lunes, 21 de septiembre de 2015

SEMANA 22. EDUCACIÓN





Cuatro universidades colombianas están entre las 500 mejores del mundo

Los Andes, Nacional, Javeriana y Externado figuran en el listado de la firma Quacquarelli Symonds.


 
La Universidad de los Andes se posicionó en el puesto 283 en el ránking QS
Foto: Archivo Particular
La Universidad de los Andes se posicionó en el puesto 283 en el ránking QS
La firma británica especializada en educación Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer el listado de las 500 mejores universidades del mundo, con base en la reputación académica, entre los empleadores, en redes sociales, el tráfico de internet, su producción científica y el número de citas de sus profesores en textos de otros autores, para lo cual se tuvo en cuenta la base de datos Scopus. Pero además, este año se tuvo en cuenta la imagen que tienen los empresarios de los estudiantes de las 'alma mater'.
Así las cosas, la mejor universidad del mundo, según la clasificación, es el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), con 100 puntos sobre 100, seguida por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Imperial College of London (Reino Unido), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). Las cuatro últimas llegaron a los 99 puntos sobre 100 de calificación.

En Colombia, cuatro instituciones se ubicaron entre las 500 mejores del orbe. Se destacan la Universidad de los Andes, ubicada en el puesto 283, y la Nacional, en el 290. Esta última logró un avance en este escalafón, pues en el 2014 se ubicó en la posición 316. Según esta medición, estas universidades se destacaron en los indicadores de prestigio entre los empleadores, en su producción científica y en la reputación académica. Por su parte, la Universidad Javeriana y la Universidad Externado de Colombia se ubicaron en las posiciones 401 y 441, respectivamente.
El desempeño por disciplinas también fue evaluado y se concluyó que las áreas en las que se destacan las universidades colombianas son ciencias sociales, administración, ingeniería, tecnología, artes y humanidades.
A continuación, la ubicación de las 10 instituciones colombianas que entraron entre las 891 mejores universidades, de las 3.539  que fueron consideradas para entrar en el ránking.

283. Universidad de Los Andes
290. Universidad Nacional de Colombia
401. Pontificia Universidad Javeriana
441. Universidad Externado de Colombia
601. Universidad de Antioquia
701+. Universidad de La Sabana
701+ Universidad del Norte
701+ Universidad del Rosario
701+ Universidad del Valle
701+ Universidad Industrial de Santander
*Las últimas cinco están ubicadas del puesto 701 en adelante.

30 comentarios:

  1. ASPECTO POSITIVO: Es de demasiado orgullo para toda la comunidad o población Colombiana saber esta información, ya que nos podemos dar cuenta de que principalmente estamos en un país muy bueno, en un país lleno de Colombianos luchadores, trabajadores, un país en equipo, y lo mejor, un país con una buena educación y calidad educativa, obviamente no todos son los que reflejan esto, pero la gran mayoría luchamos por nuestro país. Es de gran orgullo saber que cuatro universidades Colombianas están entre las 500 mejores de todo el mundo, y es de mucha más felicidad para los estudiantes que se forman en estas cuatro universidades, ya que tienen una buena educación y están en una universidad en donde en verdad si aprenderán mucho para su vida.
    ASPECTO NEGATIVO: Como lo dije anteriormente no todos somos los que luchamos por un país pero cada vez se unen más y más Colombianos. A este país no le falta empleo, le falta gente con actitud y constancia. A este país no le falta calidad educativa, le falta compromiso sin condición, le falta gente que quiera agotarse y la satisfacción recorra toda su sangre. Por cierta parte es triste saber que solo son 4 universidades de Colombia, pero así podemos empezar y cada vez mejorar y mejorar.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. POSITIVO: Es muy importante que nos informen acerca de las universidades de Colombia que están entre las mejores del mundo, ya que así podemos hacernos una idea de en que universidad vamos a estudiar para salir bien preparados y ser profesionales en el ámbito en que nos especialicemos, es muy gratificante saber que estas universidades están entre las mejores del mundo.

    NEGATIVO: Así como es gratificante saber esto, también puede ser un poco triste ya que solo son cuatro universidades, cuando deberían ser mas las que están en la lista de las mejores del mundo, pero se puede decir que es un buen inicio y que si seguimos adelante podemos lograr grandes cosas como país, lo único que necesitamos es dar lo mejor de nosotros y así progresar y que nuestro país sea reconocido porque los Colombianos somos trabajadores y esforzados.

    ResponderEliminar
  5. ASPECTO POSITIVO: Esta es una noticia de gran importancia debido a que mediante esta nos informan de que Colombia esta mejorando su educación superior, esto indica que cuando vallamos a estudiar tengamos ciertas preferencias en cuanto a universidades, seria muy gratificante que las demás universidades de Colombia se esforzaran un poco mas para que pudieran estar dentro del listado de la firma firma Quacquarelli Symonds, la cual escoge las 500 mejores universidades teniendo en cuenta aspectos como los son:la reputación académica, entre los empleadores, en redes sociales, el tráfico de Internet, su producción científica y el número de citas de sus profesores en textos de otros autores, esto con el fin de resaltar las mejores universidades. A la hora de escoger una universidad en donde estudiar muchas veces no resulta un problema para muchos, pero se tiene que analizar cuales son sus puntos fuertes para influenciarnos y llevar a cabo una buena elección e cuanto a estas. Las demás universidades se deben exigir un mejor nivel educativo y esto no significa de que las que entraron en la lista se relajen ya que si esto pasa sus puntos fuertes se debilitan causando que su nivel educativo baje.

    ASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente en muchos casos las universidades bajan su nivel académico causando un déficit educativo, esto genera que la educación baje afectando al país. En verdad es un reto para las universidades colombianas mejorar su educación superior en los aspectos que ya les había comentado, por que no solamente se mejoraría el país sino que también sus habitantes para que sean mas educados por que nosotros somos el futuro del país y debido a esto se debe mejorar nuestra educación.

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITVO: Excelente noticia que Colombia tenga algunas de sus universidades en este selecto grupo de las 500 mas sobresalientes del planeta entero, si tenemos en cuenta que deben existir al rededor de 5.000 universidades o màs, e incluso tiene otro grupo que se clasifica entre las 1.000, eso es un logro para nosotros como país, podemos contar con instituiones que nos preparen muy bien para nuestra vida profesional y laboral, de ello depende nuestro bienestar y calidad de vida en un futuro y no pensar en salir del país para prepararnos.


    ASPECTO NEGATIVO: Falta mejorar muchos aspectos para ingresar algún día no muy lejano al grupo de 50 mejores, aún estamos lejos, por otro lado las universidades ubicadas en este ranking son entidades costosas de estratos socioeconómicos altos, no todos tenemos acceso a ellas sólo unos pocos, desde este punto de vista los estudiantes ingresan a universidades más baratas donde la educación no es la mejor y por ende se formarán como profesionales no muy apetecidos en el mundo laboral.

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO: El tener ubicada cuatro universidades dentro de las 500 mejores del mundo nos brinda satisfacción con relación a la educación ya que estamos analizando el comportamiento a nivel mundial de la educación en torno al desarrollo de las universidades, lo cual nos permite concluir que la educación superior en nuestro país a mejorado y que día tras día podemos llegar a ubicarnos en una mejor posición y con mucha más universidades con mejores resultados, ya que competir a nivel mundial no es fácil porque existen muchos países que nos llevan muchos años de experiencia y desarrollo y a pesar de esto cada día colocamos más de nuestro empeño para buscar un mejor dinamismo entre la industria y la educación.

    ASPECTO NEGATIVO: No veo un aspecto negativo en que solamente haya 4 universidades entre las mejores 500 del mundo ya que el desarrollo de muchos países es mucho más avanzado, lo que si veo negativo es que en la mayoría de universidades se le enseña a los profesionales la teoría y las practicas pero en muy pocas se da la visión necesaria a los estudiantes para que salgan con la idea de formar y crear empresas y no salir a buscar trabajo como funcionario de una institución pública o privada, sin tener ese sentido de orientación de crear y fomentar empresa para generar más trabajo y así poder ayudar a las carreras técnicas y aquellas personas que no pueden ir a una universidad para buscar un mejor nivel de vida.

    ResponderEliminar
  8. ASPECTO POSITIVO: Es bueno que por lo menos cuatro universidades colombianas estén en las 500 mejores del mundo ya que como todos sabemos la educación en Colombia no es muy buena pero con los resultados de estas universidades podemos decir que es bueno en comparación a los años anteriores y que por lo menos estas cuatro universidades están sacando la cara por el país debido a que el resto de las universidades, colegios y sectores donde se brindan educación no lo han hecho, Por otro lado es bueno que se destaquen las universidades porque es allí donde se nota que en verdad nos estamos esforzando para ser personas mejores y si siguen así lo lograrán.

    ASPECTO NEGATIVO: Es malo que hasta ahora nos estemos destacando tan solo un poco porque cuatro universidades Colombianas están en las 500 mejores del mundo cuando es lo que debería pasar hace mucho tiempo pues si nos fijamos el resto de los países hace mucho dieron ese paso y no son solo cuatro universidades las que se destacan sino que son más, es decir, muchos países hace muchos años comenzaron con esto que hasta ahora nosotros estamos empezando porque como siempre debe ocurrir algo en Colombia para que la gente se comprometa a ser mejor y es acá donde se ve el resultado.

    ResponderEliminar
  9. POSITIVO: Es muy gratificante saber que 4 universidades de Colombia están en las 500 mejores del mundo, porque de esto podemos tomar un gran ejemplo, ya que todos los estudiantes que ingresan van con el único propósito de salir exitosos, y crear un buen futuro. Hay que agradecer tanto profesores como estudiantes por hacer el gran esfuerzo de sacar la cara por el país, de representar a los colombianos en la parte educativa. Ahora los estudiantes que ya muy pronto saldrán del colegio podrán escoger entre estas 4 universidades para salir exitosos.
    NEGATIVO: Desde mi punto de vista en esta noticia no hay nada malo, por otra parte están las personas que no tienen los recursos necesarios para estudiar en una universidad privada como lo es los Andes o en la Javeriana, es triste pero en cada rincón de Colombia hay un soñador sin dinero y seria bueno que alguna universidad de esta haga algún proyecto. Y por otro lado están las personas perezosas que quieren hacer nada y que no quieren hacer nada por su país.

    ResponderEliminar
  10. POSITIVO: esta noticia es demasiado gratificante por que nos damos cuenta que Colombia no es tan mala como dice el señor Donald Trump y que la verdad me disgusto mucho su comentario sobre que los colombianos somos unas personas que solo van a estados unidos a (perdón por la palabra) joder la vida de las personas y que no servimos para nada así que en su cara esta que Colombia sirve y es un lugar en el que se espera que la educación sea el centro representativo de Colombia

    NEGTIVO: la ver dad la noticia es bastante buena y es un orgullo para Colombia pero luego pienso y digo no merece la pena el esfuerzo de unos si otros no hacen que porque les da pereza y por que seles da la gana o por que dicen a es que el estudio no sirve y que eso no es nada que prefieren ver televisión a estudiar pues saben que pienso de esas personas que son unas idiotas que nunca fueron nada en la vida y que no serán nada en la vida =/ =c

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: Es muy increíble creer que 4 universidades colombianas tienen ese privilegio de estar entre las mejores 500 universidades del mundo no me parece que tenga nada negativo y si mucho positivo
    me parece que eso nos esta haciendo inspirar para que nosotros queramos ir a esas universidades ya que saber que son unas de las mejores universidades del mundo y las mejores del país vamos a querer ir a ya y estudiar y tener una buena carrera y buenas especializaciones.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo único malo de esa noticia es que si uno no tiene ese poder o esa noticia para poderla activar o entender no va a poder conseguir tener o estar en esa universidad.

    ResponderEliminar
  12. positivo : me parece muy bueno que Colombia se empiece a destacar en la educación ya que en un futuro no muy lejos nosotros seremos los que estemos representando a Colombia en la educación este va a ser nuestro diario de vivir la educación , sin la educación no somo nada pienso que debemos seguir mejorando y cuanto a las universidades Colombia solo se ha destacada muy pocas veces en educación el presidente deberías darle un reconocimiento por su buen desempeño .

    negativo : en cuanto mi aspecto negativo porque 4 de yo no se cuantas universidades en Colombia están en los mejores ah , nuestro nivel de educación debe mejorar no tenemos que ser uno mas del montón tenemos que desempeñarnos y dejar a un lado las cosas que nos nos sirvan yo espero que cuando vuelvan a hacer el próximo censo de las mejores universidades Colombia se a uno de los países con mayor cantidad de universidades

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: Es gratificante escuchar que cuatro de nuestras universidades sean reconocidas a nivel mundial, estas son: Los Andes, La Nacional, La Javeriana y el Externado, se destacan por su compromiso en la calidad de educación, dando al país egresados de alto nivel competitivo en difidentes áreas como; ciencias sociales, ingeniería, tecnología, administración, artes y humanidades. Este resultado da confianza y expectativas a los nuevos alumnos que ingresan para hacer sus carreras profesionales en alguna de estas cuatro universidades.

    ASPECTO NEGATIVO: La calidad de educación la brindan las universidades todo depende de cómo la reciban los alumnos y de su esmero y compromiso para con cada área, porque si van de paseo, y piensan que con plata todo se arregla, pues esto perjudica el nivel académico de la institución donde se encuentre, también es cierto que depende del profesor o profesores y su compromiso como persona primero y ante la institución que lo emplea, su esmero de dar unas buenas bases hace que sus estudiantes los que quieran se esmeren e investiguen más a fondo de los temas llevándolos a un nivel alto en el aprendizaje.


    ResponderEliminar
  14. POSITIVO: Creo que es muy bueno que nos muestren este tipo de noticias ya que gracias a estas nos podemos dar cuenta de muchas cosas buenas para nuestro país. Creo que es muy bueno sabes que cuatro de las universidades de Colombia son reconocidas a nivel mundial las cuales se destacan por muchas cosas buenas. Gracias a esto creo que muchas personas de diferentes partes del mundo van a querer venir a Colombia a estudiar en las diferentes universidades que hay en el país.

    NEGATIVO: Me parece que las universidades del país deberían no solo basarse en el dinero si no que también en el saber del estudiante ya que en la gran mayoría de estas universidades hay muchos alumnos que están allí no por el saber sino por el dinero y esto pasa por que las universidades prefieren el dinero que el saber del estudiante pero también creo que todas las personas que están en las universidades están allí por que lucharon para estar en una de estas universidades.Pero creo que hay muchas personas que no saben valorar o no saben recibir la educación que se les brinda

    ResponderEliminar
  15. Paula Stephania Guio Leal
    Séptimo B


    ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que realmente a nivel mundial estamos sobresaliendo y demostrando que en nuestro país existen universidades con la capacidad de ofrecer un verdadero aprendizaje a nosotros los estudiantes que a su vez deseamos esforzarnos y llegar a adquirir un alto nivel de aprendizaje para sobresalir en las diferentes áreas que allí se muestran como las de ciencias sociales, ingenierías, tecnologías, y otras más. Nos damos cuenta que tenemos a nivel mundial una buena reputación académica como lo es en universidades privadas y mas gratificante una universidad del Estado como la es la universidad Nacional. Es muy satisfactorio ver como crecemos y sobresalimos y esto motiva a muchos estudiantes para seguir adelante y conseguir sus sueños.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es no seguir esforzándonos para sobresalir cada día a nivel mundial académicamente sino no quedarnos estancados y aprovechar los avances tecnológicos que nos dan. Es de resaltar que se están dando oportunidades y buenas enseñanzas y realmente necesitamos el apoyo del Estado para que los estudiantes que desean estudiar tengan una carrera de éxitos llena de oportunidades. Este es un país con un gran numero de estudiantes que no desean quedarsen en la casa sentados haciendo nada sino que al contrario desean poder cumplir muchos sueños. Y tengamos en cuenta que una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado.

    ResponderEliminar

  16. POSITIVO: Me parece desde mi punto de vista esta noticia fabulosa , ya que nos dan o nos permiten conocer sobre las mejores universidades privadas de Colombia y en estas mismas es allí  donde mas que todo se brinda una educación excelente y superior a miles de colombianos que quieren salir adelante y llegar a ser alguien importante en la vida, con triunfos y logros. También es muy bueno que entre tantas universidades ( a nivel mundial) esté Colombia para que las personas se den cuenta y de igual forma se convenzan de la buena calidad de país el cual es Colombia y gracias a noticias como estas muchas personas cambien su perspectiva a veces equivocada de nuestra patria.
    NEGATIVO: Como ya mencioné en el aspecto positivo estas universidades tan importantes y destacadas son privadas y no todas las personas tienen acceso a esta calidad de estudio y menos con los costos tan elevados en la mayoría de estas . Muchos creen que sin estudiar o sin tener una carrera van a llegar a ser más grandes o exitosos que las personas ya estudiadas y con logros académicos altos , es claro que las dos personas tienen posibilidades pero la diferencia es que la persona estudiada y dedicada ya tiene esa buena postura de estudio haciendo que muchas más puertas en el mundo se abran para esa persona.
     ESTUDIAR HACE QUE TU NIVEL DE IGNORANCIA SE REDUZCA CADA VEZ MÁS.

    ResponderEliminar
  17. Positivo: me parece magnífico que podamos mostrarle al mundo que los colombianos también podamos sacar las cosas adelante con todo nuestro esfuerzo cuando no lo proponemos, pero no solamente se lo debemos mostrar al mundo sino también a nosotros mismos, que no nos dejemos de nadie porque en la vida el único que critica es Dios, nosotros solo nos exigiéremos para lograr lo mejor. Me parece muy bien que Colombia se esté destacando en casi todo este año 2015, ya que si este año nos fue bien con un esfuerzo alto pero que podíamos dar más, ¿cómo será los otros años donde daremos lo mejor?, Ojala Colombia se siga destacando y esforzando cada vez más para un futro de bien y de éxito. En la vida los logros no llegan solos por eso hay que esforzarnos y unir nuestros conocimientos adquiridos para poder sacar a la gran Colombia, una Colombia que muy pronto va a tener un gran futuro y nombre de ganador.

    Negativo: en algunos momentos uno cree que va a bajar en vez de subir, me refiero al puesto que se obtiene o el aprendizaje que se adquiere, pero resulta siendo lo opuesto, porque nuestra mente o nuestra conciencia sabe que necesita de conocimientos para poder vivir, entonces ella nos suele ayudar repitiéndonos cada vez, que no podemos bajar, pero cuando uno es terco y no entiende, ella resulta tomando el control, y es ahí cuando empezamos a bajar ya que la mente o la conciencia al tomar el control porque necesita sobrevivir, lo que hace es que empeora la situación pero no porque tanga la intención sino porque no sabe manejar un cuerpo completo para obtener lo que quiere, por eso uno no solo tiene solo mente para vivir tiene: manos, pies, cadera, oídos, boca, etc. Que todos conforman una persona. Con eso hago referencia a que uno no puede dejarse de su mente a veces la conciencia tiene ideas que nos llevan a nada pero otras veces que nos llevan al éxito, por eso uno no se puede confiar de lo que le diga su conciencia, hay que dominarla y enseñarla. Por eso muchas veces el humano suele dejarse de su conciencia y por eso nunca avanza y ahí es cuando-tomando el tema de las universidades-nunca se logra un puesto a nivel nacional o mundial excelente, y eso es lo que debería empezar a manejar el ser humano. Pero no, la gente suele creer que la opinión de los demás es una simple bobada a la que no le deben prestar atención, pero ¿por qué?, es la pregunta que yo me hago, ¿acaso ya lo leyeron para poder decir que es malo o que no les va a servir en la vida de nada o que no los hará cambiar de mentalidad?, entonces no se dejen controlar de la parte mala del cerebro y hagan que la parte buena funcione un poco más, para su estudio, para su vida y que todos podamos sacar a delante a Colombia con nuestros cerebros y conciencias enseñadas.

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: Es de gran orgullo saber que cuatro universidades colombianas se encuentren entre las 500 mejores y entre ellas están: De puesto 283 se encuentra la Universidad de Los Andes, de puesto 290 encontramos la Universidad Nacional de Colombia, en el puesto 401 se encuentra la Pontificia Universidad Javeriana, y de puesto 441 encontramos la Universidad Externado de Colombia. Es muy satisfactorio tanto para nosotros los colombianos como para esas universidades, ya que por medio de estos puestos a nivel mundial se demuestra que Colombia si tiene calidad educativa, ademas sera inspiración para otras universidades a mejorar su nivel.
    ASPECTO NEGATIVO: Que malo es saber que solo cuatro universidades de Colombia se encuentran ubicadas en las mejores 500 universidades, pienso que las otras universidades tienen el potencial para quedar en las primeras pero por la pereza o por la falta de empeño no quedaron entre las mejores y esto causara que colombia sea considerado como uno de los peores en el aspecto de la educación.

    ResponderEliminar
  19. Aspecto positivo: Gracias al esfuerzo de directivas, profesores y alumnos de las universidades de Colombia, poco a poco se han ido mejorando los resultados de estas en el contexto internacional. Esto redunda en el desarrollo del país, pues con profesionales mejor capacitados, se promueve la innovación, la solución de problemas y la creación de empresas. Sería muy positivo que año tras año se siguiera mejorando el posicionamiento en el ranking de la calidad educativa profesional de las universidades del país, y que esa calidad no estuviera directamente relacionada con los altos costos de matrículas y de permanencia en esas instituciones.
    Aspecto negativo: Lastimosamente la primera universidad se encuentra ubicada en el puesto 283 y es la más costosa del país, por lo cual, solamente estudiantes provenientes de estratos 5 y 6 pueden acceder a ella. Aunque la universidad Nacional de Colombia se encuentra muy cerca de ella, en el puesto 290, es la única oficial entre las primeras 500. Más abajo se encuentran la universidad de Antioquia, la Uis, y la universidad del Valle. Lo anterior refleja la realidad nacional, donde hay muy pocas universidades de alta calidad para el gran número de estudiantes que hay en Colombia.

    SILVIA CATALINA AVELLA BARRERA - 7°A

    ResponderEliminar
  20. POSITIVO:Es demasiado gratificante saber que universidades colombianas se encuentran ubicadas entre las mejores 500 de todo el mundo, debido a que hacemos referencia a millones de universidades y quedar entre las primeras 500 es algo muy bueno ya que refleja el esfuerzo tanto de estudiantes como de docentes, igualmente vemos que entre mayor sea el esfuerzo, mayor sera el reconocimiento dado y gracias a esto podemos demostrar que la educación en Colombia avanza positivamente y que año tras año va a ser igual.

    NEGATIVO:Lastimosamente solo 4 universidades Colombianas se encuentran en la lista sabiendo que en Colombia hay muchas más las cuales tienen las mismas posibilidades para quedar entre las mejores, esto significa que todavía falta tener más empeño y dedicación para que así la educación en Colombia pueda avanzar más rápido.
    Podemos concluir que hay pocas universidades las cuales pueden ser clasificadas como de alto nivel pero se podría decir que en parte es debido al poco esfuerzo de los universitarios o mejor dicho no el suficiente para que esta situación cambie.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. POSITIVO: En mi opinión es algo excelente que tengamos algunas de las mejores 500 universidades del mundo ya que por lo menos le da a entender a las potencia de que nuestros niveles de educación han mejora y que es algo si es cierto podemos dar más, por otra parte les da a los jóvenes un oportunidad para que ya no tengan que buscar unas universidades buenas en otros pises sino que por el contrario ya hay unas con unos excelentes puntaje que prometerán que esta persona pueda llegar a ser un gran ingeniero o una excelente persona que se desempeña muy bien en el are que eligió estudiar y especializarse , esto también pueda que atraiga a extranjeros que quieran estudiar por ejemplo en los andes y a su vez beneficiara a su la ciudad por la cantidad de visitantes que tienen necesidades.

    NEGATIVO: En mi opinión al darme cuenta de las posiciones pude darme cuenta de que la mejor universidad de Colombia son los Andes la cual es privada y que cada semestre es muy costoso así que no cualquier persona podrá entrar allí a menos de que lo haga por veces lo cuales son contadas las personas que lo han logrado, por otra parte no es algo de los colombianos que se esfuercen por dar el 100%, y por otra parte es algo triste saber que algunas persona esto no les importa porque Andan pensando en la novia y en practicar actos indebidos y no se concentran en su futuro y en su realidad por esto es que Colombia es un país malo y se quedara así si no hacemos la diferencia.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticias es que gracias a la información brindada por esta nos podemos dar cuenta que Colombia está ubicada en los últimos puestos y debemos encontrarle una solución a esto entonces lo que debemos hacer es tratar de superarnos a nosotros mismos, no porque alguien ocupe el primer puesto vamos a quedarnos así cuando nosotros también lo podemos hacer, entonces cuando nos superamos a nosotros mismos vamos a darnos cuenta que todo se puede lograr.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que si nos damos cuenta Colombia siempre o la mayoría de veces no está sobresaliendo por el nivel de educación cosa que realmente es algo preocupante porque nosotros necesitamos tener un nivel de educación alto para que así podamos probar que todo aquello que ellos hacen nosotros también lo podemos hacer, entonces debemos encontrar una solución a esto porque no siempre tenemos que quedar como un país que sirve para cosas malignas.

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO POSITIVO: En esta noticia, no se puede negar que es un gran orgullo para toda Colombia, pues se trata de estar entre las 500 universidades mejores del mundo, es una noticia, relativamente buena, nos demuestra, a todos y cada uno de los colombianos, que si se puede, que no hay que rendirse, que hay que ser cada vez mejor, lucirse entre la gente, en este caso, entre las universidades del mundo, hay más de mil universidades obviamente, y entre esas hay 500 que se destacan notablemente y entre esas cuatro (4) que son de Colombia, a continuación las nombro para una mayor claridad: Universidad de Los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, y Universidad Externado de Colombia… y estas son las que prácticamente, y notablemente están poniendo nuestro país en alto. Sus puestos son: 283, 290, 401,441. Pienso que los puestos no son malos, son excelentes viendo desde el punto de vista que hay más de diez mil universidades, pero creo que podemos alcanzar el primero, no este año, si no a partir del otro año, podemos analizar la universidad y cada vez más ir subiendo su nivel académico, para SER LA MEJOR.
    ASPECTO NEGATIVO: En muchas ocasiones, las personas creen que porque van bien eso ya se queda así y no cambian las cosas, pero no es verdad, si nos confiamos porque vamos en el puesto 283, cuando bajemos nos vamos a quedar impresionados porque como así que bajamos, y pues ya lo debían tener previsto, si bajaron el ritmo, la intensidad a los estudiantes, a los profesores, como no iban a bajar de puesto es algo lógico que bajen, y no tendría motivo para reclamar. Me refiero, que si cada persona se esfuerza por lograr algo mejor, su vida va a cambiar y su dependencia será de lo que haga. Colombia tiene más de 4 universidad, no entiendo porque a las otras no se les ha ocurrido superarsen, si bien saben que pueden serlas mejores pues háganle sigan adelante, no se rindan; si no quieren pues quédense así y hagan quedar mal al país. Como lo hace Maduro (sin ofender, pero es cierto).

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. ASPECTO POSITIVO: Es resaltar el avance que hemos logrado los últimos años de como una universidad colombiana se encuentra entre la 500 mejores universidades de todo el mundo de cómo los últimos años el gobierno se ha centrado el tema del estudio y educación brindándole un mejor desarrollo y una mejor perspectiva a nosotros como estudiantes a través de los años aprendemos que si nos esforzamos podemos alcanzar cosa inimaginables y con una buena educación podemos llegar a ser uno de los mejores, se pensaba de Colombia que no era uno de los mejores países para estudiar pero ahora podemos demostrar que con esfuerzo y dedicación podemos formar un país mejor y contribuir a un mejor desarrollo para nuestro futuro y para los demás colombiano y nuestras próximas generaciones espero que al pasar de los años se mejore cada vez más y se forme una Colombia más educada

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que no todos los colombianos tenemos derecho a una educación de calidad y los que si tenemos acceso no aprovechamos la oportunidades y nos dejamos influenciar de los malos hábitos y de los malos caminos, ahora los adolescentes de las últimas décadas se han dejado influenciar por la malas mañas y no siguen su camino como estudiantes, algo que también influye ciertamente es la pobreza que hay en Colombia ya que la mayoría de niños de escasos recursos no tiene el dinero necesario para obtener una educación de calidad lo que va a reducir el número de profesionales de nuestro país dejando un déficits económico y reduciendo los ingresos de la economía nuestro país.

    ResponderEliminar
  27. Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que aunque no quedamos clasificados en el primer puesto sin embargo si clasificamos en los primeros quinientos puestos y eso es algo muy bueno, además también es muy bueno tener en cuenta que universidades como los andes siempre estén representando a Colombia en todo tipo de competencias a nivel internacional y también muy bueno el que no solo las universidades privadas se encuentran en el primer puesto sino que también una publica y que haga parte del estado para demostrar que en Colombia en realidad no esta tan mal y que de alguna u otra forma el gobierno se preocupa por dar una buena educación, en representación de las universidades publicas encontramos a la universidad nacional que esta tan solo diez puestos atrás de los andes.
    Aspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que aunque hemos avanzado algunos puestos no estamos tan adelante como deberíamos estarlo, además me parece que el gobierno debería invertir más dinero en muchas universidades para crear laboratorios profesionales de investigación y ponerle más atención a todas aquellas fallas que se tienen para intentar mejorar cada una de ellas y así dejar el nombre del país en alto y que los estudiantes bachilleres de Colombia no tenga como principal ideal el realizar sus estudios fuera del país si no que sea dentro del él.

    ResponderEliminar
  28. POSITIVO: Me parece muy positivo que la educación en Colombia este mejorando cada ves más y eso es muy bueno ya que los estudiantes universitarios podrán tener mejores oportunidades de trabajo y Colombia entraría en un desarrollo impresionante liderado por personas que alguna ves estudiaron en una de las mejore universidades y de Colombia y tal ves del mundo, pero no solo eso es lo más positivo sino que como podemos ver en el listado no solo se encuentran universidades privadas si o que también hay publica, y un gran ejemplo es el de la universidad nacional.

    NEGATIVO: Aunque Colombia tenga muy buenas universidades, Colombia no cuenta con más calidad en otras, eso quiere decir que el gobierno solo se fija en las universidades que tienen mas alumnos, pero en sí no se da cuenta que Colombia puede desarrollar universidades poco conocidas y convertirlas en universidades más prestigiosas o con un mejor rendimiento.

    ResponderEliminar
  29. COMENTARIO POSITIVO: lo que puedo comentar de la noticia de esta semana en el aspecto positivo es que nos informan de que Colombia está mejorando su educación superior, esto indica que cuando vallamos a estudiar tengamos ciertas preferencias en cuanto a universidades, seria muy gratificante que las demás universidades de Colombia se esforzaran un poco mas para que pudieran estar dentro del listado de la firma firma Quacquarelli Symonds, la cual escoge las 500 mejores universidades teniendo en cuenta aspectos como los son:la reputación académica, entre los empleadores, en redes sociales, el tráfico de Internet, su producción científica y el número de citas de sus profesores en textos de otros autores, esto con el fin de resaltar las mejores universidades.
    COMENTARIO NEGATIVO: lo que puedo argumentar de esta noticia en el aspecto negativo puedo comentar que no todos somos los que luchamos por un país pero cada vez se unen más y más Colombianos. A este país no le falta empleo, le falta gente con actitud y constancia. A este país no le falta calidad educativa, le falta compromiso sin condición, le falta gente que quiera agotarse y la satisfacción recorra toda su sangre. Por cierta parte es triste saber que solo son 4 universidades de Colombia, pero así podemos empezar y cada vez mejorar y mejorar.

    ResponderEliminar