El beneficio social que la primera línea del metro pesado le traería a Bogotá equivaldría a 45 billones de pesos, de aquí al año 2050.
Ese es el resultado del análisis del impacto socioeconómico contratado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para determinar la conveniencia o no de invertir 15 billones de pesos en una infraestructura que se estima solo atenderá a entre el 5 y el 8 por ciento de la demanda de pasajeros de la capital. (Vea la infografía: Así será la inversión para el Metro de Bogotá)
¿Eso es mucho o poco? ¿Compensa la intensa gimnasia financiera que el Distrito y la Nación harán durante los próximos años, quizás décadas, para pagar los 15 billones de pesos que cuesta el megaproyecto?
La respuesta del estudio es que sí, si se suman el valor económico del bienestar que traerían la reducción de los tiempos de viaje, la disminución en el número de casos de enfermedades causadas por la contaminación y el aumento del valor del suelo cercano al metro. (Lea también: Por cada peso que se invierta en el metro, se podrían ahorrar otros 5)
“Les mostramos los renders (imágenes) y les explicamos el proyecto (a los encuestados). Con base en eso, respondieron qué beneficio vieron y cuánto estarían dispuestos a pagar”, explicó Armando Ardila, director de proyectos de la firma Teknidata, encargada de hacer el informe.
En promedio, todas estas mejorías en la calidad de vida les valen 134.000 pesos mensuales a cada ciudadano. Y estarían dispuestos a darlos para construir el metro, de acuerdo con los resultados de una encuesta hecha a 1.280 personas.
“Algunos dijeron que no pagarían nada, otros dijeron que estarían dispuestos a pagar incluso más. Los 134.000 pesos son un promedio de todas esas respuestas”, agregó Ardila. (Lea: Presentan estudio de impacto socioeconómico del metro pesado de Bogotá)
Las cuentas son aún mejores si se traducen los cambios que parecen intangibles, en plata blanca: por cada peso invertido en la obra, la ciudad recibiría 1,3 pesos en beneficios sociales. También se dejarían de gastar 5,17 pesos por cada peso invertido, si se considera lo que le cuesta a la ciudad la accidentalidad, los efectos de la contaminación en la salud y los trancones.
El metro pasa la prueba incluso en un escenario en el que la demanda de pasajeros y la reducción en los tiempos de viaje sean de menos de la mitad de lo esperado. En este caso, el retorno de la inversión por cada peso invertido sería de entre 0,94 y 0,99 pesos.
“Si un estudio socioeconómico da negativo, no se hace. Pero aquí da positivo”, señaló el alcalde Gustavo Petro durante la presentación del informe.
Aun así, expertos en movilidad piensan que las mediciones fueron demasiado optimistas. “Dudo de que la gente pague 134.000 pesos, hay que verlo con pinzas. Por otro lado, parte del estudio se basa en beneficios por usos del suelo y eso aún no se conoce, porque la Universidad Nacional y la de Los Andes no han terminado el análisis”, dijo José Stalin Rojas, de la Nacional. (Bogotanos estarían dispuestos a pagar $ 130.154 mensuales por el metro)
Además, según Darío Hidalgo, director de Embarq, “la experiencia internacional muestra que las evaluaciones son positivas cuando las presenta el promotor del proyecto y hay mucha probabilidad de que los costos reales sean superiores y las demandas, inferiores”.
Los beneficios
El estudio del impacto socioeconómico analiza los beneficios en dos momentos: entre 2015 y 2021, cuando se desarrollarán las obras, y entre el 2021 y el 2050, durante los primeros 30 años de operación.
En el periodo de la construcción hay efectos negativos, especialmente por el incremento del trancón, pues la excavación de los túneles incrementaría el tiempo de viaje en 11,79 minutos. Esto generaría más emisiones de gases vehiculares y más casos de enfermedades asociadas a ella. Por ejemplo, en esos seis años se espera que haya un incremento de 25.773 casos de enfermedad respiratoria aguda.
Las cosas mejorarían en el 2021, cuando el metro comience a operar: el tiempo de desplazamiento se disminuiría 17,52 minutos.Si se suma esto para todos los conductores de la ciudad, hasta el 2050, en total se ahorrarían más de 38.000 años en esos 30 años.
La accidentalidad también disminuiría: a 2050 habría 10.837 casos menos, lo que supone un ahorro de 130,4 millones de pesos por persona. También habría 224.942 casos menos de enfermedad respiratoria.
Incluso, caería el número de hurtos a personas, que llegaría a casi 4.000. Si la proyección se mantiene, el ahorro sería de 3,7 millones por persona. “No sé cómo calculan el beneficio en la baja de hurtos. Es difícil de cuantificar”, dijo Hidalgo.
No obstante, Hidalgo mostró preocupación porque solo se analizó el metro en sí mismo, y no hubo un estudio de alternativas: “hay que contrastar eso con lo que pasaría si hay un plan de recursos alternativo”, puntualizó.
Alejandro Barragán Tamayo 7A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece una de las cosas más buenas que Bogotá puede hacer, un metro es una solución super efectiva para los problemas de tráfico y acortar las distancias; yo de vez en cuando viajo a Medellín y es super rápido, parece que volara y la ciudad se ve muy bonita, además algunas estaciones son minis centros comerciales. Bogotá se merece y necesita algo así mucho mas que Medellín porque es una ciudad muy enorme y con unos problemas de trancones que realmente enferman a la gente. Por esto que digo y por todo lo positivo que se comenta en el artículo, como la disminución de los accidentes, del tiempo que se ahorrarían en esos desplazamientos tan largos, por la disminución de las enfermedades del corazón, pulmonares y las que da tanto estres como la ansiedad y agresividad, es que pienso que es la mejor decisión que los Bogotanos pueden tomar.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo son esos 6 años de obra que tendrán que soportar los ciudadanos, con tanto ruido de taladros y maquinaria pesada para las excavaciones , eso les producirá mucho estrés y por lo tanto las enfermedades que le siguen a éste, también aumentarán los trancones y la accidentalidad; así que el caos que ha vivido Bogotá desde hace tantos años por el tráfico se va a empeorar terrible entre el 2015 y el 2021; así que no faltarán los opositores del alcalde echándole pestes como siempre. Lo otro negativo es que se hayan demorado tanto para hacerlo, aunque creo que si me va a tocar para llegar a la universidad volando!
lo que dices es muy acertado ya que en los 6 años que quedan seguiría lo mismo
Eliminar
ResponderEliminarPOSITIVO: Que se puede ver la diferencia que va a ver en una ciudad, que se pueden pasar las calles sin preocuparse o sin accidentes, porque esta va hacer un gran cambio para la ciudad de Bogotá, también es que el medio ambiente no se va a contaminar tanto ya que las personas que van en un carro (5) pueden ir mas en el extra gran obro (como se puede decir, los pasajeros que irían en 15,20 carros), y reduciría los trancones
NEGATIVO: Que esta obra es muy demorada y según la mano de obro se demoran 6 años, así que la gente se va estar molestando por los ruidos ensordecedores que va a provocar esta gran obra, pero yo diría que la gente no se va a quejar ya que lo están haciendo para bien y para un buen logro de la ciudad, y cuando esto se construya, si de repente algo sale mal, eso daría mucho miedo a las personas que están en el como los que lo construyeron
CREO QUE ES MUY BUENO LO QUE APORTAS YA QUE TRATA DE LAS DIFERENCIAS QUE TENDRÁ Y LOS CAMBIOS QUE SE VIVIRÁN EN BOGOTA
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSantiago Barragán Tamayo 7B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Desde luego hay muchisimos aspectos positivos en esta noticia, lo unico es que para que la ciudadanía lo empiece a ver así, tendran que pasar 6 años de máximo estres. Pero el desarrollo que el metro le dará a la ciudad será mucho, la gente en Bogotá pierde mucha vida transportandose de sus casas a sus lugares de trabajo y estudio, con el metro este tiempo se reduciría a menos de la mitad, es mucho mas veloz que el actual trans milenio porque va por el aire en sus carriles exclusivos; también disminuirá la accidentalidad y las enfermedades pulmonares y coronarias. Ademas que estéticamente la ciudad lucirá como una gran metropoli. Pienso que es una muy buena noticia para Bogotá y también deberían restaurar los trenes y volver a usar este medio así sea con carga, para que los camiones no deterioren tanto las vias, así hacen en muchos paises como España y Argentina; y los Bogotanos tienen muchas vias de ferrocarril.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo son estos seis largos años que los Bogotanos tendrán que soportar con paciencia el caos que va a generar esta obra, tanto ruido de las maquinas para las excavaciones, toda la emisión de gases, trancones porque las grandes maquinas van a obstaculizar el paso de los vehiculos particulares, vendr{an mas enfermedades auditivas, pulmonares y mas estres. Puede ser una locura colectiva. Otro aspecto que veo negativo es que quiza se estan mostrando datos muy optimistas por parte de quien expone el proyecto y se pueden llevar una sorpresa cuando ya estén en la construccíon. Eso siempre trae unos problemas tenaces, por ejemplo en Medellín que supuestamente no hay tanta corrupción porque quieren mas la ciudad, aun asi pasaron por mil problemas ,las obras estuvieron suspendidas largo tiempo y los vagones se estaban deteriorando en guacales. Ojala que en Bogotá que hay tanta corrupción y enemistades politicas no pasen cosas terribles.
Andres Felipe Gutierrez Corredor
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que gracias a este tipo de transporte por que con el van a poder muchas personas transportarse en el y se van a poder evitar muchos accidentes o enfermedades agudas respiratorias y también me parece muy bien que lo hagan con eso el gobierno y la gente se ahorrara mas plata y también me parece muy bien que mucha gente quiera colaborar mas de loque, toca pagar con este proyecto para toda la comunidad de Bogota.
ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que no me parece que la gente que va a recibir este mismo beneficio igual que todos pero así es la gente y lo que tampoco me parece que sise llega descomponer un vagon se quedar sin funcionamiento y volverían los trancones y todo lo anterior y también obstruiría en las calles la construcciones por mucho tiempo y habrá enfermedades auditivas y también enfermedades respiratorias.
POSITIVO:La disminución de tiempo en cada recorrido que deben de hacer los pasajeros, la disminución de contaminación ambiental, la contratación y oportunidad de trabajo para las personas que se encuentran desempleadas, el riesgo de accidentalidad disminuirá, siendo este un medio de transporte seguro, ademas que se concentraría este proyecto como algo turístico al igual que el metro de Medellín. Así mismo pienso que es una buena obra para los ciudadanos de Bogotá.
ResponderEliminarNEGATIVO: los Bogotanos tendrán que soportar el caos en el periodo de la construcción donde hay efectos negativos, especialmente por el incremento del trancón, ademas por la excavación de los túneles que generaría más emisiones de gases vehiculares y más casos de enfermedades asociadas a ellaEn el periodo de la construcción hay efectos negativos, especialmente por el incremento del trancón, pues la excavación de los túneles incrementaría el tiempo de viaje en 11,79 minutos. Esto generaría más emisiones de gases vehiculares y más casos de enfermedades asociadas a ella como por ejemplo los casos de enfermedad respiratoria aguda.
POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia seria que es muy bueno que se esta pensando en la implementación de este medio como lo es metro que es algo que es muy rapido y que alludaria a la gente ya que la incomodidad que se siente en bus de transporte publico o en el transmilenio es algo 100% incomodo ya que siempre mantiene lleno y si encuentras una silla seria algo por decirlo asi muy bueno ya que a la mayoria de la gente le toca de pie.
ResponderEliminarNEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que el tiempo de duración para que esta se construya es un tiempo muy largo men el que la gente tendra que esperar para su comodidad aunque si cuando esta llegue sera mejor pero la espera se sentira interminable ya que es algo que la mayoria de la gente quiere pero para tenerlo se tendria que esperar 6 años para este "lujo".
ASPECTO POSITIVO: Que importante es conocer esta noticia ya que mediante esta nos damos cuenta de la cantidad de dinero que esta perdiendo la ciudad de Bogota sin tener ese metro aproximadamente son 45 billones en 30 años ya que esto también se podría usar para invertirlo para mejorar la calidad de vida con tecnología ya que de esta manera estaría siguiendo a grandes ciudades de Colombia como lo es Medellin que esta en construcción el metro.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente el alcalde de Bogota no sabe bien administrar bien toda esta ciudad y tampoco sabe en que invertir ya que seria muy bueno que lo cambiaran y que tomara su posición alguien que si supiera esto por que definitivamente este alcalde no sabe ni que es lo bueno ni que es lo malo por este motivo seria bueno que lo cambiaran para que no se dejaran perder tantos billones de pesos sin haber construido un metro en 30 años.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: La construcción del metro en Bogota daría solución a muchos problemas que hoy en día se está presentado, entre ellos disminuyen los trancones, se realiza desplazamientos más rápidos, disminuye el grado de accidentalidad, mejora la calidad de vida para los ciudadanos porque podrían desplazarse a casa en horas de almuerzo, protegemos el medio ambiente, disminuyen las enfermedades respiratorias, tendríamos más espacio en la ciudad al disminuir el número de carros transitando por la cuidad.
ASPECTO NEGATIVO:Desde ningún punto de vista creería que en el transcurso de cinco se cumpliera la construcción del metro en ese tiempo cumplirían con la primera etapa, esto lo afirmo por la historia de todas las obras e Bogota, nunca se culminan con el presupuesto calculado inicialmente, des afortunadamente no hay obra ni progreso si la persona de ley en el momento gobernador, alcalde o contratista este involucrados en tomar la comisión anticipada de la obra y multiplicando el presupuesto por que según resultado el presupuesto no es suficiente para cumplimiento de esta
POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que se analizaron todos los beneficios que la gente tendría , sera altamente benéfico social y económicamente : en conclusión de este estudio , se deben tomar decisiones para la construcción ya que esto a llegado a un punto que se hace estrictamente necesario para que la ciudad ahorre con mejorar los tiempos y reducir los trancones y ademas al hurto a personas para que así Bogota se vuelva una ciudad mas moderna , esto seria un gran aporte a Bogota e importante para los habitantes.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que esta obra se demora en la construcción aproximadamente , lo cual esto significa incremento de enfermedades y trancones , el principal inconveniente en mi opinión ya que esto vale 15 billones lo cual no se si sera posible pero están haciendo entrevistas para saber si las personas aportan para que la construcción se haga rápido y disminuya los trancones los hurtos rápido ademas hay que tener cuidado cuando construya ya que puede ser muy peligroso.
ASPECTO POSITVO: Esta noticia para mi es algo muy positivo: ya que en esta se plantea una idea que aunque unos años atras era un UTOPÍA hoy ya podemos ver y nosotros mismos analizar la gran ayuda que recibiría Bogota al cumplir esta meta como es construir el metro y asi ahorrarse mas de 30 billones de pesos lo cual se podría invertir en educaicion infraestructura y muchas tras cosas mas que pide Bogota a gritos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Bueno lo negativo es que algunas personas mediocres y amarradas las cuales piensan seguir viviendo en Bogota de esa manera tan mala en la que viven y por ende no estriaran dispuestos a pagar esa pequeña suma para la construcción de algo que los beneficiaria en tantos aspectos que no me los imagino, pero como es un mega proyecto el tiempo estimado par su terminación seria de seis años lo que es bastante y seria un precio que tocaría pagar parra tener una mejor calidad de vida en la capital.
COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que para que la ciudadanía lo empiece a ver así, tendrán que pasar 6 años de máximo estrés. Pero el desarrollo que el metro le dará a la ciudad será mucho, la gente en Bogotá pierde mucha vida transportándose de sus casas a sus lugares de trabajo y estudio, con el metro este tiempo se reduciría a menos de la mitad, es mucho mas veloz que el actual transmilenio ya que este va por el aire y no por vía terrestre.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que estos seis largos años que los Bogotanos tendrán que soportar con paciencia el caos que va a generar esta obra, tanto ruido de las maquinas para las excavaciones, toda la emisión de gases, trancones porque las grandes maquinas van a obstaculizar el paso de los vehículos particulares para así tener por fin un metro en una de las ciudades más grandes del país.
comentario positivo:el lado positivo de esta noticia es que para la gente empiece ser así deberá tendría que pasar un periodo lago de 6 años de máximo estrés y sera bastante bueno lo que le dará el metro a la ciudad, ya que las personas bogotanas mueren mucho en las vías de transportación veicular por los autos y motos
ResponderEliminaraspecto negativo:lo malo como suele ser normal en todas las noticias es el tiempo que se le da habrá que esperar 6 años mas y en ese tiempo tendrán que haber mas de 300.000 muertos y 890.000 heridos contando solo los de bogota
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que se mejorara mucho esto en la ciudad ya que las vías no estarán tan, tan, tan congestionadas ya que esto arreglara mucho el transito porque en las carreteras hay muchos trancones vehiculares y la gente se estresa mucho con esta situación pero esto se arreglara después que ya este el metro en la ciudad se arreglaran muchos problemas.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que se tendrá que soportar seis años más de estrés y dolor ya que hay personas que suelen necesitar ayuda ya sea médica y estos trancones lo que hacen es empeorar la situación ya que como Bogotá es una ciudad de tantos vehículos lo que pasa es que las personas pueden llegar a morir y no se puede hacer nada y las familias van a sufrir.
POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que este metro va a beneficiar mucho a Bogota ya que cuando vas por las calles de Bogota siempre va a estar el peligro de que te pase algo, me parece algo excelente por que la transportación en Bogota va hacer mas factible para todos los bogotanos. esto es algo muy bueno por que se están ahorrando 30 billones de pesos, por que con ese dinero podrán invertir en otras cosas que necesite Bogota.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo malo de esta noticia es que los bogotanos van a tener que esperar 6 largos años de espera de tanto ruido de estas maquinas, y las maquinas obstaculizando las vías y haciendo trancones de largas horas pero todo por que Bogota pueda ser ese metro por que el resultado es algo que va veneficiar a todo BOGOTA.
ResponderEliminarPOSITIVO: me parece muy bien que Bogota esté tratando de realizar este gran proyecto que ayudaría en gran parte a Bogotá en especial en el flujo de la movilidad en las calles, esto seria na gran beneficio y un gran respiro para los usuarios del transmilenio, pero no solo al transmilenio sino a si mismo ya que tendría mas usuarios y más seguridad, si es que el estado no permite que los trabajadores ambulantes entren a este a vender sus productos en este.
El metro de Bogotá seria el mejor modo de transporte que puede utilizar los ciudadanos que no tienen ni carro ni moto, ya que este lo podría movilizar de manera mas rápida y segura
NEGATIVO:el aspecto negativo de esta noticia es que si el estado permite que los vendedores ambulantes entren a el metro para vender sus productos tendríamos grandes inconvenientes y pasaría lo mismo que en el transmilenio, nosotros estaríamos demasiados inseguros, ya que pueden entrar personas muy peligrosas o se puede ver el trafico de drogas.
otro aspecto negativo es que los ciudadanos tenemos que esperar seis años para que este gran proyecto se realice.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que ya que este metro que quieren construir en Bogotá también un metro es una solución súper efectiva para los problemas de tráfico y acortar las distancias, yo de vez en cuando viajo a Medellín y es súper rápido, e pueden pasar las calles sin preocuparse o sin accidentes porque como este ya es subterráneo y va hacer más productivo para nosotros la sociedad de Bogotá.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo negativo o lo malo de esta noticia es que ya que es te puede ser una buenísima idea pero esto puede ser costoso y además este elemento se va desmorar demasiado que son seis años lo cual son muchísimos años, también que por este metro los que transportan droga y pura cosa mala como la marihuana, metametanfina y también tanto ruido de las máquinas para las excavaciones, toda la emisión de gases, trancones porque las grandes maquinas van a obstaculizar el paso de los vehículos particulares.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia, es que quieran hacer el metro, ya que piensan en reducir la contaminación, los trancones, en ahorrar, y pues sí, esto está muy bien aunque esto sería un propósito a largo plazo ya que prácticamente estaría listo en seis años. Me parece que otro aspecto positivo sería algo muy bueno para la gente, porque bien sabemos que un tras milenio vive cien por ciento lleno y por eso ocurren robos y a nadie le gusta. Y sería aún más positivo que en el metro implementaran sillas, así la comodidad sería mucho mejor.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que en Bogotá, la idea surja hasta hora, desde hace rato se necesitaba esa idea, sé que desde hace mucho tiempo la gente que vive en Bogotá sufre para coger un transmilenio y sentarse, o estar parados es algo incómodo, la gente que no tiene carros tiene dos opciones, caminar o subirse en un transmilenio, no saben dónde está más seguros, la verdad esta es una idea genial, pero creo que si empiezan la obra van a haber muchos más trancones, puesto que al hacer la obra va a producir trafico.
NICOLAS HURTADO PEREZ
ResponderEliminar7B
POSITIVO: esta noticia tiene muchos aspecto positivos debido a que esta tratando de realizar un proyecto en benéfico de la ciudad , además es muy buenos los beneficios que trae el proyecto , además creo que bogota es cierta meneara debe desarrollarse y seguir creciendo ,además creo que este proyecto ayudara a mejorara en dichos aspectos a bogota , además esta noticia demuestra que bogota quiere avanzar en aspectos que lo hagan mejor a otras ciudades además creo que esta noticia nos cuenta una realidad que necesitamos saber
Negativo : desde mi punto de vista creo que este proyecto ,ademas eds preocupante que algunas personas no piensen pagar dicha cifra y cosas hacen que lo que este proyeto no sea uan buena ellecion debidoa que la gente puede dar mal uso a, ademas yo creo que si el proyecto se va ademorar 6 años en los que pueden pasar muchas cosas haciendo que el proyecto quede a medias como suelen dejar la cosas muchos priyectos en colombia
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el proyecto "reducirá" el trafico y hará que los demás medios de transporte se "calmen"y así sean mas tranquilas las calles en Bogotá
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El proyecto se demora mucho tiempo, y quien les asegura a los ciudadanos de que si va a estar bien realizado o que en verdad si lo van hacer. hay muchas cosas que puedan pasar en ese tiempo como buena y malas, pueden haber mas proyecto y hasta un cambio de alcalde si llegar a suceder esto la obra no la podrían terminar ya que esta al mando de el alcalde Gustavo petro. Ademas las personas en este transcurso de tiempo seguirán sufriendo para cojer un transmilenio y les siga pasando lo que les sucede
POSITIVO: Pienso que la idea de hacer un metro en Bogotá está muy buena ya que es una forma muy efectiva para mejorar el trasporte en la capital y uno de los aspectos positivos serian que Bogotá disminuiría los accidentes ya que no habría muchos trancones y habría más flujo en las calles, según muestran los estudios se disminuirían también los accidentes, los hurtos, la contaminación, y eso es en beneficio de la calidad de vida de todos los habitantes de la capital y además de eso el tiempo que se demora una persona de un lado a otro sería menor, porque en Bogotá ese es uno de los problemas más graves porque se les va ahí la vida subidos en bus.
ResponderEliminarNEGATIVO: Pienso que si el alcalde o los directores permiten la entrada de personas que no tienen su tarjeta podría ser muy peligroso ya que en el metro de podría ver robos o en ciertos casos drogadicción dentro de él. Otro aspecto negativo es que las personas que trabajan en el Transmilenio se verán afectadas por que qué trabajo. Otro aspecto negativo es el económico porque al parecer sería muy costoso el proyecto para cada persona porque se necesita de una inversión muy grande para poder hacerlo realidad, sin embargo uno dice como otras ciudades que no son capital por ejemplo Medellín si tienen metro porque no Bogotá que es Capital.
POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno para la ciudad de Bogotá este dinero ya que ese puede invertir en los cambios que necesita la ciudad o los cambios que el pueblo le esta exigiendo, entonces este proyecto es muy bueno para que la gente de Bogotá no mire las calles tan transitadas y puedan tener un dia pasivo sin tener que estar preocupado por llegar tarde por causa de los trancones y en mi opinión este proyecto hara muy feliz a la gente de Bogotá.
ResponderEliminarNEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que este proyecto tardaría mucho tiempo lo que haría que mientras el transcurso de este tiempo las calles de Bogotá estarán transitadas como todos los días lo que hará que la gente llegue tarde a lugares importantes a los que quiere ir con urgencia entonces esto produciría que la gente tenga problemas para tomar tras milenios etc.
POSITIVO. un aspecto muy bueno es que la mejora de movilidad,genera empleo, disminuye la polucion ,el ambiente se ve beneficio ,trae mas desarrollo y modernidad a la ciudad ,genera grandes recursos para invertir en obras sociales que beneficien a la sociedad y a los conductores . Ademas no todas las personas tienen un medio de transporte esto ayudara a muchas personas que lo necesitan para trasladarse a sus trabajo o lugares que necesiten ir de forma efectiva ..
ResponderEliminarNEGATIVO: genera mucho traumatizo en la movilidad ,el comercio en el área de obras y construcciones se vería afectado ya que no habría trafico en el sector , los niveles de ruido y contaminación afectarían a los vecinos del área de construcción generando problemas y quizá no dejaran construir por mucho tiempo mas en este sector el cual tendría que hacer una pausa en el desarrollo de la construcción que se va a realizar allí.
ResponderEliminar👌ASPECTO POSITIVO: Uno de los aspectos positivos de esta noticia es que el Instituto del Desarrollo Urbano (IDU) busque determinar si se invierte o no 15 billones de pesos en un beneficio social para la capital de Colombia, además que las encuestas que se han hecho den positivo. En caso de invertir en el proyecto y este sea positivo, Bogotá tendría excelentes beneficios pues reduciría la contaminación y por ende las enfermedades respiratorias o por lo menos tendría una disminución de la misma por la contaminación que causa tanto movilidad vehicular. También es positivo que los ciudadanos apoyen el proyecto y quieran aportar para el mismo desarrollo
👌ASPECTO NEGATIVO: En los aspectos negativos encontramos:
*Qué el tiempo según el calculo que hacen qué dura el proyecto, puede causar el cierre de vías importantes en la ciudad y por el mismo congestión y emisiones de gases vehiculares, como también enfermedades asociadas a ella.
*Lo analizado en los costos sean superiores y la demanda inferior y sobre todo la preocupación de Hidalgo que debería ser de todos los ciudadanos y es que se haya analizado el metro así mismo y no se haya hecho un estudio de alternativas.
Aspecto positivo: lo positivo es que si se hace el metro en Bogotá aparte de que como nos dice el titulo se ahorrarían esta gran suma de dinero en 30 años también un metro en Bogotá mejoraría la movilidad en la ciudad y esto llevaría a menos trancones y accidentes y a menor cantidad de enfermedades ya que esto disminuiría el uso de autos en la ciudad y con ello menos contaminación en el medio ambiente y ayuda a la capa de ozono además de esto luego de pagar mas de 300 mil pasos mensuales comenzaran a recibir este dinero de otras formas como en el transporte ya que esto será especialmente para Bogotá.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que mientras pasan estos seis años de construcción va a haber una contaminación muy grande en Bogotá por todas estas maquinarias las cuales van a ser utilizadas en el momento de construir el metro y pues como sabemos el planeta esta muy mal y luego de que lo estemos perdiendo ya no se va a poder hacer nada para mejorarlo y en uno de los lugares en donde la contaminación se ha sentido demasiado es en Bogotá ya que paso de hacer mucho frió a tornarse una ciudad calurosa y muy contaminada y aunque luego de hacer el metro esto mejorara un poco.
ASPECTO POSITIVO: En mi opinión,el Metro para Bogotá tiene muchas ventajas porque es un sistema eficiente, rápido, cómodo, seguro, moderno y entre otras encontramos: garantizará rapidez y puntualidad en los trayectos con respecto emergencias,mejoramiento de la calidad del medio ambiente,reduce los niveles de tráfico,reducción costos de mantenimiento en comparación con transmilenio,aportará diseño a la ciudad de Bogotá.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: no han terminado los estudios de suelos esto generaría otras visiones en cuanto a la parte financiera, social y ambiental. Adicionalmente problemas de reubicacion de casas, enfermedades, circuitos cerrados entre otros.
POSITIVO: Algo positivo de esto es que la gente se ahorraría los trancones de buses que hay siempre,en Bogotá;Allí hay mucho trafico y es una ciudad muy grande donde hay un gran desarrollo de automóviles tras de que es una ciudad muy grande donde para ir alguna parte se demora sin trancon ahora no más hay que imaginar cuando hay demasiados automóviles esperando que pasen otros,sería de gran ayuda para que no vuelva a suceder esto,es bueno también que la gente no tengo que estar esperando horas y horas para esperar el bus para ir a su trabajo y no llegar tarde,ahorran dinero por que aveces esos buses no cobran poco dinero.
ResponderEliminarNEGATIVO: Algo negativo es que si tardan tanto en la construcción habría demasiada demasiada contaminación más de la que hay en Bogotá,está no es una ciudad muy limpia como para que ayuden a más contaminación,esto produce enfermedades y virus que a la gente obviamente no les convendría tener algunos tipos de enfermedades,o por lo menos ellos colaborarán en la forma de estos desordenes y que no hubiese más contaminación para tener un buen vivir.
COMENTARIO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que en Bogotá se presenta casi todos los días trancón en diferentes partes de Bogotá, este metro seria súper útil para todos los bogotanos porque ahora con esto del calentamiento global se cuidaría mucho al planeta porque ya no habrían tantos aires contaminantes los cuales dañen la capa de ozono. Pero esto no solo tiene cosas buenas de cuidar el planeta también económicas porque en varios años más exactamente en treinta se ahorrarían cuarenta y cinco billones de pesos, además se disminuirán los robos y con todo esto en el dia sin carro se podría cuidar mucho más el planeta.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que como a veces ha pasado es que algo se dice que se va a cumplir pero a la final no se termina haciendo nada y robando a mucha gente porque mensualmente se les estaría dando 134.000 pesos, también esto no se podría terminar o cumplir ya que si los próximos alcaldes de Bogotá no apoya este buen proyecto que por mi opinión es poco probable todo este trabajo se vaya por la borda y no terminemos haciendo nada y seguir viviendo entre los gases que muy pronto al país le pueda pasar una catástrofe ambiental poniendo en riesgo nuestras vidas
Es inexplicable que Bogotá según me cuentan haya sido la Atenas de sur América Y hoy en día son solo recuerdos dolorosos ya que metro tienen ciudades como Caracas y México entre otras. Hoy en día y según la cantidad de proyecciones imposible contar con el metro en Bogotá: en razón a que la voracidad de los políticos convierte un proyecto viable en un proyecto infinitamente costoso el cual nadie quiere saber seguramente tendremos un metro virtual o de juguete en donde los políticos aún no han aprendido a robar; seguiremos soñando con un metro en Bogotá.
POSITIVO: Sería importante que en Bogotá se construyera el metro para que la ciudad se descongestione un poco y la movilidad sea mas rápida. También bajaría los niveles de contaminación puesto que con el metro saldrían se circulación muchos carros. También se deben hacer los estudios correspondientes para saber exactamente que dinero se debe invertir para que sea un proyecto tanto rentable como viable para el desarrollo de la capital.
ResponderEliminarNEGATIVO: Algo negativo sería que los recursos que destinen para la construcción del metro los desvían y dejen un proyecto a medias sin terminar lo cual ocasionaría mas caos en movilidad y contaminación. Sería importante que contraten empresas serias que puedan responder en la construcción del metro en el menor tiempo posible.
POSITIVO:lo bueno de esto es que al crear el metro no habrá tanta contaminación, las personas llegarían mas rápido al trabajo para ejercer sus labores, se disminuiría los trancones y cuando hubiera pico y placa en ves de tomar el trasmilenio que produce mucha inseguridad ya que están robando mucho se puede ir en metro en fin el metro tiene muchas ventajas y lo bueno es que vale quince billones es decir que el proyecto se podría llevar a cabo.
ResponderEliminarNEGATIVO: lo malo de esto es que el presupuesto es muy bajo, por ende no se podría llevar a cabo el proyecto, ademas el proyecto demora mucho y posiblemente la maquinaria y todo eso obstruya el paso de calles o avenidad muy concurridas es por eso que se debe pensar como ordenar mejor la construccion del metro para llevar a cabo esto pero sin afectar a la ciudad.
GRADO:7-B.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que sería un beneficio para los bogotanos ya que según esta noticia bajarían los índices de hurtos y de enfermedades respiratorias, después de la construcción, y sería más fácil el transporte en estos que el transmilenio ya que en estos hay horas en los que se congestiona demasiado y es donde llega a ver lo que ha sucedido mucho que es el robo de bolsos, celulares, maletas y más objetos personales, también lo que muchos hombres hacen que es el manoseo hacia las mujeres, donde ellos no respetan la privacidad de la mujer ; en cambio en el metro se podrá controlar más estas situaciones.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que mientras estos seis años de construcción habrían más trancones, y al haber más trancones los autos y motos contaminarían más el medio ambiente y aumentarían las enfermedades respiratorias, en algo donde más de una persona, niño y adulto mayor se vería afectado por los gases de los carros y motos, también llegarían demandas al gobierno tanto por los trancones y por las enfermedades causadas. Y cuando esta construcción se allá terminado más de un conductor de autobuses se vería afectado por que en el metro se necesitan 2 o 4 chóferes para sustentar el metro, y más de 1.000 conductores quedarían desplazados y la mayoría se sustenta de esto.
ASPECTO POSITIVO: La iniciativa en principio es muy tentadora debido a que el impacto social sería muy notorio para la ciudad en cuanto a reducción de accidentes y tiempos de desplazamiento. Por otro lado la ciudad capital estaría a la vanguardia de las grandes ciudades el mundo, sería una ciudad más moderna y hasta posiblemente esto generaría mayores ingresos como fuente del turismo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto económico resulta ser el negativo de esta noticia, pues de acuerdo a los análisis que se realizaron la recuperación de la inversión tardaría mucho tiempo con relación al porcentaje de población beneficiada. Considero que la movilidad de Bogotá debería replantearse con otras propuestas en menor tiempo y a menor costo para los ciudadanos que finalmente son los que terminamos financiando estos megaproyectos.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos informan el ahorro que se haría Bogotá si hacen el metro, viendolo bien, el metro es un medio de transporte muy necesario y más para ciudades grandes como estas, en Medellin el metro es muy útil y ha ayudado mucho a la ciudad ya que es grande y se utiliza de una forma más ordenada, en el metro los hurtos muy rara vez se ven a diferencia del transmilenio, en el metro hay más seguridad, orden, ahorro, y comodidad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo es que en estos seis años de duración mientra hacen el metro seguiran y seguiran los trancones, lo hurtos en los transmilenios, y todos los peligros, aunque no es solo peligro sino tambien la contaminación que se ve en ello tanto de los carros como la que hacemos nosotros los humanos, no nos damos cuenta del daño que nos estamos haciendo a nosotros mismos hacia un futuro y no cuidamos el medio ambiente.
POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el metro es un nuevo medio de transporte que mejoraría y ayudaría mucho a Bogota, en la movilidad que es bastante mala en este momento, ademas miles de personas que necesitan una movilidad mejor entre esos lugares en que va a estar el metro, ademas el ahorro que se dará con este metro sera gigante.
ResponderEliminarNEGATIVO:Lo malo de este metro es aunque se tiene reflejada una ganancia grande es un muy costoso y que no todas las personas de Bogota van a tener este servicio y tendrán que pagar los 134.000 pesos, ademas es un proyecto que se demorara años y como esta el país se podría demorar décadas en las cuales se perderán billones de pesos
ASPECTOS POSITIVOS: Me parece buena idea que Bogotá implemente un metro, con el cual nos ayudaría a reducir tanta congestión, tanto peligro que se corre cuando uno va caminando, se reduciría el gran tráfico que hay en Bogotá así habría más tranquilidad en la calles. Se haría un ahorro impresionante, si se ahorran 40 billones en 30 años en muchos más años se ahorrarían más y esto beneficiaria a nuestros hijo, nieto etc...
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece feo que para este proyecto se necesite de tanto tiempo para hacerlo, se necesitan 6 años y en el trascurso de esos 6 años seguirán los problemas que hay como gran tráfico, peligro en las calles, contaminación de las maquinarias que se utilizaran en el proyecto, además cuando se empiece a realizar las construcciones van a ocasionar muchos problemas
POSITIVO: Opino que es muy bueno e interesante, saber sobre este proyecto, que como lo dice el articulo traerá demasiados beneficios a la población bogotana y a todos los que hagan uso de este mega proyecto que se quiere realizar, además beneficia la parte medioambiental disminuyendo la contaminación, los trancones, aumentando la seguridad y el estado se ahorrara una gran cantidad de dinero el cual se podrá usar en diferentes proyectos para el beneficio de la población.
ResponderEliminarNEGATIVO: Opino que lo negativo, son los costos tan elevados de la construcción del metro, además es una obra que como lo dice el articulo solo cubrirá un 8% de la demanda en el servicio de transporte en la ciudad de Bogotá, lo cual para muchas personas no va ser recibida con buenos ojos, partiendo de que una pequeña parte de los usuarios será atendida; tal vez los trancones y demás no disminuyan tanto.
Positivo: deberíamos invertir más dinero en esta obra ya que con esto ayudarían a dejar de evitar trancones etc.; este tipo de inversiones se deberían hacer más seguido en más cosas más que nos sirvan y que se han de nuestro agrado además le estaríamos haciendo una tipo de favor movilizarse en todo Bogotá además dejaríamos de contaminar como lo había antes
ResponderEliminarNegativo: ojala este proyecto no quede en palabras y realmente se haga ya que así ayudaríamos a mucha gente a poder a movilizarse en todo Bogotá además les saldría más barato a un bogotano andar en metro que en taxis además si este proyecto es un éxito hay que pensar en los daños que le haríamos a los taxistas seria un daño muy terrible y les bajariamos el negocio
ANA SOFIA CASTELLANOS SUAREZ
ResponderEliminarSEPTIMO A
ASPECTO POSITIVO : Que está noticia nos informa que el beneficio social que la primera línea del metro pesado le traería a Bogotá equivaldría a 45 billones de pesos, de aquí al año 2050.
y gracias a este tipo de transporte muchas personas transportarse van a poder evitar muchos accidentes por que les falta tiempo ya que la gente con el afán de no llegar tarde aceleran y creando accidentes.
ASPECTO NEGATIVO : Que mi entras construyen aquello el metro se cortaría un pedazo de vía y de esa manera ocasionan do más trancones y accidentes en la ciudad de Bogotá y que la vida de una o más personas esté en riesgo ya que por el trancón es muy difícil que pasen ambulancias con facilidad y además nos damos cuenta que Bogotá se va a volver muy contaminada ya que para hacer aquella construcción tienen que explotar muchos recursos.
Positivo: Bogotá necesita un metro que le permita a los Bogotanos y visitantes mejorar su calidad de vida, beneficios como ahorro de tiempo y espacio permitirán realizar actividades que antes no se podían hacer por los largos trayectos a recorrer. Creo que es un buen proyecto para que Bogotá al fin este a la altura de otras capitales del mundo. De verdad que son más los pro que los contra con este mega proyecto, es una necesidad apremiante buscarle solución al corre corre, al estrés de los Bogotanos y a la polución, por eso creo que inclusive están demorados en poner a funcionar el metro.
ResponderEliminarNegativo: como todo proyecto en Colombia requiere de tramitologia, lo más seguro es que se demore mucho tiempo para empezar. Ojala no sea como otros proyectos que ya hemos visto llenos de corrupción y hasta de dineros ilícitos. Sabemos que cada obra que se va a realizar lleva inmerso el sello del gane particular sin importar el bien general, donde el que pierde es el pueblo. Por otra parte este mega proyecto requiere una millonaria inversión por lo que Bogotá quedara endeudada hasta los tacos por muchos… años. Bueno si funciona y produce beneficios, no importa pagar más impuestos, pero que no se roben la plática.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que con la construcción del metro disminuirá el trafico que ocurre en las calles y asi se evitará tanta inseguridad que ocurría en los semáforos u otros lugares como en el trasmilenio donde la inseguridad es muy alta donde ocurren cosas como robos, asaltos, Hurtos ETC.. semanalmente. También así podemos tener mucha facilidad en el transporte cuando haya pico y placa por que habrá menos congestión lo cual ayudará mucho
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que dentro de muchos años esto estará listo lo cual significa que aun faltan muchos años o sea que seguirán habiendo robos hurtos y otras cosas malas que rondan en la ciudad..Y claro... muchas personas no alcanzarán a disfrutar o estrenar el metro. Por otro lado no se sabe si habrán problemas en el transcurso de la construcción ya sea por recursos economicos o corrupción lo cual se da muy a diario con nuestros politicos.
ASPECTO POSITIVO: Me parece muy buena esta idea ya que es mu efectiva para bogotá ya que esta es una ciudad muy grande y es la que tiene mayor cantidad de habitantes en Colombia que necesitan trasportarse pero por los muchos problemas de trancones que hay entre carros, motos, y trasmileneos ,la vida en bogota puede que sea difícil y esto puede ser muy bueno ya que la vida va a mejorar y no solo eso bogotá disminuirá en los gastos mensuales y al año, y se disminuirán muchos los trancones en esa sociedad y bogotá puede que haya mas alegría después de eso.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Lo negativo de esta noticia es que las personas en estos momentos usan los buses, pero si aparece el metro los buses los tendrían que quitar ya que las personas solo viajarían en metro y todas esas personas que trabajan en los buses para sostener a su familia se quedarían sin trabajo y tendrían que buscar otras alternativas de trabajo para poder sobrevivir y para pagar todas las deudas que tienen.