Científicos mexicanos mejoran los tratamientos de pacientes con tuberculosis
on el fin de “identificar” la respuesta a los fármacos en un paciente que estará bajo tratamiento contra tuberculosis, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, ha determinado por medio de métodos analíticos la capacidad de las personas para metabolizar (fenotipo) los medicamentos.
“Antes de administrar un tratamiento en personas con tuberculosis, vamos a conocer cuál es el fenotipo del paciente, de forma que nos permita tener más certeza de la dosis de fármacos que necesita para alcanzar una respuseta adecuada al tratamiento. Determinamos la capacidad de acetilación (proceso metabólico que sufren algunos de los medicamentos antituberculosos para ser eliminados del organismo) de las personas”, explica la doctora Martha Sosa Macías, responsable de la investigación politécnica.
Este grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Durango) del IPN, empleó cafeína como un marcador metabólico de acetilación, la cual es fácil de eliminar por la orina.
“Estandarizamos y validamos un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución, para cuantificar los niveles de metabolitos de cafeína (productos de la acetilación) en orina. De esta forma, determinamos cómo es metabolizada por el paciente, antes de que se le administre el tratamiento”.
El equipo politécnico administró una tableta de 100 miligramos de cafeína a una persona que dejó de consumir alimentos con ese ingrediente durante una semana. Después de tres horas recolectaron una muestra de orina del voluntario para cuantificar las sustancias mencionadas.
(Foto: DICYT)
La especialista del IPN puntualiza que cuando alguien elimina adecuadamente la cafeína (acetilador rápido) es probable que responda al tratamiento antituberculoso y tenga menos efectos tóxicos que un paciente que la elimina lentamente (acetilador lento).
Esta investigación del CIIDIR-IPN Durango detectó mutaciones en genes encargados de metabolizar fármacos y en otros relacionados con la susceptibilidad a tuberculosis (genotipo).
Después de cuatro años de trabajo en el IPN los investigadores “buscan” contar con pruebas de laboratorio que permitan mejorar el tratamiento de la tuberculosis. La doctora Sosa Macías indica que si a los pacientes les hacen una prueba de fenotipo y genotipo, podrían identificar su capacidad acetiladora.
“Con esta prueba podríamos predecir la dosis de fármacos en la que el paciente responde. Adecuarlo evitaría efectos tóxicos y recaídas que contribuyen a la trasmisión de la enfermedad. Por lo que vemos este trabajo como una herramienta de prevención o control”.
NICOLAS HURTADO PEREZ
ResponderEliminarGRADO : 7B
POSITIVO Desde mi punto de vista creo que se estén preocupando por las curas a diferentes enfermedades , para beneficio hasta de ellos mismo y la creación de elementos médicos necesarios , pero yo quisiera que me comentario fuera una critica a la medicina colombiana :
Desde mi punto de vista en Colombia somos ricos por la cantidad de biodiversidad , petróleo , cultura , posesiones económicas , pero a todo colombiano se preocupa por enfermar de dicha manera nos hacemos la pregunta que es por que a en Colombia los centros médicos y los médicos especializados etc , no son capase de atender a un enfermo como el individuo se merece, hace poco vi un documental en caracol , de una niña que tenia diabetes pero el medico no le importo y lo que hiso fue ponerse a ver el partido de Colombia contra chile , y le dieron un diagnostico erróneo y que paso lastimosamente la niña falleció por que por que los dos médicos que la a tendieron fueron unos ignorantes y no supieron dar la atención merecida a la niña , QUE PASO CON LO PROFESIONALES? LOS PADRES LOS PADRES DE LA NIÑA DE MANDARON AL CENTRO MEDICO Y A LOS DOS MEDICOS ENCARGADOS DE LA NIÑA , POR QUE EN COLOMBIA PASAS ESO ,? Pregunta que se hace todo los colombianos , yo quiero poner otro ejemplo YOPAL ES UNA CIUDAD QUE EL SERVICIO DE LA MEDICINA ES MUY MALO , DONDE SE ATRATADO DE MEJORAR PERO SIGUE EN LAS MISAM CONDICIONES , OTRA COSA DONDE ESTAN TODOS LO RECURSOS PARA LOS CENTRO MEDICOS EN CASAS , CARROS , ETC LUJOS QUE LOS PRECIDENTE COJEN PARA ELLOS MIENTRAS LAS CONDICIONES DE SU PUEBLO , PAIS ETC SE ESTAN MURIENDO
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia corresponde a que gracias a este estudio de fenotipo, los pacientes que sufren de tuberculosis pueden recibir tratamiento adecuado para su enfermedad, dando las dosis más exactas, pudiendo prevenir efectos adversos que causarían daño a su salud y haciendo que los medicamentos contra tuberculosis sean más exitosos y por ende sean curados en un tiempo más corto y evitando que las personas se vuelvan a enfermar de tuberculosis.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo es que no sabemos si estas pruebas están disponibles en Colombia y seguramente los precios son muy altos por lo que no podrían acceder todos los pacientes con tuberculosis, igualmente no sabemos si el seguro de salud cubrirían estos exámenes, ya que los servicios de salud tienen mucho que mejorar para garantizar mayor cubrimiento a todas las personas sin discriminación alguna y dar una atención adecuada .
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOSITIVO: Todas las investigaciones y descubrimientos relacionados con la salud, con el bienestar de los seres humanos, evitándoles en lo posible sus dolencias, sea la enfermedad que sea, es muy valiosa y loable y las investigaciones que esta haciendo este grupo de científicos, son revolucionarias, de resaltar al máximo, porque esta hablando de soluciones medicas a nivel personal teniendo en cuenta la necesidad y cantidad de medicamento que necesita una persona, pues los seres humano somo diferentes todos, entonces no nos pueden recetar como rebaño pues cada uno necesita diferente cantidad de medicamento distintos medicamentos, debido a su constitución física, a su metabolismo y a sus circunstancias personales, por tal razón me parece interesante este tratamiento personalizado teniendo en cuenta, que la influencia de la edad, de las defensas, de la raza, etc., influyen en cada paciente, ojala este tipo de investigaciones se desarrolle no solo en México sino en todos los países, y no solamente con la tuberculosis sino con otra gran cantidad de enfermedades.
ResponderEliminarNEGATIVO: Parece que lo Mexicanos pues la anterior noticia también es mexicana (Tijuana) y nosotros los colombianos que?, solamente el doctor Manuel Elquin Patarroyo, y desgraciadamente no lo apoyamos, sino que tratamos de cerrarle las puerta de las investigación, que es eso?; tenemos que ayudar y proteger a nuestros científicos. La tuberculosis en Colombia hasta hace unos años creíamos sino erradicada al menos parecida que la teníamos controlada, pero en estos últimos años ha tenido un despertar y avance significativo y es muy delicado si nos quedamos con los brazos cruzados, que bueno que el ministerio de salud, y algunas universidades como la nacional y otras privadas se interesaran, por las investigaciones que esta haciendo México en este tema, para canalizarlos en beneficio de la población que sufre de este mal y sobre todo para evitar su propagación pero como todo lo dejamos para ultima hora crucemos lo dedos para que esta vez no suceda, también hace falta mucha interrelación científica entre las naciones latinoamericanas pues cada uno por su lado los logros son mínimos si unimos esfuerzos en las solución de enfermedades regionales que nos afectan a todos, los resultados serán mayores y mejores que trabajar a cada uno por su lado, y a los vaivenes de la burocracia y la política tan cambiable y variable en estos tiempos
COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que la tecnología vaya mejorando cada vez más en referencia a la medicina, ya que si nos ponemos a pensar en el pasado si a una persona le daba una gripe podía morir, pero ahora todo en el mundo a mejorado, lo que más se destaca es la es la medicina, Además puedo resaltar que es bueno que con la cura de esta enfermedad se podrán salvar muchas vidas porque como todos sabemos la tuberculosis puede matar a una personas.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente esta cura va a tener un precio muy elevado porque esto es un hallazgo muy importante lo que equivale a un precio muy alto. Además puedo agregar que los países como Colombia no van a invertir tanto dinero en una vacuna ya que estos países no tienen los suficientes recursos económicos para comprar la cura.
POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia seria que es muy bueno que cada día se siga avanzando para encontrar cura para distintas enfermedades que pueden llegar a ser mortales, es muy bueno que se estudien y que se siga con esmero y dedicacion buscando la cura de esta para que el mundo deje de sufrir por tantas enfermedades y dejen de haber tantas muertes, como lo que esta pasando actualmente en muchos paises del mundo, la enfermedad del ébola la cual a dejado millones y millones de muertos en todo el mundo.El número de infectados por la epidemia de ébola en África Occidental se sitúa en 9.191, de los cuales 4.546 han muerto, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El recuento finalizó el 13 de octubre cuando el ministerio de Salud de Liberia registró 4.262 casos y 2.484 decesos; el gobierno de Sierra Leona contabilizó 3.410 infectados y 1.200 fallecidos; y Guinea Conakry contó 1.519 contagios y 862 muertes.
ResponderEliminarNEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia seria hasta ahora se estan mostrando algunos resultados de lo que se quiere para pacientes con tuberculosis. también se habla de estas pruebas como tal en Mexico, pero no habla de otros paises donde la mayoria de su poblacion sufriera de tuberculosis. Ya que ha muchos paises le seria util estos examenes para que no solo puedan los mexicanos acceder a este o que tenga que ir todo al mundo a Mexico para poder conseguir estos examenes. Y esto no solo se deberia hacer con la tuberculosis entre otras. Se debería hacer mas estidos para evitar muertes desastrosas causadas por enfermedades. Tambien epidemias que no llegan a ser siempre mortales pero si peligrosas y dañinas como lo puede ser el Chikunguña . Segun graficas aprox. 213.021 Colombianos (que equivale aproximadamente a toda la poblacion de Tunja-Boyaca) estan infectados de Chikunguña y la gran mayoria propensos a desarrolar la artritis.
PARA MAS INFORMACIÓN:
http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/salud-movil/11605-mejoran-cientificos-del-ipn-tratamientos-de-pacientes-con-tuberculosis
IMAGEN:
http://sipse.com/imgs/032014/1903142fff71da3med.jpg
ASPECTO POSITIVO: En el aspecto positivo de esta noticia me parece, que es que gracias a estos estudios que han estado desarrollando, los pacientes ya van ha poder tener unas mejores condiciones de vida ya que ellos tienes una enfermedad muy riesgosa y por eso es esencial o específicamente para pacientes con esa enfermedad que la de tuberculosis, tomaron estas medidas ya que la forma de atender a los pacientes con este problema no era adecuada para tratarla con la salud que tenían ellos y también con los medicamento que se les formulaban a esos pacientes con tuberculosis .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece que el aspecto negativo de esta noticia es que paso muco tiempo para que las persona se dieran cuenta que las formas de entender estas personas con tuberculosis era muy riesgosa para ellos ya que esta es una enfermedad de mucho cuidado.y mucha responsabilidad con los pacientes y de muchos cuidados de parte del doctor que los esta atendiendo, y otra cosa negativa de esta noticia es que no se sabe si este método funcione bien como dicen en la noticia, y también por las atenciones ya que algunas no son adecuadas para algunas personas con esta enfermedad ya que esta puede que la tenga peor que otros.
Positivo: lo bueno es que cada vez el hombre esta avanzando con base a la salud para darle una mejor calidad de vida a las personas que padezcan alguna enfermedad y sobre todo la que se menciona en la noticia que es la tuberculosis la cual es una enfermedad que ha afectado y matado a muchas personas en el mundo y con los estudios que están haciendo buscan por decirlo así una cura o mejorar los tratamientos que se emplean para controlar o estabilizar a las personas con esta enfermedad.
ResponderEliminarLa tuberculosis (TB) sigue siendo un importante problema sanitario a escala mundial. La cifra estimada de
nuevos casos en 2012 fue de 8,6 millones, y 1,3 millones murieron por esta causa (entre ellos 320 000
seropositivos para el VIH).1 El número de muertes por TB es inaceptablemente elevado, dado que la mayoría de ellas son evitables.
Negativo: lo seria que por solamente esta disponible en México ya que en este país fue donde se hicieron estos experimentos y pues que todavía no están disponibles en los países donde hay muchos casos de personas con tuberculosis y pues esta enfermedad es mortal y se van a seguir muriendo muchas personas por esta enfermedad entonces me parece que no es un poco justo que no compartan estos conocimientos con los demás países para que puedan tratar a los pacientes con tuberculosis.
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que este nuevo tratamiento par la tuberculosis, la cual es una enfermedad que mata miles de personas el año, es una alternativa muy buena ya que va a tener una efectividad mayor sin efectos secundarios ya que se va a tener un conocimiento de la capacidad acetiladora de cada persona que requiera el tratamiento.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que este nuevo tratamiento no va estar disponible para las personas de bajos recursos que no tienen el dinero para pagar el tratamiento para su mortal enfermedad, además se tendrá que esperar un tiempo para que este disponible en países como Colombia y mientras tanto miles de personas seguirán muriendo.
ASPECTO POSITIVO: A mi modo de ver las cosas con respecto a la noticia es de resaltar el interés de todos aquellos médicos Mexicanos que intervienen para encontrar una dosis adecuada para dicha enfermedad como lo es la tuberculosis, optimizando un producto con componentes adecuados que no produzcan ninguna contraindicación para el paciente y poder garantizar una mejor calidad de vida e aqui donde se ve reflejado el gran avance científico.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En cuanto a esta noticia si se ve desde otra perspectiva es importante tener en cuenta que como bien lo menciona en una de las lineas nos aclara que puede llegar a encontrar una dosis adecuada para la enfermedad Tuberculosis, pero lo que no nos certifica es que esta haga efectividad en todos los organizamos ya que el metabolismo de todo ser humano es total mente diferente, por otro lado es de hacer referencia que por dicha medicina el valor sera muy elevado impidiendo que personas de bajos recursos puedan acceder a ella.
ASPECTO POSITIVO. Es un estudio muy importante porque está analizando cómo evitar los efectos secundarios que causa el medicamento al buscar eliminar la tuberculosis. Felicitaciones al Instituto Politécnico Nacional (IPN) en estudiar el fenotipo, determina la capacidad de acetilación (proceso metabólico que sufren algunos de los medicamentos antituberculosos para ser eliminados del organismo) para disminuir la intoxicación que general el uso del medicamento a corto y largo plazo. Además que es un tema que muchos laboratorios no se atreven a comentar por la severidad del daño que ocasiona un efecto secundario de un medicamento.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Muchos estudios han demostrado que hay muchos medicamentos que mejoran la sintomatología de determinada patología pero sus consecuencias son severas, entre estos medicamentos esta la aspirina…. Debería existir una ley que obligara a realizar estos estudios analizando los efectos secundarios y divulgarlos sin dejarnos llevar por la primera impresión de mejoría que nos vende el laboratorio
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que esto está ayudando poco a poco a muchas personas a mejorar su forma de comer y de nutrirse esto ayuda a que funcione el tratamiento antituberculoso y nos dimos cuenta que la cafeína no ayuda en nada a los pacientes que tratan de sobrellevar esta enfermedad, también nos enseña que no solo podemos aplicar esto en las personas el cual tienen esta enfermedad si no nosotros mismos podemos bajarla están importante este descubrimiento porque así sabemos que las personas con tuberculosis pueden aumentar el porcentaje de mejorar la funcionalidad del tratamiento.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esto es que no todas las personas saben de esta noticia y que siguen consumiendo la cafeína pero no solo afecta a las personas con tuberculosis sino también ocasiona agitación y una pérdida del control motor fino. Las cantidades superiores a 2.000 mg pueden causar insomnio, temblores y respiración agitada. Estos síntomas se manifiestan a veces con dosis menores. Sin embargo, el consumo habitual minimiza muchos de estos efectos las propiedades estimulantes de la cafeína afectan en menor medida a los consumidores habituales de café que a los consumidores ocasionales, la cafeína tiene otros muchos efectos inmediatos. Estimula la emisión de cortisol y adrenalina, lo que hace que aumente la presión arterial y que el corazón lata más rápido. Además, tiene un efecto diurético, relaja los bronquios, aumenta la producción de ácido gástrico e incrementa el ritmo metabólico.
Esta información la conocí de http://www.eufic.org/article/es/artid/cafeina-salud/
EliminarAspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que la cafeína es una sustancia que para nosotros los colombianos seria muy fácil conseguirla ya que esta se cultiva en nuestra región, la cafeína proviene del café y nosotros tenemos demasiado por lo que se nos aria mas barato y mas fácil conseguirlo y también serviría para ayudar a los enfermos de tuberculosis, ya que por ser esta una enfermedad del sistema respiratorio, es muy contagiosa y la persona enferma es aislada de la sociedad y de su familia. Los enfermos de tuberculosis deben tomar algunos medicamentos que tienen ciertos componentes que no son eliminados por el organismo, y hay es donde la cafeína llegaría a cumplir una función importante, para que esos pacientes puedan eliminar dichas sustancias y no vallan a sufrir intoxicaciones.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que aun hoy en día muchas personas padecen esta enfermedad que es tan fea y tan dolorosa ya que en sus últimos días de vida no pueden ver a su familia por que se les aparta de ellos por que comienzan a toser demasiado y expulsan sangre ya que sus pulmones se dañan y comienzan a votar pedazos de el con sangre hasta que ya no puedan respirar y pues esto ya creo no se lo desceraría a nadie por que es muy fea aunque afortunadamente aquí en Colombia a las personas les gusta mucho el café lo que hace que ellos mismos se creen su propio refuerzo contra esta enfermedad.
COMENTARIO POSITIVO: Empecemos por partir conociendo el significado de esta enfermedad; la tuberculosis es una enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados, partiendo de esto podemos darnos cuenta a simple vista de que esta es una enfermedad muy complicada ademas también deberíamos saber de que esta enfermedad ha causado varias muertes, entonces el trabajo realizado por este grupo de investigadores es un merito; por otro lado es bueno conocer de que ya existe la cura de esta enfermedad peligrosa y mortal.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que puede suceder que varios países o sencillamente lugares de nuestro país ya conozcan acerca de esta maravillosa enfermedad, pero puede tardar en llegar aquí a Yopal y las personas que sufren de tuberculosis que sigan así pues si los doctores no conocen esta cura puede que suceda esto.
Alejandro Barragán Tamayo 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: La verdad yo pensaba que la tuberculosis era una enfermedad superada y controlada ya, porque en siglos pasados si mató a mucha humanidad, pero suponía que era una de las enfermedades que ya había logrado controlar la ciencia; así que me sorprendió el artículo al ver que todavía luchan con esto que es altamente contagioso, entonces por un lado me parece super bueno que sea en México porque una vez mas esta América Latina liderando investigaciones importantes y por otro lado me parece muy interesante que esten estudiando el fenotipo y genotipo de cada paciente para saber la dosis especifica para cada enfermo y no darle a todos la misma formula porque cada organismo es diferente y reacciona diferente también.
ASPECTO NEGATIVO: Pues muy negativo me parece que la ciencia no haya podido erradicar la tuberculosis, es como si todavía la gente estuviera muriendo de peste negra, sífilis, y todas esas enfermedades antiguas por las que todo el mundo moría pero que ahora la ciencia tiene controladas, me sentí como en el siglo antepasado leyendo ese articulo. O sea que que mal que la ciencia a veces avance tan lento porque esa enfermedad es muy contagiosa y desagradable, ahora cuando alguien tosa repetidamente a mi lado voy a pensar que la tuberculosis todavía existe!! Nooooo
Santiago Barragán Tamayo 7B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Todo lo que la ciencia hace para mejorar la calidad de vida y sobre todo la salud de las personas es muy positivo y siempre lo será, que buena noticia para las personas que sufren de tuberculosis porque sufren mucho, tienen muchos dolores constantemente en el pecho porque no paran de toser y ademas las flemas son con sangre, yo me imagino de todas maneras que esta enfermedad está muy controlada porque es muy antigua pero muy bueno que ahora que están teniendo en cuenta el fenotipo y el genotipo de cada persona puedan ser mas efectivos para acabarla definitivamente.
ASPECTO NEGATIVO: Los avances de la ciencia no tendrían nada negativo que comentarle porque cualquier avance y sobre todo en salud representa vidas salvadas no solo en los que están enfermos , sino en todos los que no se contagiarían; así que lo único un poco negativo sería que en este caso de la tuberculosis ya debería estar borrada del planeta; porque además cada día surgen nuevas enfermedades que ocupan a los científicos y ellos todavía gastándole tiempo y dinero a enfermedades tan antiguas, lo que entiendo con esto es que las enfermedades nunca se van del planeta, solamente se controlan, yo pensé que si las curaban definitivamente
ASPECTO POSITIVO: Desde mi punto de vista el aspecto positivo de esta noticia es que por fin descubrieran un tratamiento, una cura para la tuberculosis, porque esta enfermedad que es causada por bacterias que se pasa por el aire de una persona a otra. Es una enfermedad mortal, y por lo tanto es positivo que la cura ya exista, y así como hay gente que se preocupa por la personas y por ellos, espero que al estar la cura a la tuberculosis, los médicos hagan algo, porque muchas veces no hacen nada por las enfermedades, o si detectan algún virus, no hacen nada ojala que al menos ahora que si se descubrió la cura y el tratamiento ayuden a la comunidad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que se vean cada vez más las enfermedades, aunque la tuberculosis exista desde hace tiempo, los científicos, los médicos, la gente que estudia, no le pone animo a su trabajo, es decir, que si están tratando a un paciente con alguna enfermedad, muchas veces formulan cualquier cosa, y luego la gente resulta con más enfermedades, me refiero que si los médicos no le cogen juicio lo que hacen, probablemente a gente muera por culpa prácticamente de ellos, si antes la respuesta de un medico ante la tuberculosis, era siempre de que no había cura, entonces ya no pueden decir nada, si a la persona se le hace el tratamiento y no funciona, el medico puede que no le importe, porque es problema del paciente.
Sabemos que la situación de la salud en Colombia esta tenas, por lo tanto la cura a esta enfermedad es una dicha, ya que ahora con el caso del chikungunya y toda la gente afectada, es tenas.
6POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que gracias al equipo de investigadores del instituto politécnico necesita alcanzar una respuesta adecuada para el paciente pero si son tratados adecuadamente y precozmente va ha dejar de ser contagioso porque se disminuye esta enfermedad por eso hacen tratamientos físicos y estructurales para que mejoren la calidad de vida de estos pacientes, también vemos como la ciencia ha avanzado en sus tratamientos y en este caso especialmente para los que padecen tuberculosis. Debemos resaltar que cada dia están mejorando la calidad de tratamientos en otros países, esperamos que se difunda para que no hallan tantas muertes.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que esta enfermedad es muy contagiosa y produce mucha infección para la comunidad, otra cosa es que hoy en día los hospitales que no atienden a los pacientes como debe ser que solamente les dice que se tome un medicamento básico, y para eso no debe ser así ya que el paciente necesita la ayuda y la atención necesaria para que se vaya mejorando poco a poco la enfermedad que este presentando el paciente. Por eso, pienso que no todos tienen la oportunidad de acceder a los nuevos tratamientos que los nuevos científicos han descubierto ya que en muchas de las situaciones solo pueden acceder a personas con buenos recursos económicos.
ASPECTO POSITIVO : Que da a conocer que Científicos mexicanos mejoran los tratamientos de pacientes con tuberculosis que es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos . Es bueno que las personas se estén preocupando en encontrarle cura a algunas infecciones que causan que las personas puedan morir ya que en esta infección se produce los síntomas como escupir sangre, calentura y fiebre, cansancio, falta de apetito y eso puede hacer que las personas pierdan energía y que aquellas pierdan defensas por la falta de comida, disminución de peso y sudor.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : Que hay personas como los vendedores de maní pueda ser que sufran de Tuberculosis y ellos para meter el maní a la bolsa deben que inflar la bolsa con boca para que aquel quepa cuando aquel vendedor mete el maní de pronto pueda haber gotas de salivas haciendo que el alimento haga contacto con aquellas y que una persona compre el maní y la persona que lo va a consumirlo pueda ser que se le prenda aquella bacteria y algunas personas con Tuberculosis que no utilizan tapa bocas cuando salen y que cuando estornudan no se cubren la boca . Y además hay mucha gente que no tiene el sufriente dinero para pagar la cura de aquella bacteria.
séptimo A
POSITIVO: Gracias a esta noticia podemos darnos cuenta de esta enfermedad tan grave en este caso es la tuberculosis (La tuberculosis (TB) es una enfermedad que afecta por lo general a los pulmones. La tuberculosis compromete otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral) también gracias e esta noticia podemos darnos cuenta que los científicos están atentos en la salud de las personas así que es muy impactante y feliz ya está creando aparatos y curas ya sean medicamentos o cosas robóticas, pero lo bueno es que están ayudando a personas que lo necesitan y quieren comenzar una vida nueva, así que en esta noticia es muy bueno el apoyo de los científicos por la posibilidad de rehabilitación, también es muy impactante que hayan podido obtener este aparato personalizado ya que todas las personas no somos iguales ya que tenemos enfermedades diferentes, síntomas diferentes, o cuando vamos al médico nos dan recetas diferentes ya que tenemos enfermedades diferentes, a lo que voy es que es muy bueno que lograran hacer esto ya que las personas con tuberculosis lo van a estar muy felices ya que pueden hacerse rehabilitaciones personalizadas y lo van a están utilizando seguidamente.
ResponderEliminarNEGATIVO: Que la tuberculosis es una enfermedad muy grave ya que ataca a los pulmones que son muy delicados, también que solo están hablando de los mexicanos, así que a ¿nosotros que nos queda? ¿Que nos dan?, y esto nos está dando a ver que solo se preocupan por la salud de ellos, también deber ser generosos y den dar a conocer a todo el mundo este nuevo aparato de rehabilitación para las personas que sufren de tuberculosis, así que nosotros tenemos derecho a poder obtener este nuevo aparato y no solo nosotros los colombianos si no también los demás países, así que nos queda como conclusión que si es bueno porque están dando una nueva forma de que se rehabiliten las personas, pero por otro lado solo son las personas mexicanas. ¿Y las demás personas? ¿Están pensando solo en ellos y no la salud de las demás personas? Así que cada uno por su parte que así trabaja mejor……. Pues a mí me parece que todos deberían estar unidos en diferentes aspectos sociales, políticos, económicos, SALUD.
POSITIVO: bueno pues me parece muy interesante que los laboratorios estén innovando cada vez más con las series de exámenes que deben realizarse sus pacientes para saber su genotipo y su fenotipo, y así mirar que tipos de tratamientos sin efectos tóxicos o secundarios se les pueda recomendar a sus pacientes con esta desafortunada enfermedad. También es muy bueno que determinan varios factores del paciente, como es su metabolismo, se analiza que cantidad de fármacos debe usar para mejorar poco a poco, también validan un método analítico para cuantificar los niveles metabólicos de cafeína de cada persona entre otras cosas. No solo hablando de medicina sino también recalcando la labor del ser humano para avanzar y satisfacer grandemente sus necesidades, una necesidad muy importante es la salud y si tenemos alguna enfermedad como lo es la TUBERCULOSIS (TB) debemos preocuparnos mucho más por cada uno, ya que tener esto no es bueno ya que puede tener efectos no muy buenos en la persona lo cual en algunos casos si se trata adecuadamente se logra el avance del tratamiento medicado.
ResponderEliminarNEGATIVO: esta enfermedad es una infección por alguna bacteria y también es contagiosa, esta afecta los pulmones y puede afectar otras partes u órganos del cuerpo. También es una enfermedad de las que más se ven o prevalecen en todo el mundo, sus síntomas son muchos y diferentes se comienza con una tos fuerte y fiebre, pérdida de peso (entre otras), también se dice que el VIH es muy común ya que hace muchas décadas se extendió muy rápido y fácil por muchos países, así que se dice que el VIH altera o mata la función de las células de nuestro sistema inmune el cual se encarga de defendernos de algo llamado el BACILO DE KOCH. Esta enfermedad se da más en los países los cuales la lucha contra la tuberculosis no es muy avanzada y también se da en los países superpoblados en los cuales se encuentra más común India o en un caso diferente con tantas migraciones y viajes muy seguidos crece el incremento o la tasa de esta infecciosa enfermedad pulmonar (entre otras partes u órganos del cuerpo) en las cuales se produzca la enfermedad como antes se llamaba Tisis y su abreviatura es TBC o TB el cual es el nombre de esta , y por último en algunas personas se producen más recaídas graves que a otras.
POSITIVO: me parece que los avances científicos son muy importantes en nuestras vidas ya que nos apoyan mucho, en este caso nos favorece en la salud ayudando a que las personas puedan recibir un tratamiento adecuado para la tuberculosis sin necesidad de que su cuerpo se vuelva inmune a los medicamentos ya que a través de unos exámenes se puede distinguir su metabolismo y así recetar la cantidad de medicamentos necesarios.
ResponderEliminarNEGATIVO:que las personas no se ayudan,ya que en varias ocasiones saben que poseen tuberculosis pero no llevar a cabo el control adecuado de su cuerpo para que no se vuelvan inmunes al medicamento sino que por el contrario les da igual haciendo que la enfermedad les siga produciendo mas daño y que después sea mas difícil terminarla.
GRADO:7-B
aspecto positivo
ResponderEliminarlo positivo de esta gran noticia es que se ha mejorado los tratamientos de esta penosa enfermedad de la tuberculosis, vemos como hoy en día las preocupaciones de los científicos ya no están tan enfocadas en como construir armamentos nucleares ni armas químicas y se están dedicando a descubrir curas para enfermedades que llevan mas de un siglo en nuestro diario vivir, y aunque todavía no se tiene la cura definitiva si se puede medicar mejor a los pacientes de tuberculosis para mejorar su calidad de vida.
aspecto negativo,
lo negativo es que hasta ahora se interesan por buscar una solución a esta enfermedad infecto contagiosa y no lo hubieran hecho antes, creo que ya teníamos la cura, si bien vemos hasta ahora están en pruebas con personas voluntarias en laboratorios y la tuberculosis es una enfermedad que es casi mortal y acaba rápidamente con el sistema de defensas de nuestro organismo. yo creo que lo mas negativo es ver que la humanidad se preocupo primero por ver como destruirse con armas y no como curarse con medicinas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOSITIVO: es bueno que a través de esta noticia nos informe que es el chicunguya, sus síntomas y como se propago ya que así podemos saber como prevenirla o incluso ponerle fin, es muy importante que nos hablen de esto ya que algunas personas no saben cuales son sus síntomas es por eso que no tienen ninguna idea de terminar los problemas que causa esta enfermedad.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo malo de este problema es que no hay un medicamento que la evite, sino que las personas solo toman fármacos para aliviar sus síntomas sin saber que daño les puede causar además es muy inconsciente que las personas que ya saben de donde es que se propaga la enfermedad no fumiguen inmediatamente sino que esperen permisos o que busquen cualquier escusa para no hacerlo.
GRADO:7-B
Positivo: esta enfermedad es muy delicada ya que se contagia muy fácil y es de muy buen cuidado. La cura de esta enfermedad es muy buena. Para nadie es un secreto que los medicamentos han avejentado, pero esta investigación va a dar un cambio para bien. También es de contemplar los pensamientos de estos investigadores ya que mejoraron el tratamiento para esta enfermedad tan grave y lo mejor es que es a base de cafeína, además la cafeína ayuda al organismo de la persona que tiene esta enfermedad y a dar los resultados ligeramente, y más precisos por lo que la enfermedad de la tuberculosis cambia en cada ambiente, significa, que el tratamiento debe ser igual para que sea lo bastante alentador.
ResponderEliminarNegativo: la verdad es que no le encuentro nada de negativo a esta noticia ya que es algo positivo para nosotros, para las personas que se encuentran con esta enfermedad y que por mucho tiempo querían salir de esta enfermedad que en estos momentos ya esta mejorada de una mejor forma para estas personas sería bueno que de verdad esta solución de resultado positivo, porque gracias a estos investigadores mexicanos y a su buena intención, muchas personas se van a ver en buen estado y no va a tener que morir tanta gente. Me parece que pues si nos están ayudando de una manera nosotros también deberíamos ayudar ¿Cómo? No tirando cosas al piso, dejar de ser tan sucios, etc. porque desde ahí es de donde viene el problema.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que los científicos están buscando una cura para todas las enfermedades y en este caso estamos hablando de la TUBERCULOSIS, y por ser uno de los más graves problemas de salud mundial y en parte es una de las más importantes en el mundo incluso en nuestro país, y diferente a las otras enfermedades respiratorias y es una de las más peligrosas, y por esto me parece muy bueno que los médicos estén buscando una curta efectiva.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que porque los científicos no habían dedicado un poco más de su tiempo para haber buscado desde mucho más antes una cura efectiva para las personas con tuberculosis, sabiendo que era una enfermedad peligrosa para las personas y no habersen dedicado a buscar la cura desde mucho más antes. También pueden llegar a perjudicar a las primeras personas con las que experimenten las curas que realicen y las puedan llevar a la muerte.
POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que como podemos observar en la noticia ya le encontraron cura a la tuberculosis el cual es positivo porque todas las personas que sufren de esta enfermedad van a poder de librarse de esta, y también que ahora los cientificismos se están poniendo las pilas porque están tratando de encontrarle curas a muchas enfermedades y una de esas como podemos ver la tuberculosis.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo negativo de esta noticia o lo malo es que podemos ver que este bien que hallen cura pero tengamos en cuenta que siempre que sale alguna cosa tiene sus defectos y puede que esta cura salga con defectos porque nada sale perfecto en el mundo, también lo otro negativo es que hasta ahora que si hay muchos muertos ahora si hacen la cura porque o si no siguiera muriendo gente inocente por esta grave enfermedad.
ASPECTO POSITIVO: Esta noticia me parece muy buena ya que nos damos cuenta que en esta parte del mundo (México) se preocupan mucho por las diferentes enfermedades que les producen a las personas, se preocupan por la salud de los demás, me parece muy bien que esten creando mas medicamentos y formulas o formas para así poder quitarle una enfermedad a una persona y dejarla en perfectas condiciones de salud. Me parece muy bien que después de cuatro años de trabajo en el IPN los investigadores “buscan” contar con pruebas de laboratorio que permitan mejorar el tratamiento de la tuberculosis.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que no todas las personas estan informadas de lo que dice esta noticia y no saben el daño que produce la cafeína a las personas que sufren de tuberculosis entonces pues siguen consumiendo la cafeína normal. Otro aspecto negativo de esta noticia es que esta enfermedad es muy grave entonces pues la cura será dificil y los medicamentos tendran un precio bastante alto lo cual no todas las personas que sufren de esto tendran la capacidad de comprarlos .
ASPECTO POSITIVO: Es muy importante conocer esta noticia ya que mediante esta nos damos cuenta de la importancia que tiene la propagación y prevención de la tuberculosis una enfermedad la cual deja secuelas, es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos, tiene gran variedad de causas:
ResponderEliminarLa tuberculosis es provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la cual se puede adquirir por inhalación gotas de tos o de un estornudo.
Las siguientes personas son las mas vulnerables a adquirir esta enfermedad: ancianos, bebes y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Los riesgos de contraer esta enfermedad aumentan si la persona vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento y padece desnutrición.
Es bueno conocer también que estos científicos mexicanos hallan descubierto una serie de tratamientos para currar esta enfermedad.
ASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente no siempre se pueden evitar estos tipos de enfermedades, sus síntomas por lo general son:
Dificultad respiratoria
Dolor torácico
Tos
Expectoración con sangre
Sudoración excesiva, especialmente en la noche
Fatiga
Fiebre
Pérdida de peso
Sibilancias
en algunos casos enfermedades como esta pueden legar a la muerte si no se reciben tratamientos a tiempo, ya que las personas no pueden pagar el seguro medico y por este motivo no los atienden.
ResponderEliminarASPECTOS POSITIVOS: Gracias a las investigaciones que están realizando en México el equipo de la doctora Martha Sosa Macías se están logrando importantes avances para la prevención de la tuberculosis en el mundo, ya que por ejemplo, en el caso de Colombia reporta anualmente más de 11.000 casos nuevos de TB-TF (Tuberculosis de Todas las Formas) lo que indica que aún sigue siendo un serio problema de salud pública. Es fundamental la labor de los científicos que luchan por disminuirlas enfermedades de la humanidad y por mitigar sus efectos en las personas, labor que en Colombia adelanta también el doctor Manuel Elkin Patarroyo en el campo de la malaria. Cada 24 de marzo, se conmemora el día de la lucha contra la tuberculosis, recordando que en 1.882, Roberto Koch anunció el descubrimiento de la bacteria responsable de esta enfermedad, “Mycobacterium tuberculosis”.
ASPENTOS NEGATIVOS: La tuberculosis prevalece como una enfermedad que cobra muchas vidas en el mundo. En el caso de Casanare, en Colombia, solamente son realizadas actualizaciones a los actores del sistema de salud, como médicos, enfermeras, EPS e IPS, pero no se realizan investigaciones en el campo de esta enfermedad. En Casanare en los últimos 5 años, se han registrado alrededor de 126 casos cada año, siendo el 60 por ciento del número esperado. Lamentablemente en Colombia son mínimas las investigaciones para prevenir, controlar y curar la tuberculosis, el único organismo que trabaja investigando la cura de enfermedades y que está adscrito a la Organización Mundial de la Salud es la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia liderada por el doctor Patarroyo.
http://www.casanare.gov.co/?idcategoria=35781
ASPECTO POSITIVO: gracias a esta noticia podemos estar informados sobre las enfermedades que ponen en riesgo nuestra vida además los médicos se encargan de buscar la solución a esta enfermedad con tratamientos, pastillas medicamentos aparatos y todo esto es gracias a avance tecnológico que cada vez es más avanza y siembre esta beneficiando a nosotros los seres humanos , que ha cobrado muchas vidas ya que esta es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: esta enfermedad ya con el paso del tiempo ha dejado su marca en muchas familias ya que esta enfermedad ha hecho que muchas familias pierdan a sus seres queridos afectándolos y dejándoles un vacío además los costos de estos tratamientos son muy elevados y no todos pueden o tienen los recursos económicos para pagar algo que les permitiría pasar más tiempo con su familia, la tuberculosis es a segunda enfermedad a nivel mundial causando un aumento en la tasa de mortalidad , Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las cinco causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años.
POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que la tuberculosis es una infección que se propaga como una gripe común, esta es una enfermedad que merece un rápido tratamiento para tratarla ya que esta incluso en el peor de los casos puede causar la muerte de la persona. La tuberculosis es una infección que cada vez va acabando con la vida de la persona y es un gran avance que este tratamiento que se esté creando vaya con las necesidades de las personas ya que hay algunas que rechazan los medicamentos para esta y pueden deteriorar su salud sin saber que tomar ya que, esta infección es muy fuerte e incluso puede llegar a acabar con el medicamento al que la persona le dan en su tratamiento, este es uno de los principales objetivos de estos científicos, dar a las personas el medicamento que si les haga efecto y que acabe con la misma infección y no sea al contrario.
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que este virus es de rápida propagación y se contagia en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Esta cura que se está creando se utiliza poniendo porcentajes de cafeína en el cuerpo del paciente y esta reacciona eliminándolos y así va acabando con la enfermedad ¿pero qué pasa? En algunos de estos casos la cafeína no se elimina totalmente del cuerpo y esta puede traer reacciones secundarias que pueden ir acabando más rápido con la persona y esta se convierte en na de las mayores preocupaciones de los científicos al desarrollar esta cura. Es un gran avance una parte de estas investigaciones que se han venido adelantando contra esta infección bacteriana pero a su vez es un gran retroceso ya que no se sabe hasta qué punto el cuerpo de los pacientes va a poder aceptar este nuevo tipo de tratamiento.
POSITIVO: me parece muy positivo que Científicos mexicanos mejoran los tratamientos de pacientes con tuberculosis ya que esta enfermedad es la bacteria que más mata en el mundo en si la tuberculosis es Enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados; puede afectar a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones, produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de peso existen 3 tipos de tuberculosis: tuberculosis pulmonar; tuberculosis laríngea; tuberculosis vertebral.
ResponderEliminarNEGATIVO: La Tuberculosis, es la bacteria que más mata en el mundo en 2014 se reportaron 12.824 casos en el país; se estima que 3 mil personas la tienen sin saberlo seis de cada diez casos de enfermedad y muerte afectaron a los hombres; sin embargo, la carga de la enfermedad es más dramática en mujeres, que aportaron 510 mil fallecimientos, la tercera parte de las cuales estaban infectadas por el VIH. Es alarmante el número de muertes por causa de esta enfermedad.
POSITIVO: Lo positivo de esta noticia que con esta investigación se puede ver cuál es la dosis adecuada para el tratamiento de esta enfermedad (tuberculosis). También para poder saber no solo la dosis sino los diferentes tratamientos farmacéuticos que no tengan contradicciones y no genere daños en la persona que se esté tratando, teniendo buenos resultados.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que es diferente el proceso de acetilación en todos los pacientes por lo cual no sabemos si en todas las personas en las cuales se utilice este tratamiento las dosis formuladas según los científicos mexicanos sea efectiva o igual de efectiva con todos ya que algunos pueden tener este proceso más lento y otros más rápido.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarPienso que ésta noticia es muy buena ya que la ciencia o tecnología siguen avanzando para que los seres humanos tengan mayor calidad de vida, hay algunas enfermedades que se pueden atacar con pastillas pero otras son mortales como este caso, pero ahora han inventado su tratamiento para su posible cura en esta caso hablaremos de la enfermedad “Tuberculosis” su característica más notoria es la falta de oxígeno las personas no pueden respirar adecuadamente. Sobra resaltar el trabajo tan grande que hacen los Mexicanos con éste nuevo descubrimiento, es fantástico, aporta mucho a la humanidad, y ayuda a las personas que sufren ésta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.
ASPECTO NEGATIVO:
Pienso que no sabemos el costo de este tratamiento y pueden haber personas la cuales no puedan tener este tratamiento, es necesario que los gobiernos obliguen a las EPS para que se les tenga que dar a éstas personas que padezcan ésta enfermedad. Por otro lado ojalá prueben mucho éste tratamiento para que no tenga malos efectos en quienes lo utilicen, porque a veces sacan productos al mercado sin las suficientes pruebas primero y resulta que un medicamento puede servir algo pero puede dañar el funcionamiento normal del cuerpo, o mejor la cura es peor que la enfermedad como dicen por ahí. Que no experimenten con poblaciones del tercer mundo ´para probar éstos medicamentos sino que lo hagan con los animales en los laboratorios, los que se reproducen con mucha facilidad como las ratas por ejemplo.
POSITIVO: De acuerdo con el aspecto positivo opino que es algo excelente, que cada día que pasa la ciencia avance para el bien de la humanidad y en este caso para ayudar a las personas que contraen la enfermedad llamada como tuberculosis, por otro parte es un gran orgullo para Tijuana y en especial para México haber contribuido a dar tratamientos y más soluciones, a esta enfermedad que afecta a todo el mundo; esto también va a contribuir y a dar paso para que no solo esta se le dé solución y tratamiento sino que también a muchas otras.
ResponderEliminarNEGATIVO: De acuerdo con el aspecto negativo opino que aunque esto de solución a gran parte del mundo su precio va a ser elevado porque es algo nuevo y hasta hace poco se seca y se está implementando por otra parte es desmotivaste saber que en el mundo aunque se planteen diferentes tratamientos, las enfermedades siempre van a seguir produciéndose y van a ver personas que sufran y mueran por culpa de ellas.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es saber que el Instituto Politécnico Internacional de México haya descubierto que la cafeína es muy útil para los pacientes con tuberculosis, y en mi opinión no solo para los pacientes con esa enfermedad, también sirve para muchos otros medicamentos. Otro aspecto positivo es que gracias a esta noticia nosotros podemos investigar mucho más sobre la prevención de esta enfermedad porque es una enfermedad muy grave y además a nadie le gustaría sufrir muchas cosas que sufren las personas con esta. Con este tratamiento se podria salvar muchos casos en los que estas personas estan por morir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Uno de los aspectos negativos es saber que muchas personas han muerto y están muriendo a causa de la tuberculosis. Otro aspecto negativo es que el contagio de tuberculosis ocurre cuando la persona sana inhala gotas de saliva procedentes del enfermo , que se generan cuando este tose o estornuda. En los lugares espaciosos, bien ventilados o al aire libre, el contagio es complicado. Esto se debe a que, aunque las gotas pueden quedar suspendidas cierto tiempo en el aire, terminan por diseminarse y perder su capacidad infectiva. Pero en los lugares cerrados, mal ventilados, estas gotas pueden acumularse en el ambiente, alcanzando una gran concentración y facilitando así la inhalación de las mismas.
ASPECTO POSITIVO: Es bueno que los investigadores estén haciendo avances para nuestro futuro,Y creando nuevas soluciones por ejemplo con la cafeína para que esta enfermedad (Tuberculosis) Sea cosa del pasado y no siga afectando a la población. Por otro lado es algo bueno que los investigadores estén en buscar de una cura para un tratamiento para las personas que padecen esta enfermedad y prevenciones para las que no lo padecen pero pueden llegar a padecerlo. Ademas seria algo estupendo que los investigadores no realicen esto no solo con la tuberculosis sino con otras enfermedades.Por ultimo vale resaltar que el trabajo de los investigadores a sido muy de buen provecho.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Seria una lastima que los investigadores fracasaran en sus experimentos, Tuvieran la cura pero mucho tiempo después o quizás no la consigan, También sería algo triste que al no conseguirse ni una cura y una prevención muchas personas padezcan de esto y no tengan una solución. Por otro lado sería una noticia desgarradora saber que sucediera lo que dije hace un momento pues esta enfermedad es una de las que más mata en el mundo ya sea por que la bacteria se da mucho o por que sus síntomas son muy fuertes algunos de ellos son: 1 Dificultad al respirar. 2 Una tos intensa que dura tres semanas o más. 3. Dolor en el pecho. 4. Tos con sangre o esputo (flema desde el fondo de los pulmones). 5. Debilidad o cansancio. 6. Pérdida de peso. 7. Falta de apetito 8. Escalofríos. 9. Fiebre. 10. Sudor durante la noche.
POSITIVO:Me parece muy positivo que ahora muchos científicos estén aprovechando las bondades de la cafeína como un elemento analítico para saber la dosis exacta que necesita un paciente de tuberculosis y así lograr unos resultados óptimos al tratamiento con fármacos, esto ayudaría muchísimo al paciente, sobretodo si su nivel metabólico no es igual al de los demás pacientes. Como es bien sabido no todas las personas son iguales o reaccionan igual a un tratamiento debido a su metabolismo pero gracias a la cafeína en aproximadamente tres horas un paciente con tuberculosis puede saber si su cuerpo puede asimilar los fármacos o no, con tan solo una muestra de orina.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo que encuentro de negativo en esta noticia es que hasta ahora se este buscando la manera de analizar el metabolismo que puede tener un paciente con tuberculosis para asimilar el tratamiento con fármacos y evitar que tenga efectos tóxicos en su organismo, pues si se hubiese descubierto este elemento analítico antes, quizás se hubiesen salvado muchas vidas que a pesar del tratamiento no lograron obtener buenos resultados debido a una dosis inadecuada del producto es decir de fármacos que es con lo que se controla esta enfermedad.