martes, 24 de marzo de 2015

8VA S. EDUCACIÓN




Estos son los mejores colegios de Colombia

Con una nueva metodología, el Ministerio de Educación midió a todas las instituciones públicas y privadas. ¿En qué puesto está el colegio de sus hijos? Búsquelo aquí en Semana.com

Durante muchos años el Ministerio de Educación se negó a hacer o a publicar cualquier 'ranking' que les permitiera a los padres de familia, alumnos, profesores y rectores saber cuáles son los mejores colegios del país, o mucho menos, para saber si estaban haciendo bien o mal la tarea.

La única herramienta para tratar de hacer cualquier listado son las pruebas Saber 11, conocidas antes como las pruebas del Icfes. Sin embargo, para muchos, era claro que esos resultados sólo mostraban el final de un proceso y no lo que ocurría a lo largo de los más de 11 años de educación que en promedio reciben millones de niños y jóvenes. Según funcionarios del ministerio, las pruebas Saber sólo arrojan información sobre qué es lo que han aprendido los alumnos, pero no dicen nada sobre la calidad de la educación que recoge muchos otros elementos más.

Desde hace varios meses el Ministerio de Educación está trabajando en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional, con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados.

La gran novedad del ISCE radica en que su evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber que se hacen en los grados 3, 5, 9 y 11, sino que fueron incorporadas otras variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente Escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares. Este modelo de evaluación fue tomado del que se hace en el estado de Minas Gerais en Brasil, que logró hacer una evaluación muy acertada de lo que estaba pasando en cada uno de los colegios y obtener en muy corto plazo un cambio importante de los resultados.

En Progreso se mide si la institución educativa mejoró o no en sus resultados con respecto al año anterior.

En Eficiencia se califica cuántos niños y jóvenes obtuvieron los logros que deben tener de acuerdo al grado escolar que cursan. En Desempeño se premia a los que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber, y en Ambiente Escolar, se mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas.

Lo primero que hizo el ministerio fue medir con estas variables a los más de 12.845 colegios públicos y los cerca de 9.530 privados que funcionan en todos los rincones del país. Esto permitió hacer la evaluación y sacar el 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Y una vez se logró finalizar esta medición, el ministerio sacó el 'ranking' de los colegios que obtuvieron los mejores resultados en estos tres niveles de educación.

De acuerdo con el listado final, obtenido en exclusiva por Semana.com, los mejores colegios privados de Colombia fueron, en su orden, Los Nogales, Gimnasio Colombo-Británico y Liceo Navarra de Bogotá. En cuarto lugar quedó el Colegio de la Compañía de María de Medellín, seguido por el Instituto Alberto Merani de la Capital, el Montessori de Medellín y el Anglo Americano, Gimnasio Vermont y Santa Francisca Romana de Bogotá. (Ver top de los mejores colegios privados)

Entre los públicos, algunos de los cuales compiten codo a codo con los privados, el mejor fue el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño (Pasto), seguido por el San Vicente de Palmira; Colegio Claretiano, de Neiva; el Marie Poussepin, de Barranquilla; el Colegio San Ángel y el Sagrado Corazón de Jesús, de Cúcuta. En séptimo lugar quedó la institución educativa Santa Teresa de Jesús, de Ibagué; el Juan Pablo II, de Villavicencio, y en el noveno puesto, el Bicentenario Independencia de Colombia de Bucaramanga. (Ver listado top colegios públicos)

Para hacer dar a conocer el diagnóstico de cada colegio, la ministra de Educación, Gina Parody, anunció que el 25 de marzo se llevará a cabo el Día E o Día de la Educación y la Excelencia, una jornada en la que todas las instituciones educativas evaluarán de manera integral estos resultados y el trabajo que están haciendo. Para eso, los profesores, guiados por los rectores y personal del ministerio y las secretarías de Educación, participarán durante ese día en un taller cuyo resultado final será un “Acuerdo a la Excelencia”, en el que cada establecimiento hará un diagnóstico sobre su situación y diseñará las medidas para mejorar.

Sus reflexiones servirán como insumo para construir planes con metas claras y acciones específicas que le permitan al país encaminarse en la ruta de la excelencia académica.

El Acuerdo a la Excelencia será socializado posteriormente con la comunidad y las instituciones educativas que alcancen sus metas de mejoramiento anual serán premiados. Por su parte, los maestros que demuestren un verdadero compromiso con el cumplimiento de los acuerdos a la excelencia también tendrán reconocimientos, como incentivos económicos adicionales.

Recuerde que, en todas las listas, puede realizar una búsqueda rápida por palabras presionando CTRL+F o F3. Si está en un dispositivo móvil, podrá usar la opción "buscar en la página" o "buscar por palabra".

Mejores colegios privados, según media
Mejores colegios oficiales, según media

Mejores secundarias privadas
Mejores secundarias oficiales

Mejores primarias privadas
Mejores primarias oficiales

41 comentarios:

  1. POSITIVO:
    Lo positivo es que con este nuevo sistema o con el día E podemos mejorar la educación en Colombia y así posteriormente lograr los mejores profesionales ya que con la educación se logra todo además con este sistema podemos saber el listado de las mejores instituciones educativas y ellas mismas pueden saber en que están fallando y así lo pueden corregir para dar mejores resultados. Además recordemos que ya es hora de que en Colombia se empiecen a hacer este tipo de cosas ya que nuestra educación en general en el país no es muy buena que digamos por lo tanto si queremos que Colombia salga adelante tenemos que mejorar en ese sentido porque en los colegios públicos es donde está la mayor falencia porque la mayoría de los privados están bien pero en los del estado no se da mucha exigencia y algunos no están en el nivel en que deberían estar en comparación con un privado.

    NEGATIVO:
    Lo negativo es que si queremos ser la nación más educada de latino américa para el 2025 no lo estamos alcanzando ya que tenemos potencias educativas al lado como lo son Brasil, Argentina que tienen excelentes modelos educativos y nosotros prácticamente no tan buenos como los de ellos porque Colombia tiene varias falencias en educación las principales son exigencia y dejadez ya que en un público un estudiante prácticamente puede hacer lo que quiera y nadie le dice nada o que está bien o que está mal y dejadez por parte de los estudiantes y el docente porque en ocasiones la culpa del rendimiento no solo es del estudiante sino también del docente porque hay personas que no les explican a sus estudiantes y no les brindan la atención adecuada por lo tanto si el estudiante no aprende no es totalmente culpa de él ya que el tampoco puede quedarse con las manos cruzadas el también puede investigar y él sabe que está bien y que esta mal por lo tanto tiene que tener madurez y dejar los malos actos porque se esta formando como persona.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO: Gracias ha esta noticia sobre los mejores colegios de colombia, es muy excelente que el colegio LOS NOGALES Bogotá, D.C se ha el del primer puesto ha nivel nacional ya que, este colegio tiene un régimen de disciplina muy bueno, en la revista dinero el icfes del colegio nogales en el año 2001 su puesto fue el:
    -El No.1 del ICFES: Colegio los nogales - Bogotá. según la revisa dinero.

    http://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/recuadro/el-no1-del-icfes-colegio-nogales-bogota/5960.

    Otra cosa que me gusto de esa noticia es que me parece muy bueno que nosotros los colombianos queramos cumplir esa meta ya que esto nos ayudara mucho para el futura de las personas, y estos me gusta ya que colombia quiere cumplir un meta que sea por la educación y no por el dinero.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo que puede que no me ha gustado de esta noticia es que, si nosotros los colombiano queremos cumplir esa meta tenemos que colocar todo nuestro empeño a nivel nacional para que podamos cumplir esta meta. pero el problema es que algunos niños y jóvenes que deberían de estar en 11 o 9 de bachillerato estudiando, pero lo que están haciendo es consumir drogas y robarle a la gente y eso que cada momento mas jóvenes dejan sus estudios para no hacer nada y esto ya que pocos estudiantes quieren tener una carrera seria como la medicina, electrónica, o mas carreras que ayuden y apoyen a nuestro país o solo van al colegio para estar ahí aun que no pierden nada ya que los papas son los que nos pagan los estadios y algunos no les exigen a sus hijos, y no es solo por la educación también por la economía si no que pueden haber muchos padres que no estudiaron nada en la universidad y que en estos momentos no tienen trabajo y no pueden pagarle un colegio a los hijos.

    ResponderEliminar
  3. COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que colombia por lo menos nombre a los mejores colegios, ya que así losa estudiantes se incentivaran a que si mejoran el rendimiento académico van a poder llegar a donde están esos colegios, si esto llegase a suceder Colombia lograría un logro estupendo porque así podrá igualarse a otros países en el tema de educación.
    COMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente los colegios que no llegaron a estar en esta lista van a poder tener una envidia que va a causar que en vez de suceder algo que los beneficiará si no algo que va a ser que hayan un disminuyo de el rendimiento académico lo que produciría que Colombia empeorara su nivel de educación dándole una mala cara al país.

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO: Este método para medir el nivel de educación de los colegios tanto públicos como privados brinda a los padres de familia una buena herramienta a la hora de escoger en que colegio matricular a sus hijos, esto también ofrece un entorno el el cual las instituciones educativas se planteen metas a corto mediano y a largo plazo para mejorar en su oferta educativa, en el caso de los colegios públicos con la ayuda de los gobiernos municipales y departamentales.


    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que nuestro colegio alianza pedagógica a pesar de su rendimiento académico y su excelente promedio no se sitúa en los 30 primeros puestos, bueno también se puede decir que este promedio se tardo mucho en revelarse o en sacarse, por otro lado me parece que los aspectos a tener en cuenta para sacar el ranking debieron ser diferentes a los de Brasil ya que Colombia tiene cosas muy diferentes a Brasil, por otro lado se debería hacer un ranking de estos cada semestre y deberían publicarse a través de medios visibles.

    ResponderEliminar
  5. Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que se le de un reconocimiento a colegios con un buen rendimiento académico ya que ellos estarán consientes que lo que hacen esta bien y que si lo repiten les va a ir bien y que también se les de un reconocimiento tanto a estudiantes como profesores que se comprometan; es muy bueno que se comprometan todos los colegios a hacer un mejoramiento y que para poder hacer esto se necesita tener un registro de como se esta ahora para que se compare con el rendimiento de un plazo de un año y todos los colegios deben tener un mejoramiento del mínimo de forma anual; también es bueno que el presidente quiera que Colombia salga adelante y que sea el mejor país en cuanto a educación de Latino América en poco tiempo y que este proyecto ya allá iniciado y que no halla sido un proyecto falso y que solo se allá dicho por tener mas votos.

    Aspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que hasta ahora se inicie esto por que nos damos cuenta se supone que hace mucho había iniciado algo parecido pero que no dio resultado por que fue un proyecto mal hecho ya que solo se verificaba el resultado final y no se le hacia un seguimiento mas minucioso para ver como era la calidad educativa y como ya sabemos para lograr esto también hay que hacer un seguimiento a los profesores.

    ResponderEliminar
  6. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos están informando acerca de rendimientos académicos de los colegios de colombianos o de el ‘ranking’ en este caso algunos como los primeros y me parece muy bueno ya que así los colegios que no están en los primeros puestos se esforzaran más para poder mejorar la forma de trabajar para que se pueda tener un gran logro y otra cosa muy buena es que se le dan reconocimientos a los colegios por su buen trabajo o también a los profesores y estudiantes y me parece genial ya que así tanto los estudiantes como profesores se esforzaran para tener un buen reconocimiento de desempeño y me parece muy bueno.
    NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que hay colegios que no se preocupan por la educación de sus alumnos o que los tratan con libertad y no me parece bueno ya que no los forman con disciplina y responsabilidad entonces lo que va a ser es que el estudiante piense de una forma totalmente diferente que haga que no sepa lo que es incorrecto y piense que todo es un juego cuando no hay disciplina en el colegio y otra cosa muy negativa es que la alianza es un muy buen colegio con grandes bases de responsabilidad y disciplina y no quedo en los primeros puestos y me parece muy negativo esto.

    ResponderEliminar
  7. Alejandro Barragán Tamayo 7A

    ASPECTO POSITIVO: Me parece muy positivo que pongan estos rankings porque eso ayuda a que los colegios compitan por ser los mejores para poder subir de puesto en el ranking y también es muy bueno para nosotros los estudiantes porque así sabemos en que tipo de colegio estamos estudiando, que nivel académico tenemos comparado con otros y también es muy bueno para los padres para que sepan si estan botando la plata en un colegio bien mediocre. También me parece muy positivo que los colegios públicos que tienen tan mala fama académicamente estén empatando a los privados para que las personas que no puedan pagar un colegio privado también tengan la oportunidad de tener una formación de muy buena calidad y además para que no haya esa discriminación social. También me parecen muy buenos los reconocimientos a los profesores y alumnos por los buenos logros.

    ASPECTO NEGATIVO: Me parece muy malo que el Ministerio de Educación no hubiera dejado antes que publicaran estos rankings porque así debían estar encubriendo como es realmente la calidad de la educación en los colegios y eso es algo que tiene que ser conocido por todo el mundo, sobre todo los padres y los estudiantes tienen que saber en donde estan confiando las bases de su futuro. Otra cosa que me parece negativa y mucho es que al parecer siempre le dan toda la importancia al bachillerato siendo que es en la primaria donde mas deberían poner toda su energía para que así no les toque presionarlos tanto cuando estén en bachillerato, veo que siempre se ponen las pilas es cuando ya se están acercando las pruebas saber.

    ResponderEliminar
  8. Santiago Barragán Tamayo 7B:

    ASPECTO POSITIVO: Es muy positivo para mejorar el nivel de los colegios de nuestro país que el Ministerio de Educación al fin cedió para publicar ese ranking, no se porque no lo harían antes, es muy importante tanto para los colegios como para los padres saber en que lugar se encuentran ubicados sus colegios para que analicen como van, en que estarán fallando y como pueden mejorar. Yo pienso que todos esos rankings son buenos porque generan una competencia sana; es muy bueno que Colombia empiece a hacer tantas cosas para mejorar la educación, porque un país educado es un país más libre, más feliz y mas cercano a la paz.

    ASPECTO NEGATIVO: Ojalá todas estas políticas si sean de todo corazón por hacer de Colombia una nación mas educada, aunque eso puede tener su lado oscuro porque a los políticos corruptos y a los grandes empresarios explotadores no les conviene que el pueblo se eduque y por lo tanto se informe y por lo mismo proteste con mas conocimiento de causa; esto no les conviene para nada porque tendrán más gente exigiendo derechos y defendiéndose ya no con armas sino con ideas.... EL QUE EMPIEZA A PENSAR...EMPIEZA A LUCHAR... De todas maneras hay que ponerle positivismo y Fe al gobierno, a lo mejor ahora si llegó el momento del cambio y si se quiere empezar a construir la paz, no solo hay que desarmar a las FARC sinó educar a la gente, esto trae, empleo, oportunidades, vivienda, calidad de vida.. y justicia social.

    ResponderEliminar
  9. POSITIVO: Me parece muy importante esta noticia ya que nos están dando a conocer las mejores instituciones del país en el 'ranking' de los mejores colegios del país, esta noticia la pueden saber familia, alumnos, profesores y rectores saber cuáles son los mejores colegios del país, esto es como una tarea que tienen las instituciones con los alumnos, ya que en una institución (colegio) se aprenden diversas cosas por las cuales una persona la va a utilizar para toda la vida como lo es la lectura y la escritura. Lo que quieren es que la educación sea la parte principal de un niño en desarrollo, ya que los jóvenes de hay en día no les gusta la educación (viendo que es lo que en el futuro les va ayudar a ser grandes trabajadores) así que lo que quiere hacer es te ranking es que los colegios se preocupen por los estudiantes, y ante lo que son y lo van hacer lo hagan mejor para que en la vida de los demás como ellos hagan cambios positivos que le ayuden a ser buenos profesionales y perdón pero que no sean los vagos del barrio, así que estudiantes preocúpense porque la educación es lo más fundamental en un niño

    NEGATIVO: Que acá no solo se sacan cosas buenas también tienen su lado negativo como lo es por qué no quisieron der a conocer el ranking de los colegios esto es muy bueno ya que esto les está diciendo que se preocupen o que sigan así, preocupados ( ya que pueden tener unos de los últimos puestos), así que la educación en Colombia se tiene que volver un habito ya que uno siempre para llegar hacer una carrera tiene que estudiar ya que con el estudio va aprender cosas maravillosas de su carrera, pero como los niños y jóvenes no se están fijando en el estudio y no les importa entonces se fijan en otras cosas malas como las drogas, lo único que digo es que los padres los deben corregir y que nosotras lo único que tenemos que preocuparnos es por el estudio así que el estudio es muy importante para todos nosotros.

    ResponderEliminar
  10. POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que es excelente e importante esta información ya que nos están diciendo la lista de los mejores colegios privados y públicos. Ya que si por ejemplo el colegio esta entre los últimos puestos, se debe buscar las razones para saber la razón del por qué esta en esta posición, para que así los profesores, y los rectores reflexionen para que podamos llegar a la meta para que nos den la mejor educación a todos nosotros los estudiantes. Así mismo según el desempeño se premia a los que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber, y en Ambiente Escolar, se mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas. Aspecto que es muy valioso para los colegios premiados ya que tienen mucha motivación para seguir mejorando su calidad académica.
    NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que desde mi punto de vista hay colegios que no quieren demostrar o no les parece lo suficientemente importante la educación que se brinda hacia sus estudiantes, y esto no debería suceder asi, ya que todos queremos que nuestro país sea uno de los mejores a nivel mundial. Por otro lado a pesar de que se publiquen los buenos colegios que hay en Colombia no es suficiente para que todos pero todos los niños de Colombia tengan una mejor calidad en la educación que reciben. Los colegios que están en un rango muy bajo deben esforzarse mucho mas para resaltar en las siguientes pruebas del estado, porque es un compromiso de todos.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO:
    Pienso que esta noticia tiene que ver con el tema de la anterior porque estamos hablando del rendimiento de todo los tipos de colegio ya sea privado o público, también podemos decir que es muy bueno que los colegio públicos salgan adelante y compitan de igual a igual con los privados, ya que siempre se caracterizan en el mejor sentido de la palabra por ser “regulares académicamente” y según éste ranking salen bastantes colegio públicos que se caracterizan por estar en las primeras posiciones y que bueno ver un Colegio de Villavicencio en estos primeros lugares, sobra resaltar que es muy positivo que hagan estos tipos de ranking para que los colegio sepan cómo están y si deben esforzarse por seguir mejorando, también es muy bueno que a los estudiantes que les vaya bien en las pruebas saber los premien con algo para que sepan que lo que están haciendo es muy bueno e importante. Igualmente me parece excelente que premien a los colegios y docentes que hayan mostrado cumplimiento a los acuerdos a la excelencia.

    ASPECTO NEGATIVO:
    Pienso que estos listados deben ser tomados de una muy buena forma no para que los otros colegios tomen a otros como rivales y hasta a los mismo estudiantes en ocasiones se dejan influenciar y pueden hacer mal a los estudiantes de otros colegios como lo que pasa en el futbol en casos hasta se matan por el color de camisa que llevan, eso es un muy mal ejemplo para todos, ojalá esa rivalidad no pase entre colegios porque hace que los avances que muestre un colegio en notas baje en cuanto a cómo somos como personas y eso no se debe dejar de lado nunca. A mí me quedan muchas dudas de la forma como calificarían el ambiente escolar porque dice mirar en entorno en el que se desarrollan las clases y eso parece permitir a otros calificar y así empezarían las influencias que se tengan con las personas que califiquen, los colegios recomendados. Por otro lado, lo que puede ser un buen ambiente escolar para unos en un mal ambiente escolar para otros, sería mejor que se nos pregunte directamente, que se les pregunte a los alumnos directamente para que no suceda que otros boten por el colegio que le recomendaron.

    ResponderEliminar
  12. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a la información que nos brinda esta podemos darnos cuenta de cuales son los mejores colegios que tiene nuestro país, también me parece muy bueno que en este día hayan hablado acerca del ambiente escolar ya que en algunos colegios no hay un buen ambiente escolar y esto puede ocasionar problemas.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que algunos colegios ne nuestra región no aparecen en las listas que nos están proporcionando la información, ademas en algunos casos podemos saber porque los colegios ocuparon los puestos que ocuparon, porque los alumnos no prestan atención a la maravillosa labor que están haciendo los docentes, ademas mientras ellos desperdician esta maravillosa virtud hay personas que si desean hacerla pero no pueden por varias cosas.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: Gracias a este 'ranking' se pueden saber el listado de colegios de mejor a peor en nuestro país, ya que esto es muy importante que una sociedad, familia, profesores, rectores se informen. Para esto se hizo el día E donde la mayoría de colegios de nuestro país se reunieron para reforzar su rendimiento en los colegios; es bueno informarse para lograr el propósito en el 2025, para que todos reflexionemos & cambiar mucho nuestra educación ya que hay colegios pésimos & no les interesa aquello.
    Mejores colegios Yopal Casanare- Colombia: http://www.leodoncel.com/mejores_2014/casanare.pdf

    ASPECTO NEGATIVO: Pues tan rogados los del ministerio de educación, si hubieran sacado esta lista mucho antes hace tiempos hubiéramos mejorado más ya que el puntaje del ICFES es solo como un análisis de cómo va el estudiante es su institución educativa, por otro lado aspecto negativo muchos colegios son despreocupados y no les interesara esta idea sobre mejorar para un mejor Colombia, sí, colegios que tienen el peor puntaje y hay mucho ''ñerito'' no tienen un régimen para mejorar y si siguen así no podremos alcanzar la meta.

    ResponderEliminar
  14. POSITIVO: deacuerdo con este ranking nos podemos dar cuenta la calidad de educación que brindan todos los colegios a nivel nacional haciendo que cada padre escoja la educación de su hijo, ya sea porque quiere darle un mejor futuro o que su capacidad intelectual sea grande,pienso yo este ranking no se hizo para menospreciar las instituciones sino que por el contrario se den cuenta de sus errores, los corrijan y asi lograr mejorar.

    NEGATIVO:que a muchos colegios no les importa la educación por eso no mejoran, pero si hacen que los estudiantes presentes en esta, no puedan tener un futuro mejor, de que sirve alguien que hayan estudiado sin al final no aprendieron nada o todo lo aprendido no era correcto, es por eso que creo que a nivel nacional se deberían hacer exámenes a las distintas instituciones y los que no estén calificados se retiren.

    GRADO:7-B

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  16. ASPECTO POSITIVO: La investigación que se lleva a cabo para el Acuerdo hacia la excelencia de la educación colombiana es un camino de gran perspectiva hacia el mejoramiento académico. Esto ofrecerá una mayor igualdad y unidad de la educación en el país, así veremos que todos los alumnos pueden obtener las herramientas necesarias de una educación mejor construida que permitirá una competencia mejor nivelada, es decir la persona no tendría que verse limitada porque ha recibido una educación igualitaria si se dirige a todo el país.

    ASPECTO NEGATIVO: En Colombia las medidas de cambio hacia el mejoramiento del futuro, las podemos ver en un escenario en donde todo ocurre de una forma demasiado lenta, lo negativo de esta noticia es que se tardaría muchos años hasta ver el resultado que se quiere. Lo que implicaría un gran compromiso de parte del gobierno que permita hacer seguimientos notables y evalúen el progreso deseado y esto aparte de la gran inversión que implicaría. También en cuanto a estas noticias poco se nombran los colegios rurales los cuales aún ni siquiera están al mismo nivel actual de un colegio de una ciudad, como todo se trata de mejores nombres e instituciones reconocidas. La educación es mucha más que un nombre, este Acuerdo hacia la Excelencia debería tener una mirada imparcial: “Mirar a toda la educación de todo el país, en todos sus rincones”.

    ResponderEliminar
  17. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que gracias a este ranking nos podremos dar cuenta de lo bueno o lo malo que puede llegar a ser nuestro colegio tanto en primaria como en bachillerato así que me parece que esta es una buena estrategia para hacer reflexionar a los colegios y plantarse unas metas para que tan buenos pueden llegar a ser y cuales son sus proyecciones para un futuro.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que a muchas instituciones no les importa en que puesto quedaron y no se preocupan por mejorar, también otra cosa mala es que hay ciudades en la que la educación no es tan buena y los profesores solo enseñan por ganar plata independientemente que los estudiantes no entiendan.

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: lo positivo de esta noticia es que como podemos leer en esta noticia es que nos trata de ayudar a que nosotras las personas tengamos un buen estudia para poder llegar adelante, otro seria ya que nos mantiene informados siempre y también que este ranking nos podrá ayudar a ver si nuestro colegio es bueno o malo o cuanto puede llegar a ser como en primario o bachillerato.

    ASPECTO NEGATIVO: lo malo o el aspecto negativo de esta noticia es que hay colegios y hasta universidades que nos le importa en el puesto que se van a quedar o en el que se quedaron y a los estudiantes que estudian y aprenden les va a ir mal en el estudio porque si es malo el colegio como serán los estudiantes y además hay profesores que nos les importa si los estudiantes aprenden si no solo para ganar plata que le pagan.

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que gracias a este nuevo método tanto jovenes como padres de familia podemos mirar el ranking o el puesto en el que estamos estudiando o en el que estudian sus hijos, otro aspecto sería que gracias a esta información a los padres se les hará más fácil conseguir un buen colegio para su hijo o hija. Otro aspecto positivo es que gracias a esto los colegios se proponeran más metas por lograr que el colegio sea el mejor lo cual exigiran más a los alumnos y estos alumnos saldrán del colegio con un buen promedio y rendimiento académico.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que muchos colegios tanto públicos como privados no les importan en el puesto que esten, ellos solo cumplen con medio enseñarle a los niños y jovenes y es por eso que los niños y jovenes que se esten educando en esta salen por decirlo así perdidos para llegar a la universidad y no tendran buena calidad de vida. Otro asspecto positivo es que unos colegios privados solo medio enseñan por ganar la plata y no se interesan en la mediocridad de educación que le estan dando a unos niños porque solo enseñan sobre materias en general pero no les enseñan a educar la mente el cuerpo y espirito sin sobrenombres ni cosas inumanas.

    ResponderEliminar
  20. Positivo: Gracias a que el ministerio de educación tomara la decisión de colocar esta lista por nuestro beneficio podemos saber en qué puesto quedo nuestro colegio y que hacemos para mejorar y subir de nivel.es bueno por los colegios que aparecen en la lista que verdaderamente si han hecho un esfuerzo y han sacado su colegio con todo el esfuerzo. Por otro lado nuestros padres podrían estar atentos a estos puestos para saber en qué tipo de colegio esta el niño si se puede meterlo en un colegio mejor para que el niño mejore su rendimiento, y que sea alguien profesional para un futuro y deje huella. Le agradezco mucho a este colegio en el que estoy y del que vengo así hoy en día no sean los mejores, pero les agradezco mucho porque tuve grandes experiencias y soy una muy buena estudiante.

    Negativo: Es muy bueno para el gimnasio de los llanos y para Casanare que por lo menos haya un solo colegio en la lista pero nosotros alianza pedagógica no nos gusta mucho la idea de no pertenecer a esta lista. Me entristece mucho sinceramente, que el trabajo de los directivos y los profesores no esté sirviendo porque con esta lista podemos saber en qué puesto quedamos de los mejores, ojala estuviéramos en la mitad o no se tal vez de ultimas, pero ojala estuviéramos en esta lista, lo malo es que no estamos somos como una mancha que debe estar por ahí volando sin saber donde se encuentra. Ojala esto nos sirva de algo, como para mejorar nuestra disciplina y exigirnos más para poder alcanzar la meta .me gustaría mucho que Casanare también estuviera orgulloso de nuestro colegio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestro colegio alianza pedagógica se encuentra en el puesto 45 a nivel nacional, y es el mejor de Casanare y de toda la Orinoquia.

      Eliminar
  21. ASPCTO POSITIVO: que gracias a esto podemos estar informados sobre el rendimiento y el esfuerzo que hace nuestro colegio por que dar entre los primeros puestos actualmente estamos en el puesto número 133 de 500 colegios que participaron con un puntaje del 8,4 así podemos seguir mejorando en busca del 1 puesto además da a conocer a los padre como es la calidad de educación de sus hijos en los colegios que estudian y mostrar que Colombia puede ser mejor y convertir a sus habitantes en los mejores profesionales

    ASPECTO NEGATIVO: que desgraciadamente Colombia no se concentra en la educación solo se concentra en la guerra y en la política eso causa que la educación de Colombia no sea la mejor a nivel mundial ocupamos el puesto número 51 entre 65 países con 423 puntos en matemáticas, por debajo de la media fijada por Pisa, de 494 puntos, mientras que en lectura obtiene 441 puntos y en ciencia 445. El último de la lista y del grupo de América Latina es Perú.


    ResponderEliminar

  22. POSITIVO: Opino que es algo excelente que el ministerio de educación haya creado la metodología, de medir todos los colegios públicos y privados y así saber a ciencia cierta sobre cuáles son los mejores colegios, y no solo basándose en las pruebas IFES con las que se medían el nivel educativo de cada institución de Colombia en años pasados, estas se le realizaban a los estudiantes de grados once. Lo único que se quiere lograr es ver el nivel que tienen los colegios, pero tomando en parte los diferentes grados o faces que hay, siguiendo una secuencia evaluativa desde primero de primaria, hasta once de secundaria.

    NEGATIVO: Lo que yo considero negativo de este informe, es que por muchos años el gobierno nacional atreves del ministerio de educación haya negado hacer público un ranquin sobre los mejores y peores colegios de Colombia; me parece que con ello, solo le negaba la posibilidad al país entero de conocer cuáles eran las mejores instituciones educativas a nivel nacional y con esto, también le negaban a los profesores y directivos poder saber en lo que estaban fallando y en lo que necesitaban mejorar para poder asegurarles a todos los estudiantes del País una educación buena, en donde se vea reflejado el trabajo del ministerio de educación.

    ResponderEliminar


  23. POSITIVO: Es muy positivo saber que el ministerio de educación realizará este tipo de evaluación año tras año, la cual va a informar a todos los estudiantes, padres y directivos, el puesto en el que quedó nuestro colegio con respecto a los otros colegios del país. Gracias a este ranking se va a generar una competencia en pro del mejoramiento, se va visualizar un gran cambio en la educación de Colombia pues cada institución buscará la manera de quedar entre las mejores instituciones. Lo mejor de todo esto es que no solo se esta evaluando el desempeño académico sino que se están teniendo en cuenta otras variables como el progreso, la eficiencia y el ambiente de cada institución. Es decir es una evaluación integral.

    NEGATIVO: Es muy negativo saber que el ministerio de educación durante tantos años se negó a dar un listado de los mejores colegios del país; los padres de familia no tenían un referente para saber cual institución estaba realizando bien su trabajo o cual no lo estaba haciendo y sobre todo donde poner a estudiar a sus hijos, quizás con este tipo de evaluación se vean perjudicados algunos colegios, pero también se convierte en una oportunidad para buscar un mejoramiento continuo, claro solo sí se mantiene esta actividad honesta y responsablemente, pues hoy en día todo es dinero y no falta quien con sobornos quiera lograr un mejor puesto para beneficio propio.

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO POSITIVO: Es muy interesante saber cuáles son los mejores colegios de Colombia lo que permite que haya competitividad entre colegios por lograr una mejor educación, que se puede lograr con la participación entre docentes comprometidos y padres de familia que participan activamente en el proceso educativo de sus hijos; aplicando los conocimientos que brindan los colegios a través de sus maestros. Teniendo el conocimiento de los mejores y peores colegios de colegio permite a los padres de familia decidir qué clase de educación quieren para sus hijos.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo único negativo de esta noticia es la discriminación que van a sentir los colegios que se ubiquen en los últimos lugares, puesto que los padres que quieran una mejor educación para sus hijos harán lo posible por matricularlos en esos colegios, que le garanticen la educación necesaria para desenvolvernos en el futuro.

    ResponderEliminar
  25. ASPECTO POSITIVO: Es de gran importancia conocer esta noticia ya que mediante esta nos damos cuenta de la importancia que caracteriza a estos colegios, y qué es lo que hace para mantenerse o lograr estar ahí. seria muy bueno que cada colegio tanto público como privado fuera evaluado para que los estudiantes de todos los grados demuestren que si saben y que por eso están hay, , si se considera que está entre los mejores. Además hay que tener en cuenta que cada vez se debe estar evaluando para lograr el éxito.

    ASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente no todos los colegios son buenos academicamente ya que la mayoría no se esfuerzan demasiado para lograr sacar adelante buenos estudiantes, sino que hacen esto como por salir del paso pero las cosas no son así por que nosotros los estudiantes somos el futuro de este país el cual no dejara de buscar la excelencia y que todos los estudiantes logren el éxito, Colombia se considera como un buen país y nosotros somos los que vamos a sacar este adelante.

    ResponderEliminar
  26. POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que es interesante que el Ministerio de Educación allá medido a todas las instituciones públicas y privadas, esto nos permite saber cuáles son los mejores colegios de nuestro país y a tomar la dedición en cuál de ellos queremos estudiar y también le permite a los colegios saber si están haciendo bien su trabajo o no y verificar en que están fallando y así buscar medidas para mejorar y brindar una educación con calidad, según 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Alianza pedagógica está en el puesto 133 con una calificación de 8, 4, esto es un orgullo que mi colegio este entre los primeros colegios del país.
    NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que no es muy grato saber que Casanare tenga muy poquitos colegios dentro de la lista de los mejores de toda Colombia, solo se encuentran unos cuantos colegios privados y los colegios públicos no están en esa lista, ¿por qué? Yo creo que es culpa del gobernador, por qué no invierte la suficiente plata, que necesita el colegio para contratar a unos profesores nuevos y que enseñen muy bien. Será que es culpa de los profesores que no enseñan bien, todo lo hacen de mala gana y lo peor es que le pagan, desafortunada mente los colegios públicos no tiene el suficiente control sobre la calidad de docentes que emplean, y al final los perjudicados son los estudiantes que no tienen ninguna posibilidad de entrar a buenas universidades.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que da a conocer el esfuerzo de los colegios y también de los estudiantes, también es bueno resaltar que se da a conocer el esfuerzo del cuerpo de docentes y estudiantil, esto sirve para que así nos ayude a mejorar el nivel de colegio, aunque muchas personas esperaban hace tiempo la lista de la REVISTA SEMANA pero esta a la vez se habia negado a publicarla, haciendo así un respectivo seguimiento a cada colegio y demostrando las capacidades de este por si solo, a la vez hay que resaltar que el colegio ALIANZA PEDAGÓGICA esta dentro de los 50 primeros puestos a nivel nacional en los colegios privados , nos hace dar cuenta que el esfuerzo que se realiza a diario vale la pena al mirar estos resultados.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esto es que demuestra que la educación en EL DEPARTAMENTO DE CASANARE esta bien en algunos pocos colegios pero en otros el rendimiento es bajo, para variar ay que establecer que el que CASANARE lo nombren hay es bueno ya que así incentiva a los demás colegios a mejorar su rendimiento para así estar dentro de las listas de la REVISTA, a la vez es gratificante que los colegios se den cuenta que tan malo o buenos son.

    ResponderEliminar
  30. Laura Fernanada Rivera Bermúdez
    SéptimoC

    1.positivo: es un muy buen aspecto porque siempre a quedado colombia en malos puestos y esta vez no esta vez sera de cambio todo va a sernmejornnuestros puestos no han sido los mejores pero tampoco los peores pero sin embargo tenemos una medianamente buena educación esto no a mejorado porque no le hemos puesto atención a nuestra educación solo al deporte no sería abueno ser reconocidos porque todo esta mejor y nuestros puestos nos van a ocacionar una competencia la cual rije al mundo y esto nos va a ayudar en todo caso con competencia todo nos va hacerdar ganas de quedar en el primer puesto todo va a ser mejor ssiemprehay que teber fe en que todo va a ser mejor y sin peris ni interumpciones .
    2.negativo: esto es malo porque todo nos va a hacer competir y sentirnos mal por no tener un buen puesto pero esto va a cambiar y nos vamos a estar bien con buenas cosas y sin rrencores de quien me gano y me hizo sentir mal pero también seria malo no saber en que mejorar y en que estoy bien .

    ResponderEliminar
  31. ASPECTO POSITIVO: Me parece muy buena esta noticia ya que nos informa a todos los colegios en donde estamos y cual es nuestra meta; también es muy bueno que tomara el ministerio esta iniciativa ya que así se podría dar a conocer como va la educación en nuestro país, si mejoramos o se baja el rendimiento. A los padres se les dará mas fácil ya que ahora todos ellos podrán ver como es el desempeño del colegio en donde esta(n) su(s) hijo o hija (as); también podrán estar mas pendientes de las notas y del desempeño en sus hijos, así de esta manera podrán decirles a ellos como pueden mejorar.

    ASPECTO NEGATIVO: Es negativo saber que esta idea la sacaron de otro país, así nos podremos dar de cuenta de como esta la educación en nuestro país, además puede ser que la educación y el sistema de educación en Brasil sea diferente y genere resultados diferentes a los que nosotros esperamos.

    ResponderEliminar
  32. POSITIVO: es bueno que podamos estar informados acerca de el rendimiento de el colegio en que estamos o en el que están varios de nuestros familiares mas cercanos, los cuales sus padres en el futuro quieren que sean personas grandes en la sociedad y que puedan poseer altos cargos laborales ya que en el colegio donde estudiaron y se prepararon , después de varios años recuerden y den gracias a los maestros que se esforzaron con mucha dedicación para que hoy en un futuro sean personas aplicadas,con valores y estudiosas.Y también es bueno que sepamos de estos "Rankings" para saber en la zona en la cual estamos hay instituciones muy buenas a nivel nacional que buscan progresar y preparar de forma adecuada a el estudiante.

    NEGATIVO: que triste que no quieran poner los "Rankings" de las instituciones tanto publicas como privadas ya que así le quitarían el privilegio a buenas escuelas que tienen como merito ser reconocidas. Colombia ocupó el puesto 62 entre 65 países, entre los cuales estaban incluidos países de desarrollo económico medio y alto. en las pruebas Pisa los resultados obtenidos no fueron muy bueno a decir verdad , pero se que con esfuerzo lo lograremos gracias al día E.

    ResponderEliminar
  33. ASPECTOS POSITIVOS: Es de gran orgullo encontrar a nuestro colegio Alianza Pedagógica entre las mejores instituciones del país, como el mejor de Casanare, y en realidad el mejor de la región de la Orinoquía, pues supera por mucho a colegios del departamento del Meta, que es el más representativo de la región. Gracias a las nuevas mediciones por parte del Ministerio de Educación, los padres, estudiantes, docentes y directivas de las instituciones educativas tienen información certera acerca de los resultados de sus proyectos pedagógicos, pero además con grandes desafíos por continuar mejorando en la eficiencia, el desempeño, el ambiente escolar y el progreso.

    ASPECTOS NEGATIVOS: Además de estos modelos de medición que se adoptan de otros países, el Ministerio de Educación debería implementar mejoras en todo el sistema educativo, tomando como modelo los sistemas educativos de países desarrollados como Alemania, Japón, Suiza o Estados Unidos. Esto, porque de acuerdo a los estándares internacionales los resultados de pruebas como la Pisa, Colombia se ubica muy abajo en los rankings de excelencia educativa, los cuales miden principalmente cómo aplican los estudiantes sus conocimientos en la vida cotidiana para la resolución de problemas. Adicionalmente, el Ministerio de Educación podría encaminar sus esfuerzos en proveer facilidades de formación a los docentes, apoyos educativos, e incentivos para los profesores que innovan en el campo educativo.

    ResponderEliminar
  34. ASPECTO POSITIVO: En esta noticia, es positivo que el ministerio de educación, realice actividades, como esta, ya que hablamos de que nos están mostrando lo resultados de una investigación de los mejores colegios, en esto resultados vemos que en nuestro colegio alianza pedagógica, está entre los mejores, este articulo nos muestra varios listados; en el primero MEJORES COLEGIOS PRIVADOS el colegio no aparece…En el segundo MEJORES COLEGIOS PRIVADOS, SEGÚN MEDIA el colegio aparece en el puesto 133 con un promedio de 8,4…En el tercero MEJORES SECUNDARIAS PRIVADAS el colegio aparece en el puesto 45 con un promedio de 8,8…En el cuarto, MEJORES PRIMARIAS PRIVADAS, el colegio no aparece. No solo es bueno que el COLEGIO ALIANZA PEDAGOGICA aparezca, sino que también otro colegio en Casanare sea muy bueno, estamos hablando del GIMNASIO DE LOS LLANOS, este colegio también es bueno, y este colegio y la Alianza son los únicos que en los listados aparecen que están en Casanare, lo cual es en cierta parte triste, pero también, me parece que estudiar en estos colegios es una muy buena oportunidad de vida.
    ASOECTO NEGATIVO: En mi opinión, de negativo, es que en nuestro departamento, solo estén poniendo la cara dos colegios, cundo hay más, que la educación en este departamento, prácticamente este muy baja, es muy triste que todo el esfuerzo que nosotros, no se vea reflejado de un buena forma, porque de que sirve ser el mejor colegio en la educación media, secundaria, pero no aparecer ni el mejor de primaria, ni en la lista de los mejores colegios de Colombia, en cierta parte no tiene sentido. Y más que una crítica, es una recomendación para la fuente de donde se trajo la noticia, en el artículo de las mejores primarias privadas, está mal el departamento, porque se busca Casanare y al frente salen colegios de otro departamento, no tiene sentido, está mal.

    ResponderEliminar
  35. ASPECTO POSITIVO : Con el presente comentario deduzco como aspecto positivo que está noticia nos da a conocer acerca de los mejores colegios de Colombia y de esta manera los colegios que están mal o regulares se esforzaran más para que puedan llegar a estar entre los mejores colegios de Colombia tales como los colegios públicos o como los privados. Y además con aquel ranquin ayuda a los padres de familia ya que se pueden asesorar para poder entrar a sus hijos o hijas a una escuela en la cual aprendan y puedan tener un buen futuro como profesional. Y con esta noticia nos damos cuenta que se están preocupando en la educación de los niños y niñas de este país para que Colombia sea un país educado.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de está es que hay personas que no les importa la educación de Colombia que los padres meten en cualquier colegio a sus hijos haciendo que sus hijos no tengan una buena educación para que tengan un buen futuro y además hay profesores que no les presta atención a los estudiantes solo chulean por chulear no les revisan los cuadernos o no les dan la atención necesaria para que el estudiante de opiniones de que si entendí o no . Yo estoy orgullosa amenos de tener un buen colegio que yo sé que me va a servir para tener un buen futura y ser una persona ordenada , con una personalidad definida y ser segura y tener buena ética.

    ResponderEliminar
  36. ASPECTO POSITIVO: Un aspecto positivo de esta noticia es saber los mejores colegios de Colombia los cuales son Los Nogales, Gimnasio Colombo-Británico y Liceo Navarra de Bogotá., estén tan excelentes en rendimiento académico, esto genera un gran orgullo en los dueños de los colegios al saber esta espléndida noticia. También es bueno leer esta noticia ya que así podremos poner más entusiasmo, responsabilidad por parte de los que tienen un colegio. En mi opinión me gustaría que el Colegio Alianza Pedagógica no solo este en los mejores de Yopal y Casanare, sino que pongamos más compromiso hacia el colegio y también llegar a estar en los primeros puestos y así alcanzar nuestro objetivo “La Excelencia”.


    ASPECTO NEGATIVO: Uno de los aspectos negativos es saber que muchos niños no tienen la oportunidad de estudiar, de aprender muchas cosas nuevas, y muchos que si tienen este beneficio no lo aprovechan. Otro aspecto negativo es como ya lo dije antes, es triste que el colegio Alianza Pedagógica no esté en el ranking de los mejores colegios porque se lo merece ya que tanto como rectores, estudiantes y personas integradas en él hacen un gran esfuerzo y ponen mucho amor para que el colegio sea el mejor y que los estudiantes aprendan cosas nuevas diariamente.

    ResponderEliminar
  37. ASPECTO POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia para mi es: 1 Se puede decir que el colegio alianza pedagógica es un colegio con rendimiento alto y destacado pues aparecemos en el puesto 45 a nivel nacional y por supuesto somos el mejor de Casanare. Por otra parte es bueno que después de mucho tiempo hayan mostrado el listado de los puestos que se encuentran los colegio para así saber si estamos bien y seguir así o continuar con las mismas medidas para seguir mejorar o para mal y tomar en cuenta nuestros errores,corregirlos y proponer en practica nuevas medidas que generen mejor desempeño.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia para mi es:1 Me parece que el ministerio de educación cometió ese error de no publicar o mostrar los listados en los que se encontraban los colegio públicos y privados según su educación,desempeño y rendimiento para así poder saber como estamos y mejorar algunas cosas para ser mejores.2:Hay muchos colegios que se encuentran por el piso en la educación, Pues su desempeño y rendimiento es bajo pues se les dificultará tener mejor desempeño en pocos años. 3: Es increíble que después de tanto tiempo por fin hayan hecho algo con la educación después de darse cuenta que Colombia estaba en el ultimo lugar con respecto a su educación, lo que significa que hasta ahora se ''están poniendo las pilas'' para arreglar sus errores.

    ResponderEliminar
  38. COMENTARIO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos enseñan sobre los mejores colegios de Colombia, es bueno que el ministerio de educacion haya mostrado el listado de los mejores colegios de Colombia y asi podremos saber si en el colegio en el que estamos nosotros es bueno y poder aprovechar este colegio al maximo o cambiarlo a uno donde tenga buen rendimiento. Seria bueno que el colegio Alianza Pedagogica estubiera entre los primeros cien colegios asi estariamos orgullosos de el y de los profesores que nos estan enseñando para cada dia ser mejores.

    COMENTARIO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que el ministerio de educacion se haya negado a publicar esta lista de los mejores colegios, por otra parte tambien es malo que nuestro colegio Alianza Pedagogica no este entre esta lista ya que estamos entre los mejores de Casanare quizas muchos de nosotros pensamos que ibamos a aparecer asi que desde ahora debemos esforzarnos mas para alcanzar a estar entre esta lista y ser reconocidos cada vez mas.

    ResponderEliminar
  39. NICOLAS HURTADO PEREZ
    7B

    POSITIVO: Desde mi punto de vista creo que gracias a este ranking se pude saber que en Colombia si hay buena educación en Colombia y eso con respecto a la noticia anterior si podremos logar que nuestra educación s se una de las mejores y que no nos menos prececin otros países por que creen que nuestra educación en muy inferior sino al contrario que seamos los mejores en educación , además creo que esta forma de ranking ayuda a otros colegios a que se motiven para mejorar la educación y que simpre sea un motivo importante


    NEGATIVO. que tal vez no aparezcamos en la lista si somos uno de los mejores , pero por otro lado que en algunos casos de otros colegios es por la falta de responsabilidad que se tiene e, ademas que Colombia este en el ultimo lugar pero por que hasta hora nos preocupamos sacar la educación adelante por que no nos habiasmos fijado en lo mucho que importa y hasta hora nos procupemos

    ResponderEliminar