando por que no hay los suficientes colegios y escuelas para estudiar. a demás de reutilizar los neumáticos también es muy bueno para la naturaleza, entonces si queremos un fururo en Colombia debemos empezar con eso.
ASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista positivo de esta noticia es que esto es muy bueno ya que los humanos van a mejorar como una clase de amistad que tienen con el medio ambiente, creo que es muy bueno este proyecto porque van a aprender a reciclar y de una vez los niños van a empezar a valorar las cosas que tienen porque en esta escuela se va a reciclar una gran cantidad de llantas de botellas de plástico y de vidrio, también yo pienso que esto no solo va a ayudar a los adultos a aprender a reciclar sino que también a los niños que se encuentran en esta escuela van a tener clases de sustentable lo cual es bueno, además a mí me parece bien que esta escuela produzca su propia agua y electricidad por que a nivel de personas los que estudien alla se van a volver mas cuidadosos con el medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo en este artículo para mi es que esta escuela no es tan segura debido a que ya en estos tiempos donde se están viendo terremotos, lluvias fuertes etc. Para mí no es que sea de una seguridad alta no solo de la escuela si no de los niños y adulto que se encuentran dentro de ella. Además a mí también me parece que esta noticia no es que nos esté diciendo que a partir desde ahora los humanos estamos reciclando de una manera exagerada si no que lo único bueno que yo veo en esto es la escuela sustentable a cambio el resto de las personas no hacen algo para reciclar pero pienso que falta primero explicarles a todo el mundo para que lo empiecen a hacer .
positivo:es muy bueno que la comunidad se esté interesando tanto en el medio ambiente y estamos creando nuevas cosas y nuevas opciones que pueden mejorar todo lo que a diario está sintiendo nuestro planeta por culpa de toda nuestra irresponsabilidad a la hora de botar basura a la calle talar los árboles etc. por lo que me parece muy bueno que desde los niños y jóvenes empecemos a mejorar la calidad de nuestra generación y la de nuestros hijos.
ResponderEliminarnegativo: aunque es bueno que se cree un colegio de reciclaje e muy peligroso ya que estamos hablando de reciclar vidrio y muy posiblemente los niños pueden cortarse o cortar a los demás por eso creo que aunque sea una buena idea no deberían poner en riesgo su salud y la salud de los demas, ademas debieron empezar desde hace mucho tiempo a crear ideas ambientales pero gracias a nosotros estamos como estamos.
ASPECTO POSITIVO: es bueno saber que las personas estén reciclando y más en una escuela, también es bueno que ese proyecto se esté llevado a cabo en distintas partes y también porque les van a enseñar a los niños que es lo que ellos deben hacer para cuidar el medio ambiente, por mi parte yo me iría haya y estudiaría todo sobre como poder cuidar nuestro medio ambiente utilizando objetos ya utilizados.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo que le pude encontrar de negativo a esta noticia fue que muchas veces las personas botan la basura por todas partes y eso está contaminando mucho, por esa razón la gente se está muriendo por todo ese tipo de enfermedades entonces a mí no me parece que por culpa de esa gente los que sí cuidan el medio ambiente y la naturaleza nos infectemos y esas mismas infecciones nos pueden afectar mucho hasta poder llegar a la muerte, entonces es mejor cuidar el medio ambiente.
Aspecto positivo: lo bueno de esta noticia es que esta escuela no va a necesitar siempre de los recursos como agua luz y gas ya que este es auto sustentable y puede producir su propia agua y su luz ya que esta esta construida para que esta sea ecológica ya que utilizo botellas y llantas para poder hacer su estructura pero también se utilizaron materiales normales como vidrio cemento y demás elementos.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo malo de esta construcción es que los materiales no son tan duraderos y no se dieron datos sobre la calidad de la estructura porque puede que las paredes hechas de botellas de vidrio se rompan puede que la pared se caiga lo cual no se quiere porque puede lastimar y provocar accidentes con las personas que la habitan, la falta de estudio en algunos grados generando perdidas ya que esta estructura no es tan resistente y al caer una pared puede que caigan las demás generando que la estructura termine en el piso por completo dejando sin estudio a muchos niños y jóvenes.
ASPECTO POSITIVO: se tienen muchos inconvenientes para el reciclaje de este tipo de material y por tanto siempre termina en grandes basureros, contaminando el medio ambientes interesante, no hay saber que podemos utilizar elementos que en un momento dado son material desechable pero que podemos reciclar y utilizar para la construcción y mas si se piensa para la construcción de escuelas en aquellos lugares que no se cuenta con muchos recursos economices para construirlas en concreto, seria bueno que las empresas que las utilizan ayuden a estas nuevas iniciativas, evitando la producción de toneladas de basura.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: los colombianos no tenemos hábitos para hacer reciclaje, y estos elementos siempre terminan en los basureros, contaminando el medio ambiente.
este tipo de construcción con botellas no tiene estudios de sismo resistencia lo que podría generar perdidas humanas si una construcción o salón se llegara a caer, ocasionando perdidas humanas y dejaría en muy bajo nivel de confianza esto.