Ramas del poder público
El poder ejecutivo
Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes.Ir arriba ↑El poder legislativo
Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes). Entre sus funciones más importantes están: promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral.Ir arriba ↑El poder judicial
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. La rama judicial vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Según la Constitución, el poder judicial está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.Cada uno de estos poderes cuenta con funciones específicas y autónomas. Sin embargo, éstos deben trabajar de manera armónica y coordinada para garantizar el buen funcionamiento del Estado y la preservación del equilibrio de fuerzas. Esto en cuanto no es deseable que las ramas del poder público se extralimiten, se subordinen o generen vínculos de dependencia entre sí.
Organismos de control
Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.La Contraloría vigila la gestión de los recursos de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación. Es una entidad técnica y tiene autonomía administrativa y de presupuesto.
La Procuraduría formula las políticas generales en materia de control disciplinario de los funcionarios y demás personas que prestan servicios al Estado. Su vigilancia es con fines preventivos. Actúa ante las autoridades administrativas y judiciales y promociona y defiende los derechos humanos.
La Defensoría del Pueblo ejerce funciones bajo la dirección del Procurador General de la Nación. Su función es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
La Constitución de 1991 dotó de importancia a estos órganos, confiriéndoles autonomía e independencia frente a las tres ramas del poder público. Como su nombre lo indica, los organismos de control velan por que los recursos públicos se gasten en beneficio de la comunidad y no vayan a parar al bolsillo de unos pocos. Del mismo modo, estas entidades vigilan la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos.
Organización electoral
Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.La Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a su cargo la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identidad de las personas. El Registrador Nacional del Estado Civil es nombrado por las Altas Cortes, a través de un concurso de méritos.
Del mismo modo, la Constitución de 1991, en su interés por fortalecer la democracia y la participación, hizo que la Organización Electoral, encargada de posibilitar la expresión ciudadana a través de los procesos de elección popular, también contara con independencia frente a las ramas del poder público.
Santiago Barragán Tamayo 7B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: En primer lugar me parece bueno y necesario que tengamos estos organismos de control, porque si con ellos somos los reyes de la corrupción, se imaginan sin ellos?, supongo que muchas cosas buenas harán de todas maneras porque donde se manejan tantos dineros es imposible y utópico pensar que nadie robe o que nadie infrinja la ley. También he escuchado que es muy buena nuestra Constitución política después de 1991, al menos es lo que me cuenta mi mamá, porque yo no la conozco. Finalmente, también exalto la función realizada por la Registraduría Nacional del Estado civil porque al menos en materia de transparencia electoral si han mejorado las cosas y uno puede confiar más que los políticos que ganan si los eligió verdaderamente el pueblo Colombiano y no las maquinarias políticas como pasaba antes.
ASPECTO NEGATIVO: Mi primer aspecto negativo es que muchas de estas personas no son elegidas por voto popular sino que las nombran por amistades según el gobierno de turno, sin estudiar a fondo sus hojas de vida, por eso es que llega tanto corrupto y con perfiles completamente contrarios a lo que necesitan en el cargo que van a desempeñar. Otro aspecto negativo es que en el senado, en la cámara y en el congreso no hay representación equitativa de todas las voces que hablan por Colombia, somos un país de diversidades ideológicas y sin embargo en estas entidades casi siempre están los mismos con las mismas y la participación que se da a otras representaciones, como las campesinas, indígenas, afro descendientes y todos los excluídos es muy poca y lo hacen más bién como por cumplir un formalismo pero no porque realmente les den la importancia que merecen. Finalmente me parece que tantos entes y organismos de supuesto control no son sino burocracia, una cantidad de puestos que deben generar una nómina multimillonaria y que a la larga no sirve para nada porque son corruptos juzgando a corruptos.
Alejandro Barragán Tamayo 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Me parece necesario que existan estas ramas de poder en un país, de hecho no creo que esto se lo haya inventado Colombia, supongo que en todos los países donde hay una supuesta democracia y régimen como el nuestro deben existir , aunque a lo mejor es por eso que por "tantas vacas es que hay menos leche", demasiada gente gobernando, haciendo leyes, haciéndolas cumplir, depronto si fueran menos serían más eficientes. La existencia de estos poderes, es decir, ejecutivo, legislativo y judicial organiza las cosas y distribuye las responsabilidades, por eso es positivo que existan y además es bueno que en la Constitución del 91 les hayan dado mayor autonomía a muchos funcionarios para tomar sus decisiones.
ASPECTO NEGATIVO: Empezaré por el poder legislativo diciendo que me parece muy negativo que en el Senado de la República exista tanta desigualdad en cuanto a el número de representantes de cada partido político y por eso es que se forman esas polémicas interminables porque son varias minorías luchando contra una mayoría, que frena los cambios y las ideas tal vez muy buenas para el país, pero que como provienen de una minoría no son aceptadas. En cuanto a el poder judicial me parece mal todo! creo que son de los más corruptos, porque no juzgan a los que infringen la ley como debe ser, son los más vendidos y los que castigan según sus conveniencias, como dicen los adultos, aquí la ley es para los de ruana, o sea para los campesinos, los pobres los mas bobitos, los que no tienen quien los defienda, los que dicen la verdad etc. Y en cuanto a la Registraduría Nacional del Estado Civil, diré que gastan demasiada plata en segundas vueltas y convocando a la elección popular a cosas diferentes a elegir los gobernantes; por ejemplo en estos pasados quince días ya estaban pensando en convocar a otras elecciones para ver si dejaban terminar el mandato de Petro en Bogotá, menos mal lo cancelaron porque hubieran sido una cantidad de millones lo que se hubieran gastado en algo super ridículo.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos está dando a conocer las funciones y las personas que conforman los organismos y las ramas del poder público (ejecutiva, judicial y legislativa), también me parece bueno porque como funcionarios del país también entran en la parte de la democracia algo muy importante en nuestro país porque sin ella no tendríamos gobernadores, alcaldes, ministros, presidente de la república, etc, que nos digan nuestros derechos, deberes y las leyes que nos rigen.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que tanto como estas ramas del poder público como los organismos la mayor parte de ellos no están cumpliendo sus funciones solamente están trabajando en ello por el dinero por lo que más de una persona trabaja, si todas las personas trabajamos por dinero pero si lo hacen bien y cumplen sus funciones como lo deben ser y no lo hacen mal, por ejemplo un estudiante que tiene que hacer estudiar para sacar buenas notas y pasar el año, en cambio si no estudia, no saca buenas notas y si no saca buenas notas pierde año, ahora representemos esto en cuestiones del dinero, pero si ellos (ramas y organismos) no realizan bien sus funciones igualmente les pagan hagan bien o no el trabajo siempre les van a pagar.
ASPECTO POSITIVO :Lo positivo de esta noticia es que nos están enseñando sobre las ramas del poder publico y que ademas nos dicen las funciones y las personas que conforman las ramas del poder publico y también nos están hablando sobre El poder legislativo,El poder judicial,Organismos de control, entre otros desde mi punto de vista creo que esta es una muy buena noticia ya que también hablan de la parte democrática de nuestro país la cual es muy importante por que sin ella no seriamos un país democrático entre otras cosas
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Lo negativo de esta noticia es que isa como informan sobre lo bueno de las ramas del poder publico deberían informar también sobre lo malo de las ramas del poder ya que estas personas casi nunca esta cumpliendo con sus funciones. ademas a muchas de esta personas no las nombran por sus capacidades sino por su dinero o por que tiene amigos o palanca pienso que todas las personas deberían ser elegidas o contratadas por sus capacidades y no por la palanca que tienen
POSITIVO: Colombia es un país que esta compuesto por todo lo que se presento anteriormente y algo muy importante que son las leyes que nos rigen como la CONSTITUCIÓN POLÍTICA, que se presenta en cualquier otro país del mundo, gracias a ellas podemos hacer que una población no confunda lo que es libertad y libertinaje; que quiere decir libertad; la facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad siempre que este dentro de lo que establece la ley, y libertinaje; aquella persona que no tiene límites de lo que hace o como actúa. Las leyes son para cumplirlas, crear unas mas estrictas esto ara que cambie toda una cultura y se presente una disminución lo indices de robos, violencia, corrupción entre miles de problemas que abarca Colombia, así puede ser que consigamos un estado ideal como lo decía PLATON un estado cuando es justo sus habitantes va a estar conformes mas si nos corruptos esto ocasionara revueltas. http://definicion.de/libertinaje/ http://www.significados.com/libertad/.
ResponderEliminarNEGATIVO: ¡Ay Dios, COLOMBIA!, realmente que lastima es este pais que no prospera, ser un estado tan corrupto, muy corrupto, donde los politicos se roban dinero para beneficio de ellos mismos sin saber que aqui donde estamos vivimos todos no solo ellos, y se creen lo mas importante cuando llegan a un poder muy alto, esta sociedad esta cansada de injusticia como son capaces de dejar libre a violadores, ladrones y hasta asesinos que se volvió la modalidad de asesinar con el carro a cualquier persona que se atraviese porque al señor se le dio la gana de tomar unas cervecitas y dormirse conduciendo, que falta de responsabilidad, luego cuando entra en juicio se le dan 8 meses de casaporcalcel eso no debería ni existir, cuantos ladrones tiene el brazalete de seguridad y siguen siendo delincuentes, ya la policía dice que no caben ni en las mismas cárceles que crea el estado y para completar como nos estamos VENDIENDO frente a la FARC, después de acabar con la vida de 11 hombres de la patria que arriesgan su vida para que no atenten con la vida de la población, y para concluir necesitamos acciones rápidas y que sean buenas mas no cosas mediocres y sobras de cosas que nos den otros países, que se pongan los pantalones muchas personas corruptas y digan yo robe y no salir en los medios de comunicación y decir: YO NO SE NADA FUE LA CULPA DE TAL. Dejen de lavarse las manos.
COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno saber como se divide toda la política de colombia y como se cumplen las competencias ciudadanas lo que a muchas personas les ayuda a conocer sus partes para así saber la política que hay en nuestro país ya que muchas personas no las conocen porque quizás nunca las habían escucha, etc.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente la política en Colombia no es la mejor de todas ya que siempre están diciendo cosas que van a hacer como por ejemplo el proceso de paz, dicen que ha ido mejorando, pero en realidad no hay ninguna realidad ya que todo es mentira para que nosotros nos tranquilicemos, por mi parte esto es lo que interpreto del lado negativo.
POSITIVO: Pues esta noticia nos deja cosa que aprender ya que nos enseña cuales son las ramas del poder publico y ademas con ellas las cosas son mas buenas ya que sin ellas habría mas corrupción pero dicen que antes nuestra constitución era buena pero en este momento no es la mejor pero aun así es bueno tenerla ya que es como la que controla a COLOMBIA ya que en este país hay mucha corrupción.
ResponderEliminarNEGATIVO: Pues yo desde mi punto de vista no le veo nada malo pero algo malo si seria que si no tuviéramos es a constitución COLOMBIA seria un desastre completo ya que hay mucha corrupción.
POSITIVO: RAMAS DEL PODER PUBLICO: Las ramas del poder público son tres: la legislativa, la judicial y la ejecutiva. Cada una de éstas tiene diferentes funciones, ejercidas por diferentes entidades, funciones con las cuales se busca controlar el poder público. Pero, ¿qué es el poder público? Son las atribuciones que tiene el Estado para orientar y organizar administrativamente la vida de los ciudadanos colombianos. Organismos de control: están compuestos por la Controlaría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. Organización electoral: está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil.
ResponderEliminarNEGATIVO: en mi opinión esta noticia está mal diseñada, ya que no da para dar algún aspecto positivo como negativo, los comentarios se basan en otros temas, no como tal en este de las ramas del poder público, aunque se puede argumentar que muchas veces los organismos son corruptos y no hacen su trabajo bien, igual que el poder legislativo que no ha actualizado la constitución política de Colombia ya que muchas leyes nuevas no han sido escritas.
POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que nos enseñen y entendamos como tal las ramas del poder público, que son como tal los peldaños en los que se sostiene el pais, aunque si vemos lo que ha pasado en los últimos años la corrupción ha invadido a toda la politica, osea que tu puedes ser muy bueno y todo y te lanzas a un cargo publico importante vas a perder y eso pasa en la mayoría de los casos ya que la gente le vota al corrupto que en la mayoria de los casos resulta robándose todo el dinero de la gente y del pueblo Colombiano como tal y como se puede describir
ResponderEliminarNEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia yo lo tomaría por el lado de que como ya dije anteriormente que todo esto puede sonar muy bonito pero es algo que se lleva el viento ya que la corrupcion en nuestro pais es un tema muy serio y de interes personal para muchos; me gustaria mucho que nuestro pais y todos los aspectos de nuestros sectores publicos sea gente justa que entienda y comprenda los problemas de los demas, me gustaria que le pagaran mas a un policia que arriesga su vida por nosotros que los millones que le dan al corrupto por robar a la gente
POSITIVO: para mí esto tiene un punto de vista bueno y malo, pero como esta en lo positivo les voy a decir que es lo importante de esta noticia, una de las cualidades más importantes de esta noticia es que por lo que podemos ver Colombia tiene una gran organización en el aspecto político, las ramas judiciales se hicieron con el fin de tener más organización en el aspecto político, por lo que podemos ver se organizan por 3 ramas como lo son la RAMA EJECUTIVA: lo caracteriza el presidente de la república, vicepresidencia de la república, consejos superiores de la administración, superintendencias, departamentos administrativos, ministerios, y es la que representa el gobierno y es el encargado de que se cumplan los derechos y deberes de las personas, RAMA LEGISLATIVA: Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes) se encarde de hacer las leyes, ejerce el control político del gobierno, y se encarga de elegir personas para la rama judicial, las RAMA JUDICIAL: Corte Suprema de Justicia, consejo de Estado, La Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, esta se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro país, proteger los derechos y decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen, así que esto me parece muy importante ya que están siendo organizados con nuestro pis y gobierno.
ResponderEliminarNEGATIVO: Esta noticia yo no creo que sea mala pero si le damos la vuelta y vemos la otra cara todo esto lo maneja la política ósea el gobierno y si lo vemos más de cerca el gobierno está trabajando últimamente muy lento, otras de las cosas por las que más se ve afectado el gobierno es La falta de sinceridad y transparencia, y a pesar de todo esto es que cada persona buena que llega se buena que llega la vuelven mala y corrupta así que eso no satisfecha a la gente ya que hacen cosas ocultas que las personas no se dan por enterado como la corrupción (depravar, echar a perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar las personas) así que toca estar pendientes y que si quieres entrar en el gobierno sigue siendo como eres buena persona y que no te dañen.
ASPECTO POSITIVO: Es positivo que esta noticia nos informe sobre las ramas del poder público y los órganos del poder. La rama legislativa es la que hace o realiza las leyes que rigen en todo el país y está conformada por el congreso de la república. La rama ejecutiva es la que gobierna y administra el Estado, está representada por el presidente, el vicepresidente, los ministros, los directores y los alcaldes. La rama judicial es la encargada de velar por el cumplimiento de la ley, resuelve conflictos entre los ciudadanos y castigan a los que actúan fuera de la ley, esta rama está compuesta por los organismos de control que son los que vigilan, investigan y sancionan funcionarios & la organización electoral que organiza, dirige y vigila a las elecciones.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: La rama legislativa hace las normas para la sociedad también la rama ejecutiva y la rama judicial dirigen el país, administran lo público y se encargan de garantizar el cumplan las leyes la cual no es suficiente para que una sociedad funcione de la manera deseada. En una sociedad así, pueden seguir presentándose diferentes tipos de conflictos entre los ciudadanos, o entre éstos y el Estado, que los órganos legislativos y ejecutivos no están en capacidad de resolver. Por esto existe la rama judicial, que ofrece una protección para la libertad de los ciudadanos, el cual está de la mano con el Presidente de la Republica pues la función de quienes la integran consiste en resolver conflictos de manera justa y garantizada, el cual velan por los derechos de los ciudadanos.
ASPECTO POSITIVO: En esta noticia, me parece positivo, que nos expliquen más a fondo sobre temas de política importantes aunque esto ya lo he visto, como lo son las ramas del poder público: el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, lo cual al trabajar unidos los representantes de estas ramas podía haber un buen control y manejo del país, lo cual es lo que le falta a Colombia. El conjunto del Presidente de la República, los ministros, los directores de los departamentos administrativos y los superintendentes, que son los que hacen cumplir las normas, conforman el poder ejecutivo; el conjunto del Congreso de la República conformado por el Senado y Cámara de Representantes, son el poder legislativo y se encargan de modificar las leyes; y el poder judicial, conformado por la Fiscalía General de la Nación las Altas Cortes: la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, y el Consejo de Estado.... si los integrantes del poder judicial se unieran al poder ejecutivo, probablemente el poder legislativo (las leyes) se cumplirían.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En esta noticia me parece negativo, que los funcionarios de estas ramas del poder público (el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial) muchas veces no cumplan sus funciones, y que por familiares o amigos, adquieran este puesto, no me parece que mucha gente no sea castigada cuando incumplen alguna norma, en Colombia la corrupción es tenas, y no es justo que en los cargos superiores y los funcionarios de las ramas del poder ejecutivo, del poder legislativo, del poder judicial, no hagan mayor cosa que estar orgullosos de su trabajo, mejor dicho de su dinero, porque estar en este trabajo no creo que ganen poco, creo que ganan demasiado, y eso los conduce a preocuparse por el dinero y por el puesto, quieren que los suban de puesto, pero no hacen NADA por el país. No es nada justo que muchas personas sean violadas, secuestradas, atracadas, robadas y matadas, y no hagan nada por saber quién es el responsable, no es justo que muchas veces los organismos no hagan lo que deben hacer y por esto mucha gente tenga que ir a la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, a ver que está pasando con el pueblo, a quejarse, y que ni siquiera así se tome conciencia.
Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que las ramas en las que se divide el poder publico como lo son el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial y que cada uno tiene una función muy grande para el país y una muy importante que debido a la corrupción se han ido empeorando cada vez mas el poder debido a que hoy en día los candidatos pagan a los jurados de votación y a personas encargadas de contar los votos y a todos los que tiene contacto con ellos y muchas veces se las paga a estos para que hagan trampa y ayuden a que gane un candidato en especifico también muchas veces se paga a las personas para que voten por ellos aunque esto sea una forma de tener menos garantía que si le van a votar a el debido a que también tiene que haber bastante presencia la policía para asegurarse de que no halla trampa o que un sospechoso entre a las mesas de votación o influya en algún voto.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que aunque a medida del tiempo se ha mejorado la seguridad en estos actos de gran importancia para la comunidad para así asegurase de que halla transparencia en ellos de igual forma se ha generado mucha corrupción en estos actos ya que muchas veces cuentan mal los votos a propósito para que gane la persona la cual les pago para que lo ayudaran y pues de esta forma no sirve de nada el que las personas vallan a una mesas de votación si por quien sea que hallan votado saben que nunca hay una total seguridad de que hay transparencia en el conteo.
POSITIVO: me parece muy positiva, a mi punto vista, noticias como estas donde nos enseñan componentes importantes de la política de nuestro país, me parece muy bien, debido a que hay personas que no tienen claro para que existe cada rama del poder, cómo funcionan y quiénes lo conforman Para otras sirve de repaso, porque se les han olvidado. Ahora bien, otro aspecto a mencionar en esta información son las ventajas que traído la creación de una constitución política, si empezamos hacer un paralelo entre una Colombia sin constitución y la de hoy en día con una constitución.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo negativo de esta noticia es que como las ramas como existen no les dan valentía y no las cumplen en algunos casos,otro negativo yo lo tomaría por el lado de que como ya dije anteriormente que todo esto puede sonar muy bonito pero es algo que se lleva el viento ya que la corrupción en nuestro país es un tema muy serio y de interés personal para muchos.
POSITIVO. Me parece muy positivo que se estén interesando mucho en enseñarnos cosas tan importantes como esta, que nos va a servir para poder aprender cuales son las ramas del poder publico ya que si nosotros en algún futuro queremos estudiar derecho vamos a tener muy claro cada uno de estos conceptos y como estan conformados. Por otro lado me parece muy bueno que nuestro país este organizado en ramas del poder publico, órganos de control y organización electoral, que pues esto permite tener una mayor organización a nivel político y un mayor cubrimiento a nivel nacional, cada uno con funciones diferentes que se complementan entre sí.
ResponderEliminarNEGATIVO: Me parece muy negativo la falta de compromiso y honestidad por parte de algunos funcionarios que pertenecen a estas ramas del poder publico y organizaciones, que en ves de fortalecer las leyes y normas del país, de brindar un servicio a la comunidad, se han dedicado únicamente a buscar su propio beneficio, utilizando los recursos del país para enriquecerce y acomodar las leyes para evitar delitos, lo cual por estos tiempos hemos observado mucho el trafico de influencias, sobornos de magistrados en las altas cortes y despilfarro de dinero en diálogos de paz. Se crean diariamente muchas organizaciones las cuales nos tratan de mantener en orden pero si nos fijamos bien nuestro país no mejora en nada.
POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que es muy importante para nosotros los estudiantes saber las ramas del poder público y quienes la conforman, ya que esto es una parte fundamental para saber el funcionamiento del Estado Colombiano y las funciones que ellos realizan de acuerdo a la rama que pertenecen. Las ramas del poder están divididas en: A) La rama ejecutiva la conforma el presidente o primer ministro. B) Rama Legislativa: hace leyes y reforma o adapta las ya existentes y la conforma el congreso de la República compuesto por la cámara de representantes elegidos en las regiones o departamentos y por la cámara alta o senado de la república. C) La rama judicial: hace cumplir las leyes y está conformado por la corte suprema de justicia, los jueces, consejo de estado, corte constitucional, consejo superior de la judicatura.
ResponderEliminarAdemás de las tres ramas mencionadas anteriormente existes organismos de control y electoral que complementan las funciones y actividades para tomar las mejores decisiones del país orientando el destino de todos nosotros los Colombianos.
NEGATIVO: lo negativo de esta noticia es que lastimosamente hay muchos problemas ocasionados por el mal manejo o direccionamiento que le han dados los representantes en cada una de éstas ramas llevando a nuestro país a una crisis. Por ejemplo podemos ver que existen muchos políticos corruptos que roban el dinero y hay unos pocos políticos honestos, pero en realidad los corruptos están acabando con las cosas buenas del país porque no le están ayudando a la gente a progresar sino le están quitando las posibilidades de mejorar su calidad de vida. Otra caso bien importante es que la gente ya se esta cansando de tanta injusticia por lo que ha pasado en Colombia como el secuestro, maltrato, violencia entre otras y la policías no puede controlar todo esto ya que también ellos se han contaminado de la corrupción. Pienso que los que deben en primera instancia realizar un buen trabajo son los responsables de hacer las leyes, nosotros queremos que haya paz pero eso empieza poniendo orden e impartiendo justicia, castigando a los que le hacen daño al país. Queremos que haya una mejor seguridad ciudadana para que así prevengan los delitos tan graves que pasan aquí en Colombia y también que respeten los derechos humanos.
ASPECTO POSITIVO: Me parece de gran interés e ineludible saber sobre este tema de las ramas del poder público, ya que esto nos da a conocer más a fondo los tipos de estas, esto es una parte fundamental para saber el funcionamiento del Estado Colombiano, las funciones que ellos realizan de acuerdo a la rama que pertenecen y qué actividades realizan. Las diferentes instancias creadas en el país tienen como objeto que exista una organización y responsables para cumplir los procesos y actividades que se requieren para el funcionamiento armónico del Estado. Dichas instituciones han sido establecidas para servir a los habitantes del territorio colombiano y de esta forma atender sus necesidades y propender por el desarrollo y progreso de la nación.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En esta noticia en mi parecer no se encuentra ningún aspecto negativo, pero si empezamos a analizar más a fondo lo que está aconteciendo en nuestro país y comparamos los cargos que cada rama debe realizar por suma obligación y llevar acabo, nos damos cuenta de que no se están cumpliendo estas supuestas funciones que cada una de las diferentes instancias debería desarrollar. Tristemente en la actualidad, personas que han ocupado cargos de alto rango en las ramas ejecutiva, legislativa, judicial, organismos de control y organización electoral se encuentran siendo investigados por malos manejos, desviación de dineros y enriquecimiento ilícito, factores que afectan de forma negativa la estabilidad política y la confianza en dichas instituciones.
ASPECTO POSITIVO: En cuanto esta noticia es viable resaltar las diferentes ramas del poder publico de nuestro país ya que nos da a conocer quienes son los representantes, sus funciones y de que manera o que métodos son utilizados para la elección de dichos representantes, e aquí donde se despejan diferentes dudas de cual es el objetivo que exista un líder para que genere un mando dirigiendo que actividades deben realizar a diario y en que manera aportan a todo el pueblo Colombiano.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Para mi considero que este tema es de importancia para el pueblo Colombiano y es tema que poco se a dado a conocer, muchas personas no tenemos el completo conocimiento de que procedimiento se usa para dar elección a un Gobernador o un Alcalde etc y tampoco que garantías brindan o que deberes y derechos tenemos el pueblo, un punto grave que se refleja en este tema es que por mas procesos que lleven no sirve de nada ya que la corrupción pesa mas que cualquier otra cosa, viendo que en muchos casos los votos de todo un pueblo no sirve en ultimas la mafia negra cambia las deciciones y ocultan la verdad.
ASPECTO POSITIVO: Es muy importante conocer esta noticia ya que mediante esta sabemos mas acerca de las ramas del poder publico las cuales son esenciales, la primera rama del poder publico es la Ejecutiva ya que esta conformada por: el gobierno y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado. La segunda rama del poder publico es la Legislativa la cual esta conformada por: el Congreso de la República: la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Sus integrantes son elegidos por medio del voto popular y cada uno de ellos, representantes y senadores, tiene el mismo nivel de poder y de responsabilidad dentro de sus instituciones. La tercera rama del poder publico es la judicial y esta compuesta por: seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación. Las ramas del poder publico son muy importantes ya que si no existieran todo seria un caos ya que no habría orden.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente esta noticia no tiene un aspecto negativo ya que es muy buena, sin embargo hay casos en los cuales se presenta un mal manejo de las personas que conducen estas ramas y las personas que reciben todo este peso en contra somos nosotros debido a que los errores son nuestros dirigentes los cuales todavía no saben dar ejemplo hacia las personas y también deberían dar mas respeto por que un cargo tan alto como este no es para errores como de este tipo.
ASPECTO POSITIVO: Esta noticia nos hace dar a conocer más profundamente sobre las ramas del poder público & quienes la conforman cada uno, la poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, lo cual por medio de estas ramas se puede hacer un buen funcionamiento para el país junto el Presidente de la Republica de Colombia, además el funcionamiento de las ramas del poder público son diferentes a las de nuestra país; & esto nos mentaliza más a futuro con nuestros estudios & trabajos, & así Colombia cumple con las ramas del poder público.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Sinceramente estas organizaciones no funcionan muy bien en Colombia, los altos ministros no las cumplen, además casi no tenemos el conocimiento para las elecciones (alcalde y gobernador). Cada rama no está completamente organizada & cumplida como lo leemos, por ejemplo el poder ejecutivo su función principal es garantizar los derechos & deberes de cada persona lo cual en Colombia se violan, el poder legislativo está encargado de organizar las leyes & verificar la Constitución lo cual casi no cumplen, & por último el poder judicial esta vela por las leyes & castiga a los que no la cumplen, & aún hay mucho mal suelto por las calles; por ejemplo los ladrones.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos enseñan algo que es muy importante que la sociedad aprenda y son las ramas del poder público que son: EJECUTIVO: En el nivel regional está representado por gobernadores y alcaldes, LEGISLATIVO: Representado por el Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes), y JUDICIAL: Está conformado por la Fiscalía General de la Nación y por otros cuatro organismos, conocidos en conjunto como las Altas Cortes: la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura. Esta noticia me parece muy buena ya que esto es muy importante para la sociedad colombia para así saber cuales son los representantes de nuestro país, quienes los conforman, entre otros.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que muchos de los integrantes de las ramas del poder público trabajan liderando nuestro país pero lo hacen solo por ganar el dinero o un sueldo y no la hacen completo lo hacen a medias y es por esto que el pueblo genera un paro porque estos no hacen su trabajo bien hecho y que más vale que lo hagan porque quieran y no por obligación. Otro aspecto negativo respecto a esto es que hay muchas personas que no saben cuales son las ramas del poder público porque no tuvieron o no tienen una buena educación y pues esto es bueno que lo sepan todos los integrantes de nuestro país.
POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que nos da a conocer como está compuesto el gobierno, como funciona cada una de sus ramas y para qué sirve cada uno de sus organismos de control, y eso es muy bueno, porque cada vez aprenderemos y entendemos más acerca de todo lo que tiene que ver con nuestro gobierno, porque nos damos cuenta quienes representan nuestro país, quienes son las que toman la decisiones ''correctas'' para que nuestra sociedad colombiana se beneficie.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo malo de esta noticia es que nos damos cuenta de que todo el tiempo es lo mismo, y me parece que eso debería cambiar, hacer la nueva diferencia, aunque eso lo veo un poco complicado ya que todas las personas que suben hacer diferentes cargos, siempre traen la corrupción por delante y eso es lo que siempre perjudica o que trabajan por el simple hecho de ganar dinero y no hacer nada para ayudar a su país.
ASPECTO POSITIVO: Es muy buena esta noticia ya que nos explica (a los que no sabían) que es cada cosa que compone nuestro sistema de gobierno. Colombia es una república presidencialista, y un estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución política vigente fue proclamada, el 4 de julio de 1991.El Presidente de la República, los gobernadores departamentales, alcaldes municipales, los congresistas, diputados departamentales y concejales municipales son elegidos por voto popular. Son aptos para votar todos los colombianos mayores de 18 años que no cuenten con impedimento. Son impedimento pertenecer a las Fuerzas Armadas o por estar cumpliendo una condena por un delito penal.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como tal la noticia no tiene nada malo pero ya al momento de estudiar como tal el núcleo de lo que esta pasando en Colombia si lo tiene; lo negativo de esta noticia es que aunque existan todas estos organismos en Colombia ¿porque se esta presentando la corrupción?. En Colombia se presenta mucho el tema de la corrupción y no me parece justo, sabiendo todos los medios en los cuales se pueden utilizar para así poder arreglarlo; el problema es la gente que maneja estos organismos y estas ramas, como no comprenden o tienen la suficiente capacidad de enfrentarse contra miles de personas a explicar que pasa.
ASPECTO POSITIVO: Es buena esta noticia por que existen muchas personas que no conocen de este tema para así saber como esta conformado el gobierno de nuestro país. Por un lado es muy bueno por que necesitamos varios lideres que mantengan la estabilidad de Colombia y no ocurren cosas malas debido a que cada rama del poder publico están especializadas en algo como por ejemplo la rama legislativa la cual tiene la función de : promulgar y modificar las leyes, reformar la Constitución, ejercer control político sobre las acciones del Gobierno y elegir a altos funcionarios pertenecientes a la rama judicial, los organismos de control y la Organización Electoral, La rama ejecutiva que tienen la función primordial de garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos, La rama judicial que tiene la función de vela por el cumplimiento de la ley y castiga a sus infractores. Estas ramas son como las protectoras de nuestros derechos en el país por eso son buenas e importantes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo o negativo de esta noticia es que cada día tenemos personas corruptas y malas que se encuentran en las ramas del poder publico o en los organismos de control que solo buscan hacer daños y acabar con el gobierno que tenemos, cada día nuestro gobierno esta cambiando mas y más en cosas malas, por eso existen tantos elefantes blancos que son obras que se prometieron y jamás se cumplieron debido a que estos funcionarios se han robado el dinero con el cual iban a hacer construcciones para satisfacer nuestras necesidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOSITIVO:En mi opinión el aspecto positivo de esta noticia seria la idea de que por medio de esta noticia nos están informado cuales son las ramas de poder publico, como funcionan y quienes la conforman, esto esta muy bien debido a que nosotros como Colombianos tenemos que estar informados acerca de nuestro gobierno colombiano para que cuando tengamos una inconformidad podamos quejarnos con las personas adecuadas y no cometer un error.
ResponderEliminarColombia tiene que estar con un amplio conocimiento en las noticias de nuestro gobierno para que podamos supervisarlo de que se cumpla todo.
NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia para mi es que Colombia es un país en el cual la corrupción es muy alta, se supone que una persona que se lance a un cargo público tiene que dar lo máximo para cumplir sus propuestas en cambio nosotros tenemos como representantes personas que solo se gastan el dinero que se los otorga para el país en cosas personales para ellos y las cuales a nosotros no nos benefician.
Me parece que los representantes que estén conformando las ramas del poder público tienen que ser personas capacitadas para poder cumplir sus propuestas y no decepcionarnos.
ASPECTOS POSITIVOS: Lo positivo que se ve en las ramas del poder público es que son las encargadas de manejar, legislar, administrar justicia y establecer control en todos los procedimientos que enmarcan estos cinco poderes que dirigen nuestro país representados en el presidente, los gobernadores, los alcaldes, los representantes, los cenadores controlados por la fiscalía general de la nación y los organismos de control como la contraloría, la procuraduría y el mismo consejo nacional electoral los cuales permiten que allá trasparencia en el manejo y el buen desarrollo de nuestro país
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Desafortunada mente en nuestro país todos y cada uno de los miembros que elegimos, que se nombran para ocupar las diferentes ramas de poder público se han dejado llevar por el facilismo en la adquisición de los recursos los cuales lo llevan a versen involucrados en malos manejos y corrupción lo cual conlleva a que tengamos muchos conflictos en el desarrollo de una buena nación
positivo :lo bueno de esta noticia es que nos dan a entender y conocer sobre las ramas del poder publico ya si sabemos que son podremos participar en debatas o charlas con personas que estén hablando todas estas fueron creadas para hacer beneficiada a Colombia es bueno tener reglas ya que sin las reglas todo seria un desorden todo el mundo ir respetando por eso debemos de estar agradecidos ya que ellos inventan reglas nuevas para Colombia para así a justiciar a unos y beneficiar a otros
ResponderEliminarnegativo : hay muchos factores negativos de esta noticia ya que muchos personajes públicos no saben como utilizar o vigilar o de creara leyes muchos de ellos se roban el dinero pero es mas malo que solo lo hagan por trabajo no lo hagan por ver un país a delante sin guerras con igualdad pero lo mejor es que todos sean justos con todos ay que tratar de no irnos por el caminos de lo fácil debemos de buscar nuevas metas y nuevos horizontes
COMENTARIO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a esta información podemos saber que entidades manejan cada cosa que pasa en el país, gracias a esto podemos ver quienes son las personas que algunas veces se equivocan con las personas que deben pagar penas o años de cárcel, también nos dicen que funciones presentan cada una de esta entidades y que cosas realizan a diario en estos lugares.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que estas entidades y ramas del poder algunas veces se equivocan haciendo su deber y no se supone que si están allí tienen que saber que hacer en cada caso y no cometer injusticias con las personas que son inocentes, ademas hay muchas entidades de ahí que cometen muchos errores como la rama ejecutiva que es nuestro presidente el cual este año ha cometido muchos errores en su gobierno y ha defraudado a las personas que confiaron en el.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarPienso que esta noticia es muy interesante ya que nos enseña las ramas del poder público, es decir, cómo está organizado el país para poder administrarse, las cuales son la rama ejecutiva, legislativa, y judicial, organismos de control, y organización electoral, los cuales rigen nuestro país, y que nosotros como estudiantes debemos tener bien claro a qué se dedica cada rama o qué es lo que hace cada una así como quienes la componen, por ejemplo la rama ejecutiva es la que hace que se cumpla una política que sirva a las personas a las familias y la componen el presidente y sus ministros, los gobernadores y lo alcaldes en general, la rama legislativa está encargada de proyectar las leyes, actualizarlas, modificarlas y allí corresponden los senadores, representantes a la cámara, diputados y concejales, y la rama judicial que es la encargada de administrar justicia en el país, a ella pertenece la fiscalía los jueces en general. Y finalmente los organismos de control como la Contraloría y la Procuraduría que se encargan de vigilar cómo se utilizan los recursos públicos y la organización electoral que organiza todo el tema de elecciones.
ASPECTO NEGATIVO:
Pienso que este aspecto las personas que nos rigen que nos dan las leyes son corruptas nos hacen creer lo que ellos quieren que creamos cuando en realidad no es así. Colombia pareciera tener concentradas las ramas en el poder de uno solo, el ejecutivo, porque no se investiga a tanto corrupto que está en el poder o si sale responsable de algún delito le dan casa por cárcel mientras que a una persona del común por delitos simples les dan 12 años o más de cárcel. El ejecutivo tiene mucha influencia en elegir al legislativo y al judicial así que cómo habría independencia si se deben favores, por eso tanta corrupción como la que a diario dan a conocer en los noticieros y los periódicos, los medios a favor de unos o de otros así que pareciera otra rama del poder por la influencia tan grande en las decisiones de las personas. Otro aspecto es que es que el poder público es uno solo así que pensaría que no se debe decir que hay poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial, hay ramas del poder porque el poder es uno solo, el de la nación, el del pueblo, pero que para poder administrarlo es necesario dividirlo.
POSITIVO:los positivo de esta noticia es que nos dan a entender los tipos de ramas que existen en nuestro estado y también que son en si existen tres ramas
ResponderEliminarPoder ejecutivo en la persona del Presidente de la Nación
Poder Legislativo en la persona del Parlamento o Cámaras Legislativas
Poder Judicial en cabeza de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de justicia y los Jueces.
y es bueno que sepamos acerca de nuestra república o país por que es necesario saber todo en el lugar donde vivimos.
NEGATIVO:para mi no hay nada negativo con esta noticia solo digo que es un bien que nos digan o nos recuerden las ramas de poder en la república así que según lo que escribí esto dando a conocer que esto que un mal es un bien para todos nosotros y estoy en desacuerdo que esta noticia tenga un comentario negativo por seria algo sin sentido por que esto es para educarnos y en si no hace ningún mal a nadie
7B
ResponderEliminarPOSITIVO : Desde mi punto de vista creo que la noticia es muy buena ya que nos da a conocer que Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral, que está a cargo de dar posesión a su cargo al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos interpuestos al resultado de una elección, supervisar el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y elecciones y efectuar el escrutinio de toda la votación nacional, entre otras funciones.
NEGATIVO: Desde mi punto de vista creo que es negativo que muchas veces se imcumplan la leyes Ya dijimos que una de las funciones principales del Congreso es la aprobación de las leyes que rigen el país; por eso, es muy importante que conozcamos bien qué es una ley y de esta forma entender mejor el trabajo que se realiza en el Congreso de la República.
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que me gusta mucho ya que me aclaran las dudas que tenía acerca de las ramas del poder público y también me parece muy bueno que a nosotros los jóvenes nos expliquen esto ya que tendremos más conocimientos detallados de cómo se compone nuestro gobierno colombiano y cuáles son sus funciones y me gustó mucho aclarar mis inquietudes de estas composiciones políticas como de las ramas del poder y me parece muy bueno como positivo interesarme en aprender nuevas cosas y más si es de nuestro país.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que no se explicó aun porque hay tanta corrupción en nuestro país que es Colombia si hay buenas ramas de poder y se ha dividido muy bien esto entonces me parece más que injusto que sabiendo que tenemos todas las posibilidades de cambiar estas cosas que son negativas por algo positivo y no lo hacemos si no que seguimos igual como si nada hubiera pasado sin cambiar nada y esto más parece demasiado negativo.
POSITIVO: Lo positivo es que es muy bueno que en este país existan ramas de poder público y que este texto nos explique cada una de ellas y sus funciones, también es muy bueno que cada una tenga su propia labor y servicio en el pueblo colombiano como una muy importante que es la defensora del pueblo que vela y protege el cumplimiento de los derechos de todas las personas en el país también está el poder judicial que ayuda a que se cumplan todas las leyes y en caso de que se infringía una serán castigados sus infractores y que es muy bueno que en este país estén estas ramas ya que con estas se controla el país y con sus gobernantes que también contribuyen en estas.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo negativo es que todas estas ramas que están diseñadas para mantener el orden de nuestro país están muy atrás haciendo esta labor ya que no se tienen muchas personas buenas manejando estos puestos que conforman cada rama como por ejemplo los políticos y gobernante que deberían ayudar al pueblo, pues hay muchos que no lo hacen porque tenemos muchos corruptos y también digamos la rama judicial que aunque hace que las leyes de este país se cumplan castigando a los las infrinjan no se están tomando las medidas digamos carcelarias debidas con cada persona si no que se les dan condena a muchas personas de forma injusta. También algo negativo es que muchas personas no saben las funciones de cada una de estas ramas ni lo que se hace internamente en cada una de ellas entonces es como una falta de información ya que cada ciudadano colombiano tiene que saber cada una de estas leyes y sobre estos temas.
esto es en general, es muy bueno para toda la sociedades que hayan unas ramas de 3 tipos , un poder y un importante organismo de control todo esto permite que no haya caos en las ciudades y en Colombia nuestra tierra natal , ya que con todos los problemas que hay y que están viviendo muchos lugares de Colombia nuestra imagen se esta deteriorando para muchos , ya que creen que nuestra organización general del país no es muy buena pero se equivocan ya que creen y no sabn que somos personas luchadoras que buscan paz y amor por eso es que resaltamos en todo el mundo , se busca la forma de mejorar en todos los sentidos para que las personas se den cuenta de la mejoria en la calidad de vida de todos los colombianos no soo eso si no qe todas las entidades u organizaciones han mejorado mucho, los sitios , y los lugares de turismo han crecido y es por eso que cada vez mas hay personas de afuera que vienen y se enriquecen de nuestras riquezas Colombianas . Es malo que las personas no estén informadas acerca de las funciones de los poderes , las ramas y los 2 organismos de control que hay en nuestra República, los cuales cumplen muy bien con cada una de sus funciones y las ordenes que les dan sus superiores , la falta de cumplimiento de las leyes y ordenes dadas no acatada por las personas algunas tienen sanciones muy grandes y otras tienen sanciones breves pero se deben acatar porque a raíz de esto hay muchos accidentes que dejan muchas consecuencias a personas inofensivas que no tienen la culpa de nada de lo ocurrido.
ResponderEliminarPOSITIVO
ResponderEliminarLo positivo de esta noticia es aprender como esta conformada nuestra legislación colombiana y en la que vemos que surgen tres grandes poderes que son los que nos gobiernan, primero el poder ejecutivo en cabeza del Presidente de la nación quien es el que realmente quien aprueba lo que hace el segundo que es el poder LEGISLATIVO, que es el encargado de hacer las leyes y reformas de nuestro País , y esta conformado por senadores congresistas, y el tercero el poder JUDICIAL, que es nombrado por el poder ejecutivo, por que quien nombra a los directores de estos entes de control es el mismo presidente. FISCAL, PROCURADOR, Y CORTE SUPREMA.
NEGATIVO.
negativo es ver este sistema de Gobierno conformado por tres poderes, legislados por uno solo y de hay la corrupcion de nuestro pais por que es direccionado por una sola persona, PRSIDENTE, y ver que nosotros o nuestros mayores son los que eligen estos poderes gubernamentales que ademas para mi parecer son muchos y realmente no hacen nada por que lo único que hacen es gastar los recursos de nuestra patria en campañas y elecciones cada cuatro años y el pueblo es el que realmente corree con estos gastos, se debía cambiar eta legislación y optar por que no fueran mas de dos poderes los que nos rigieran y para mi se quedo por fuera el cuarto poder, " LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN"
ASPECTO POSITIVO: Es muy importante saber que nuestro país está regido por reglas y una estructura administrativa encargada de la organización de Colombia, también entidades que ejercen el poder de hacer cumplir las leyes y una autoridad que vela por la seguridad de los ciudadanos y otra que defiende los derechos de nosotros los colombianos y, otra que es el poder ejecutivo que está dirigido por el presidente (Juan Manuel Santos actual presidente de Colombia) que se encarga de dirigir al país y tomar decisiones que permitan mejorar la calidad de vida de nosotros con la aprobación de nuevas leyes para el país y así beneficiar a los habitantes como por ejemplo campañas para el mejoramiento de vías y conservación del medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Desafortunadamente pese al orden jerárquico que existe en Colombia, cada día es normal ver en los medios de comunicación que las personas encargadas de dirigir estas entidades del estado realizan actos de corrupción en detrimento del patrimonio de los colombianos, dineros con los que se supone se deben financiar salud, educación, vías. Solo están enfocados en buscar formas de desviar estos dineros para sus beneficios propios, se olvidan que fueron nombrados para ejercer funciones en busca del bienestar general.
POSITIVO:Es importante resaltar las diferentes ramas del poder publico de nuestro país ya que nos da a conocer quienes son los representantes, sus funciones y de que manera o que métodos son utilizados para la elección de dichos representantes,gracias a esto podemos ver quienes son las personas que algunas veces se equivocan con las personas que deben pagar penas o años de cárcel, también nos dicen que funciones presentan cada una de esta entidades y que cosas realizan a diario en estos lugares.
ResponderEliminarNEGATIVO:Existen entidades y ramas del poder algunas veces se equivocan haciendo su deber y no se supone que si están allí tienen que saber que hacer en cada caso y no cometer injusticias con las personas que son inocentes,Tristemente en la actualidad, personas que han ocupado cargos de alto rango en las ramas ejecutiva, legislativa, judicial, organismos de control y organización electoral se encuentran siendo investigados por malos manejos, desviación de dineros y enriquecimiento ilícito, factores que afectan de forma negativa la estabilidad política y la confianza en dichas instituciones.
POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que nos estén mostrando y dando conocer las ramas del poder público, además nos muestran como es la organización política en el país y como se divide el poder por ejemplo El poder ejecutivo está Representado por el Presidente de la República es decir juan Manuel santos El poder legislativo está Representado por el Congreso de la República, (Senado y Cámara de Representantes). El poder judicial Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares. Organismos de control Están compuestos por la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, conformado a su vez por la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo y por ultimo Organización electoral Está compuesta por el Consejo Nacional Electoral.
ResponderEliminarNEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que realmente puedo ver que a pesar de que muchas veces nuestro sistema de gobierno sea ordenado aun cometemos errores en estos ya que pues realmente hay cosas que se deberían mejorara desde mi punto de vista los alcaldes o presidentes o mandatarios mayores deberían tener un mes de prueba y deberán demostrar de que están echos ya que pues realmente ellos hablan y hablan y dicen y juran y prometen pero todo eso queda en palabras por eso hay cosas que casi siempre no sirven pero de todos modos nuestro sistema de gobierno es bueno y pues realmente no siempre hay que quejarse de todo pues realmente hay cosas de este gobierno que es muy bueno y algunas veces aunque no funciona es muy bueno y nada de esto es tan malo
Positivo: primero que toda esta noticia nos puede servir para muchas cosas primero porque podemos saber las diferentes ramas del poder público, además es interesante y bueno a la vez saber sobre el gobierno en nuestro país, además también nos da el entendimiento para mejorar nuestro país. Todas estas ramas judiciales se crean con una meta o propósito, para así poder controlarlo de mejor forma. También con esta información podemos elegir a nuestros gobernantes siguiendo estos parámetros. Las ramas del poder y los organismos son especialmente necesarios porque sin ellos no se podrían satisfacer las distintas necesidades que tiene el pueblo. Las ramas del poder judicial también desempeñan grandes cargos como dar a conocer la claridad con que se trabaja en cada proyecto y que todo salga en excelencia.
ResponderEliminarNegativo: lamentablemente es que la política que hay aquí en Colombia es demasiado mala pues tiene muchas dificultades como por ejemplo la corrupción o la injusticia, porque cobran más de lo que deben cobrar en los impuestos pues ahí está el problema el estado se lo quiere comer todo o hay veces que dejan a los ladrones por ahí sueltos cuando los agarran solo como para llevarles la corriente a la persona que puso la demanda para que en la noche o a las horas el ladrón este en las mismas; por eso es muy importante que sepan analizar y recapacitar acerca de esta noticia que nos puede validar mucha información útil para hacer justicia, porque hay personas que las leen y las ignoran sabiendo cómo está la política aquí en nuestro país.
ASPECTO POSITIVO: Es importante saber y entender las ramas del poder publico para comprender la constitución política de Colombia quienes son responsables de dirigirlas leyes de nuestro pais. las ramas del poder publico se dividen en tres grupos: 1. El poder ejecutivo, representado por el Presidente de la Republica y los ministros de los departamentos administrativos y los superintendentes que tienen que garantizar derechos y deberes de los colombianos. 2. El poder legislativo: representado por el Congreso de la República Senado y Cámara de representantes. 3. El poder Judicial castiga los infractores de la Constitución, esta conformado por la Fiscalia General de la Nación y otros cuatro organismos conocidas como altas cortes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: No es entendible como en el poder publico hay tanta corrupción en la ejecución de un contrato si este no esta supervisado pos una persona sino por un grupo, lo que nos confirma que todas aquellas personas que hemos elegido por voto popular son deshonestas muy seguramente a beneficio propio y de sus compañeros de trabajo. un ejemplo claro de la corrupción es la notificación del alcalde Petro de Bogo-ta donde notifica que para cumplir con la obra de la calzada de transmilenio de la 92, el presupuesto se ha duplicado al inicial y la única solución es el incremento que deben pagar los bogotanos en el impuesto pre dial para poder llevar la obra a termino. si esto es en Bogota que esperamos nosotros en Yopal con el acueducto?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece positivo que en nuestro país el control sea llevado acabo de tres diferentes instituciones ya que de otra forma si una sola persona tomara todas las decisiones no habría forma de poder atender a todos los problemas, por otro lado esta persona podría hacer lo que quisiera ya que no tendría quien lo controlara, esto leí que se llama separación de poderes y permite que el gobierno de un país pueda organizar las leyes, la administración y los castigos para los ciudadanos sin que se presente ningun abuso por que solo una institución tenga todo el poder, esta es la base del sistema democrático es decir en donde se eligen los representantes diferentes para que estos puedan realizar sus actividades, también es importante que existan esos medios de control ya que algunas personas de estas ramas podría querer sobrepasarse a pesar de no tener todo el poder.
ResponderEliminarAPECTO NEGATIVO: Que a pesar de que se divida el poder existan personas que quieran abusar y creer que controlan todo en el país y que se postulen para los cargos sin que realmente tengan intenciones de trabajar y de mejorar el país sino que quieran aprovechar las riquezas, las leyes o los mecanismos administrativos en su propio beneficio y además lo mas malo es que los mecanismos de control también se vean afectados por estas personas ya que en vez de evitar que alguien cometa un abuso, los entes se encarguen es de esconderlo o si se ve la necesidad de un castigo mas bien hagan todo lo posible para proteger al infractor y que por esto pidan dinero es decir que sean corruptos.