domingo, 22 de marzo de 2015

8VA S. TECNOLOGÍA - NANOTECNOLOGÍA

Un centro de investigación de Tijuana desarrolla procedimientos para la industria aeroespacial


El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), Unidad Tijuana, en México, trabaja para dar servicio a diversos tipos de industria, como la aeroespacial en procedimientos de recubrimiento y velocidad de corrosión de los materiales que se usan en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras.

En esta zona se demanda apoyo técnico para resolver problemas de control de calidad, manufactura y tratamiento de agua, y los clientes acuden en busca de servicios que ya están al alcance en CIDETEQ, platica la doctora Mercedes Teresita Oropeza Guzmán, subdirectora de Ciencia y Tecnología de la Unidad Tijuana.

La doctora explica que a finales de 2011 comenzaron a planear la inversión que se requería para armar laboratorios de servicio en el área de análisis de agua y mediciones utilizando la nanotecnología. Tuvieron la encomienda de iniciar un proyecto de adquisición para equipos que resolvieran las necesidades de la localidad sobre todo del ámbito empresarial.

“Nosotros usamos la nanotecnología para ayudar a resolver problemas a nivel macroscópico. En el CIDETEQ Tijuana ponemos a disposición mediciones nanométricas usando microscopías como la de barrido electrónico, la de fuerza atómica y espectroscopías para realizar pruebas de caracterización. Contamos además con dos equipos de dispersión de luz dinámica para hacer medidas de carga superficial en nanopartículas”.

En la región de Tijuana existen empresas maquiladoras del giro aeroespacial, médico y automotriz que incluyen entre sus procesos, la galvanoplastia. Este proceso es electroquímico y se utiliza para recubrir superficies. Una vez formado el recubrimiento pueden medirse espesores o bien detectarse fallas.

“Con los dos microscopios, de barrido electrónico y de fuerza atómica, podemos apoyar en la resolución de problemas de producción a las empresas que hacen recubrimientos de superficies metálicas, así como caracterizar sus productos terminados”.

De acuerdo con la especialista del CIDETEQ, en el caso de las empresas aeroespaciales, se trabajan dos procedimientos de galvanoplastia, uno se llama anodizado y el otro electro platinado, estos se realizan con base en el uso de energía eléctrica y soluciones iónicas donde están contenidos los metales que van a depositarse en la superficie.

Oropeza Guzmán, explica que en CIDETEQ conocen y saben cómo se hacen los procedimientos y están capacitados para realizarlos en cualquier etapa de la formación de estos recubrimientos, incluso para un recubrimiento específico que se requiera desarrollar para proteger los materiales de un avión.

[Img #25935]
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), Unidad Tijuana. (Foto: DICYT)


En medicina, la mayor parte de los dispositivos desarrollados en Tijuana son para inyección, sondas, marcapasos y corazones artificiales. Para ello emplean elementos como platino o titanio que son los más resistentes a la corrosión, “En el Laboratorio de Nanotecnología de CIDETEQ Tijuana apoyamos la parte de caracterización, es decir, que las piezas estén en buenas condiciones y que no tengan impurezas”.

Mientras que para la industria automotriz, el equipo CIDETEQ puede verificar que el cromo de los rines sea el adecuado y realiza una prueba macrométrica, a gran escala, donde se mide la resistencia del material en un ambiente corrosivo.

A la fecha tienen la experiencia de haber participado con dos empresas en proyectos de innovación, una fue Industria Procesadora de Alimentos de Maíz, IPAM, en el que se apoyó el estudio del nejayote y sus posibles vías de tratamiento antes de disponerlo al alcantarillado municipal; y la otra SKYWORKS SOLUTIONS que fabrica los aparatos de WIFI para telefonía celular, en este último caso el CIDETEQ le propuso hacer el acondicionamiento de agua de las torres de enfriamiento a través de un dispositivo electroquímico.

Otras de las empresas y dependencias que trabajan con este centro de investigación son: la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Viva Orgánica, Biogeneradora de BC, Care Fusion, Honeywell, Oncore de México, Hielo Polar, entre otras.

En este laboratorio, concluye la especialista, se pretende trabajar en forma dinámica y a su vez cumplir las reglas de calidad para que se mantenga vigente. En cuanto a los equipos menciona que son de vanguardia y tienen una vida estimada de al menos 20 años, además se visualiza mantener y ampliar su capital humano año con año hasta llegar a 70 que es el número de personas para el que está planeado el edificio de CIDETEQ Tijuana.

41 comentarios:

  1. POSITIVO: Da gusto y se siente muy feliz y orgulloso que un instituto científico tan importante este funcionando en un país de América Latían, eso demuestra que todos los piases de esta área son potenciales para desarrollar actividades de investigación científica en estos países del área si así se lo proponen y mas satisfacción aun mirar que se dedica, a al investigación y el trabajo científico en áreas que afectan y benefician a la población en general como lo es en la aviación, la medicina, y la industria automotriz, en la aviación los materiales que ofrecen son de lata calidad, que le dan seguridad, a los viajeros y tripulantes de estas naves, en cuanto al agua los trabajos ofrecidos son del altísima calidad con unos resultados del 90% favoralidad echo que convierte a este instituto en unos mejores del mundo en el tratamiento de las aguas residuales y contaminadas en cuanto a la medicina el enfoque que dan también es futurista pues los problemas relacionados con problemas del corazón se están agarbando, y necesitan investigaciones y descubrimientos urgentes para la gran demanda que se presenta de estos productos médicos y en cuanto al área automotriz el desarrollo tecnológico es de avanzada lo que promete seguridad en los transportistas y viajeros.

    NEGATIVO: Es muy loable que este tipo de centros de investigación y producción científica estén saliendo del norte hacia el sur, lo delicado y lamentable es cuanto tiempo nos demoraremos para llegar a Colombia, Brasil, Chile o Argentina, porque no podemos quedarnos contentos con una isla, el objetivo es llegar a un archipiélago de cientos de institutos científicos, no para desplazar los del norte, sino para equipararnos y estar en igualdad de condiciones, para que nuestra balanza comercial sea equilibrada, porque mientras nosotros vendamos materia primas y los del norte nos vendan productos manufacturados, las importaciones sobrepasaran la exportaciones y siempre estaremos en déficit, que bueno seria que nosotros mismo pudiéramos atender nuestras necesidades aeronáuticas, pudiéramos hacer nuestros productos medico, y sobre todo atender el problema de nuestras aguas, por ejemplo el rió de Bogotá; si nosotros tuviéramos nuestra propia tecnología sera mas fácil solucionar nuestra necesidades y problemas y a la ves ofrecer estos servicios a otros países, este tipo de exportaciones, si nos llevarían a un buen futuro, mientras sigamos dependiendo de los demás de nuestras necesidades básicas sera muy difícil tener un país con futuro y una población mas o menos satisfecha.

    ResponderEliminar
  2. COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que México no se quede atrás de los avances aeroespacial, es decir, que México no es un país que está desinformado de todo lo que tiene que ver con lo aeroespacial, no como otros países que no tienen ni siquiera una pequeña idea de lo que ocurre fuera del planeta, así que es bueno que México sea un país que le interese el tema de lo aeroespacial.
    COMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lamentablemente México le informa a los países sub desarrollados sobre todos estos procedimientos, es decir, le manda las investigaciones al norte del continente primero, mientras que después les informa a los países que están al sur de América que entre ellos está nuestro país Colombia, este es el lado negativo de esta noticia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. lascosasdeerik.blogspot.com son 7 renglones y escribiste nomas 4, ademas antes eran 5, lamento si el comentario es ofensivo o no pero es la verdad.

      Eliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es la innovación que se busca en las áreas mencionadas y trabajadas en el instituto CIDETEQ Tijuana, como lo es la ingeniería aeroespacial y la medicina, por otro lado se ve la intención tan buena de CIDETEQ, ya que la cubierta que están desarrollando para revelar imperfecciones y otras fallas puede servir como uso en la revisión de los aviones antes de su vuelo, por otra parte sus avances médicos son sorprendentes como un corazón artificial echo de titanio o de platino.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que el centro de investigación CIDETEQ no tiene el suficiente capital humano para trabajar y desarrollar proyecto en un periodo de tiempo mas corto o trabajar y diseñar mas proyectos ala vez, por otro lado también se puede decir que este centro de investigación no tiene la suficiente atención de países desarrollados como estados unidos para que estos se interesen e invierta en el desarrollo de nuevos proyectos, lo cual seria beneficioso para ambas parte, esto seria lo negativo de esta noticia.

    ResponderEliminar
  4. Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que esta industria es un ejemplo muy bueno para cualquier empresa ya que todos los elementos que se venden allí son de muy buena calidad y su duración es muy buena ya que duran mas de 20 años además en esta empresa ya se maneja la nanotecnología que es la tecnología mas moderna y que quiere que se curen muchas enfermedades con ella como el cáncer con diminutos robots que se deben ingerir y que cuando lleguen al estomago ya están programados para detectar células cancerígenas y eliminarlas claro que esto solo funciona si el cáncer es detectado a tiempo también se quieren armar edificios en minutos con unos materiales especializados pero lo que hasta el momento ya ha creado esta tecnología son corazones artificiales para ponerle de sustitución a una persona que tiene problemas del corazón y también brazos y piernas robóticas.

    Aspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que como las cosas con mejor calidad son más caras entonces muchas personas prefieren comprar lo más barato que encuentren sin importarles que este es un producto malo como en el caso de muchos presidentes que para todo lo que hacen buscan lo mas barato para poder robarse mas dinero y no les importa que el daño que produzca esto mal hecho pueda salirles mas caro o como dicen muchas personas “lo barato sale caro”.

    ResponderEliminar
  5. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que con esta tecnología podemos hacer que la tecnología de ahora sea de mejor calidad y que en aspectos como la medicina sea más efectiva con mayores posibilidades de éxito, además mientras más se avance en la nanotecnologia tendremos mejores condiciones de vida en en muchos aspectos.
    NEGATIVO: Lo malo es que estas innovaciones en este momento puede que no se abran al público en mucho tiempo y cuando lo hagan serán muy caras para que todos puedan acceder a ellas y no podrían tener una mejor calidad de vida, además pasara mucho tiempo para que esta tecnología llegue a países como Colombia.

    ResponderEliminar
  6. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos informan que el país de México es uno de los que países que saben sobre lo que es el exterior del planeta es decir aeroespacial y esto me parece muy importante ya que así se este país es muy avanzado en algo y me parece genial que cada país o que cada lugar se especialice en algo en este caso en algo muy ingenioso o importante para las personas ya que así nos informan de cosas nuevas y extraordinarias como lo es el exterior y me parece muy positivo esto.
    NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que todas estas grandes investigaciones hechas por el país de México no son llegadas a todo el mundo es decir llegan más a los países que tienen muchos avances en este caso lo que es norte américa y sur américa no se mantiene alerta de esto y me parece muy malo esto porque no es justo que solo los países subdesarrollados se puedan enterar y los otros países como sur américa no son tan informados y también que hay muchas cosas de innovación que no son de un bajo precio.

    ResponderEliminar
  7. Alejandro Barragn Tamayo 7A

    ASPECTO POSITIVO: Me parece muy bueno que un centro de investigación de elementos de tanta importancia para la humanidad esté ubicado en América Latina, buena por Tijuana, es un gran orgullo porque muchos de estos elementos son de vital importancia para el planeta entero; por ejemplo en la medicina con los marcapasos y platinas con que se reconstruyen extremidades rotas y casi todo en el cuerpo humano, lo cual se necesita que sea de la mejor calidad para que el paciente no tenga que estarlo reemplazando, arriesgando así su vida en varias cirugías; este aspecto médico es el que me parece de mayor importancia dentro de todo lo que se hace en CIDETEQ, en segundo lugar la nanotecnología para tratar el agua y finalmente los recubrimientos para automóviles, aeronaves y rines.

    ASPECTO NEGATIVO: Podría decir que es negativo o mas bien desesperanzador que se trate de un centro tan pequeño, pues pienso que una planta construida para solo 70 personas no tiene como mucha proyección a futuro, de manera que le puedan hacer una buena competencia a centros gigantescos como serán los Europeos, Estadounidenses o Japoneses, a no ser que su único propósito sea investigar y desarrollar estas tecnologías para venderlas a quienes realmente fabrican los elementos, esa parte no me quedó muy clara. Tampoco me parece muy positivo que estos elementos solo duren 20 años, en cosas tan vitales como en la medicina deberían tener durabilidad hasta que los pacientes mueran.

    ResponderEliminar
  8. Santiago Barragán Tamayo 7B

    ASPECTO POSITIVO: Todo lo que desarrollan en CIDETEQ es super importante para el bienestar de la humanidad!! Me gustó mucho este artículo, muy interesante todo, por ejemplo para los aviones y los automoviles poder tener recubrimientos anti corrosivos es genial porque ese es un problema frecuente y sobre todo me imagino en las zonas costeras por la sal o en las zonas tropicales por la humedad, casi que nada metálico se salva de la corrosión; pero lo más importante para la humanidad que están haciendo estos científicos son los elementos de platino y titanio para reconstruir cosas del cuerpo humano o las válvulas para el corazón etc.

    ASPECTO NEGATIVO: Me parece mal que estas cosas solamente duren veinte años en el caso de los elementos médicos ya que eso quiere decir que las personas que tengan estos elementos de platino o titanio en su cuerpo los tendrían que reemplazar y si a la persona la operaron desde bebé por ejemplo, tendrían que operarlo de lo mismo varias veces durante su vida, porque para los aviones y los carros si es un tiempo de duración muy largo, aunque tal vez en ciudades donde hay mas agentes corrosivos como la sal no durarán tanto tiempo

    ResponderEliminar
  9. POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que es importante, y impresionante lo que están haciendo los del CIDETEQ .con lo que es ayudar a industrias para analizar todas su calidad técnica y de materiales que estén conformando como en este caso lo mencionan en la noticia, de la empresa que se encarga de la superficie del avión. Donde estos científicos analizan que toda su maquinaria este en buen estado y en buena calidad, y que sea pueda dar un buen uso, también es bueno que el centro de investigación haga proyectos de innovación para fomentar una mejor calidad de sus materiales, y de sus laboratorios para los respectivos materiales que necesitan las industrias y para la medicina.
    NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que se necesita mucho tiempo para que el centro de investigación innoven ingeniosas ideas para las industrias y la medicina, por otro lado este centro de investigación está ubicado en Tijuana(mexico) donde se dificulta a otros países obtener materiales que esta empresa adquiere para sus clientes, por eso pienso que Colombia siendo un país subdesarrollado evidenciamos que no poseemos materiales de calidad , lo suficientemente especializados , o por lo menos las clases bajas y medias no las puede adquirir ya que siempre se presentan este tipo de problemas. Por otro lado adquirir lo que ofrecen en el CIDETEQ es muy costoso y se necesita que el país tenga buenos ingresos económicos en industria principalmente.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que muy importante que la nueva investigación que está realizando el centro de Investigación y Desarrollo de electroquimica ya que ayudan a las empresas e industrias a evaluar su calidad de vida en el trabajo además las apoyan para que mejoren su calidad de vida, además también dan mejoras para órganos que no funcionan, es decir, algunas partes de órganos importantes para nuestra vida diaria.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que esta maravillosa investigación o bueno el "tratamiento" solo dure 20 años porque no todas las personas o empresas van a poder estar o participar de esta investigación, además hay empresas que necesitan ver su calidad de vida porque los dueños creen que sus empleados están viviendo bien lo cual no es verdad.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO:
    Pienso que esta noticia es muy buena ya que una vez más vemos otro caso de un nuevo invento con tecnología además podemos ver que la nanotecnología influye demasiado en este caso, también es importante decir que es muy importante que el centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) este ubicado en Tijuana, México, casi siempre las grandes potencias del mundo son las que más presentan avances en inventos, pero México no se queda atrás. Otro aspecto es la calidad de los inventos de esta empresa, su duración lo refleja ya que duran 20 años o más, también importante resaltar que es y bueno que se estén creando piernas y brazos robóticos y corazones artificiales. No sólo es una empresa que se interese en este tema, has varias empresas interesadas y es bueno porque van a invertir dinero en algo que ayuda a la humanidad y además ellos también saldrían ganando.

    ASPECTO NEGATIVO:
    Pienso que ya que esta tecnología es muy buena va a ser más cara y las personas que quieran comprar en realidad algo bueno no podrán, también se podría decir que por el momento ésta empresa no es tan conocida por lo que les va a costar más tiempo darse a conocer en el mundo y que adquieran sus productos. Otro problema es el manejo ambiental, porque cada vez que hay industria también se sacrifica el medio ambiente pero ese parece un costo que hay que pagar, ojalá las empresas sean responsables con el medio ambiente y devuelvan al ambiente lo que han quitado, sembrando árboles, haciendo campañas.

    ResponderEliminar
  12. ASPECTO POSITIVO : Que con el presente comentario deduzco como aspecto positivo que las investigaciones realizadas junto con el CIDETEQ logran cada vez mejores materiales que brinden mayor seguridad y manejo optimo de los recursos. LA investigación es una ciencia que debe aplicar a todos los niveles y áreas de estudio ya que estas permiten mejorar los procesos y en este caso favorecen la nanotegnia , la aeroespacial y también la medicina como inyección, sondas, marcapasos y corazones artificiales.
    ASPECTO NEGATIVO : Como aspecto negativo observo que los centros de investigaciones Latino Americanos no tienen la suficiente atención de los países desarrollados ya que estos países cuentan con los suficientes recursos económicos e intelectuales de gran importancia para complementar el trabajo técnico científico llevado acabo, lo cual sería beneficioso para ambas partes y sobre todo para el mundo entero ya que las investigaciones han permitido mejorar la calidad de vida .Que hay veces al crear objetos para proteger los aviones tienen que explotar más recursos naturales, lo mismo en el caso de inyección, sondas, marcapasos y corazones artificiales.

    ResponderEliminar
  13. aspecto positivo:
    es muy positivo desde todo punto de vista ver que en un país como de centro América y de habla hispana se estén desarrollando estas tecnologías de vanguardia como la biotecnología y mediciones microscópicas para tener como resultado superficies de calidad en la construcción y aditamentos para aeronaves, también vemos como este centro de tegnologia se ha interesado en varios criterios, incluido el control y la calidad del agua , lo que es muy bueno ya que se puede aplicar para el uso diario y tener una calidad de agua del 100%,, en cuanto a las salud es muy reconfortante saber que en este lugar se hacen insumos médicos de alta calidad como sondas y marca-pasos, para mejorar la vida de las personas que padecen enfermedades crónicas cardíacas y renales.
    aspecto negativo:
    lo negativo es muy poco pero si vemos es un centro de investigación muy pequeño, y ademas no cuenta con el personal calificado ya que no se encuentra en su máxima capacidad que es de 70 personas, lo que indica que no se ha preparado el recurso humano necesario para que funcione en un 100%, y que solo hay un centro de investigación de esta clase en mexico, debería el gobierno de nuestro país tener en cuenta esto y desarrollar uno en Colombia seria magnifico y yo creo que en Colombia hay recurso humano y recurso técnico para desarrollar toda clase de investigaciones.

    ResponderEliminar
  14. POSITIVO:lo bueno que nos informe sobre este invento ya que beneficia a muchas personas ademas como lo había dicho antes nos damos cuenta de que la tecnología avanza todos los días ayudándonos y brindándonos mucha seguridad, este proyecto ayudara a detectar cualquier error que tengan los artefactos que utilicen, en mi opinión es muy bueno que la tecnología nos ayude a mejorar.

    NEGATIVO: lo negativo es que el lugar es muy pequeño y no podría llegar aportar los beneficios a muchas maquinas ademas me he dado cuenta de que la tecnología esta controlando a todo el mundo sin ayudarle a desarrollar sus capacidades los únicos que se benefician son los que los construyen ya que ganan dinero y se instruyen ellos mismo aprendiendo el mecanismo de estos.

    GRADO:7-B

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: Gracias a los avances en tecnología hoy en día tenemos acceso a éste tipo de servicios como los que presta El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), cuya funcion, gracias a la nanotecnología nos garantiza que empresas del sector aeroespacial se mantengan con los estándares de calidad requeridos para dar certeza de su funcionalidad a nosotros los usuarios. Adicional a ésto, las caracteristicas de sus investigaciones dan pie no solo para el sector aeroespacial si no para dar resolución a las condiciones del metal utilizado en medicina, en telefonía e incluso en el sector de alimentos y se podría utilizar en muchos aspectos para ofrecer mayor calidad.

    ASPECTO NEGATIVO: Si bien es cierto que existen más Centros de Investigación, en Colombia no tenemos el acceso que se requiere porque el incentivo y presupuesto siempre va a ser limitado para éstas prácticas, ya que el país se especializa principalmente en el sector primario. Las impurezas de ésta producción podrían ser controladas con ésta técnología, mejorando los niveles de calidad de los productos que consumimos y de los cuales somos usuarios permanentes en otros aspectos. Por otro lado, México y Colombia tienen buenas relaciones comerciales de lo cual se puede aprovechar y hacer uso de éste tipo de servicios, y no solo Mexico, varios Países especializados.

    ResponderEliminar
  16. POSITIVO: Me parece que esta noticia es muy importante en aspectos positivos, ya que se está halando de rediseñar al mundo como; en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras, esto es muy bueno para la sociedad ya que con todos estos nuevos mecanismos se puede, como los rines de los carros, como son los que suministran todo el peso y el rodamiento de la llanta, así que con este nuevo material es más factible que dure más así no abra daños en el carro. Así que nos queda que esto no es un daño para el media ambiente, también están en proceso para poder crear cosas más grandes, pero para que puedan decir que esto dure tienen que hacer una pruebas que detecten que esto pueda durar largo tiempo y así sea más factible para ellos que vendan productos buenos y de mejor calidad así que es mejor esperar y que se realizan los suficientes estudios para proyectar cosas buenas en este maravilloso invento de la nanotecnología.


    NEGATIVO: Que esto es muy costoso para los inventores como para las personas que van a comprar esto, porque a los inventores, para las pruebas se necesitan máquinas y muchos materiales para aprobarlas y para las personas porque es un gran invento que se sacó a la venta y es muy nuevo y para las personas de escasos recursos no los puede comprar en diferentes aspectos. También que como esto tiene que tener un proceso para detectar si puede durar varios años se demora mucho los procesos de investigación, pero también le pueden dejar la investigación se la dejen a otra persona y esta no le ponga atención, así que esto es muy poco pero ojala que todo salga bien y pueda lograr su nueva nanotecnología.

    ResponderEliminar
  17. Positivo: Felicitaciones a esta empresa, me parece muy bueno que existan empresas que trabajen con calidad para el bienestar de las personas, que siempre sean innovadoras, que siempre vivan a la vanguardia, que sus empleados sean los mejores porque no cualquier persona puede trabajar allá, supongo. Se preocupan por darles empleo a los buenos estudiantes por que necesitan a los mejores trabajadores en esta empresa. Esta empresa es muy buena pues se preocupa mucho por sus clientes por ejemplo, si el cliente necesita un material (un cuchillo) y ellos solo venden cucharas, no se quedan varados sino que lo crean y se lo venden. Qué bueno que hagan las cosas con excelencia y a la perfección además es muy bueno que tengan varios grupos, me explico, uno en el que fabrican y venden y los otros en los que los clientes pueden ir a poner quejas, para mejorar aquel producto.

    Negativo: Pues lo único negativo que le vi a esta noticia es que si ellos por un error llegasen a vender un material que se oxide por ejemplo hacen la aleta de un avión y con solo que se moje se oxida, el avión cae y todos se muren. Por eso es muy importante que siempre se den cuenta del material y el empleado contratado. El empleado debe hacer control de calidad del producto en cuanto tenga la cantidad necesaria del material elaborado del producto, de la misma manera las pruebas necesarias para que de los resultados esperados.de lo contrario el producto no va a tener un buen inclinamiento. Toda la tendencia de esa empresa debe ser excelente o con un solo proceso que falle, falla todo. Por empresas como esas un alumno no puede hacer trampas.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: es muy importante resaltar que estas personas que estas empezando a usar la nanotecnología y mostrándole a las industrias que es mejor usar elementos de calidad y de buena duración ya que pude durar hasta 20 años para evitar posibles fallas además ya que la nanotecnología es demasiado avanzada con ella se quiere lograr la cura del cáncer y otras enfermedades que afectan y ponen en riesgo la vida de nosotros los seres humanos además estas invenciones con ayuda de la nanotecnología salvaran la vida de muchas personas, y mejora la calidad de vida de muchas personas


    ASPECTO NEGATIVO: desde mi punto de vista la empresas que están trabajando con la nanotecnología deben pedir mucho dinero por la nueva tecnología que dura hasta 20 años y no todas la empresas podrán pagarla, además las personas se inclinan por el artículo que les resulte más barato la cual su calidad no es buena ni resistente la cual pone en riesgo la vida de muchas personas que posiblemente podrían morir por fallas en el producto haciendo que el aparato explote o sea inservible por no tener la pieza original que ayuda con su funcionamiento correctamente

    ResponderEliminar

  20. POSITIVO: en mi opinión creo que es muy bueno que en el mundo existan empresas como estas que lo dan todo por ser reconocidas y ofrecer un gran servicio a los clientes, esta empresa es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ),ubicado en Tijuana, México, trabaja para dar servicio a diversos tipos de industria, como la aeroespacial en procedimientos de recubrimiento y velocidad de corrosión de los materiales que se usan en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras.

    NEGATIVO: creo que lo negativo de esta noticia es que los humanos no somos perfectos y si, cometemos errores, como el pasar por alto una falla del avión, no ajustar o colocar bien alguna pieza, pueden llegar a tener consecuencias como la caída del avión, y en consecuencia de esta la muerte de muchos pasajeros y así se verá afectada la empresa, aunque claro estas deben estar capacitadas y con la capacitad suficiente para hacer un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  21. POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electro química (CIDETEQ), Unidad Tijuana, en México, trabaja para dar servicio a diversos tipos de industria, como la aeroespacial en procedimientos de recubrimiento y velocidad de corrosión de los materiales que se usan en los aviones, en la médica analiza el material de sondas y calidad de agua, y en la automotriz, el cromado de los rines, entre otras, esto me parece completamente interesante ya que el (CIDETEQ) quiere ayudar a mejor la aero náutica con estos procesos lo cual ayudaría que en el futuro tal vez estos aviones puedan ser muchos mejores para la comodidad de los pasajeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. NEGATIVO:En realidad no veo como esta noticia pueda tener un aspecto negativo pero uno seria que de hoy en día, como estamos en un sistema capitalista gente como: los productores, empresarios y comerciantes, poco a poco se van desinteresando por crear y vender productos de calidad, les importa el dinero que recibirán a cambio y no les importa el estado en que esta el objeto a vender, entonces por ello es que actualmente se ven muchos accidentes, por ejemplo aviones que se caen y dejan a su alrededor a muertos y heridos, y cuando investigan la causa de su descenso vemos que es un material de suma importancia mal elaborado. Ahora, no podemos seguir en ese sistema, tenemos que reflexionar y ver que vendiendo cosas mal hechas no genera nada para nuestro país.

      Eliminar
  22. ASPECTO POSITIVO: Es muy importante conocer esta noticia por lo que en estos laboratorios de la unidad Tijuana se crean corazones artificiales, inyecciones, sondas, marca pasos para esto emplean materiales anti la corrosión, esto nos beneficia a todas las personas que necesiten alguna de estas cosas, esto se hace con la ayuda de la nanotecnologia ya que así es mucho mas eficiente, también buscar innovar o beneficiar la salud considerándose como uno de los principales aspectos en el diario vivir. Esto también ayuda mucho con la ingeniería aeroespacial también se centra en los equipos para los aviones, con mejor uso de la tecnología, también hay que tener en cuenta que están implementando lo que es la nanotecnología.

    ASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente esta noticia no tiene muchos aspectos negativos ya que es muy interesante, sin embargo, hay que saber que el costo de estos aparatos no va a ser nada barato sino que de lo contrario este va a ser muy elevado, este es uno de los aspectos negativos que le veo a esta noticia la cual es muy interesante y de gran importancia en nuestra vida cotidiana, por lo que nos ayuda a conocer mas acerca de las cosas que se pueden realizar con la ayuda de la nanotecnologia.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO: Es un orgullo para el mundo este centro de investigación el cual ha sido posible debido a la riqueza y disponibilidad de capital humano especializado. En México hay una gran fuente de talento humano en el área de la investigación y tecnología egresados de las carreras de ingeniería y tecnología, lo que representa una gran oportunidad para el sector aeroespacial, así como al desarrollo de otras industrias de alta y media tecnología. En Colombia se debería invertir en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y así estar al nivel de estos países a los que no se le tiene nada que envidiar.

    ASPECTOS NEGATIVOS: En Colombia desafortunadamente no se le da la importancia que se merece la preparación en calidad y estudio en tecnología, debido al alto grado de corrupción puesto que cuando destinan recursos para estos proyectos normalmente se quedan en los bolsillos de los mas avispados. Ojalá las autoridades comiencen en implementar estos proyectos que aportarán desarrollo al país.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. ASPECTO POSITIVO: Este centro de investigación enfocado en la industria nanotecnológica, permitirá un acercamiento importante a las personas de habla hispana, donde las personas interesadas en esta área científica se verán motivadas para incursionar en esta industria científica. También traerá mayor seguridad en cuanto a la calidad de los de los servicios y productos científicos. Un aspecto relevante es el tratamiento de agua mejor condicionado para el consumo. Esta industria enfocada en la industria aeroespacial sin duda traerá muchos aspectos positivos para el futuro.


    ASPECTO NEGATIVO: Es evidente que muchos países que rodean México como lo es sur américa, también se encontrarán personas interesadas en esta industria científica, lo que implica un atraso tecnológico, debido a la falta de herramientas para brindar una excelente calidad de aprendizaje. Y para conseguir esta calidad científica y de investigación se necesita un importante apoyo económico, y esto es algo con lo que se ha tenido que luchar en un país como Colombia, donde en la misma universidad pública más nombrada como “La Nacional” ha sido visible esta limitación, con el transcurrir de los años lo que han hecho es recortar más cada vez el presupuesto para el apoyo de la educación profesional.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. ASPECTOS POSITIVOS: Es muy interesante conocer todas las investigaciones que se realizan en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en Tijuana, México, donde constantemente desarrollan nuevos adelantos para los campos aeroespacial, médico y automotriz; gracias a las labores realizadas por este tipo de instituciones cada día podemos gozar de mejores mecanismos para la satisfacción de necesidades humanas en cuanto a la movilidad y la salud. Además es un excelente sitio donde los profesionales en esos campos se pueden desempeñar para desarrollarse profesionalmente y al mismo tiempo ayudar a la humanidad. En Colombia deberían crear institutos que se encargaran en investigar esos campos, para que seamos más reconocidos en este tema.

    ASPECTOS NEGATIVOS: Es muy desconcertante que estas grandes investigaciones e innovaciones tecnológicas se realicen en la mayoría de las veces en otros países, mientras que en Colombia no se adelantan esfuerzos gubernamentales ni privados para que el país sea líder en estos campos, existen algunos colombianos que han hecho grandes innovaciones tecnológicas, pero casi nunca los ayudan a que sus productos se den a conocer. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica todavía es una empresa con muy poco capital humano para llevar a cabo los proyectos necesarios para que crezca su compañía, y por esta razón no es tan notorio en otros países, lo cual hace que tengan más pocos contratos con otras empresas.

    ResponderEliminar
  28. ASPECTO POSITIVO: Es de admirar las empresas que emprenden y logran éxitos en la investigación a más aun ubicadas en América Latina porque son ejemplo a seguir lo presenta el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electro química (CIDETEQ), Unidad Tijuana. Prestando servicios de problemas control de calidad en diferentes áreas como automotriz. Aeroespacial y médico, usando mediciones manométricas y microscopias como la de barrido electrónico, la de fuerza atómica y espectroscopias para realizar pruebas de caracterización.
    ASPECTO NEGATIVO: Por las diferentes áreas que está prestando el servicio y con la proyección en recurso humano que espera alcanzar, se puede presentar un margen de error en los estándares de calidad que ofrece porque cada servicio tiene parámetros específicos en magnitud de ondas, tiempo, capacitación del recurso humano. Además estiman la vida útil de los equipos para 20 años para todas las pruebas o algunas específicas.

    ResponderEliminar
  29. ASPECTO PPOSITIVO: En mi opinión, en esta noticia es positivo que en México existan personas ingeniosas, que usan la nanotecnología (Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros) para cosas chéveres, también es positivo que esta empresa ayude en el mundo al avance de la tecnología, en los aviones, en todo… el centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) nos ofrece en América y en el mundo muchos avances, y muchos propósitos, si tenemos esta maravillosa empresa, puede que no en nuestro país, pero si en el continente, debemos aprovecharlo de buena forma y contar con ello para el buen desarrollo de la tecnología en el mudo.
    ASPECTO NEGATIVO: En mi opinión, en esta noticia, como en la mayoría de noticias que hablan de avances tecnológicos, me parece muy triste y muy mal, y es obviamente negativo que Colombia no esté involucrada en esto, que casi siempre sean los mismos países, o por lo menos esta vez salimos de Japón a México. Es muy negativo que esta empresa solo tenga una vida estimada de al menos 20 años, ya que si es muy buena, se va a venir abajo, es decir todo lo bueno de lo que se habló va a quedar ahí y ya. Sería muy bueno, que hicieran lo posible para que durara más de 20 años, y que todos los años superen sus metas y saquen adelante la nanotecnología y la tecnología.

    ResponderEliminar
  30. Laura Fernanada Rivera Bermúdez
    Séptimo b

    1.positivo: esto es muy bueno ya que centro de investigacion y desarrollo tecnológico en electroquímica (CIDETEQ) desarrollara innovación en diseños para el mejoramiento de la calidad de todo lo que tiene que ver en naves y tecnología etso nos ayudaría a tener mejores implementos y es muy bueno que sea en latino América ya que se demuestra que en esta parte del mundo también se inova no solo en Asia, Europa y Estados Unidos nosotros representando que esta idea es buena para la humanidad y generaciones futuras lo cual se esta implementando en avances tecnológicos y también en avances químicos y científicos esto nos ayudaría al mejoramiento de nuestra salud y menos riesgos lo cual seria excelente para la humanidad.
    2.Negativo: Este tema no tiene ningún aspecto negativo excepto que esto ayudaría a la pereza de la gente ya empezariamos a ver el mundo desde el punto de la facilidad lo cual es malo porque aumentaría la masa muscular y seria malo para todos esto seria lo únicoa lo que se ddebería temer.

    ResponderEliminar
  31. POSITIVO Y NEGATIVO: bueno el hecho de que en los últimos años todos los científicos estén implementando en el mundo su tecnologia moderna facilita la vida del ser humano, es bueno que se den cuenta que no solo en China,Europa y Estados Unidos (entre otros) , en la generación próxima se facilitara mas la vida de las personas ya que con innovaciones como esta le dará mas oportunidades de calidad de vida y trabajos ya que con la tecnologia moderna se podrá incrementar los ingresos de las compras de estos para que se creen mas,como se han venido presentando hasta el momento , Y lo malo es que a base de tecnologia no se logra todo también debemos superarnos mas y tener méritos y éxitos propios, espero y ojala no nos convierta en esclavos de esta tecnologia .

    ResponderEliminar
  32. ASPECTO NEGATIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno enterarnos de las diferentes investigaciones que se realizan en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica en Tijuana, México, donde ultimamente han desarrolado nuevos adelantos para los campos aeroespaciales, médico y automotriz; gracias a los trabajos realizados por estos centros de investigacion y desarrollo cada día que pasa podemos gozar aún más de mejores mecanismos.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que como nos podemos dar cuenta este tipo de investigaciones e innovaciones se realizan es en otros países o diferentes lugares del mundo pero no se realizan aqui en colombia, se puede decir que existen algunos colombianos que han creado grandes innovaciones tecnológicas, pero casi nunca los ayudan a que sus productos se den a conocer.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. POSITIVO: De acuerdo con el aspecto positivo es algo muy bueno saber cuánto ha avanzado rápidamente la tecnología y la ciencia en todo el mundo y en este caso principalmente en el centro de investigación de Tijuana el cual desarrolla procedimientos para la industria AEROESPACIAL, lo único que en este momento está generando principalmente en México es orgullo porque ha generado tratamientos y métodos para que las personas puedan aliviarse porque es una enfermedad que a lo largo del tiempo ha venido causando mucho sufrimiento en varias partes del mundo.

    NEGATIVO: De acuerdo con el aspecto negativo pienso que en nuestro país Colombia desafortunadamente no se le ha dado la importancia que se merece la preparación en calidad y estudio en tecnología para poder tener veces para hacer, cosas como la nombrada en el artículo, en casos como Colombia no es muy frecuente ver un caso como el nombrado por que en nuestro país tiene dos factores muy importantes, el primero es que en nuestro país siempre se ha tenido una cultura de corrupción, y el segundo factor es que nuestros líderes políticos siempre se han vasado en la guerra y no en estudios y avances para que nuestro país sea u país desarrollado y no uno que tiene cincuenta años de retraso.

    ResponderEliminar
  35. ASPECTO POSITIVO: La empresa de Tijuana a buscado avanzar tanto en la tecnología como en la calidad de los materiales, se identifica muy claro en lo que respecta a la Aeronáutica, por la calidad de los metales de un avión contando la corrosión de estos, es algo que realmente es fructifero hasta en el campo de la salud, porque pueden estas investigaciones y pruebas, dar un mejor material quirúrgico como lo son las platicas principalmente, al igual que en las redes de comunicación con los materiales mas duraderos y aparatos mas practico y con bastante calidad
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que al crear tantas innovaciones que tiene que ver con químicos y otras sustancias estamos contaminando el mundo,Y no sabemos si esta noticia que tiene que ver con materiales industriales cause o no daño a la tierra. Por otro lado es algo triste que muchos países creen innovaciones o nuevas cosas que beneficien al mundo pero en cambio Colombia siendo un país rico en petróleo y muchas más sustancias que tengan que ver con productos industriales no se destaque ante el mundo y siga siendo un pis con pocos avances tecnológicos e industriales

    ResponderEliminar
  36. POSITIVO: Me parece excelente que en America se encuentre un centro de investigaciones tan avanzado como lo es el CIDETEQ Tijuana, quien con resultados óptimos a demostrado ser pionero en el uso de la nanotecnología, aplicada en diferentes tipos de industrias como la aeroespacial, la automotriz, la medicina entre otras, brindando soluciones de calidad a problemas importantes como lo es la corrosión, en el campo de la de la medicina desarrolla dispositivos de calidad como inyecciones, sondas, marcapasos y corazones artificiales utilizando materiales que han superado pruebas de resistencia para brindar una seguridad al cliente. Lo que mas me llamo la atención es que utilizan equipos de ultima tecnología, que tienen como meta ampliar su capital humano lo que quiere decir que es una fuente de empleo para mas personas.

    NEGATIVO: En cuanto a la noticia no encuentro nada negativo, pero si lo analizamos desde otro punto de vista podemos decir que hacen falta mas centros de investigación como estos, ojalá Colombia contara con uno de ellos, pero desafortunadamente en nuestro país no se apoya la investigación un ejemplo claro lo encontramos con Manuel Elquin Patarroyo, quien a pesar de demostrar resultados en sus investigaciones tuvo muy poco apoyo por parte del gobierno. De esta misma manera muchos científicos tienen que salir del país y desarrollar sus investigaciones en otros institutos dejando los créditos a países mas desarrollados quienes si invierten a la ciencia y a la tecnología porque saben que hay esta el futuro.

    ResponderEliminar
  37. NICOLAS HURTADO PEREZ
    7B

    POSITIVO: la noticia es muy buena ya que podemos ver que la tecnología es la solución de muchas cosas hoy en dia y que avanza de una manera impresiónate a demás que lo mas importante es que es un apoyo para toda la humanidad en general, además esta mejorando en el aspecto muy importante que es el aspecto aeroespacial y la salud , además la nanotecnología puede ser la fuente de grandes inventos futuros

    NEGATIVO. la noticia puede ser algo muy bueno pero creo que pude ser algo que hay que seguir experimimentando y mejorando como todo ademas creo que necesaria la tecnologia para el funcionamiento de grandes cosas anivel mundial quye pueden ser muy importantes

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar