En un día cualquiera, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) hay casi 90 mil aviones en el cielo de los Estados Unidos. En estos se mueven casi dos millones de personas, cientos de miles toneladas de carga, equipos militares y correo. Pero uno de esos aviones tiene un propósito distinto: observar el universo para registrar la luz infrarroja que no llega a la superficie de nuestro planeta. Es el Observatorio Estratosférico para Astronomía en el Infrarrojo (Sofia, por su sigla en inglés).
Aun en un día despejado no todas las frecuencias de luz atraviesan la atmósfera de la Tierra. De la misma forma en que la capa de ozono filtra la luz ultravioleta emitida por el Sol, las moléculas de agua en la atmósfera filtran la luz infrarroja que proviene del espacio. En algunas frecuencias del infrarrojo, la luz no puede viajar más allá de unos metros antes de ser absorbida. Sin embargo, este tipo de luz contiene información crucial para el estudio de la atmósfera de otros planetas, para entender la estructura y la composición de los cometas y para entender el mecanismo que permite la formación de las estrellas dentro y fuera de nuestra galaxia.
Por eso los astrónomos han trabajado en la construcción de observatorios donde la atmósfera no interfiera con la observación.Primero lo hicieron utilizando globos para llevar telescopios como el Stratoscope I, lanzado en 1957, hasta alcanzar más de 25 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Luego se comenzó a soñar con un telescopio en la órbita de nuestro planeta, que se materializó en abril de 1990 cuando el Telescopio Espacial Hubble se lanzó; el primero de los telescopios espaciales. Buscando una opción entre los riesgos del vuelo en globo y el largo tiempo que necesitan los proyectos satelitales, una alternativa natural era usar un avión.
En 1965, la Nasa comisionó una expedición científica para seguir un eclipse de Sol. Para maximizar la visibilidad de este evento se modificó el fuselaje de un avión Convair CV990, incluyendo ventanas en la parte superior. A 12 kilómetros de la superficie, los astrónomos a bordo del CV990 lograron observar el eclipse por 9 minutos y 42 segundos, casi cuatro veces más que cualquier observador en la superficie y con menos efectos de la atmósfera.
Desde entonces, el CV990 se comenzó a utilizar para hacer observaciones de Venus y de Júpiter, hasta que en 1973 fue destruido en una colisión accidental con otro avión.
En 1974 voló por primera vez el Kuiper Airborne Observatory (KAO), compuesto por un telescopio con un espejo primario de 91 centímetros de diámetro a bordo de un avión militar de carga Lockheed C-141 Starlifter modificado y operado por la Nasa. En sus 21 años de operación, el KAO hizo observaciones cruciales para el descubrimiento de los anillos de Urano (en 1977) y el descubrimiento de la atmósfera de Plutón (en 1988). Halló moléculas orgánicas en los lugares de formación de estrellas y encontró trazas de hierro, níquel y cobalto producto de la fusión nuclear en la célebre supernova 1987A. Para remplazar al KAO se ideó Sofia, un proyecto conjunto entre la Nasa y el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR).
Un pasado comercial
Sofia está construido en un Boeing 747, conocido como Jumbo Jet y famoso por películas como ‘Decisión Crítica’, con Kurt Russell, o ‘Airforce One’, donde Harrison Ford interpreta al presidente de Estados Unidos. El cuerpo de este 747 tiene modificaciones que permiten reducir su peso y lograr vuelos más largos. Su fuselaje incluye una puerta para hacer las observaciones desde un telescopio durante el vuelo a 12 kilómetros de altura, en donde más del 85 por ciento de las frecuencias de luz infrarroja logran atravesar la atmósfera.
Este avión no nació exclusivamente para la investigación; tiene un pasado comercial. Fue utilizado por Pan American World Airway desde su adquisición en 1977. En 1986 fue adquirido por United Airlines y estuvo en operación hasta 1995, cuando terminó en un depósito cerca de Las Vegas. Dos años después, un consorcio de universidades lo compró para su uso como observatorio y unos meses más tarde la Nasa se hizo a sus servicios.
El telescopio de Sofia tiene dos metros de diámetro y se asoma por un extremo del fuselaje, detrás de un mamparo presurizado. El plano focal, en donde se ubican los instrumentos de observación, está dentro de la sección presurizada del fuselaje, donde también está el centro de control de la misión y la sección de operación científica donde trabajan los astrónomos. Además, cuenta con un área destinada para eventos de educación y divulgación científica. Cada año Nasa y DLR convocan para que pequeños grupos de educadores y estudiantes participen en las operaciones del observatorio.
Tras superar múltiples retrasos por falta de financiación, el 26 de mayo del 2010 hizo su primer vuelo científico, con la observación del núcleo de la galaxia M82 y las emisiones de la atmósfera de Júpiter. En este 2015, Sofia espera completar 70 vuelos, lo que corresponde a más de 400 horas de observaciones científicas.Vuela normalmente desde Palmdale, en California, pero tiene la capacidad para desplazar sus operaciones a Christchurch, en Nueva Zelanda, donde puede observar el centro de la galaxia y otras partes de firmamento que no son visibles desde el hemisferio norte.
Gracias a los vuelos desde el hemisferio sur, Sofia tuvo una oportunidad única de medir la composición de la atmósfera de Plutón durante el tránsito del planeta enano frente a una estrella, anticipando y complementando las observaciones de la sonda New Horizons.
La continua amenaza que enfrenta es el recorte en el presupuesto de Nasa, pero aun así ha extendido sus operaciones año tras año, pese a un plan inicial de operación de dos décadas. Hasta el momento, es el único telescopio en el infrarrojo que opera desde un avión y esa plataforma le da una flexibilidad particular. Al igual que muchas misiones científicas, Sofia es el resultado de la motivación de un grupo de personas que alguna vez soñaron con una idea y luchan por mantenerla viva todos los días.
JUAN DIEGO SOLER*
Para EL TIEMPO
*Ph. D, investigador en astronomía y astrofísica en Francia
Para EL TIEMPO
*Ph. D, investigador en astronomía y astrofísica en Francia
ASPECTO POSITIVO: Pues en mi opinión creo que es algo maravilloso que estén haciendo este tipo de proyectos los cuales nos van a ayudar en un futuro y son proyectos que poco a poco nos irán informando sobre las cosas que pasan en nuestra atmósfera o un poco más afuera lo cual es fantástico, además esta noticia nos está brindando la información necesaria para darnos cuenta cómo es que la tecnología ha avanzado tanto que nos puede ayudar a descubrir lo que se puede encontrar en diferentes planetas gracias a la luz infra roja, esta tecnología y sus proyecto nos están favoreciendo y si seguimos así creo que será fantástico lo que podremos llegar hacer en el futuro.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Bueno es una lástima lo que paso con el avión CV990 ya que este nos sirvió mucho y nos brindó una gran información pero pues con el descuido de otro avión este fue destruido y fueron muy malas noticias para la NASA ya que gracias a este avión se pudo hacer diferentes investigaciones y sin este es algo duro poder seguir con los planes y proyectos que se veían proyectados para un futuro y sin tener todo el dinero y los costos que se gastan haciendo otro avión como este es algo difícil seguir.
ASPECTO POSITIVO: Es bueno que cada día el mundo este haciendo cosas que sirvan para el mundo, en esta ocasión este avión que sirve para estudiar la luz infrarroja lo cual es bueno porque nos puede traer mucha información que probablemente no conocemos debido a que no hemos ido tan lejos, además es bueno que cada vez existan más cosas que ayudan al mundo y descubren cosas, Por otro lado puedo decir que es muy interesante ver nada más como esta constituido este avión, cuales son sus probabilidades de cumplir la meta y que tan efectivo puede llegar a ser.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo o negativo de esta noticia es que ¿Que tal la ciencia se haya equivocado y ocurra algo malo como lo ha ocurrido con otros experimentos? Seria algo catastrófico, empezando porque en este avión se a llevado mucho tiempo en construirlo, Lleva muchas piezas de alta gama y de avanzada tecnología y muchas otra piezas que costaron mucho dinero y esfuerzo, Además muchos tienen fé en este avión lo que significa que en verdad seria una lastima donde este experimento al lanzar un avión e investigar la luz infrarroja se destruyera y quedáramos sin información sobre esta.
POSITIVO: Es bueno saber que cada día la tecnología va avanzando y la imaginación del ser humano va creciendo y creando nuevas cosas que hoy en día impactan al mundo, este proyecto es muy interesante ya que este trae mucha información de la luz inflarroja y es bueno conocer cosas diferentes e interesantes cada día. Este proyecto nos está permitiendo tener un mayor conocimiento acerca de lo que está por fuera de nuestro planeta o aún mejor de todas esa cosas extrañas que pasan allá.
ResponderEliminarNEGATIVO: yo diría que sería algo triste y desilusionante que todos eso experimentos que cada día crean o que dicen que pasan sean mentira. También es muy triste que aviones parecidos o aviones normales hayan sufrido varios accidentes, donde ha muerto mucha gente.
POSITIVO: pienso que este avión es un gran avance tecnológico por que nos enseña que es lo que sucede por fuera de nuestro planeta tierra y también nos puede enseñar que las personas tienen grandes capacidades porque miren como fue que crearon esto y pues también pienso que si una persona aprendiera a implementar los rayos infrarrojos en otro experimento mas pequeño podríamos descubrir mucho más acerca del universo
ResponderEliminarNEGATIVO: pienso que si una persona descubre que algo sale mal en el experimento podría ser muy malo por que todas las piezas y implementos que se usarían para reparar el avión costarían mucho eso mas las piezas que se perderían si se dañara el avión
positivo : me parece muy bueno que nuestra empiece a mejorar cada día estamos inovando pienso que debemos seguir de novando seguir creando coas mejorando algunas cosas por ejemplo esta noticia tan espectacular en el que podemos desarrollar o mirar mas cosas acerca de este nuevo invento en el cual podremos descubrir cosas nuevas
ResponderEliminarnegativo: es malo que con tecnología tan avanzada se puedan hacer cosas malas al respecto así que todo debe ser muy controlado pienso que la tecnología es muy buena pero en manos de una persona que quiera el mal nos hará mucho daño, ademas hay que saber cuanto no vale un avión así que toca darle un buen uso
POSITIVO: Creo que es muy bueno que empiecen a crear esta clase de aviones ya que gracias a esto nos podemos dar cuenta que estamos avanzando cada vez mas. Creo que es muy bueno que nos hablen de esto que creo que es un avance tecnológico del cual nos podemos dar cuenta que es muy bueno por muchas cosas ya que nos esta demostrando que si podemos hacer este tipo de cosas que cada día nos están mejorando
ResponderEliminarNEGATIVO. Creo que es malo que no le den un tipo de pruebas a este avión ya que todavía no es seguro y si algo malo llegase a pesarle a este avión por falta de pruebas creo que seria algo muy malo por que estarían dañando trabajos y muchas cosas mas . También creo que si este avión no llega a funcionar bien seria algo muy malo por que estarían perdiendo tiempo y dinero en cosas que no dan a funcionar y creo que no funcionan por que no se les hace el cuidado debido y las pruebas necesarias.
ASPECTO POSITIVO: El objetivo de un Boeing 747. es captar la radiación en el infrarrojo lejano que, al ser apantallada por la atmósfera, no llega a los telescopios instalados sobre la superficie terrestre. El avión transporta al telescopio SOFIA a unos 12.000 metros de altitud, por encima de las capas más opacas de la atmósfera, y desde esa posición privilegiada sí que es posible observar la radiación infrarroja extrema de los astros. SOFIA está listo para operar de manera rutinaria y los astrónomos interesados en utilizarla para proyectos de investigación se encuentran ahora elaborando las solicitudes de tiempo de observación, SOFIA realizará unos 3 ó 4 vuelos nocturnos por semana para llevar a cabo sesiones de observación de unas 8 horas. Volará 44 semanas al año, dedicando el resto del tiempo a tareas de mantenimiento. La vida esperada del sistema es de unos 20 años.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es la cantidad de dinero que hay que disponer para el buen funcionamiento y los constantes mantenimiento que requiere el Boeing 747, además del tiempo que se toma cada investigación, siempre el primer obstáculo es la falta de plata para seguir adelante con el proyecto.
Paula Stephania Guio Leal
ResponderEliminarSéptimo B
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que se está utilizando desde todo punto de vista la tecnología, en este caso por medio de un avión Boeing 747 el cual había sido construido para transporte de personas y carga y se dio lo eficaz que sería acondicionarlo con la tecnología adecuada para adquirir una información detallada y crucial para el estudio de la atmosfera de los planetas en este caso el de la luz infrarroja que proviene del espacio. Es importante porque con este estudio se entenderá mejor la información suministrada de las estrellas dentro y fuera de la galaxia. Esta forma a motivado para construir observatorios donde la atmósfera no interfiere para observar mejor nuestra galaxia.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo sería que el ser humano se quedara estancado y no soñara con ver realmente la belleza que nos rodea y lo que de ella podemos aprender. Realmente la noticia para mí es muy positiva porque se ha tenido en cuenta la motivación de un grupo de personas que soñaron con esta idea de conocer cada día mejor la galaxia o nuestro planeta luchan cada día por mantener vivos estos sueños, como la construcción de un telescopio en la órbita de nuestro planeta. Se demuestra por las diferentes construcciones de aparatos cada día más tecnológicos para un mejor estudio.
Positivo: que bueno que aun existan personas con una capacidad muy grande de imaginación para poder hacer proyectos grandes y nuevos como este. Además me parece increíble que este avión sea la motivación de varias personas para que luchen por mantenerla en alto todos los días. Me parece excelente que ese grupo luche por sus sueños y lo logren sacar adelante, porque son unas de las pocas personas que aun existen y lo hacen. Ojala que muy pronto Sofía tenga muchas oportunidades y logros para que también sea un triunfo para el grupo que la creo. Además que se lo merecen por tanto esfuerzo que hubo tras varios años y porque el avión lo tiene todo para lograrlo y seria muy bueno que se los concedieran.
ResponderEliminarNegativo: muchas personas creen que solo los otros son capaces de hacer las cosas y no ellos, por eso es que muchas veces dejan de creer en si mismos y toda su imaginación e inteligencia se pierde, por eso hay que siempre pensar que uno también puede y que lo puede lograr al igual que otros, pero nunca pensar que es un bobo que no puede hacer nada. Es mas hasta se puede muchas veces lograr lo que otros lograron y hasta mejor. Pero la gente a veces piensa que no puede o que no tiene lo suficiente para poder hacer las cosas, pero la verdad creo que para nada eso es una excusa coherente que justifique porque no lo puede hacer. Cuando la gente busca excusa es porque tiene pereza pero sabe que otros tienen razón. La gente a veces termina por no hacer caso y en su futuro terminan hay si como habían dicho antes, como bobos porque el consejo le entro por una oreja y le salió por la otra sin hacerle efecto.
POSITIVO:
ResponderEliminarMe parece muy bueno que conozcamos más sobre este tipo de información se sé que es de interés general para muchas personas , la ciencia en los últimos años ha avanzado demasiado y es parte de aquellos factores que permiten que los aviones cada día tengan más precaución y no tengan contratiempos en sus viajes , como el Boeing el cual permite el transporte de personas y con la tecnología permite que no haya ningún mínimo error ni falta de precisión en los buenos . Es magnífica la eficacia y precisión del mismo a la hora de volar y no es como otros medios de transporte que a última hora pasa algo inesperado en el vuelo y automáticamente mueren consigo miles de personas inocentes , me gusta este tipo de noticias las cuales nos informan sobre lo que debemos saber para estar al día con todo tipo de cosas buenas como esta gran creación.
NEGATIVO:
Es muy malo que existan aviones independientes o de igual manera aerolíneas (no tengo datos puntuales) que dejen volar a un avión sin revisión o chequeo alguno y provocando que el avión pueda tener una técnica haciendo que mueran muchos seres humanos. Me parece también muy malo que sólo se hable de tecnología en vez de también resaltar la belleza o pureza del mundo en que nos encontramos y dejemos de lado este por sólo querer innovar , y no digo que eso sea malo pero a veces sólo vemos o sólo queremos conseguir la perfección en las cosas materiales en vez de buscar las imperfecciones de algo como la naturaleza y hacerla mejor cada día.
Es bueno estar en contacto con la tecnología y así mismo con la naturaleza , que gran combinación sin duda.
ASPECTO POSITIVO: Es una excelente noticia de que por fin ya hay muchas personas interesadas en mejorar el ambiente en el que viven, porque el ambiente en el que vivimos no es para nada bueno, es un ambiente muy desagradable, ver toda esa cantidad de basura y la cantidad de personas adictas por decirlo así a el humo lo cual ellos no se dan cuenta de que no solo se hacen daño a ellos mismos sino también a las demás personas, pero la verdad es que todos podemos saber de todos estos problemas mundiales que nos rodean pero son pocas las personas que se preocupan por el planeta y se preocupan por darle una solución a esta problemática, en este caso son grupos de científicos, que buscan ver nuestro daño al medio ambiente y mediante estos nuevos aviones Boeing darnos a entender que si no cuidamos nuestro planeta nadie lo hará, esta me parece una gran idea para la ciencia y sus grandes avances.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es triste saber cómo demasiadas personas no se interesan en los problemas del mundo ya sean ambientales, de violencia, entre otros más… Otro aspecto negativo es como el ser humano llega a un momento en que por decirlo así se queda ciego y no ve todo lo maravilloso que nos rodea, todas esas innovaciones tecnológicas, toda la ciencia, física, química, arquitectura y demás cosas que tenemos alrededor de nosotros.
ASPECTO POSITIVO: Desde mi punto de vista me parece muy bueno que se estén realizando este tipo de proyectos los cuales nos van a ayudar en un futuro. El proyecto de la construcción de un avión que pueda salir del planeta nos ayudara ya que una de sus misiones es revisar e informar que pasa en nuestra atmósfera o lo que esté sucediendo afuera de nuestro planeta, además esta noticia nos está brindando la información necesaria para darnos cuenta cómo es que la tecnología ha avanzado tanto. Es tanto el avance que los aparatos electrónicos nos puede ayudar a descubrir lo que se puede encontrar o lo que está sucediendo en diferentes planetas gracias a la luz infra roja, esta tecnología nos están favoreciendo y si se sigue avanzando en la tecnología, la posibilidad de crear un mundo nuevo es infinita.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que es muy triste lo que le paso a el avión CV990, ya que este fue un invento que nos ayudó mucho y nos brindó una gran información, pero este avión tuvo un accidente con otro avión que le genero su destrucción, además fue una perdida muy grande y unas muy malas noticias para la NASA, ya que gracias a este avión se pudieron realizar diferentes investigaciones y sin este avión es algo duro proseguir con los planes y proyectos que se veían planeados para un futuro..
Aspecto positivo: El ser humano siempre se ha sentido inquietado por los misterios de la naturaleza, y en especial por los asombrosos eventos que ocurren en el espacio y la atmosfera. Esta iniciativa de investigar los rayos ultravioleta que no llegan a la superficie de la tierra, probablemente dará importantes datos sobre la radiación solar y sus efectos en los seres vivos. Es notable la labor que realiza la Nasa, de forma continua, investigando los procesos que ocurren en el universo, construyendo conocimientos sobre el espacio y realizando adelantos científicos que permiten al hombre comprender el funcionamiento del universo.
ResponderEliminarAspecto negativo: Según relata el Doctor Juan Diego Soler, este proyecto se ha enfrentado a continuas disminuciones en el presupuesto, factor que ha detenido por momentos las investigaciones. Si esta situación se continuara presentando el proyecto no podría continuar operando. Las crisis financieras que se viven en el mundo, han tocado también a instituciones tan importantes como la Nasa, que a pesar de ser fuertemente influyente en su campo a nivel mundial, también se ve enfrentada a recortes de presupuesto, y lamentablemente proyectos como este, requieren de altas inversiones para poder operar.
SILVIA CATALINA AVELLA BARRERA - 7°A
POSITIVO:Es impresionante la cantidad de aparatos que se han creado en nuestra época, estos inventos hace unos años hubieran sido tomados como broma ya que son inventos los cuales superan expectativas y provocan cosas impresionantes que dejan asombradas a millones de personas esto significa que si se hace algo para la mejora del mundo y que con el paso de los años se crearan cosas cada vez mejores que nos ayudaran grandemente en diferentes aspectos que necesitemos...en fin, es espectacular lo que se ha logrado con el invento de este nuevo avión.
ResponderEliminarNEGATIVO:El dinero, en mi opinión, es uno de los mayores problemas que se encuentran en este avión ya que me imagino que los costos del mantenimiento, limpieza etc, son demasiado costosos; Otro aspecto negativo es que no se quita la probabilidad de que pase una catástrofe y el avión se desplome y caiga, ya que como es el único avión que hay y fue creado no hace mucho cabe la posibilidad de un error que pueda traer como consecuencia una catástrofe en la cual se vean perjudicadas miles de personas.
ASPECTO POSITIVO: en mi concepto creo que esta noticia es maravillosa ya que la creación del Boeing 747 va a permitirnos ampliar el conocimiento y saber que hay más allá del universo que conocemos hoy en día y que desde nuestros antepasados nos ha permitido avanzar cada vez más y estar a pocos pasos de saber toda la historia sobre la humanidad gracias a los increíbles avances tecnológicos con nos conllevan a un beneficio de nuestra sociedad y a su desarrollo, en las últimas décadas y en los últimos años hemos descubierto cosas inimaginables y ahora unos años después nosotros como seres humanos estamos a pocos pasos de descubrir mundo nuevos y quien sabe que más nos espera en un futuro y que más hay por descubrir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: quien nos aseguran que esto no son simplemente teorías además puede ser que el mecanismo del avión o Boeing sean los necesarios y requeridos y aguante las capacidades para recorrer el espacio o atravesar nuevos mundos debemos saber que estos proyectos también contaminan el medio ambiente y pueden causar cambios irreversibles a los ecosistemas también me parece negativo que se ve en la televisión como grandes países como Estados Unidos avanzan cada día más en tecnología y en conocimiento y yo me pregunto si Colombia quedo atrás, nosotros como colombianos debemos acabar con la mentalidad facilista y ponernos las pilas y avanzar Colombia es muy joven y tiene mucho que descubrir
ASPECTO POSITIVO: desde mi punto de vista, considero que el aspecto positivo que se deriva de esta noticia, es que es muy bueno que cada día estén innovando con cosas nuevas, y cada vez más las estén mejorando. No solo hablare de este proyecto que a medida del tiempo y de los años, ha venido avanzando y cambiando, sino que además podemos hacer referencia a la tecnología en general, a las cosas que gente innovadora inventa y saca a la venta, gente que quiere un mejor lugar para vivir. En cuanto a esto es muy bueno ver cómo avanza, pero al mismo tiempo va siendo como negativo por un pate la cual mencionaré más adelante. Es muy interesante ver como la ciencia avanza cada vez más rápido, sale un invento y otro y otro y otro, es muy chévere que esto ocurra. Además seria a un mejor que Colombia como tal fuera la que innovara el mundo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En esta noticia, es un poco considerable, que tenga aspectos negativos ya que pues todo en la vida no es perfecto y suelen haber errores, obviamente, pero para eso es que se hacen estudios cierto? Pues muchas veces creo que puede que se equivoque y ocurran un desastre muy grande, porque como lo he dicho la ciencia no es perfecta, aunque debería, pero como lo único perfecto es Dios, pues no lo es… en fin, en vez de quedarme en este asunto de perfección voy a generalizar y seguir hablando de la tecnología en el mundo, tiene aspecto positivos como los mencionados anteriormente, pero también negativos, como gasto de energía solar en la conexión de estos aparatos, como la adicción de muchos niños.
POSITIVO: En mi opinión es algo fenomenal que además de ser un avance y una innovación científica es algo que beneficia a toda la humanidad por que a la ves todos avanzamos, por otra parte es algo es algo muy bueno e interesante para todos aquellos que les gusta ver y analizar esta área, por otra parte esto es un empujón más para que no solo estados unidos sino también en países como Rusia se presionan o en corea para hacer algo más innovador que supere a estados unido y de esta manera es que cresemos más rápido y por último es un ejemplo para nuestro país para que se de cuenta que estamos muy atrasados y que un país como este nos lleva años luz por esto desde ahora se debería empezar a trabajar muy dura para superarnos porque todo se logra solo con esfuerzo.
ResponderEliminarNEGATIVO: En mi opinión es algo muy desmotivaste en especial para mí, de que un país que tiene como y que tiene las capacidades para convertirse una potencia no pone sus planes en marcha empezando por cada Colombiano porque si no estaríamos pensando en que todo es a medias sino que debe realizarse en excelencia y así todo un país trabajando a lo mejor que puede para mí nadie lo puede detener y de esta manera empezar a convertirnos en una potencia o por lo menos avanzar y comenzar con esto, y no debemos creer que por que avanzamos quedamos así tenemos que trazarnos una meta y disponernos a lograrlo.
Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que al igual que todo avance tecnológico es muy bueno para todos los países ya que aparte de ayudar a un país en específico también ayuda a otros muchos que tienen este mismo objetivo; además de esto como muchos sabemos todo avance tecnológico este es muy bueno para la sociedad ya que como nos muestra este proyecto cada vez estamos más cerca de conocer cosas que para muchos han sido desconocidas y que hasta hora gracias a este avión se van a empezar a conocer, nuevos estudios se van a crear gracias a este acontecimiento que podría ser muy importante para la historia del mundo, ya que muy pocas veces son las que personas han subido a estas alturas para hacer observaciones como estas en la capa de ozono, puede que gracias a esto se generen nuevos conocimientos acerca de la biología y la física que antes no se conocían, puede que gracias a esto se creen nuevas formas de obtener energía sin dañar tanto el medio ambiente. Esto podría ser un gran acercamiento a otros países ya que se va a ver con un telescopio desde mayor altura lo que permite una mayor visibilidad y esto podría hacer que se descubran nuevos planetas o cosas como estas.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que aún no es seguro el que esto funcione y si esto no llega a funcionar o a servir para mayor cosa entonces todo el dinero invertido en esto será perdido porque de haberlo reconstruido para esto ya no sirve para nada o que lo que se esperaba encontrar con esto no sirva para todo lo que se esperaba; también me gustaría que este avión funcionara con paneles solares para reducir el gasto de combustible aprovechando el que van a estar más cerca al sol.