Así se roban el agua de ríos y quebradas en Colombia
En pleno fenómeno del Niño se han encontrado 95 captaciones ilegales en 38 afluentes.
No solo la intensa sequía que afecta al país desde el año pasado ha sido un factor determinante para que decenas de ríos vivan sus días de caudales más bajos en la historia. Uno de los elementos que agudiza la emergencia son las captaciones ilegales de agua por parte de campesinos, gremios de agricultores y hasta empresas, que toman el líquido para su beneficio, desviando los cauces e impiden que llegue a las poblaciones que, en muchos casos, sufren por el desabastecimiento.
En los últimos seis meses las Corporaciones Autónomas Regionales han emprendido una cruzada en busca de los usurpadores de agua, que se están ‘chupando’ el poco líquido que les queda a los ríos y quebradas. Durante los operativos se encontraron 95 captaciones ilegales en 38 ríos del país, donde las situaciones más críticas se evidencian en Neiva, Tolima, Quindío y La Guajira.
Las complicaciones que acarrean estas captaciones, explica Ramón Leal, director de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), en primera instancia afecta por la disminución del agua para el consumo humano, pero también pone en grave riesgo el caudal biológico, que es el que se requiere para que exista la vida dentro del mismo ecosistema hídrico.
En cuanto a los responsables, Leal señala que “los campesinos son quienes, por su propia creencia, asumen que el agua es un recurso que está disponible e infinito. No tienen fortalecido el tema de la legalidad, entonces como el agua pasa cerca a sus fincas, la toman sin permiso”.
Pero los campesinos no son los únicos que se roban el agua. De acuerdo con Asocars, hay al menos doce empresas y gremios agrícolas que tienen procesos sancionatorios abiertos por captaciones ilegales de agua. Algunos de ellos se valen de trinchos, estructuras en piedra y madera, que desvían el agua hacia un cultivo. Mientras que otros utilizan motobombas para captar el agua y llevarla por conexiones ilegales hasta sus predios.
Unas de las empresas sancionadas por una intervención fraudulenta sobre el río Maracas, entre Becerril y Cesar, es la Sociedad Monterrey SAS y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), a quienes Corpocesar responsabilizó a finales del 2015 de captar aguas de esta cuenca sin permisos por más de 10 años, perjudicando a otros agricultores de la región.
Kaleb Medina, director de Corpocesar, explica que las sanciones a estas empresas, por valores que ascienden a más de 213 millones de pesos, se iniciaron luego de una queja de un agricultor y tras la investigación se encontraron evidencias de la construcción de unos trinches para desviar agua a unas plantaciones de melina propiedad de estas empresas.
En la actualidad, Monterrey y Finagro interpusieron alegatos que están siendo analizados por Corpocesar. Pero para Medina, "es como si los pájaros le tiraran a las escopetas. Los infractores se roban el agua y las corporaciones hacen todo el esfuerzo para sancionarlos, y estos vienen después a defender lo indefendible".
Por su parte, Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, indica que estas captaciones ilegales le han ganado la ‘competencia’ al agua que se dirige hacia las bocatomas de los acueductos, dejando a muchas poblaciones en riesgo de desabastecimiento.
“Cuando uno empieza a mirar los acueductos, se evidencia que la línea matriz está totalmente chuzada para riegos e industriales”, señala Henao, que hace un llamado a las alcaldías para que denuncien a las personas que se roban el agua, pues esta situación agudiza la emergencia en las poblaciones por el tiempo seco.
Riesgo en Neiva
Uno de las cuencas con mayores afectaciones es Las Ceibas, que surte de agua al acueducto de Neiva, en el río durante las últimas semanas se encontraron siete captaciones ilegales, según la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
Esta dificultad en Las Ceibas es uno de los componentes que pone en riesgo el abastecimiento del líquido en la ciudad. Incluso, Carlos Alberto Cuéllar, director de esa entidad, ya alertó que desde hace dos meses el río ha reducido 2.100 litros por segundo su caudal, y de seguir así podría verse comprometido el suministro.
Por estas captaciones de agua, la CAM abrió procesos sancionatorios y Alfredo Vargas, secretario de Gobierno, anunció acciones inmediatas, como la revocación de concesiones de agua.
“Se conceden por 30 o por 50 litros y están explotando 180 o 190 de manera indebida, porque no existe un control adecuado. Le vamos a exigir a la Fiscalía que inicie –dado que se está cometiendo un delito–, si es necesario, procesos de extinción de dominio para aquellos propietarios que insistan en cometer de manera reincidente este tipo de delitos ambientales”, señaló Vargas.
Explotan el Ranchería
A pesar de que La Guajira es uno de los departamentos más afectados por la falta de recursos hídricos para el consumo humano, el gremio arrocero está consumiendo sin permisos parte del agua del río Ranchería, perjudicando el abastecimiento las comunidades de Riohacha, Manaure, Albania y Barrancas.
Según Manuel Medina, director de Corpoguajira, en un 80 por ciento, en época de sequía, las captaciones ilegales son responsables de la falta de agua en La Guajira.
La situación, cuenta Medina, se complicó cuando se construyó la represa del Ranchería, inaugurada en el 2010, donde se pasó de cultivar 300 hectáreas de arroz a 1.500, escenario que genera que cuando hay caudales bajos el agua no alcance y ocurra el acaparamiento irregular.
En la zona, Corpoguajira realiza un monitoreo permanente; de hecho, comenzó 15 procesos sancionatorios (7 a empresas y 8 a personas naturales), pero el trabajo parece no tener fin. “Nosotros hacemos la labor y de la nada las personas vuelven a hacer esos desvíos del cauce. Con la Fuerza Pública estamos trabajando para ejercer un control permanente y evitar que capten el agua ilegalmente”, denuncia.
El director de la entidad indica que este escenario es nuevo para la parte baja de departamento y agrava la problemática del desabastecimiento, pues el río siempre mostraba buenos caudales, pero con esta sequía se evidencia el déficit de caudal con relación al manejo que se le da por parte de los agricultores, a quienes les pide que deben ser conscientes de que el agua es limitada.
Otras regiones afectadas por la usurpación de agua son Quindío y Tolima, en donde las autoridades ambientales han descubierto 36 captaciones ilegales.
En Quindío, las conexiones ilegales se evidenciaron en nueve municipios tras operativos en los afluentes La Picota, Barragán, Los Justos, La Cascada, entre otras, cuyos responsables fueron personas naturales (20) y dos empresas de la región.
Por su parte, en el Tolima a las 14 usurpaciones del líquido se suman otras 15 quejas relacionadas que están en investigación por Cortolima.
Aspecto positivo: lo bueno es que las empresas y personas estén denunciando y avisando a las autoridades de lo que sucede con algunas personas que no siguen las reglas. otro aspecto seria que las empresas controladoras intenten hacer algo para evitar estos desvios y riegos que son sacados ilegalmente del rió y eso es bueno ya que hoy en día las sequías están afectando al los ríos por sus bajos causes haciendo justicia para que no desaparezcan los ríos.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo malo es que grandes industrias estén haciendo expansiones del uso del recurso hídrico y se lleven mas de lo que pidieron ademas de utilizar mas de lo pedido en sus cultivos ellos utilizan pesticidas y ervicidas para los cultivos pero la poca agua que se filtra por la tierra y vuelve a salir sale contaminada por todos eso químicos de los ervicidas y los pesticidas generando que los peces se mueran por toxicidad.
ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo es que nos informa como roban agua de nuestros ríos pero ahora se podría decir que aprendimos a cómo evitar estos robos ilegales de agua, pero pensándolo mejor esta noticia no tiene nada más de positivo me refiero a que como dos cosas que están afectando nuestro país de forma crítica a no ser que esta noticia se publicó con el propósito de mantenernos informados y estar alerta para que cuando veamos casos como estos denunciemos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: esta noticia es prácticamente negativa por que nos habla de que en uno de los fenómenos que más afecta a nuestro de país está acabando nuestras fuentes hídricas y además nos están robando un recurso que necesitamos urgentemente porque lugares como lo es Yopal, Quindío, Tolima y otros municipios tales como la guajira donde vemos que nuestros hermanos wayuu están muriendo de hambre y de sed, estas personas sin escrúpulos deben ser castigadas con todo el peso de la ley.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que las autoridades y el gobierno se está dando cuenta sobre este problema tan grave como lo es la captación o robo de agua como algunos campesinos que la cogen pero también están la empresas lo cual afecta aún más que las sequías en los ríos del país; además toda esta agua que baja de los ríos va a el acueducto lo cual deja a muchos sectores sin agua además en la guajira que es uno de los departamentos más afectados en especial en las rancherías y esta es la raíz del problema del agua , que no dejen que corra para todos sino que la estancan y los Wayu no pueden aprovechar este recurso.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que las empresas que roban este líquido son las que más poderosas y los que terminan más afectados son los habitantes de sus propias regiones. Ojala que si la policía los llega a descubrir les caiga todo el peso de la ley y no se dejen sobornar. También lo malo es que los campesinos ya como a las fincas de ellos no les llega agua entonces la toman del río y no piensan en los demás ; muchas personas han visto estos casos pero lo malo es que no denuncian a las autoridades por miedo a que las empresas los amenacen con muerte y si esto sigue todos los ríos van a terminar secos .
ASPECTO POSITIVO:mi aspecto positivo es que Lo bueno de esta noticia sin duda es que las personas y mejor aun autoridades de control en cada una de las zonas mas afectadas del país buscan proteger el caudal de sus principales afluentes pues algunos dependen de ellos independientemente de los biomas acuáticos y de la fauna y flora que se desarrolla a partir de estos causes, me parece una labor buena y justa la que desarrolle la fuerza publica de la mano con corporaciones y entes como: la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) la cual abarcaría cada una de las corporaciones en Neiva,Tolima, Quindio entre otros departamentos del país, estoy de acuerdo conque se les impongan duras multas y sanciones a los que inciden en este delito pues debemos proteger nuestras reservas mas bien aprovechar lo que nos dan pues es una bendición .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Las personas creo que ante este fenómeno solo ven por su salud y no se preocupan si tienen que robar agua de los ríos y si los sancionan pues ante la escasez se ven obligados a robar y puede ser muy bueno el ejemplo que nos daban con la represa del Ranchería donde el problema es aun mas evidente pues os arroceros se ven obligados a romper la ley y a robar agua de los ríos para poder sostener sus cultivos pues que este es su periodo de crecimiento y formación donde necesitan mas agua para que puedan cosecharse a mitad de año, aunque la sequía y el fenómeno esta en toda Colombia hay sitios en los que se siente mas y lleva a sus habitantes al limite pero hay causas que no se justifican como la de las empresas regionales que son las que deberían dar el ejemplo, por ultimo quisiera decir que debemos guardar la calma y mantenernos con lo que podamos y no robar agua pues así hacemos el problema mas grande y peor .
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que las entidades encargadas de cuidar el agua se está dando cuenta de qué los campesinos en especial grandes empresas están utilizando las aguas de los ríos ilegalmente y no pagan ni un peso por el agua, y lo más grave es que desvían los cauces de los ríos y esto no es legal ya que los ríos se están secando por el fenómeno del niño y es un delito dejar a otro campesinos sin agua para sus cultivos, otro aspecto positivo es que se están imponiendo más sanciones para las personas que se están robando las aguas y las están contaminando.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo negativo de esta noticia es que por mucho tiempo las personas creían que el agua nunca se acababa y se creían los dueños de los ríos y quebradas y gastaban mucha agua para regar los cultivos y esto genero más sequias y ahora que se les están poniendo orden o reglas para la utilización de las aguas de los ríos y les están cobrando este líquido y les están poniendo multas, no las quieren pagar, ni menos asumir sus responsabilidades con la destrucción del medio ambiente. Yo opino que a todos se les debe poner sanciones y multas grandes por utilizar mal el agua, porque hay que cuidar lo poco que queda de este recurso natural.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que nos informa sobre lo que pasa día a día con el agua o caudales que por decirlo así que muchas persona que por lo visto no les importa la crisis que vive nuestro planta de hoy en día,por personas que muchas veces no disfrutan lo que Dios nos regala o que nos da,pienso que deberían permitir mas estos casos ya que en el futuro mas adelante nos va a afectar a todos por no cuidar al medio ambiente como debe ser.Muchas personas piensan que el medio ambiente no es necesario, sobre esto piensan muy mal por que el medio ambiente es como la fuente de vida de un ser humano.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:esta noticia es prácticamente negativa por que nos habla de que en uno de los fenómenos que más afecta a nuestro de país está acabando nuestras fuentes hídricas y además nos están robando un recurso que necesitamos urgentemente porque lugares como lo es Yopal, Quindío, Tolima y otros municipios, muchos veces los seres humanos pensamos que eso no nos importa por que no nos pasa a nosotros , pero mas adelante para nuestros hijos,y los hijos de nuestros hijos van a sufrir a causa de estos fenómenos que causamos por no aprovechar nuestra vida o el mundo ya que es un lugar sin duda muy bonito que debemos cuidar para que mas adelante siga bonito y pueda producirse mas vida
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que es muy favorable que estén dando cuenta de todas las personas que están mal utilizando el agua de los ríos el cual esta muy escasa, todo esto trae concientización para las personas que malgastan el agua, para asi tener mas cuidado de todas las cosas que gastamos, con esto emezaremos a ahorrar agua, electricidad, y empezaremos a aprovechar mejor elas oportunidades que nos dan al recoger agua, les estábamos dando mal uso a el agua no nos dabamos cuenta del daño que le hacíamos al planeta, como lo es las petroleras o los mismos ciudadanos no estamos contentos o felices con todo esto debemos tener mas cuidado con el agua y el Estado se esta percatando de eso, se les impongan duras multas y sanciones a los que inciden en este delito pues debemos proteger nuestras reservas o bueno cuidar lo poco que nos queda.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que agricultores, empresarios tengan que tomar agua de forma ilegal porque no hay agua para sus cultivos, y su subsistir, todo esto lo emos ocasionado nosotros mismos nosotros somos los que malgastamos el agua, ya que este es su periodo de crecimiento y formación donde se necesitan mas agua para que puedan cosecharse a mitad de año, aunque la sequia y el fenómeno esta en toda Colombia hay sitios en los que se siente mas y todas estas situaciones llevan a tener que tomar medidas extremas.
POSITIVO: Pues desde mi punto de vista el aspecto positivo de esta noticia seria que en efecto, el Niño modelo 2015 ya se ha instalado para quedarse el resto del año, según muestran todos los indicadores oceánicos y atmosféricos que procesan instituciones científicas como el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos,el Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales, del Brasil; el Bureau de Meteorología, de Australia, y otros más.
ResponderEliminarNEGATIVO: Pues el aspecto negativo de esta noticia es muy grave ya que como sabemos es una sequía muy tenaz, según ya la hemos experimentado en carne propia todos los colombianos por los racionamientos eléctricos de 1991-1992 (que afortunadamente no se ha repetido por las medidas preventivas que este sector aplica) y la escasez de agua para consumo humano y animal (miles de vacas muertas de sed y hambre), así como las gravísimas pérdidas para la agricultura en la costa caribe y los departamentos andinos principalmente.
Aspecto positivo: El aspecto positivo de esta noticia es que nos están informando de las maldades que a veces las personas hacen, para beneficiasen ellos, y perjudicarnos nosotros, y hasta es bueno que nos informen de eso; por eso no lo debemos permitir, ya que por esas cosas que ellos realizan para que ellos estén tranquilos, porque no les falta el agua, están matando a muchas personas, por falta del agua, del líquido, o por la deshidratación.
ResponderEliminarAspecto negativo: Hay personas muriendo sen por falta de agua por culpa de otros buena vida, y a el gobierno no le ha importado nada, porque como ellos son los superiores, a nosotros nos miran como inferiores. También no me gusta que como nos sentimos inferiores y débiles, nos quedamos callados, pudiendo habla, expresar nuestra situación. También no me parece es que grandes industrias nos estén quitando el agua, viendo en la situación que estamos; y la poca agua que se filtra por la tierra salga toda contaminada.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 7ª
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que no todas las personas se están quedando callados con el problema del agua que estos momentos estamos viviendo, seria súper chévere que todos en el mundo tomen conciencia y hagamos algo para poder arreglar este problema, por ejemplo el colegio Alianza Pedagógica va a ir a la cierra nevada a sembrar árboles, además me encanta la idea que esta noticiaste por todo lados. Ya que de esta manera podremos hacer campañas o algo parecido.
ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que es muy malo que nos roben agua de nuestros ríos y lo peor de todo es que eso no les vasta, ya que tienen que contaminar, para que ahí si estén feliz, yo pienso que tendríamos que dejar de malgastar el agua ya que cada agua que se bota Y NO SE UTILIZA es cada gota de agua que le puede servir a un niño de África, a en cambio de nosotros el sí estaría agradecido y no la malgastaría, además me parece mejor que ahorremos agua ya que estamos con el fenómeno del niño y eso es sequía.
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia pienso que la información que nos están dando puede ser en su mayoría útil para que los colombianos apoyen estas zonas de agua y siembren mas plantas y eviten las sequias de esto el alto calentamiento global afecta a muchos principalmente a los menores que los afecta mas y para cerrar con tristeza el robo del agua en ríos quebradas etc. que se están acabando y con ello la sequia aumenta provocando mas muertes por desnutrición y es positivo la idea que avisen e informen para prevenir antes que lamentar.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia no es justo han muerto dos niños por desnutrición y es triste que niños estén aguantando hambre y sed y la gente hipócrita y degenerada se lleve el agua de los ríos y ante estas problemáticas hay que actuar pero nada sucede tantas noticias de la atmosfera las advertencias de el cambio climático y la muerte de dos niños avisando y advirtiendo en Colombia no ha servido de nada y no me parece justo hay que actuar nosotros mismos y no dejar el trabajo para los demás.
ASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia no es justo han muerto dos niños por desnutrición y es triste que niños estén aguantando hambre y sed y la gente hipócrita y degenerada se lleve el agua de los ríos y ante estas problemáticas hay que actuar pero nada sucede tantas noticias de la atmosfera las advertencias de el cambio climático y la muerte de dos niños avisando y advirtiendo en Colombia no ha servido de nada y no me parece justo hay que actuar nosotros mismos y no dejar el trabajo para los demás esto a dado grandes problemáticas a los colombianos por no asumir su responsabilidad o tratar de evitarla.
EliminarASPECTO POSITIVO: Es bueno saber que las personas estén buscando a todas aquellas personas que se están robando el agua de los ríos ilegalmente, y así mismo estén tratando de buscar una solución para el robo del agua de los ríos, otra cosa que me parece importante señalar, es que gracias a la información que nos dan podemos darnos cuenta que no solo son las sequias ni nada que tenga que ver con el medio ambiente, sino que son las mimas personas, que cada vez perjudicamos más a los ríos y a nuestro medio ambiente, pero gracias a esto ya sabemos lo que está pasando con los ríos y como controlarlo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: como aspecto negativo pienso que es importante señalar que debido a lo que está pasando con el robo de agua, cada vez nos damos cuenta que nosotros las personas no solo estamos dañando nuestro alrededor, sino que nos estamos perjudicando a nosotros mismos cuando robamos lo que es vital para nuestra vida como lo es el agua, porque cada vez que se acaba el agua en lugares, vienen y se la roban, y eso está dando a entender que nosotros no cogemos conciencia de lo que estamos haciendo, porque cada vez que se nos acaba el agua hay más de sobra.
positivo:es muy bueno que estemos tratando de buscar a los que estan dañando nuestras zonas ambientales como lo son los rios en los que nos bañamos y en los que recojemos agua para utilizar en la sequia que estamos pasando, me parece que deberiamos tomar medidas para que la gente sepa utilizar los rios y como debe utilizar el agua en general para asi poder recuperar el agua que etamos perdiendo y la que nos estamos robando, otra cosa positiva es que podriamos crear campañas para aumentar el agua y no reducirla pues en estos momentos el agua esta en manera inversa se reduce mas no se aumenta
ResponderEliminarnegativo: en mi opinion creo que el robo de agua es causado por la falta de actitud por creer que el planeta todavia esta en condiciones anteriores donde todo era perfecto pero la realidad ya no es esa creo que para poder reducir estos robos seria colocando varios castigos como lo seria suspender las licencias o permisos para aquellos empresarios y agricultores que cometan este tipo de actos, por otra parte hay que recordar que el agua es un recurso no renovable y si la gastamos no volvera a fluir por lo tanto debemos ser concientes de lo que estamos haciendo en nuestra ciudad, y como ejemplo para prevenir eso deberiamos recordar en el pasado una serie de casos donde niños murieron a causa de agua.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a las corporaciones regionales con el apoyo de la policía y de fiscalía están trabajando para evitar que capten el agua ilegalmente para beneficiarse unos pocos agricultores y empresarios. Teniendo en cuenta que esta época del año es de sequía y aun se hace más fuerte debido al fenómeno de niño es muy bueno que algunas entidades traten de evitar el desabastecimiento de agua que afecta la vida de las especies acuáticas y de nosotros en las ciudades.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que agricultores, empresarios tengan que tomar agua de forma ilegal porque no hay agua para sus cultivos perjudicando con esas acciones a los demás agricultores y a las poblaciones. Por otra parte de la captación ilegal hace que se reduzca el caudal de los ríos poniendo en riesgo el ecosistema acuático y también nos puede llevar a racionamientos de agua o de energía.
ASPECTO POSITIVO: qué bueno que los medios de comunicaciones saquen a conocer esta noticia, ya que es muy importante para los colombianos, nos estamos dando cuenta de alguna de las causas, de por que los ríos se esta bajando de nivel; me parece muy bueno que el gobierno esté dando estas sanciones; ya que no es justo que los ríos se sequen porque a algunas empresa y agricultores quieran explotar el agua de las pocas quebradas que nos quedan en nuestro país, por ejemplo yo he visto en la mayoría de veces que cuando paso por un rio siempre está sonando una motobomba, o también ponen tubos largos escondidos y por ahí pasando cinco metros esta la motobomba camuflada por tablas; que importante es que se dieron cuenta porque es que por los lados de la Guajira, el rio rancherías se está quedando sin agua, es porque el ochenta porciento de esta agua la utilizan para regar trescientas hectáreas con cultivos de arroz, ojala que los medios de comunicación manden esta noticia por las redes sociales, para que los colombianos se den cuenta de esta problemática tan grave.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: en la noticia nos dicen que hay 95 captaciones ilegales, pero mi pregunta es ¿cuántos ríos, lagunas, riachuelos, arroyos, quebradas y fuentes naturales de agua hay en nuestro país? ¿Y cuanto es el trayecto que recorren estos? Yo veo que lo que se ha descubierto de las tomas ilegales de agua es una cifra muy diminuta, esto quiero decir que los endes encargados de realizar las labores de vigilancia y control no están cumpliendo su función de una manera optima que garantice el buen uso que se le debe de dar a el agua; no es justo que un alto porcentaje de agua este siendo utilizada por empresas y agricultores (agricultura a gran escala) viendo que en las zonas urbanas, donde ponen campañas diciendo que tenemos que ahorrar el agua, además, si los habitantes se pasan un poco más de lo debido se les cobra el doble.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 7ª
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que nos informan lo que nos está pasando con respecto con el agua que se la están robando pero me parece que el agua no ha disminuido tanto por eso si no porque estamos en el fenómeno del niño además me parece que lo de las sanciones está muy bien para que la gente aprenda a que el agua no es solo para ella si no que muchos habitantes que necesitan de esta liquido preciado para así poder lavar sus alimentos para poder consumirlos y que las empresas no deben tanto destrozar los ríos solo para conseguir las piedras deben aprender a sacar las piedra cuidadosamente para no dañar los causes de los ríos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Pues es que hay señores que no cumplen y siguen haciendo esto por en los lugares muy escondidos y ahí es donde extraen el agua especialmente en los ríos mas importantes como el magdalena el Orinoco que es que abastece a toda la Orinoquia deberían tener guardias en esto ríos para que la gente que se mete a deben tener cámaras parea asi localizarlos para as i ponerle sus sanciones y qué no vuelvan hacer eso y que aprendan a economizar agua y así no les tocara volverá hacer esto
ASPECTO POSITIVO: para mi el aspecto positivo de esta noticia es como están haciendo justicia ya que estas personas roban el poquito de agua que hay en Colombia por parte del fenómeno del niño también como la gente no tiene corazón y que Durante los operativos se encontraron 95 captaciones ilegales en 38 ríos del país en este caso seria Colombia, donde las situaciones más críticas se evidencian en Neiva, Tolima, Quindío y La Guajira.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: para mi es el aspecto negativo de esta noticia es que aquellas personas que están robando el agua de los ríos paguen por el delito que están haciendo ya que están dejando a niños y mayores de edad sin agua y por eso hoy en día personas o seres humanos mueren por falta de hidratacion también que si saben que estamos en el fenómeno del niño porque roban e agua si el agua es para todos hoy en día nos estamos quedando en quiebra de agua gracias esta es mi respuesta del aspecto negativo.
milex melixa garcia garcia 7b
ASPECTO POSITIVO: Mi aspecto positivo de esta noticia es que nos informan o nos muestran las acciones de algunas personas que se creen dueñas de este liquido tan preciado y se lo llevan o lo roban como si nada lo cual esta muy mal porque el agua no es de uno es de todos, y en esto nos vemos afectados todos ya que con la sequía el cause de muchos ríos ha disminuido y algunos ya se han secado. Y por otra parte se suman algunas acciones ilegales como la búsqueda de piedras o materiales preciosos, lo que provoca en la mayoría de casos la contaminación de el rió o cause isa afectando a la misma población.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi aspecto negativo es que no hay un máximo apoyo de las autoridades ya que hoy en día se siguen viendo estas labores ilegales las cuales ya deberían estar erradicadas pero como los que hacen esto no reciben un buen castigo lo van a seguir haciendo sin importar lo que pase y en esto no solo están involucradas las autoridades sino que también el gobierno el cual no se ha hecho cargo de su labor la cual seria en esta situación velar por el bien de toda la comunidad.Claro que también hay personas de estos sectores involucradas las cuales no hacen un uso racional y desperdician el agua la cual hoy en día en la Orinoquia es muy preciada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Es que ya saben cuáles son los responsables de estas captaciones ilegales de agua y ya tienen multas por más de doscientos diecisiete millones de pesos a empresas. También lo positivo es que nos están informando sobre estas captaciones ilegales de agua, para denunciar a estos que se roban el agua
ASPECTO NEGATIVO: Es que se están robando el agua de departamentos o ciudades donde ha muerto gente por la sequía que provoca la desnutrición, uno de esos departamentos es la Guajira. También es que si estas personas siguen “chupando” el agua de los ríos, estos ríos se pueden extinguir y nosotros nos podríamos morir por falta de agua
ASPECTO POSITIVO: Para mí me parece muy bueno que las corporaciones autónomas regionales que cuidan los recursos naturales de los ríos de los departamentos de Neiva, Quindío y de la Guajira y del resto del País, hagan seguimiento al uso adecuado de los ríos y quebradas, y me parece bueno que estén sancionando a las personas que están cometiendo esos delitos ambientales, pues cogen el agua sin permiso y eso también es la causa de la intensa sequía que afecta al País, por otra parte están afectando a los habitantes de muchos sectores porque disminuyen los causes de los ríos y el agua no alcanza para todos los habitantes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Considero que los habitantes de la Guajira no deben ser sancionados, por el contrario deben recibir apoyo de las Entidades, para solucionar el problema del agua para los cultivos y para los hogares, por lo tanto a las personas les hace falta el agua para hidratarse, para sus cultivos, su alimentación, pues es la Guajira es como un desierto, por otra parte en el resto del País, las empresas y los agricultores deben ser conscientes que deben cuidar el agua de nuestras fuente de quebradas y ríos.
ASPECTO POSITIVO: sería bueno que el fenómeno del niño se acabara para que de esa misma forma la gente ya no sufra más, y para que el mundo ya no se seque; ojala que todo se acabe y que nadie le pase nada, esto es lo único que me parece bueno y que sería algo que podría pasar y que como decía en anteriores noticias que los niños no se mueran, porque la gente puede no tener comida pero si le falta el agua se pueden morir por esa misma razón el agua es esencial para nosotros.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pobre cita la gente que está sufriendo por el fenómeno del niño y también todos los animales esto es algo lo cual pasa solo porque nosotros contaminamos y la naturaleza que desvanece cada día por culpa de nosotros; los animales se mueren por falta de agua como por ejemplo los chigüiros, el fenómeno de niño está haciendo que el mundo se muera por culpa de él, la gente coge el agua de aquí y se la lleva, después de todo ellos también deben vivir pero si sigue todo esto se no puede acabar el agua y eso no sería nada bueno.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEntre los muy pocos aspectos positivos que tiene esta noticia es que los habitantes y campesinos hablan con el gobierno para que multen a las personas que están robando el agua por incumplir varias leyes como las empresas petroleras y granjeras para usos laborales acabando con la poca agua que tienen en los ríos en el país perjudicando especialmente a las personas de los municipios a las que no les llega el agua de acueducto y a los animales que incluso llegan a morir deshidratados.
ASPECTO NEGATIVO:
Entre los muchos aspectos negativos que tiene esta noticia es que como dije antes por robar el agua de los ríos se están muriendo los animales que dependen del agua robada de los ríos. Además estas compañías apelan las multas como si no fueran responsables del delito y de los perjuicios que recaen por ello en las poblaciones. Por otro lado, en una noticia anterior leí que muchos niños en la Guajira estaban muriendo por falta de agua y alimento, así que quienes están robando el agua en este departamento también podrían ser responsables por la muerte de estos niños.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: EL aspecto positivo de esta noticia es que gracias a la colaboración de la comunidad junto con las autoridades y el gobierno se está tomando en serio el tema de sacar el agua de los caudales ilegalmente para su uso que se está viendo en algunas zonas del país y la mayoría de responsables son las empresas y los agricultores ya que por estar será de estos caudales abren canales de agua ilegales para su uso y eso está afectando aún más a las comunidades cercanas pero ya se están tomando medidas y se están atrapando a los culpables y se les están dando lecciones y sanciones de 200 a 250 millones de pesos esto estuvo muy bien que lo hicieran ya que no es justo que estas personas están robando agua y otras personas esperando que les llegue.
ASPECTO NEGATIVO: EL aspecto negativo de esta noticia es que porque estas personas hacen estas cosas como robar agua sabiendo que muchas personas también la necesitan ya que ellos la cogen para su uso y los demás aguantando la sequía no eso no es justo ya que por uno pagan todos entonces es bueno que tomen estas medidas para que estos responsable dejen de hacerle más daño a la comunidad y al caudal ya que si esto sigue pasando algunos caudales naturales estarán en riesgo de que desaparezcan así que es mejor que estas personas piensen en lo que van a hacer antes de actuar.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista positivo de este artículo es que gracias a la fiscalía y las investigaciones que se han estado haciendo nos dieron como resultado, que son los campesinos y propietarios de empresas los que se están robando el agua pienso que es muy bueno lograr saber que ya pronto van a sancionar a esta gente que estaba desviando el agua porque asi de una vez por todas empezaran a cobrarles multas y ellos empezaran a pagar, creo que es muy positivo que pongan al descubierto las empresas que lo hacen.
ASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista malo o negativo de esta noticia es que en pleno siglo 20 las mismas empresas y campesinos no tomen conciencia de lo importante que es el agua y se la estén robando ya que creo que el gobierno debería de empezar a trabajar en hacer campañas y crear multas grandes para que paguen así mismo veo muy negativo que no obliguen a la gente a trabajar en hacer programas como sembrar árboles, no contaminar el medio ambiente en vez de hacer algún proyecto para poder beneficiar a las personas y animales.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos están informando acerca de los robos que se están presentando en el país y lo que las personas están tratando de hacer para que no se siga presentando este problema ya que no es nada bueno que esté sucediendo esto en el país. Es muy bueno ver cómo las personas se están preocupando por lo que está sucediendo y están hablando con el gobierno para poder encontrarle una solución final a esta problemática
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que no son muchas las personas que se están preocupando por esta problemática del país, creo que deberían ser muchas las personas que deberían estar apoyando a las demás personas que están tratando de solucionar todo esto. Creo que es muy malo saber que hay personas que se roban este tipo de cosas sabiendo que son muy importantes para todos, considero que las autoridades deberían hacer algo para darle un punto final a esta clase de problemas que se van desarrollando en todo el país
ASÍ SE ROBAN EL AGUA DE RÍOS Y QUEBRADAS EN COLOMBIA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: las personas en medio de su desespero , por mantener sus cultivos y sus fincas con el precioso líquido ,se han ingeniado la forma de desviar los cuases de los ríos , con bocatomas o troncos artesanales de madera piedra y elementos vegetales , sin recurrir a tecnologías modernas , logrando de esta forma , acceder a una pequeña parte del caudal de los ríos que pasan por su región , y que en general le dan buen huso , así como los que tienen los canales de forma legal .
ASPECTO NEGATIVO: como estos canales , no son regulados , ellos toman la cantidad que desean , sin tener en cuenta que están contribuyendo a que los ríos se sequen , dañando la vida que trae en sí mismo , y la vida que le genera en las riveras de estos ,a lo largo de su recorrido , pero también ponen en riesgo la vida de las personas , porque están dejando sin agua los acueductos de las ciudades , este fenómeno viene ocurriendo hace muchos años , a la vista de todos incluso de las autoridades , que no le ponían control, solo hasta ahora que con el fenómeno del niño , se notó más, la escases del agua.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
7ª
ASPECTOS POSITIVOS: en sí lo que me gusta es que por lo menos se estén dando cuenta de lo que pasa y están en operativos contra estas persones que aún sabiendo que estamos en época de sequía viene y roba la poca agua de nuestras fuentes hídricas y como si nada , por suerte estos ya están siendo identificados , uno por uno cayendo que bien que ya los estén encerrando, haciéndolos pagar por sus crímenes contra lo que nos mantiene vivos en este mundo " la madre naturaleza" que tanto nos provee y nos da para que podamos subsistir con el entorno exterior salvaje
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: siento una rabia muy grande considerando que la gente no es capaz de entrar en razón aún con todas las estrelladas que se han metido, creo que el principal problema de esto es la falta de trabajo. Debido a que yo no debería estar robando agua , sabiendo que la puedo pagar, y otra es la falta de vigilancia por parte de los policías, ya que gracias a la minería ilegal y los actos que van en contra de la ley es que se está perdiendo el agua , debido a que ellos ven una oportunidad clara y fácil para poder completar el trabajo , afectando el medio ambiente y su equilibrio
ASPECTO POSITIVO: Mi aspecto positivo sobre esta noticia es que no están informando sobre la situación que hay en el país y como las personas le hacen daño al país quitándonos el agua, con la problemática del agua o fenómeno del niño, están dando alerta por falta de agua sería bueno que hicieran justicia con estas personas por el uso ilegal del agua y que tomarán conciencia que el mal es para todo el país y que de en vez de ayudar esas industrias esta es dañando al país, gracias a este informe pudimos ver una causa más del fenómeno del niño.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia que por tantos informes, campañas, brigadas, no tomemos conciencia de que debemos ayudar a nuestro país, que somos todos una comunidad, donde nos debemos ayudar mutuamente y aprender a compartir y saber que está bien para los demás no pensar en sí mismo y empezar a pesar en comunidad. Lo que deberíamos considerar es que en ocaciones muchas personas del estado no hacen justicia por causa que los benefician, que mal que en el país no se da la justicia bien sino por beneficiencia propia.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que hayan encontrado a la gente y a las empresas que estuvieron robando este preciado liquido durante tanto tiempo dejando a otra gente sin este recursos y que los hayan sancionado para que no lo vuelvan a hacer. También es bueno saber que estén mirando si la gente se roba el agua de los ríos y que estén bastante pendiente en este fenómeno que se presenta en todo el país.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo es que las empresas y campesinos que se han estado robando el agua han hecho que estos afluentes se empiezan a secar causando graves daños en la gente de pueblos que por la sequía no les llega este liquido causándoles grandes perjudicadores para ellos y sus familias. también es que de pronto a la gente no le importen las multas y sigan haciendo esta clase de cosas que afectan al ambiente y a la población.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que hay personas que se están preocupando, por ayudar al medio ambiente, porque como es posible que se estén robando el agua, es algo tan bobo, es bueno que den este tipo de informaciones ya que no solo pueden andar robando agua sino otras cosas. También por lo que está pasando les puede dar una lección a aquellas personas que tanto desperdician el agua, y así poder ahorrar más el agua, nos estamos dando cuenta que el agua es algo vital para nuestra vida, tanto el agua que venga de ríos, manantiales, etc.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo que le veo a esto es que tienen que esperar a que pasen las cosas para buscar soluciones. También es que no solo nos afecta a nosotros sino que también al medio ambiente como los animales, lo que está pasando es algo inconsciente que están haciendo los campesinos, entre otros, y lo que yo creo con respecto a esto es que deberían darles una lección a estas personas, ya que muchas de ellas malgastan el agua. También de mi punto de vista es que no solo con el desperdicio sino que también con la contaminación que botan basura al agua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Pienso que estas acciones son necesarias para que no haya tanta sequia en el país ya que estos actos de delincuencia si así se les puede llamar están afectando a muchas poblaciones que realmente necesitan más el agua que esta gente que no piensa en el daño que le está haciendo al país, sin embargo con estos hecho esperamos que se implementen los métodos de búsqueda de estos campesinos que lo único que haces es robar el agua que está destinada para fines que benefician a poblaciones que realmente necesitan de este recurso .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece malo que hayan tantos campesinos que en este momento no tengan la conciencia pura de que es lo que realmente le están haciendo al país, sin embargo son muy pocos los que se han encontrado haciendo estos actos delictivos y faltan muchos por descubrir y el trabajo es muy duro y arduo cosa el que el gobierno nacional debería tener en cuenta y prestar ayuda a estas entidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que al menos algunas personas en vez de hacer lo que asen las demás denuncias lo que pasa ya que últimamente casi todo el mundo se ha visto afectado por los problemas de agua ya que técnicamente el agua se a estado extinguiendo poco a poco y como dice el dicho ¡gota a gota el agua se agota! Y eso no es bueno ya que este liquido es preciado y no es bueno que lo robemos también es bueno que las empresas se den cuenta de las infracciones que comete la gente y que paguen por esto pero, (ASPECTO NEGATIVO ) pero si uno se pone a pensar en realidad porque la gente hace eso es porque es su último recurso que estas personas tiene ya que este preciado liquido se esta agotando y al parecer no hay suficiente para todos en el mundo, yo creo que es por eso que hacen estas atrocidades y rompen las leyes porque nadie quiere terminar como las demás personas en áfrica que lastimosa mente mueren por la sequia porque ya no hay tan abundante agua como antes la hemos estado malgastando y ahora solo no la robamos yo creo que lo malo es que al fin de cuentas terminemos matándonos por ella.
aspecto positivo: me parece bien que se estén dando cuenta lo que esta pasando a nuestra fuentes hídricas, por la causa del robo la gente y las dos empresas que se roban el gua ademas de que los animales, la vegetancion y los niños guayus están muriendo por desnuticion y siguen robando agua y ni siquiera piensa en los que necesitan agua y la gente que está sufriendo, si no que piensan en ellos mismos.
ResponderEliminaraspecto negativo: me parece mal que la gente y las dos empresas no tengan conciencia de los que le estan haciendo a la flora y la fauna en colombia, no piensan en nada mas sino en robar agua, ademas que le sirve a mucha gente que lo necesita mas que todo lo campesinos, ya que se les están quemando y muriendo cultivos. en general ha hecho muchos daños y no se dan cuenta de eso y si se dan cuenta no les importa nada y a los niños que están muriendo por falta de agua y comida
ASPECTO POSITIVO: Este artículo no tiene nada de positivo para el país, lo único es que nos informa como está la situación del agua con respecto al robo indiscriminado en Colombia, deja ver como por culpa de muchas personas y empresas que captan el agua ilegalmente perjudican a muchas comunidades poniendo en riesgo su vida y su supervivencia. Lo positivo de esto es que con esta información el estado tiene que endurecer las leyes y hacerlas cumplir. Este es un llamado para todos, que seamos conscientes y cuidemos los recursos naturales para que las próximas generaciones pueda subsistir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Según la información que nos da la lectura es totalmente negativa para la mayoría de departamentos en el país, a causa de personas que no tienen compasión por las demás, se roban el agua ilegalmente, terminando con el cause de los ríos y dejando a otros sin el líquido, ojala la fiscalía lo lleve a la cárcel y les quite las propiedades porque esto es un delito grave. Es algo inhumano lo que vemos todos los días en los noticieros de televisión, los niños muriéndose de hambre por falta de comida, porque sus padres no pueden cultivar por falta del agua.
Angie Paola Torres Herran.7B
ASPECTO POSITIVO: Para mí el aspecto positivo de esta noticia es que gracias muchas empresas han denunciado el desvió de los ríos ya que en esta época de verano y del fenómeno del niño hemos encontrado muchas sequias haciendo que las personas tan desesperadas por obtener agua desvíen o desborden los ríos pero es ilegal, siendo ilegal esto por que nosotros teniendo cultura no les ayudamos con agua sabiendo que el agua es la fuente de vida para nosotros, ayudemos para que así no tengamos problemas con la falta de agua en nuestro país
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Para mí el aspecto negativo de esta noticia es que como lo decía en el aspecto positivo, siendo nosotros seres humanos por que tenemos un poco de conciencia y consideración con estos pobres hombres que lo único que hacen es tratar de obtener agua simplemente para quien sabe tal vez para poder cuidar a sus hijo o por que les hace falta en la casa pienso que si trabajamos como lo que somos un montón de gente civilizada y que pensamos en las necesidades de los demás para luego darles lo que a ellos les hace falta
JUAN CAMILO DIAZ OROPEZA GRADO 7A
ASPECTO POSITIVO:el articulo hace una relación sobre la problemática que en este momento sufre nuestro país; es bueno para todos los colombianos mantenernos informados de los motivos por los cuales se han presentado bajos niveles de agua en los ríos y quebradas no estaba enterado que esto se presentaba por los mismos agricultores que desviaban las aguas de los ríos para su propio beneficio afectado poblaciones y ciudades que no solamente necesitan ese liquido para la vida diaria sino para existir. Es de gran beneficio que todas las investigaciones que se hagan se informen a través de las redes sociales para de esta manera saber que están haciendo las autoridades respecto a los problemas que de agua estamos sufriendo en la actualidad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:sin duda alguna se debe crear conciencia en los campesinos en los industriales y en los arroceros que el agua es un liquido único para la vida y que sino lo cuidamos vamos a morir todos. en esta región de los llanos orientales es un problema muy grave sin embargo, el articulo que leí no menciona a Casanare donde se que existe numerosos problemas por el desabastecimiento de agua no solo en el campo sino en las ciudades como Yopal donde no hay acueducto de agua potable hace mas de cuatro años teniendo que recibirla de carro tanques y comprarla a particulares para de esta forma garantizar que el consumo no afecte nuestra salud. Esta región es arrocera y ganadera, por eso nos preguntamos ¿quien los vigila y que investigaciones se han adelantado para solucionar este grave problema de la falta de agua.
ASPECTO POSITIVO: me parece interesante esta noticia ya que nos muestra como es que algunas aportan al contrabando.hay carro tanques que se están robando el agua de posos, ríos y quebradas. Nosotros podemos ayudar a reparar lo perdido, evitar el contrabando de agua y dejar de votar basura a los ríos. En mi punto de vista me parece que nos falta unión entre la población para así poder evitar el contrabando y así poder algún día recuperar todo lo perdido.
ASPECTO NEGATIVO: Me parece que las personas todavía no entramos en razón que por culpa de nuestro actos estamos perdiendo todo lo que tenemos poco a poco. Sabiendo que el agua es una fuente de vida para el ser humano ya que de ello dependemos toda la población y lo estamos dejando perder, estaremos sufrido cuando perdamos el agua tenemos que recapacitar a tiempo y darnos de cuenta de que lo que hacemos no esta bien por que por los actos del hombre nos quedaremos sin nada.
Laura Tumay 7A