Explican la propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya
La enfermedad tropical chikungunya se inició en julio pasado, cuando se reportó el primer caso de transmisión local en la Florida. Detectada en el 2013 en el Caribe, la enfermedad se propagó de forma explosiva en las Américas en el 2014. La llegada del chikungunya a Panamá llevó a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) a examinar cómo la actividad humana propaga a su mosquito vector y las graves consecuencias que esto tiene en todas partes para la ecología de la enfermedad.
El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue, por lo que el estudio publicado como un artículo de opinión en PLOS Neglected Tropical Diseases del 08 de enero también tiene una advertencia para los programas de erradicación del dengue que se dirigen principalmente a otro mosquito, vector principal del virus, el A. aegypti.
Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá. Estos datos integrales —poco comunes en muchas naciones tropicales— complementados con años de estudios de mosquitos por el becario posdoctoral del Smithsonian y co-autor del estudio, José Loaiza, mostró que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. Loaiza es también investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, Indicasat.
"El vector no se mueve orgánicamente a través del paisaje", comentó Matthew Miller, autor principal del estudio e investigador del Smithsonian en Panamá. Para frenar la propagación del vector, los autores recomiendan que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya establecidos a lo largo de Panamá para prevenir que el gusano barrenador, la larva de mosca carnívora que ataca al ganado, se propague desde Colombia a América del Norte. La fumigación en los puestos de control podría prevenir que el mosquito tigre llegue a la Península de Azuero y Bocas del Toro en Panamá, donde no se ha detectado.
Aedes aegypti, insecto vector de chikungunya. (Foto: STRI)
En mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.
Dada la capacidad de Aedes de dispersarse a través de las redes de carreteras, las poblaciones de A. aegypti podrían restablecerse sin la liberación continua de mosquitos modificados. Otra posibilidad es que el mosquito tigre podría llenar el nicho que el A. aegypti ocupaba. Paralelamente, el primer caso de transmisión local de chikungunya apareció en Panamá ese mismo mes.
"Las dos especies de mosquitos son tan ecológicamente similares que, al reducir las poblaciones de A. aegypti, las posibilidades de que el A. albopictus los vaya a desplazar competitivamente puede aumentar", comentó Miller. "Esta investigación es relevante para el estudio de los vectores de enfermedades introducidas por todas partes."
NICOLAS HURTADO PEREZ
ResponderEliminarGRADO : 7B
POSITIVO: Desde mi punto de vista creo que la noticia que dan a conocer , ciertos aspectos del virus que hoy en Colombia hay aproximadamente un total 79.977 casos a nivel nacional de los cuales, 74.346 han sido confirmados y 5.237 son sospechosos , la aparición del virus realmente fue durante una epidemia en Tanzania ocurrida entre 1952 y 1953, siguiendo la diseminación pero en comunidades pequeñas o rurales. Ya en 1960 y 1970 comenzaron los grandes brotes en Tailandia y después en India., y la palabra bien de tribus arborícolas y significa retarse del dolor y es hace ya que cuando la persona sufre de eso duelen las articulaciones , además la noticia nos da los síntomas a los cuales es necesario tener cuidado y ser muy prevenidos
Negativo: Desde mi punto de vista creo que es necesario , la forma de solucionar la enfermedad , además se deben tomar medidas de seguridad además el chikungunya como el dengue son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Estos mosquitos son muy comunes y se reproducen en depósitos de agua, por lo que se ha exhortado a la población a mantener sus casas libres de objetos o desperdicios que puedan acumular agua y propiciar la reproducción y propagación del mosquito.
POSITIVO. Que alegría que ya hay investigaciones científicas, sobre esta gravisima enfermedad epidémica, pues su afectación es muy delicada, aunque no dicen que es mortal, los dolores son muy intensos, y pude volverse una enfermedad crónica, da felicidad que le hayan puesto tanto interés para solucionar esta mal, pues ademas de los paliativos, como el ibuprofeno, y otros remedios paliativos, es necesario crear una vacuna que corte de raíz este mal, y no olvidar las recomendaciones que hacen las secretarias de salud y el ministerio, como es que en las regiones de 0 metros hasta los 1.500 msnm, tenemos que ser muy precavidos, usando toltillos, mosquiteros, repelentes, y sobretodo evitando las aguas estancadas, no se pueden dejar recipientes con agua mas de 48 horas porque las larvas del mosquitos se desarrollan fácilmente, también nos parece muy interesante que los vehículos automotores sean fumigados para evitar el transporte del zancudo, ojala en Colombia se convertirse en una ley obligatoria y sancionable, también es necesario que las secretarias de salud, en conjunto con las alcaldías hicieran campañas de fumigación y aseo sobre vertederos de basura, para evitar las procreación de los transmisores y evitar el avance de esta delicada y dolorosisima enfermedad.
ResponderEliminarNEGATIVO: Los colombianos y los entes encargados de las salud, nos estamos haciendo los bobos frente a esta terrible enfermedad porque no es mortal y eso es lo que no sabemos, porque las secuelas que hasta ahora se han descubierto son muy graves: el chikunguña se puede convertir en un enfermedad crónica, puede producir artritis, y puede afectar el hígado y eso son conocer que otros sistemas de nuestro organismo pueden ser afectados, es tan grave esta enfermedad, que algunos científicos les a dado por llamarla o decirle que es un Ébola chiquito, no es que nos hagamos los sonsos y se nos convierta en grande. Es mejor atacar de raíz esta nueva enfermedad de la cual no conocemos mucho y que después, nos quedemos en lamentaciones, este es el momento de pararle bolas y enfrentarle como se merece pues de tristeza ver a amigos y familiares revolcándose por los terribles dolores que padecen y asustados porque no sabemos cuando nos va a tocar a nosotros, especialmente cuando según el ministerio de salud, en estos meses que vienen abra un crecimiento y desmedido y expansivo al rededor del país.
COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno saber como es que se propagó la mortal enfermedad del chikunguya ya que por culpa de esta enfermedad hay personas millones de personas que han fallecido. Además puedo agregar que la mayoría de las personas no saben el origen de esta enfermedad porque lo único que les incumbe a las personas es saber, que es? y que puede provocar?, pero ya con esta noticia podrán saber más detalles sobre esta peligrosa enfermedad que ha producido una pandemia.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lamentablemente muchas personas han fallecido porque esta enfermedad actualmente no tiene cura, provocando que vaya bajando la población en todos los continentes ya que el chicunguya está en todos los rincones del mundo, por mi parte esto es lo que más se resalta del lado negativo de esta noticia.
Erick creo que deberías estar informado pero el chikunguya jamas produce muerte solo los síntomas y dolores que nos dan en el articulo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a esta publicación podemos adoptar medidas y protocolos e, salud y sanitarios que nos ayudarían a mejorar nuestra calidad de vida y a eliminar el vector que lleva el chikuguya , por otra parte es bueno saber cuales so las entidades encargadas de realizar estos protocolos como lo so fumigaciones y revisiones de empozaderos de agua, para que así podamos reclamar ante las autoridades la negligencia de estos servicios.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: en esta ciudad o se esta realizado estos controles para evitar el contagio y la reproducción del mosquito vector del chikungunya, también se debe tener e cuenta que la información que se recibe de todos los medios debe ser trasmitida a toda nuestra comunidad y así trabajar e conjunto para acabar con esta enfermedad transitoria que aunque parezca inofensiva puede convertirse u verdadero problema y causar la muerte, digo yo que si el problema es de todos todos de deberíamos trabajar para extinguirla o disminuirla, lo cual si se hace pronto podría salvar muchas vidas inocentes.
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que se están dando campañas de prevención para controlar la propagación de esta enfermedad tan dolorosa como es el chikunguya, estas campañas prevendrán que más personas se contagien sufran, también con prevenciones contra el chikunguya se prevendrá también el dengue que si es muy mortal y mata a mucha gente.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo es que esta noticia es que este mosquito tiene muchas formas de superar estos controles y tiene muchas posibilidades de seguir azotando a más personas en masa que quedaran con séquelas profundas por mucho tiempo, y aunque se disminuir los casos de esta enfermedad no serán muchos ya que es un mosquito muy perseverante que esta en casi todo el y aunque estos estén saludables y no tengan el virus eso facilita la propagación de este.
Positivo: lo bueno es que están tomando todas las medidas de precaución para que el chikungunya no pase de panamá hacia estados unidos además que también están tratando de eliminar de la viviendas donde se encuentra hasta el momento este mosquito, otra cosa buena es que están estudiando a fondo este mosquito para poder por decirlo así quitarles ese virus o eliminarlo para que no sigan contagiando a más personas, también es muy bueno saber esto porque en Colombia son muchas las personas que están siendo afectadas por el chikungunya.
ResponderEliminarNegativo: lo malo es que mientras hacen estos estudios o lo que duren haciéndolos van a ser cada vez más las personas no solo en Colombia sino puede que en más países sean afectadas por el chikungunya, otra cosa es que este mosquito está evadiendo o superando los sistemas de prevención o no se ve afectado por los insecticidas y sigue avanzando además que este mosquito mas que todo esta es en las carreteras y se puede meter en los automóviles y a su vez puede contagiar a las personas que van en el auto.
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos están informando acerca de la enfermedad del chikunguya, producido por la picadura de un mosquito esto me parece importante saber acerca de esto y que otras personas se interesen y sepan cómo comenzó, cuáles son sus síntomas ya que así nos están alertando para que si uno se siente mal o con estos síntomas estemos a tiempo para que así podamos ir al médico y la enfermedad no nos afecte tanto o lleguemos a morir y que podamos tener precaución de esta enfermedad. También me parece positivo que haya personas que se preocupan por esto y quieren prevenir a los demás dando algunos datos o informaciones acerca del chikunguya para prevenir la enfermedad.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que hay personas que no se interesan por saber de esto o no le dan importancia de saber del chikunguya y cuales son todas las cosas tan graves que pueden ocasionar o si uno no hace nada para mejorar la situación y me parece muy negativo esto o también que cuando llegan a los hospitales muchos enfermos de esto los médicos no ponen atención a esta situación y ni siquiera dan buena imagen de este centro de salud por lo que no los atienden de una forma correcta o pueden hasta dejar morir a personas inocentes y este es mi lado negativo de la noticia.
Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que en Colombia las personas ya estén informadas en cuanto a esta enfermedad ya que se transmite por medio de mosquito tigre asiático que es el mismo que también transmite el dengue y que es muy contagiosa y también puede llegar hacer mortal ya que con ella muchas veces se desarrollan otras enfermedades como asma o que paros en el corazón además de esto a los ancianos, mujeres embarazadas y niños les da mas duro esta enfermedad por lo que deben cuidarse mas que un adolecente o adulto promedio y a ellos muchas veces esta enfermedad puede llegar a durarles mas de dos años lo bueno es que es una enfermedad como la varicela ya que luego de que te da ya no te puede volver a dar por que tu cuerpo ya ha creado suficientes anticuerpos para combatir esta enfermedad´.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que lamentablemente las personas saben esto pero no se cuidan de los zancudos evitando dejar residuos de agua en las casas para que ellos se reproduzcan; me parece que esta enfermedad se da mas que todo por la suciedad ya que si las personas fueran mas limpias la enfermedad no se daría tanto. También es negativo el hecho de que en Colombia no hallan los implementos necesarios para atender a personas con esta enfermedad y como un zancudo pica a una persona con la enfermedad y luego pica a otra que no la tiene puede hacer que le de por eso es que ha tantas personas en el mundo les da y que una forma de distinguirla del dengue es que esta produce brote en toda la piel.
Alejandro Barragán Tamayo 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Me parece positivo que los científicos estén juiciosos estudiando este tema y no descuiden a la población, ya saben que se propaga muy rápido, que no viaja por el paisaje sino en las llantas de los vehículos y esto puede hacer que sea más fácil de fumigar y prevenir manteniendo limpios y secos los depósitos de agua, así también, si la gente adquiere ese hábito de limpieza va a prevenir otros problemas como el dengue hemorragico y otros que nacen en aguas estancadas y descompuestas.
ASPECTO NEGATIVO: Me parece que los científicos al manipular genéticamente a los mosquitos tigre pueden hacer que haya una mutación y se vuelvan depronto más poderosos, entonces en vez de ser una cura lo pueden volver mucho mas mortal y así también es mas difícil encontrar la cura; como pasa con la gripa que dicen los médicos que siempre es causada por mutaciones del virus diferente y que hay miles de mutaciones y por eso es que no hay una cura clara para la gripa, solamente formulan unas drogas para calmar un poco los síntomas de fiebre y dolor pero no la quitan, hay que esperar prácticamente que se cure sola.
Santiago Barragán Tamayo 7B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Primero me parece muy bueno que Panamá haya contribuido tanto con los estudios y las investigaciones para combatir este problema del Chicunkunya, muy buena su acción, ojalá la fumigación pueda ser una gran solución para que esto no siga creciendo. También me gusto saber leyendo el artículo o al menos me causó mucha curiosidad que los zancudos se transportan es en las llantas de los carros, yo juraba que iban volando y así llegaban a cada región. Me parece también genial el estudio científico de una especie de mosquitos que acaban a los otros que tienen el chicunkunya, aunque no lo entendí a la perfección me parece muy interesante y hasta mejor que atacar la enfermedad en sí; así deberían hacer con todas las enfermedades que provienen de insectos o hasta el VIH que proviene de simios, que tal que sea mas fácil curar a los animales que a los humanos, porque los humanos por tantas drogas y cosas que consumen ya tienen el organismo contaminado y a veces las drogas no les sirven en cambio los animales tienen un organismo virgen y limpio de medicinas.
ASPECTO NEGATIVO: Pues como el texto no es claro en explicar quien aporta el veneno para fumigar, voy a imaginar que lo tiene que poner la comunidad, entonces eso sería un aspecto negativo, pues esta fumigación de las llantas y vehículos sería muy costosa y eso haría que la gente no lo haga juiciosa por no gastar plata; es que la gente es muy descuidada y ni siquiera lavará las llantas y los depósitos de agua sucia, mucho menos se van a poner a gastar plata en veneno. Eso es algo que le toca al gobierno porque no hay cultura ciudadana. Otra cosa negativa es que la gente no sabe que tan malo pueda ser el chicunkunya, debería haber más campañas sobre todo aquí en Casanare y en las zonas tropicales donde esté.
COMENTARIO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos están informando acerca de las características del mosquito que produce la enfermedad que esta arrasando nuestro país, por otro lado podemos darnos cuenta que Panamá hizo algunos estudios para saber mas a fondo acerca de esta enfermedad también podemos saber acerca de la enfermedad epidémica.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que algunas personas de nuestro país piensan que el chinkungunya es el mismo Dengue, entonces el chinkungunya es mas peligroso porque tiene síntomas mas graves y estos cunado se desarrollan mas pueden llevar el paciente a la muerte.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar5 POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos esta informando sobre este grave virus llamado chikunguya , el cual ha venido invadiendo a muchos países , por tanto la noticia nos hace concientizar para aquellas personas que no han sido contagiados de tal virus para que tomemos medidas de precaución para no contagiarnos, las medidas que se deben tomar son aquellas como fumigar , lavar los tanques y mantener una buena higiene . Países como a la península de Azuero y bocas del toro en panamá no se ha detectado el virus en su población por tanto me parece importante que como estado se fomente campañas de prevención y sobre todo de higiene para que el zancudo que contrae este virus no llegue a estos estados.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que este virus ha venido contagiando a miles de personas que han sufrido estos síntomas gravemente, y por tanto se han producido muertes y también se ha dispersado por varias poblaciones tanto en Colombia como en otros países del mundo . Estos síntomas son gravemente peligrosos ya que se presentan síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones, brote, entre otros. Esta enfermedad a llegado al departamento de Casanare afectando a un gran número de personas, por tanto creo que se deberían hacer campañas para que la población de nuestro departamento tome conciencia de que la higiene es importante para prevenir el virus.
ASPECTO POSITIVO : Esta noticia es buena ya que da a conocer los orígenes de la enfermedad tropical chikungunya que inició en julio pasado, cuando se reportó el primer caso de transmisión local en la Florida. Detectada en el 2013 en el Caribe la cual causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica.
ResponderEliminarLa enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas.
ASPECTO NEGATIVO : Que está noticia no informa bien sobre porque motivos se expandió en algunos lugares y que tampoco da a conocer el A. aegypti ya que hay gente que no conoce aquel mosquito de la fiebre amarilla, es un culícido que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como el chikunguña. Y que está enfermedad damnifica más a los bebes y a personas con dolores musculares ya que les produce un dolor mayor y hay gente que no toma las medidas para que el Chikunguña los contagie y algunas medidas son: Usar mosquiteras mientras duermes y cerrar las ventanas para evitar el paso de mosquitos .Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche .Utiliza repelente de insectos .
Séptimo A
POSITIVO: Esta noticia tiene su lado positivo, que los científicos se estén preocupando por la salud de las personas, ya que esto es una enfermedad que puede llegar a matar a las personas, todo comenzó que en florida en 2013, esta noticia esta regada por el mundo ya que gracias a las científicos que lo descubrieron podemos saber cuáles son las recomendaciones para prevenir esta grave enfermedad, esta es traducida por un mosquito tigra, en el 2002 en panamá llevaron un registro de la propagación en la ciudad, al ver que muchas personas estaban afectadas, se dice que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse, así que lo positivo de esto es que salió al aire para que todas las personas se enteren y sigan varias recomendaciones para poder prevenir este mosquito, también hicieron ciertas pruebas para poder acabar con esto, esperan que los mosquitos que modificaron reduzcan considerablemente las poblaciones de A (aegypti),ciertas personas pueden llegar a morir pero algunas tienen dolores (causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus ) así que cuídense.
ResponderEliminarNEGATIVO: Esta noticia tiene varios lados negativos, este mosquito puede llegar a matar a las personas si no se cuidan, también nos están dando a conocer donde comienza todo esto (se inició en florida cuando se reportó el primer caso del chikungunya se detectó en el 2013 pero en el 2002 se comenzó a desarrollar esta noticia), esto es muy grave ya que el mosquito causa es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado, también donde más pica son en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años, no se trasmite de persona en persona ( abrazos, besos, alimentos) tiene que tener un vector en este caso es el mosquito, también el mosquito se da por ciertas variaciones (clima, temperatura y humedad de los países tropicales), para evitar esta grave enfermedad evite la acumulación de agua, tapar los tanques, no acumular la basura, utilizar mayas en las ventanas y puertas.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que en esta noticia nos están dando a conocer las causas del virus del CHIKUNGUNYA el cual aquí en Colombia hay varios casos ya confirmados, y este mosquito es fácil de reconocer este tiene líneas blancas en su cabeza, tórax, patas y abdomen. También nos está dando a conocer como se propaga, que ocurre cuando un mosquito de estos nos pica como la noticia no lo muestra, aquí en Casanare hay más de 900 casos ya confirmados. Se ha reiterado por parte de las autoridades sanitarias, que la única forma de controlar la proliferación de la enfermedad, es asumiendo medidas de control en las residencias para evitar el criadero de zancudos que son los transmisores del virus.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que este VIRUS no tiene una cura como tal, su duración es de 8 días de los cuales 5 son de estado critico de mucho dolor en las articulaciones y malestar general, quedando secuelas por varios meses, investigaciones arrojaron resultados que las personas que padecen este virus van a sufrir o desarrollar más rápido la enfermedad en las articulaciones llamada artritis tal enfermedad no tiene cura solo tratamientos para aliviar el dolor.
aspecto positivo:
ResponderEliminares mu positivo que se de a conocer a la comunidad el modo en que se transmite este maligno virus de CHIKUNGUNYA, es un virus que se transmite únicamente por la picadura de un zancudo que relativamente es muy conocido en nuestro ámbito ya que es el mismo que transmite el dengue, clásico y hemorragico, por lo tanto la comunidad de nuestro país debe saber como combatirlo ya que llevamos varios años con este mal del dengue y los gobiernos siempre han tenido la voluntad de enseñarnos como combatirlo, lo único que puede tomar la persona que padece esta penosa enfermedad es dolex o acetaminofen bastante agua y no debe tomar ninguna clase de licor, también es sabido que los dolores musculares duran por lo menos dos meses.
aspecto negativo.
lo negativo de esta noticia es que por no tener los controles fito sanitarios en nuestro país, llego aun sabiendo que se debería efectuar exámenes a emigrantes en ese momento que provinieran de panamá, y nunca se hicieron, también es negativo por que si bien sabemos e transmite por el mismo zancudo Aedes albopictus. que transmite el dengue, no se tome conciencia en combatirlo con las medidas caseras que son tan simples como no dejar residuos de agua en llantas, baldes, materas y otras, fumigar continuamente sus residencias si lo hiciéramos estaríamos libres de esta penosa enfermedad.es muy negativo que nuestro departamento que es el mas abatido por el dengue hemorragico no hubiéramos controlado este zancudo y ahora se nos propague otra enfermedad que puede desencadenar en otra mas dura y sin cura como lo es la artritis.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos informan las precauciones que deberíamos tener para evitar el chicungunya y así prevenir síntomas de sumo dolor, entonces me parece bueno que se realicen campañas de fumigacion a los autos y limpieza a las zonas infectadas para evitar que esta larva se siga extendiendo por Colombia y por América y así prevenir contaminar América.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esto es que a pesar de que se realicen proyectos para evitar el chicungunya siempre va a haber gente indispuesta que no colabora, y por esta falta de apoyo se va a seguir generando el chicungunya, ademas pienso que por la contaminación de los ríos se esta generando esta larva que causa el chicungunya el cual puede llegar a ser mortal para algunas personas de gran edad.
ASPECTO POSITIVO: lo positivo de esta noticia es que como podemos observar es que nos informa y siempre nos mantiene actualizados sobre las nuevas cosas que pasan en el mundo lo cuales son los más importantes y unas de esas es esta noticia y también nos informa sobre las precauciones que tenemos que tener para evitar el chikunguña que siempre debemos estar atentos.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo malo o lo negativo de esta noticia es que hay personas que todavía no van a querer colaborar para evitar el chikunguña el cual esta enfermedad esta afectando a muchas personas ya que les puede causar enfermedades graves y por la culpa de uno pueden que varias personas sufran de esta enfermedad que de pronto si no es bien tratado cause muerte rápidamente.
ASPECTO POSITIVO: Es una noticia la cual nos compete estar a todos enterados, sabiendo que estamos hablando de la salud. Es noticia nos permite conocer el inicio de la propagación de esta enfermedad, sus síntomas, y las consecuencias que trae al estar contagiados. Sabemos que esta enfermedad se propaga de manera rápida mediante la picazón del mosquito tigre asiático y si no es tratada a tiempo sus consecuencias llegan a ser tan graves hasta causar la muerte. De esta manera me parece muy bueno que nos den este tipo de información para estar alerta y saber que podemos realizar para evitar su grave consecuencia o tratarla a tiempo, donde con el paso del tiempo se reduzcan los niveles de mortandad de esta enfermedad hasta llegar acabar la existencia del mosquito.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente las consecuencias de esta enfermedad son tan graves que ha causado altas muertes en diferentes regiones a lo largo del país, por lo cual deberíamos tener mucho mas cuidado con este tipo de enfermedades, ademas se debe tener ciertas precauciones las cuales son: No dejar envases o recipientes con agua destapados, Usar mosquiteras para evitar la picazón de este mosquito, Evitar tener ventanas abiertas durante el día y la noche, usar repelente de insectos, en caso de sospechas visitar lo mas pronto pasible a un medico, ya que de esta manera se evita que la enfermedad se propague alrededor de todo el cuerpo, lamentablemente esta enfermedad lleva tanto tiempo y no se le ha encontrado cura.
Positivo: Es muy bueno que nos mantengan informados, que también hagan campañas para esta enfermedad y la cura. Gracias al miedo de la población es que no se han enfermado por que tienen las precauciones necesarias. Esta enfermedad podría ser peor. Según el ministerio es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes Albopictus infectados, que son los mismos que contagian el Dengue. Gracias a los medios de comunicación sabemos ¿cómo prevenirla?, sus síntomas ¿cómo es el animal?, ¿en qué parte se encuentra? O ¿cómo se transmite? .En los lugares donde más se ha expandido es en Asia, África, Europa y América. En Panamá, Venezuela y Colombia llegó en los últimos meses. El primer caso Según la OMS, se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania (África), en 1952.
ResponderEliminarNegativo: Si no nos cuidamos podríamos estar en riesgo de esta enfermedad como lo está gran parte de África, Asia una parte, entre otros. También es triste saber que esta enfermedad se está propagando por todos los continentes y por todos los lugares del mundo, pues con nuestra salud poco avanzada estamos perdiendo mucha población y si seguimos así los que tengan esta enfermedad van a morir. La falta de atención médica, de cultura, de centros médicos en algunos países subdesarrollados ha permitido que ingrese no solo esta enfermedad sino muchas otras cobrando muchas vidas. Por lo que debemos incrementar a través de las redes el apoyo al auto cuidado a la exigencia de mejores condiciones sanitarias, de la defensa por un derecho fundamental (la salud).
http://www.pulzo.com/nacion/207056-las-12-cosas-que-debe-saber-sobre-el-virus-chikunguna-por-si-el-mosquito-lo-pica
ASPECTO POSITIVO: lo positivo de eta noticia es que ya todos nosotros estamos informados acerca de esta epidemia que ha afectado a 80.000 colombianos ya que los médicos hacen todo lo posible por controlar esta enfermedad y Colombia está protegiéndose contra el chikungunya haciendo campañas informativas y preventivas que nos ponen al tanto de los síntomas y como estar a salvo de la picadura del mosquito haciendo que muchas personas sean libres de contraer esta enfermedad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: desde mi punto de vista aunque Colombia este protegiéndose este mosquito puede llegar a los lugares más vulnerables como los son las partes más pobres donde ellos no tienen como protegerse ni como estar informados ya que estos no tienen recursos, además este virus se ha propagado por Colombia notoriamente en lo que había transcurrido del año 2013 este virus cobro El brote de la fiebre del chikungunya en Latinoamérica y el Caribe ya deja 21 muertos, 4.756 infectados y 302.243 casos sospechosos, desde que en diciembre de 2013 fue detectada la presencia autóctona del virus en la región, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ASPECTOS POSITIVOS: Gracias a los resultados de las investigaciones del instituto Gorgas de Panamá hoy en día sabemos que el mosquito Aedes aegypti se transporta en vehículos por vía terrestre y de esa forma se propaga en diferentes regiones. Para combatir esto, en Panamá iniciarán fumigaciones en los puestos de control ya existentes a los vehículos que proceden de Colombia para evitar la propagación del mosquito en Centro América. Es muy interesante el experimento que están realizando con los mosquitos modificados genéticamente para volver infértiles al Aedes aegypti. Las facultades de medicina de Colombia deberían tomar como ejemplo dichas investigaciones y adelantar estudios tan importantes como el que se está realizando en Panamá.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: Es lamentable que en Colombia con tantos años padeciendo de enfermedades como el dengue y en la actualidad el chikungunya no realicen investigaciones importantes y concluyentes como las que presentan el Instituto Gorgas de Panamá. En Casanare por ejemplo, los esfuerzos gubernamentales se encaminan exclusivamente a fumigaciones muy esporádicas y campañas para evitar la acumulación de agua en los hogares para impedir que el mosquito se reproduzca, pero no existen institutos que investiguen profundamente los vectores y la forma de combatir la propagación de la enfermedad. El chikungunya es una enfermedad mas fuerte que el dengue, es incapacitante y puede llevar a la muerte si no es tratada adecuadamente, por el momento, solo queda protegerse de la picadura del mosquito mientras se profundizan las investigaciones en el área para la prevención de la enfermedad.
POSITIVO:Es que el aspecto positivo de esta noticia es que es bueno saber como nos informan del virus que esta azotando a la mayor parte de América en estos momentos como tal el virus del chikungunya se puede catalogar como una epidemia que lo que hace es que se esparce y la única forma es exterminar al mosquito como tal esto no se puede hace pero si se puede prevenir fumigando constante mente la casa ya que el mosquito al ver que se dejan estancamientos de agua el mosquito aprovecha y deja sus crías allí asiendo que la plaga del mosquito se expanda y crezca cada vez mas por lo cual debemos empezar a votar toda clase de agua estancada para evitar que el mosquito aloje sus crías allí por eso esta noticia es muy informativa ya que nos advierte sobre el mosquito del chikungunya y las formas de evitar que este mosquito afecte a nuestra familia y amigos mas cercanos
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que puede ser que el chikungunya sea una bacteria muy fuerte pero gracias a dios el chikungunya es tratable pero puede ocasionar grabes complicaciones a la personas que la padecen ya que el chikungunya es una enfermedad muy grave y puede ocasionar la muerte en los casos mas graves por eso es que el chikungunya no es una enfermedad que se pueda tomar a la ligera ya que ella tiene sus complicaciones en el organismo de la persona por eso se recomienda que la gente evite ser tan desobediente y no deje los tanques o lavaderos sin protección ya que todo esto contribuye a que el mosquito re reproduzca mas fácil e infecte nuestra casa ya que como les dije esta es una plaga que afecta a todas las personas
POSITIVO: esta noticia es reveladora por que en anteriores noticias se había publicado que una nueva enfermedad amenazaba el mundial y ahora han publicado esta que en mi opinión nos brinda mucha más información y es de más importancia. El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus este mosquito tigre también propaga el dengue.Para más información visitar la página web:http://www.isglobal.org/es/web/guest/video/-/asset_publisher/fXC2c747BWmd/content/7-cosas-que-se-deberia-saber-sobre-el-chikungunya?gclid=Cj0KEQjwxd6oBRCRoMrWmLOCvI4BEiQAYyZdkTdNF2iRiu3QTWKSo0qkZbZ7hbzPklEEYevcMrGl8SoaAgiT8P8HAQ
ResponderEliminarNEGATIVO: La enfermedad que por así decirlo está de moda en Colombia es el CHIKUNGUNYA que ha afectado a 80.000 colombianos. Las ciudades que reportan más casos de chikungunya son Yumbo con 3.956, Buga con 3.927, Cali con 2.560, Cartago con 2.021, Buenaventura con 854, Toro con 737, Tuluá con 696, Zarzal con 686, Obando con 638, y La Unión con 454 casos. Podemos observar un crecimiento fuerte lo que nos dice que estamos en la etapa epidémica, aunque no se sabe con certeza cual será el pico.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Es importante saber de dónde viene este mosquito y cuál es su forma de propagación, puesto que siempre hemos creído que se propaga a través de la selva; pero ahora nos damos cuenta que se propaga a través de las larvas que se quedan en los carros y estos a su vez se desplazan hacia otros lugares donde este mosquito se reproduce. También es importante tomar las medidas de prevención en estas vacaciones.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El virus del Chikunguña es una enfermedad temporal pero muy incómoda y dolorosa que se está propagando por todo el continente. Este virus es de mucho cuidado el cual debemos prestar mucha atención a cualquier síntoma para así tomar las medidas necesarias a que haya lugar para detener este virus.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarPienso que es muy bueno que sepamos de donde viene la enfermedad por decirlo así de “moda” ya que por todo lado se habla de este mosquito, es muy bueno que este tema lo toquen para que las persona fumiguen sus casas como lo dice el artículo, sobra resaltar a las personas que investigaron este virus y lo descubrieron e informaron a la humanidad para que nos prevengamos, pero deben tomarse en serio sobre todo para que no se propague porque han sido las actividades del hombre las que han llevado a que éste mosquito se desplace por el mundo así que debemos atender los consejos de fumigar y tener cuidado para no propagar más el virus. También nos informa el artículo cuáles son los síntomas así que cuando alguien presente estos síntomas ya sabrá que tiene que hacer, pero sobre todo lo más importante sabrá cómo prevenirlo.
ASPECTO NEGATIVO:
Pienso que la solución no es solo fumigar, porque en este caso es un poco complicado ya que hay que fumigar las casas, los autos, las llantas por si acaso, los aviones, los buses, pero igual están los zancudos están en el ambiente y lo peor es que se reproducen tan rápido que ni sabemos si están porque no son tan fáciles de ver se camuflan fácilmente. Es muy preocupante la cantidad de personas afectadas por ésta situación y cada vez aumenta las víctimas de éste zancudo por eso uno puede concluir que el estado no tomó las precauciones debidas en su momento y ya hoy está propagado por todo lado, hay municipios como Villanueva y Nunchía donde se puede contar más fácil a quienes les ha dado el chicungunya que a quienes no. Es necesario que las personas además de fumigar tengan toldillos para así evitar mayores complicaciones.
ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo que este artículo explique como se ha propagada esta enfermedad llamada chikungunya, de la cual sabemos que se da por la picadura de un zancudo o mosquito, pero que bueno que nos informemos de como se ha propagado. Saber cómo se ha propagado nos ayudara a entender como debemos controlar este virus, pues si bien el artículo habla es de Panamá, nosotros somos un país vecino y debemos tener cuidado para evitar su mayor propagación. Es interesante saber que es el mosquito tigre, para diferenciarlo de los demás zancudos, y además resulta una medida muy buena que se hagan controles en las carreteras para que se fumiguen los vehículos y medios de transporte en los cuales se puedan desarrollar las larvas del mosquito.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo que esta grave enfermedad, cada vez más se esté dando, es muy negativo que cada día se van las personas afectadas por este sancudo, y que mientras unos se preocupan por averiguar más, a las demás personas no les interese y por lo tanto puedan llegar a tener estos síntomas, y que no eso no es verdad, vamos a ver que también le van. Otro aspecto negativo es que es una enfermedad es muy rara, aparte, es muy negativo que este zancudo ya esté llegando a Colombia, también va a llegar a todo el mundo, sería bueno que los científico hicieran algo por las personas, y por ellos mismos, ya que necesitamos gente que ayude cuando el mosquito nos pique Dios no quiera pero quien sabe.
ASPECTO POSITIVO : El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a esta noticia es que nos enteramos que e mosquito que produce las enfermedades no es cualquier tipo de mosquito si no uno especifico,su propagación es muy rápido esto produce que todos estemos expuestos, ademas se transmite muy rápido y se puede transportar no solo por el ambiente si no dentro de los carros.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que se transmite muy rápido y que en Colombia no hallan los implementos necesarios para atender a personas con esta enfermedad,El Chicunguña se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo, en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas,la mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica,aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas hay que estar muy atentos.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo es que nos dan bastante información sobre desde que año se inició el chikungunya, donde comenzó esto, de que mosco proviene esta enfermedad. Esta noticia me parece interesante ya que nos comenta sobre la infermedad de el chinkungunya para que estemos alerta de cuando hay posibilidades de que suframos de esta; El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo es que la chikungunya a sido una enfermedad que se ha propagado y ya en muchos lados del mundo se esta dando, esta enfermedad está causando mucho daño en la salud de las personas, también esta dando una alerta para que la gente empiece a tener medidas higienicas preventivas que eviten el crecimiento o criadero de estos zancudos en las casas.
POSITIVO Y NEGATIVO: esta enfermedad es muy grave se propaga con rapidez, causa severas consecuencias en las personas y debe ser tratada adecuadamente porque si no se hace de ese modo la persona puede tener secuelas de por vida . bueno es que se realizan muchos exámenes para comprobar cual es la causa y donde inicio o cual es bueno porque va tener respuesta muchas dudas al respecto . Malo que se a propagado de forma sorprendente por todo el mundo y a llegado a llevar al borde de la muerte a personas de edad avanzada entre otras edades. bueno se esta buscando la cura o algun fármaco que pueda detener o disminuir un poco el progreso de la terrible enfermedad. Malo que si la persona digiere bebidas alcohólicas o algo que le haga daño , y por ultimo produce alteraciones, comezón , dolores severos en las articulaciones bueno pues son los que mas se dan. Bueno ojala los científicos de todo el mundo se unan y encuentren la cura para que esta lamentable enfermedad se acabe al fin y al cabo ( tal vez no sea posible acabarla) pero si combatirla y que niños, jóvenes , adultos y mayores de tercera edad no sufran tanto.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOSITIVO: De acuerdo con el aspecto positivo pienso que es algo excelente que se dé un informe sobre el virus del chikungunya el cual afecta en lugares como en nuestro país Colombia en donde este virus está afectando a casi todo el país, pero lo bueno es que a pesar de que no hay cura pero se pude tratar en casa con diferentes medidas y una buena atención ; al este virus haber llegado a panamá, se está parando su extensión para no dispersarse o llegar a lugares como EE.UU en donde hay una población muy alta que podría verse afectada.
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo es que el portador principal de esta enfermedad son algunos mosquitos y son muy fáciles de detectar por sus diferentes características; estos mosquito tiene muchas formas de superar estos controles y tiene muchas posibilidades de seguir haciendo sufrir a más personas en cantidades alarmantes que quedaran con séquelas que duraran mucho tiempo, y aunque se disminuir los casos de esta enfermedad no serán muchos ya que es un mosquito muy perseverante que está en muchas partes del hogar y aunque estos estén sin el virus no significa que hay que ser desprevenidos sino que tenemos que tener en cuenta que lo único que hace es facilitar la propagación de este esté virus en más partes del mundo y con esto abran más personas que sufran.
ASPECTO POSITIVO: Es bueno saber que esta noticia nos informa sobre dos mosquitos que generan enfermedades que se pueden convertir en enfermedades graves. El chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado. Y el mosquito Vector transporta y transmite un patógeno infeccioso en otro organismo vivo muchos de los vectores son hematófagos, que se alimentan de sangre en algunas o todas las etapas de sus vidas. Cuando la alimentación de los insectos de sangre, el parásito entra en la corriente sanguínea del huésped. Esto puede ocurrir de diferentes maneras.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es negativo saber que los principales síntomas que provoca esta enfermedad Chikungunya son la fiebre muy elevada y la inflamación dolorosa de las articulaciones. Las personas afectadas presentan un decaimiento muy importante, similar a una gripe, que les obliga a permanecer en reposo en cama, Afortunadamente el contagio persona a persona es imposible, y los brotes solo aparecen de forma aislada, siempre asociados a la aparición de los mosquitos específicos que lo transmiten. El mosquito pica a las personas infectadas, absorbe el virus y después contagia a otra personas sana transmitiéndoselo con una picadura. Prevenir la picadura de este mosquito es esencial para evitar la infección.
ASPECTO POSITIVO: Es importante saber el comportamiento de los dos mosquitos que trasmiten el chinkunguya para evitar su propagación y afectación a la población, conocer más a fondo estos insectos nos puede ayudar a crear una vacuna para evitar esta enfermedad que tiene síntomas muy dolorosos pero no es mortal y evitar que el virus sea más fuerte ante los medicamentos. Por otra parte esto alerta a las autoridades sanitarias a evitar que se propaguen mediante fumigaciones e implementar o educar a la población para que siga algunos pasos que eviten el chikunguya.. Algunas prevenciones son:1 Eliminar el agua estancada allí donde la haya (cubos, jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.2 Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de protección solar échate el repelente 20 minutos después. 3 Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche. 4 Usar mosquiteras mientras duermes y también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es muy triste que tengan que pasar cosas como estas para que tengan que activar sistemas de propagación y limpieza (Eliminación de estancamientos de aguas) y que la gente no tenga la conciencia de limpiar los tanques y diversas áreas donde se aloje el mosquito sino que tengan que esperar hasta que venga otra persona y haga eso o que se enfermen de chikunguya para así aprender la lección.Por otra parte es algo deprimente que no exista una cura o tratamiento especifico.
POSITIVO: Me parece muy positivo que nos informen sobre el virus del chikunguña transmitido por el zancudo vector llamado A. aegypti, el cual se propaga a través de las redes de carreteras, lo verdaderamente importante es que ya se están tomando cartas en el asunto, pues las investigaciones que se han hecho permiten conocer mas de cerca los movimientos de esta enfermedad sus síntomas y los tratamientos que debemos seguir para superarla en caso de adquirirla. Hoy en día debido a sus expansión muchos científicos se han interesado en el tema y han creado un mosquito modificado que tiene como objetivo reducir la población y de esta manera evitar su propagación.
ResponderEliminarNEGATIVO: me parece negativo que esta enfermedad aun no sea controlada, a pesar de que fueron liberados los mosquitos modificados, no se ha podido reducir como era el propósito la población de este zancudo que trasmite el virus del chikunguña, el cual esta afectando muchas personas de nuestro país y de otros países cercanos, pues cada día se conocen mas casos, sobre todo en lugares tropicales donde se reproduce este zancudo. Por otro lado me parece preocupante que aun cuando se lograra controlar el mosquito vector A. aegypti, su nicho podría ser remplazado u ocupado por el mosquito tigre que genéticamente es similar al A. aegypti.
COMENTARIO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que no estan informando sobre el chicungunya el cual ya ha llegado a afectar a casi todo el mundo y el cual nadie quisiera ser afectado por esta, como en Colombia que ya todos lo conocen lo bueno es que se han lanzado varias campañas para acabar con este y nos enseñar varios tips para combatirlo como cambiar el agua de las plantas y estas para no dejar que nascan nuuevos mosquitos que son los afectados. Este virus en Panama se propaga atravez de las redes de las carreteras y tienen que fumigar los autos para que no se generen posibles zancudos o mosquitos.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que aun esta enfermedad/virus no se ha controlado por completo y tambien esto puede ser un llamado de atencion a las personas que padecen de esto por no tener higiene en varias cosas