Formulan plan para el
cambio climático de la Orinoquia al 2050
Inicia formulación de una guía para mitigar los
impactos en nodo regional.
Atendiendo los
retos que representa el cambio climático que, como lo vienen advirtiendo los
ambientalistas desde hace decenas de años, pone en peligro a la especie humana
y la viabilidad del planeta, se adelanta la formulación de un plan para mitigar
sus impactos en la Orinoquia.
En esa tarea están comprometidas las corporaciones ambientales
Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical
(CIAT), en alianza con Ecopetrol.
En desarrollo de esa labor, este martes realizaron una mesa de
trabajo con voceros de entidades ambientales regionales, de la academia, los
gremios de la producción y empresarios.
La idea, explicó a Llano Sie7edías Daniel Escobar, investigador
del CIAT, es aunar esfuerzos para la formulación del Plan de adaptación y
mitigación al cambio climático en Meta, Casanare, Vichada y Arauca, al año
2050, y cuyo documento deberá estar elaborado en noviembre o diciembre del
presente año
Esta jornada se lleva a cabo con el fin de integrar a todos
aquellos que trabajan por el desarrollo de la región, que son quienes conocen
el territorio y por ende deben afrontar los desafíos venideros, teniendo en
cuenta que el cambio climático es una problemática presente y que al contrario
de desaparecer, va a seguir avanzando.
Por eso, es necesario crear medidas de mitigación, adaptación y
educación respecto a este fenómeno, ya que la plena conciencia de que las
acciones humanas tienen efectos en el ámbito global y local comenzará a
representar un cambio en la salud ambiental del planeta.
En la primera parte del proyecto se realizará una recopilación
de información para generar el inventario de Gases de Efecto Invernadero y un
análisis de vulnerabilidad en cada uno de los departamentos.
ASPECTO POSITIVO: la verdad es que es muy bueno esta idea, ya que con ello se va a poder “cambiar” el clima de nuestra región Orinoquia, algunas personas pensaran que no sirve para nada pero eso no es verdad ya que a medida que los años van pasado la contaminación va empeorando y d está manera se verá afectado el cambio climático, debemos de tener en cuenta que este plan se va a demorar un poco ya que recolectar información sobre esta región no es muy fácil, además este proyecto va a ir sobresaltado a medida que el tiempo y años van pasando.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que a medida de que van haciendo este proyecto se va utilizar maquinas las cuales van contaminando el medio ambiente, sería bueno que utilizaran otra manera que no sea equipos pesados, ojala en verdad utilizaran un medio menos contaminante, otro aspecto negativo para mi es que este proyecto se demora mucho, y cada año que vaya pasando nos estamos haciendo más daño, a nosotros como a el mundo y la verdad es que eso no es bueno,¡ porque digo que se demora demasiado tiempo?, porque obviamente ellos tienen que buscar información, además de eso deben de tomar medidas y deben de llegar a una conclusión.
ASPECTO POSITIVO: esta noticia es positiva para la gente de Yopal ya que el calentamiento global en Yopal es muy duro y si así es ahora como será en 34 años en el 2050, entonces por eso me parece muy bien esa propuesta del gobierno de implementar un plan para el futuro contra el calentamiento global no solo de lugares como Yopal donde hace mucho calor por que en 34 años el calentamiento global estará tan alto que en lugares como Bogotá donde hace mucho frió para entonces ya no ara frió sino que ara calor como el Yopal y de echo eso ya está pasando en Bogotá ya está empezando hacer calor.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo negativo de esta noticia es que el pueblo no sabe si este plan para el cambio climático pueda llegar a afectar a la gente en algún futuro porque todos sabemos cómo es la gente en un momento están de acuerdo y en otro están en desacuerdo.
Aspecto positivo: lo bueno es que ya se esta tomando un plan de acción para poder intentar hacerle fuerza al calor y la sequía que arrasa a la orinoquía y con ello la parte de los llanos orientales de Colombia y con ello dejaría esa parte como un desierto, por eso es bueno que desde antes empiecen a tomar planes para ver que se puede hacer y ademas también tiene un buen tiempo (34 años) para poder hacer realizar este tema.
ResponderEliminarAspecto negativo: es que este proyecto es a largo plazo y no se esta haciendo nada por atender lo urgente, aquellos lugares donde se esta perdiendo la vegetación, la fauna, la flora. adicionalmente se concentra solo en una zona que es la orinoquia y se están olvidando de la zona caribe y de los manglares.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que con esta investigación el ser humano podrá reflexionar y tomar conciencia de todo el mal que está haciéndole al planeta pero específicamente a la región de la Orinoquia, podríamos decir que si esta investigación llegara a funcionar el problema del calor que podemos ver hoy en día se solucionaría, pero todo depende de esfuerzo y el empeño que cada hombre coloque por mejorar nuestro habitad, y de reunir esfuerzos de donde sea para que esta investigación no solo se quede en proyecto sino que se haga realidad y se ponga en práctica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es muy triste que el planeta este sufriendo en tantos aspectos y que uno de los causantes de esta destrucción sea el hombre y sus malos hábitos de convivencia, además si comparamos al Yopal de hace unos 10 años con el Yopal actual podíamos decir que hoy en día tenemos una temperatura mucho mayor que hace diez años, entonces si pensamos un poquitico es lógico decir que la temperatura en el 2050 va a ser el doble de la que es hoy en día, por favor que le vamos a dejar a nuestros hijos.
ASPECTO POSITIVO: me parece muy bueno saber que se estén preocupando por el cambio climático, que estén buscando una forma para disminuir las altas temperaturas que presenciamos todos los días en nuestra región Orinoquía, además es algo bueno poder saber que con esta nuevo plan que se va a llevar a cabo en el 2050 estarán beneficiando a toda una nueva generación, y eso sin contar que el medio ambiente también será protegido, porque con lo que van hacer, no solamente estarán ayudando a las personas, sino también al medio ambiente porque estarían evitando todos aquellos incendios forestales que se provocan por los cambios de clima.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: principalmente pienso que como aspecto negativo no hay muchas cosas que decir, pero es importante resaltar que debido al tiempo que se va a demorar este nuevo plan, para ese entonces habrá mucha contaminación, ya que todas las personas no son iguales, y por lo tanto no pensamos igual que las demás, porque hay personas que todavía no tomas conciencia de sus actos, y de lo que hacen al botar un papel al medio ambiente, es por eso que yo estoy en desacuerdo que este nuevo plan se demore muchos años.
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia la gente quieres empezar ofrecer ayuda así sea una pequeña idea puede volar en grande y la participación en una parte del mundo que sufre por el medio ambiente es apoyada por diferentes corporaciones ambientales que quieren ayudar y prevenir un caos en Orinoquia alentar a mas corporaciones en diferentes partes del mundo o el país para que realicen mas proyectos de estos y disminuyamos el calentamiento global fortalezcamos la capa de ozono y brindemos un mejor lugar para vivir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia es que para poder iniciar este proyecto y colaborarle a Orinoquia por la difícil situación que pasa las personas no son consientes que personas están siendo atacadas por este terrible fenómeno, pero en vez de avanzar toca pedir permiso investigar terreno pedir una orden y demás papeles documentos y condiciones legales se necesitan para empezar a trabajar en el pueblo y al menos sembrar un árbol ayudar a las madres a que sus hijos tengan un lugar para dormir evitar el uso excesivo de autos etc.
Aspecto positivo es que nos están avisando para estar listos con estos problemas para que los familiares de la orino quía estén a la guardia de este cambio climático y el doy también gracias a los que trabajan por el desarrollo de la región que son quienes conocen el territorio y por el deben afrontar los desafíos, están realizando una parte de un proyecto de una recopilación de informaron para generar el inventario de gases de efecto.
ResponderEliminarAspecto negativo: Es que los cambios climáticos perjudican a otra personas y causa algunas convulsiones que algunos niños o adultos, lo tienen por el cambio del clima convulsionan en la orino quía o en cualquier país que se presente este tipo de problema o de enfermedad que les están pasando a nuestros hijos o familiares este problema los están realizando o investigando por que pase este a través de problemas de climas en la casa de una amiga el niño tenía esa enfermedad y le dio una droga que lo curo pero este niño de días antes si cambiaba de clima convulsionaba y esta madre se asustaba mucho poreso queremos que los espetos terminen esta enfermedad.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto bueno de esta noticia es que por lo menos, aunque ya es un poquito tarde se dieron cuenta de los estragos que generan nuestras actividades y en lo repercuten en el medio ambiente aunque para mi es un poco lejos el 2015 como un plazo para este plan de acción que debería empezar a notarse en no mas de 7 años, pues se supone que es un plan que contrarrestaría efectos que se vienen viviendo hace ya mas de 10 años, tales como el calentamiento global, digo no se empezaron a notar mas hace 10 años, espero que las corporaciones ambientales Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol se hagan notar y desarrollen un plan efectivo para por lo menos tratar proteger y resguardar .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece que los entes de control y protección ambienta se durmieron en los laureles al dejar que se avanzaran y complicaran aun mas los problemas, ellos y tal vez dijeron, "el calentamiento global como su nombre lo dice GLOBAL es problema de todos así que enfoque-monos en explotar petroleo y dejemos que otros países miren haber que hacen nosotros frescos" pero como no le prestaron atención ni a eso que es uno de los problemas mas delicados que tiene el planeta en estos momentos tenemos que tener en cuenta que si la temperatura del planeta aumenta de dos o tres grados centígrados más, la Tierra será un planeta completamente diferente y las condiciones que imperarán serán parecidas a las de un gran cementerio gigante y abandonado; Lo anterior lo afirma James Hansen, Climatólogo, director del Goddard Institute Space Studies (Nasa) EE.UU, en un artículo publicado a título personal en la revista científica francesa Science et Avenir.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que todas las regiones se están uniendo para contrarrestar los efectos del cambio climático porque dentro de unos meses o años se avecinan grandes tormentas y sequías de calor que dañaría todo el mundo y nos podríamos morir por falta de agua También lo positivo de esta noticia es que se están tomando acciones que permitan que esta región de la Orinoquia sean habitables y que se puedan cultivar alimentos para no morirnos de hambre, el centro internacional de agricultura tropical(CIAT) están formulando un plan de adaptación y mitigación para el cambio climático en Meta, Casanare, Vichada y Arauca, al año 2050.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que deberían cumplir un acuerdo de este plan para que en el año 2050 se esté cumpliendo este compromiso ya que si no ayudan a que el cambio climático baje este se va aumentando cada vez ya que las personas que trabajan en el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) no están haciendo nada para evitar estas grandes tormentas de calor y ,nos podíamos morir por falta de agua y se secarían los cultivos y así no tendríamos comida, pero si el (CIAT) ayuda a controlar el cambio climático se podía disminuir el calentamiento global y no dañaría el medio ambiente.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que la gente ya está tomando conciencia sobre las consecuencias del cambio climático que está ocurriendo en toda la Orinoquia. ya que se unieron las empresas como coorporinoquia, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con alianza con Ecopetrol ellos van a formular un plan y evaluar las zonas más afectadas y las que tienen más riesgos para buscar una solución a los problemas ambientales que están ocurriendo en nuestra región y que controlen el efecto invernadero para que no nos afecte demasiado pues se produce a través de la emisión de gases lo cual descompone la capa de ozono por este efecto hace que haga más calor o que haya más humedad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que las empresas que van a estar en este proyecto no se sabe cuánto presupuesto van a gastar creando maquinas que faciliten el proceso de descontaminación en regiones de la Orinoquia y lo peor es que no se sabe si se van a demorar más del tiempo provisto ya que es demasiado extenso los años que van a pasar hasta llegar al 2050 donde pueden pasar muchas situaciones que debiliten la propuesta que ellos tiene prevista y toda la inversión se echaría a perder . Otra cosa negativa es que el pueblo o las ciudades en donde van a empezar no saben cómo los van a afectar ya sea quitando le terreno a las haciendas o contaminando el ambiente de ellos otra cosa es que van a alterar los factores climáticos en las regiones estudiadas .
ASPECTO POSITIVO: El aspecto bueno de esta noticia es que por lo menos, aunque ya es un poquito tarde se dieron cuenta de los estragos que generan nuestras actividades y en lo repercuten en el medio ambiente aunque para mi es un poco lejos el 2015 como un plazo para este plan de acción que debería empezar a notarse en no mas de 7 años, pues se supone que es un plan que contrarrestaría efectos que se vienen viviendo hace ya mas de 10 años, tales como el calentamiento global, digo no se empezaron a notar mas hace 10 años,con alianza con Ecopetrol ellos van a formular un plan y evaluar las zonas más afectadas y las que tienen más riesgos para buscar una solución a los problemas ambientales que están ocurriendo en nuestra región.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es muy triste que el planeta este sufriendo en tantos aspectos y que uno de los causantes de esta destrucción sea el hombre y sus malos hábitos de convivencia, además si comparamos al Yopal de hace unos 10 años con el Yopal actual podíamos decir que hoy en día tenemos una temperatura mucho mayor que hace diez años, entonces si pensamos un poquito es lógico decir que la temperatura en el 2050 va a ser el doble de la que es hoy en día, por favor que le vamos a dejar a nuestros hijos este proyecto es a largo plazo y no se esta haciendo nada por atender lo urgente, aquellos lugares donde se esta perdiendo la vegetación, la fauna, la flora. adicionalmente se concentra solo en una zona que es la orinoquia y se están olvidando de la zona caribe y de los manglares.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMENTARIO POSITIVO: Opino que la noticia es muy buena ya que muestra cómo podemos ayudar a cambiar y mejorar el cambio climático de esta mantener poder ayudar a mantener el medio ambiente, aunque se podría decir que algo malo es que se dieron cuenta muy tarde en la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción , esta noticia es muy buena para concientizar de que hay que cambiar y que en la actualidad la sociedad no le importa la conservación del cambio climático.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: El cambio climático es innegable y Las consecuencias del calentamiento global traerán consigo temperaturas más elevadas, aumentos del nivel medio del mar y una reducción de la disponibilidad de agua, entre otras cosas. Las consecuencias para el clima es que acaba de manera innegable de la destrucción del medio en el que vivimos y habitamos todos los días , el aspecto negativo de esta noticia es que la humanidad se da cuenta del problema ya cuando habitamos y convivimos en ese problema , además es un problema que afecta a muchas personas.
ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo de que al fin las identidades responsables de que en la Orinoquia se den cuenta que hemos sufrido una crisis especialmente cuando en el Casanare se aumenten la densidad del calor y cuando hemos visto que en el 2015 y el 2014 hemos venido sufriendo con la escases del agua por eso es que me siento alegre que los voceros de la Orinoquia se puedan reunir para poder superar estas problemática en Casanare, Meta, y las demás regiones de la Orinoquia para que los ciudadanos también lo coloquemos las pilas y podamos dejar de causar mas estragos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO :Estoy asombrado que ya ha pasado más de 2 años y hasta horas la identidades responsable se den cuenta que hemos sufrido una crisis que en estos momentos nos damos cuenta que esos grados que antes eran de 32 33 34 ahora ya se vean reflejando hasta en 42 grados y dicen que es por el calentamiento solar pero no se les albida decir que también somos nosotros los ciudadanos que no tenemos cultura y no reciclamos y como no reciclamos entonces ya también votamos la basura a la calle y esto causa que el calor de Yopal en especial se muy calorosa y en días refrescantes
ASPECTO POSITIVO : ES muy bueno que se empiecen a debatir sobre estos temas ya que podemos a empezar a generar un cambio, y estas cosas son las que hacen la diferencia que bueno es saber que estemos interesados sobre estos planes para modos de protección hacia el medio ambiente como sabemos en nuestra realidad vivimos en un mundo el cual no les importa mas que el dinero y hacen lo que sea por ello; es muy bueno que en estos momentos la gente empieza hacer algo innovador lo cual es una de las bases para lograr el éxito mediante el cual no solo favorecerá a los que realizaron este proyecto si no que nos favorecerá a nosotros también.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Hay mucha gente que sufre tratando de hacer estos planes para el cambio climático, pero hay personas que no valoran el trabajo que hacen ellos, tales como: lo que son las plantas nucleares, y las personas que fuman ya que eso produce lo que hoy en día llamamos cambios climáticos los cuales son una de los tipos de crisis por las que no solo ha sufrido este país si no todo el mundo, además este problema es de hace muchos años debieron haber hecho estos planes desde hace mucho tiempo ya que serviría de un gran avance para la humanidad, aparte de ello más que todo en estas zonas en las que el calor es muy terrible.
Aspecto positivo: El calentamiento global es uno de los temas que más vienen advirtiendo los ambientalistas desde hace decenas de años, que es un problema que está poniendo en riesgo a la raza humana, y de otras especies de animales. Me parece bien que las corporaciones ambientales como Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), estén comprometidas en ayudarnos con este problema.
ResponderEliminarAspecto negativo: No me parece bien que personas no le pongan cuidado a este tema tan importante para la humanidad y para los habitantes de la región de la Orinoquia. Yo si confío y creo que están tarea la vallan a realizar, pero a la vez dudo un poco, ya que nos han prometido, muchas cosas que hasta hoy no se han realizado; un ejemplo seria la paz, que nos habían dicho que la harían, pero quedo en duda.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 7ª
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Creo que el aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que quieran empezar a generar un cambio muy positivo para el país, pero no solo pueden generar cambio estas personas, sino que también nosotros podemos generar más cambio y ejemplo para que las demás personas tomen conciencia de lo que están haciendo y puedan así ayudar a generar un cambio muy positivo para el país. Es muy bueno saber que algunas personas se están dando cuenta de la problemática que estamos viviendo por los cambios climático y quieran hacer algo para acabar este problema
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que las personas que están organizando este proyecto deberían invitar a las personas que también quieren generar un cambio para poder mejorar el país, ya que hay mucha gente que empieza a tratar de mejorar el cambio climático y realmente no lo logran porque no tienen las suficientes herramientas o los conocimientos para saber qué es lo que tiene que hacer para poder mejorarlo sin necesidad de tener tantos inobedientes para poder hacerlo
positivo: me parece muy interesante saber, que a pesar de tantos años y de tanto tiempo al fin se estén preocupando por el cambio climático y por todo lo que nos conviene, realmente no es algo solo importante y bueno para nosotros los seres humanos sino también para todos aquellos seres vivos que necesitan de un apoyo en estos momentos tan peligrosos para su vida puesto a que la falta de agua y la talcion de arboles esta afectando la vida en la que ellos viven y arruinando sus habitats y extinguiendo las razas de los animales no vamos a lograr algo pero me parece muy importante que porfin miremos en que situacion estamos y aque nos estamos sometiendo para poder tomar medidas acreca del caso dado, por otro lado también es muy bueno que estén buscando una forma para disminuir las temperaturas muy elevadas específicamente en la región de la Orinoquia, además de todo esto que beneficiaría a los seres vivos, también beneficiaria mucho a el medio ambiente y las selvas y todo aquello que lo conforma porque gracias a esto se estarían reduciendo los incendios forestales que se hacen por cosas terribles del mundo y por cosas terribles de nosotros.
ResponderEliminarnegativo: creo que lo que nos esta afectando en estos momentos realmente es el ser humano, ¿porque empezar con disminuir el clima, con algo tan pesado? porque la verdad que eso si lo veo difícil y casi imposible, en lugar de empezar con algo duro pero controlable que es el ser humano, la verdad es que no puedo esconder algo que es cierto y el ser humano es el que ocasiona todo y luego se hace el santo cuando en verdad el que publica en facebook cosas del ambiente es uno de los que mas ha hecho daño pero quiere limpiarse las manos publicando eso y no me parece y creo que tenemos que empezar por cosas sencillas e ir avanzando a medida que nos vamos acostumbrando a reciclar.
ASPECTO POSITIVO: desde mi punto de opinión me parece excelente que nos den a conocer esta noticia, ya que es muy importante para nosotros los casanareños que contemos con este tipo de proyectos que serán de gran ayuda para nuestro futuro, ya que hoy en día se está viendo que la temperatura está aumentando cada vez más, si no hacen este proyecto muy pronto o que no se propongan a hacerlo, llegara un punto en el que este muy duro que nos tengamos que ir de nuestro hermoso departamento; también me parece muy importante que todas estos entes como Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol se estén fijando en estos departamentos que están sufriendo toda esta crisis terrible que nos está afectando, lo digo ya que casi todos los proyectos para el bien de la humanidad solo los hagan en otras regiones y no se fijan en otras que hasta ahora están en crecimiento.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: en esta noticia nos dicen que están haciendo un proyecto para la región de Orinoquia, pero mi pregunta es ¿Qué pasara con nuestras otras cinco regiones, si no se hace también este tipo de proyectos? No me parece justo que solo hagan este estudio en la Orinoquia y no en: la región caribe, pacifico, insular, amazónica y andina, ya que si mejoran solo la Orinoquia no se va a ver un cambio muy notable, mientras que si nos unimos todas las regiones el cambio si se va a ver duradero, se imaginan que esta región este en muy buenas manos y los demás departamentos estén en malas condiciones, aunque si nuestras demás regiones están mal nosotros también estaremos mal, ya que algunos de los ríos más importantes de Colombia vienen del Macizo Colombiano que está ubicado hacia el sur de nuestro país; si este lugar está destrozado no nos llegará ni una gota de agua, nos tenemos que unir todos para lograr un cambio notorio.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 7ª
ASPECTO POSITIVO: La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas. La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía. La segunda, los Llanos, es una región natural, cultural y política colombo-venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen una cultura y una historia diferenciada.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: La información que se tiene acerca de la cuenca del Orinoco, no es suficiente para lograr el manejo sostenible de sus ecosistemas en el mediano y el largo plazo. Muchos ambientes del piedemonte y del llano son prácticamente desconocidos y no se cuenta con un inventario completo de su vegetación y su fauna, debido a la gran extensión de la zona, a la heterogeneidad ambiental y diversidad de ecosistemas, a la compleja problemática social y a la falta de fortalecimiento institucional y de centros de investigación. Algunas especies de la fauna de la Orinoquia han comenzado a desaparecer o sus poblaciones se encuentran muy disminuidas. En los alrededores de la laguna de Chingaza habita el sapito arlequín esmeralda, de apenas 4 cm de largo, una especie endémica que era muy abundante en 1991; vive en charcas correntosas y sus renacuajos poseen una pequeña ventosa para adherirse a las rocas y evitar que la fuerza del agua los arrastre; recientemente fue catalogada en el Libro Rojo de los Anfibios de Colombia como especie amenazada, por la rápida declinación poblacional y porque su área de distribución es pequeña, fragmentada o fluctuante.
ASPECTO POSITIVO: Me parece una excelente idea que ya esta ha bisando como va a estar el calentamiento global en el 2050 en la región de la orino quia por que en este momento nosotros no le prestamos mucha atención a esto pero cuando ya este sucediendo hay si van a decir porque gastamos tanta agua en el pasado por ejemplo en el año 2014 toda esa mortandad de animales me parece que la gente debe tomar conciencia desde que empiece a razonar como estamos del mal en ese tema que los causes de los ríos importantes de Colombia están muy bajos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Pues hay gente que lee esto y siguen gastando agua desmesuradamente sin tomar conciencia y después si les tocara luchar por agua para su consumó y que algunos ríos que abastecen a ciudades importante un ejemplo el río magdalena que es uno de los mas importantes de Colombia es por donde podían pasar hasta buques pero en este momento solo pueden pasar los pescadores per la gran mayoría de veces se quedan atrapados y pierden un día pescando por estar sacando du bote de de donde se han quedado atorado pero es que la gente es terca y hasta que nos suceden cosas no se ponen contentos
ASPECTO POSITIVO: para mi el aspecto positivo de esta noticia es bueno ya que investigadores vienen hoy en día a nuestra región Orinoquía, para coger muestras y poder cambiar el clima de nuestra región esto se puede demorar mucho cuesta harto tiempo hasta el 2050. del 2016 hasta el 2050 equivale a 34 años de espera para este cambio climático que nos están prometiendo para coger muestras en nuestra región tarda hartos años muchas gracias este es mi aspecto positivo gracias.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: para mi el aspecto negativo de esta noticia es que en tanto tiempo este tratamiento pueda 34 años y me pregunto yo estas personas que van a hacer este tratamiento para el clima de nuestra región pueda llegar a ser mala consecuencia para la salud y para el ser humano cuales son las consecuencias que trae este tratamiento a cambio del medio ambiente y del clima cuales son los organismos que podrán cambiar para hacer esto el clima son muchas cosas negativas en el cual no estoy de acuerdo.
milex melixa garcia garcia 7b
ASPECTO POSITIVO: Esta noticia es muy gratificante ya que hoy en día hay gente que se preocupa por nuestra región (Orinoquia) y país. Y ademas nos están dando a conocer lo que seria un plan de acción en el cual todos estamos involucrados y no solo el gobierno o el C.I.A.T sino que cada uno de nosotros también estamos involucrados y tenemos que dar de nuestra parte si queremos que estos lindos departamentos que conforman la Orinoquía se mantengan como parte vital de Colombia y el mundo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi aspecto negativo se vasa en el tiempo, ya que en el lapso de tiempo hasta el 2050 no sabemos que pueda pasar, cuantos animales deben morir o cuantos ríos se tienen que secar. Y si a esto se le suman los calores intensos y la irresponsabilidad de alguna gente que quema los bosques pues NO ESTAMOS HACIENDO NADA!.
Al igual que todas las noticias esta tienen tanto muchas cosas buenas como malas y me parece que si no se hace algo en los próximos 3 o 4 podemos estar perdiendo gran parte de nuestra diversidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: es una buena idea para el cambio climático de la Orinoquia también porque algunas empresas va a ayudar a el clima y que también en el año 2050 va estar mejor el clima y no como esta en este año. Ya que el clima está empeorando cada día más pero y porque esta noticia es muy bueno para mejorar el cambio climático y que también estar más alerta a el calor que va hacer este año y estar más alerta. Al calentamiento global ya que el calor que está haciendo a tenido unos grados de temperatura jamás vistos
ResponderEliminaraspecto negativo: El aspecto negativo de esta noticia es que no tenemos que esperar 34 años para que mejore el cambio climático tenemos que hacer algo ahora para mejorar este año el clima y que no haga tanto calor en la Orinoquia o también en todo el mundo. Algo que podemos hacer es clasificar la basura y también recoger papeles para que no contaminemos tanto el mundo y esté más limpio y la capa de ozono no se debilite más de lo que está y no haga tanto calor en la Orinoquia
ASPECTO POSITIVO: Es que el gobierno ya está haciendo cosas para que la Orinoquia mitigue el cambio climático y los impactos. También es que este proyecto va empezar en noviembre o diciembre de este año y no va empezar dentro de uno o dos años como otros proyectos. También es que en este proyecto van a integrar a todos aquellos que trabajan por el desarrollo de la región
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es que todo esto va quedar realizado en el año dos mil cincuenta y pueda que en ese año ya no exista la humanidad por el cambio climático, todo porque durara más de cuarenta años
ASPECTO POSITIVO: es una noticia muy positiva que estén realizando y se estén comprometiendo las corporaciones ambientales, cormacarena, corporinoquia y el centro Internacional de Agricultura Tropical en Alianza con Ecopetrol el plan para mitigar o minimizar los impactos del calentamiento global ya que es una de las más graves amenazas a nuestro ambiente, a nuestra salud y a nuestra economía, el planeta se está calentando y ya está causando cambios ambientales que tendrán impactos económicos y sociales considerables.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el calentamiento global tendrá un efecto negativo en la agricultura ya que alterara la capacidad de los humanos para cultivar alimentos, los cambios que pueden afectar las zonas de latitudes más altas ya no tienen una capa de hielo debido a la inclinación del sol en verano. Pueden afectar las precipitaciones, el nivel del mar y otros aspectos del calentamiento global.
ASPECTO POSITIVO: Es muy importante que las Corporaciones de Corpomacarena, Corporinoquia, el Centro Internacional de Agricultura Tropical y Ecopetrol, entidades preocupadas por el cambio climático y ambiental de los departamentos del Meta, Casanare, Vichada y Arauca, unidos busquen que todos aquellos que trabajan por el desarrollo de la Región, y personas que conocen sobre el territorio, logren identificar mecanismos de adaptación, mitigación y educación, buscando un cambio en la salud ambiental de la Región y del Planeta.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: No es posible que unas personas nos vengan advirtiendo a todos los seres humanos habitantes del planeta, desde hace decenas de años la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente, por las malas prácticas que las personas desarrollan y no cumplen con el control adecuado de los residuos, el uso adecuado del agua, con el cuidado de las fuentes hídricas y todas esas personas que no cumplen con cuidar el medio ambiente ponen en riesgo a todas las personas y al planeta.
ASPECTO POSITIVO: esta noticia me parece muy importante, ya que con estos nuevos proyectos se va a poder mejorar la región de la Orinoquia. No solo esto sino que también es que, a medida de que el tiempo va pasando se van preocupando cada vez más por el medio ambiente, también es que gracias a los que están sufriendo esto podemos salvar al planeta. Este proyecto no solo va a salvar a las personas sino que también a los animales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo que le veo a esta noticia es que siempre esperan hasta lo último para solucionar los problemas del medio ambiente. También es que a medida de que van haciendo este proyecto se va utilizar maquinas las cuales van contaminando el medio ambiente, también lo 0alo es que este proyecto se demora demasiado sería bueno que redujeran el tiempo.
MICHELL HERNANDEZ
Positivo: Que bueno que de una vez por todas las organizaciones mundiales piensen en el ambiente ya que nos hallamos en un ambiente ya contaminado el cual necesita cambiar de hábitos, esta organizaciones ayudan a concientizar a muchas personas ya que son las encargadas de mostrar el nivel de riesgo, lo cual nos ayuda a reflexionar.
ResponderEliminarNegativo: Nosotros como seres humanos nos caracterizamos como curiosos y eso es bueno, pero lo malo es cuando esa curiosidad se vuelve perjudicial para otra persona, animal o a el medio ambiente ya que son experimentos tecnológicos perjudiciales para los excepto nosotros ya que nos caracterizamos por ser egoístas y no acatamos el peligro.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLo positivo de esta noticia es que el gobierno local está intentando combatir el efecto invernadero disminuyendo los causantes de éste, para así frenar el incremento en la temperatura, escases del agua, afectaciones en los cultivos, muerte de los animales por deshidratación, incendios forestales, desabastecimiento de agua, entre otros problemas que se ven en la región de la Orinoquía. Si este plan llega a ser bien aceptado e implementado por la población podrían evitar razonamientos de agua como los que se ven en otras partes del país.
ASPECTO NEGATIVO:
Lo negativo de esta noticia es que para disminuir el efecto invernadero no es suficiente solo la intervención del gobierno local (de la Orinoquia) sino que todo el gobierno nacional debe obligar a la población a disminuir las acciones que están provocando las temperaturas altas, evaporan el agua y causan razonamientos. Se podrían colocar maneras de evitarlos como dejar de criar tantas vacas y no usar tanto los carros y las motos para evitar éste efecto invernadero que es el principal problema de esta noticia pero no es muy probable que las personas lo acepten.
JUAN DIEGO CUTA VEGA 7˚A
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: lo bueno es que esten buscando como combatir este dañino fenomeno del niño que a afectado grandemente a este pais y mas que lo esten haciendo en la orinoquia que es donde actualmente nosotros estemos, pero no solo eso, sino que luego empiezen a efectuarlo tambien en las demas regiones o lugares de colombia para que esta grande sequia deje de afectarnos a todos los colombianos ya que este fenomeno no solo incrementa el calor sino que tambien se seca el agua, los alimentos se queman y demas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que todavia no han encontrado una solucion exacta para este gran problema que estamos afrontando en el pais. Tambien es que cuando el gobierno por ejemplo dice que no contaminemos mas el medio ambiente por una cosa u otra sigue habiendo gente que sigue contaminandolo haciendo caso omiso a estas advertencias y por estas personas es que no solo colombia sino que el mundo le pasan todas estas cosas como el calentamiento global.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a estas empresas o agencias están diseñando un plan de contingencia contra el calentamiento global en algunas zonas del país como lo son META, CASANARE, VICHADA Y ARAUCA para que en un futuro los habitantes de estas zonas no tengan problemas gracias al calentamiento global y a las consecuencias que este pueda traer como el desabastecimiento de agua, los incendios forestales y el fenómeno del niño que es uno de los que más afectan a estas zonas del país esperemos que la situación mejore no solo en el país sino en el mundo ya que todos estamos sufriendo problemas por el calentamiento global y alguno fenómenos naturales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: EL aspecto negativo de esta noticia y que de hecho ya he dicho antes es que estos planes de contingencia pueden ser buenos pero pudieron ser evitados si no hubiera sido por el daño que le hemos hecho al planeta con las basura que botamos al mar, con el mal uso del agua y también la electricidad ya que la mayoría de los métodos para generarla son malos para el medio ambiente, gracias a todos estos recursos que nosotros utilizamos el planeta se va desboronando así que es por eso que debemos cuidar nuestro planeta mucho más que antes osino ya no funcionaran los planes de contingencia que el gobierno está poniendo en marcha.
ASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista positivo de este artículo es que gracias a este proyecto que se va a realizar en unos años se cree que nos podemos salvar o darnos un poco más de vida en la tierra, también esto nos da a entender que ahora todas las personas tenemos que empezar a ahorrar agua, no contaminar, cuidar los animales y lo más importante nunca botar ni una sola miguita de comida para así podernos mantenernos con más vida y poder vivir más; además a mi me parece que tienen que colocar más reglas sobre cuidar el planeta porque es lo que en realidad nos va a dar el triunfo hasta el 2050.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo sobre esta noticia es que pienso que mientras no haya disciplina no vamos a avanzar y creo en verdad que gran parte de la gente no es consciente de lo que nos espera a futuro. También veo negativo porque es que aquí no se sabe que si las reglas que van a dar van a ser cumplidas por las personas porque sabiendo que nosotras las personas no estamos cuidando el planeta entonces quien sabe cómo llegaría a ser el futuro en el mundo, además a mí también me parece que esto es malo que las personas están dado un tiempo que no se sabe que si se va a cumplir llegar hasta el 2050 porque aun así las personas de la tierra van a seguir contaminando por cualquier parte de donde se encuentren.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFORMULAN PLAN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ORINOQUIA AL 2050
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: pues ahora que el planeta entero , está viendo los estragos que está causando el cambio climático, propiciado , por nosotros mismos , y que se están implementando políticas a nivel internacional para proteger nuestro planeta y las fuentes hídricas , , cae muy bien la noticia , que en región , se están empezando a organizar , nuestras corporaciones ambientales , para planear las estrategias , necesarias , para cuidar el agua de la Orinoquia, y mitigar los daños que se están produciendo por su escases.
ASPECTO NEGATIVO: Que nos hallamos percatado , tan tarde , para empezar a cuidar nuestras fuentes de agua, nuestros bosques, cuando llevan tanto tiempo , anunciando que estos recursos naturales , que son esenciales para la vida , se están agotando , pero como nuestro país tiene tantos ríos , laguna , represas ,y bosques pensamos que eso no es con nosotros , y que no nos va a pasar , pero el fenómeno del niño ha empezado a mostrarnos ,la realidad, que , ni siquiera nos va a alcanzar el agua , para el año 2050 o que va a ser insuficiente.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
7ª
ASPECTO POSITIVO: fuimos capaces de "abrir los ojos" pero solo cuando estábamos en peligro ... Con el fin de mejorar los planes contra la sequía se decidió hacer un acuerdo entre más de 2 empresas una de ellas conformada por ecopetrol , y todo para intentar " contraatacar" al calor , afortunadamente el medio ambiente será protegido , eso implica el resguardo de los ríos y zonas forestales , y así hacer que estos prevalezcan durante más tiempo , es muy importante este tipo de proyectos considerando que es el inicio de algo aún más grande y beneficioso para la sociedad colombiana en general
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: no le veo nada de negativo a esta noticia aparte de que me parece una noticia muy importante , pero lastima que sea tan corta la noticia, deberían darle más tema e importancia, debido a que estamos hablando la base de la vida y la clave de nuestra vida. Pero de resto no le veo nada , creo que deberíamos hablar más de los positivos de lo negativo, pero otra cosa que me acabo de recordar es el gran plazo de tiempo que se le va a dar a el proyecto , se me hace que hasta el 2050 es mucho tiempo para algo que se necesita en estos tiempos de agonía para el medio ambiente
ASPECTO POSITIVO: es bueno saber que van a utilizar gases para el efecto invernadero para las platas en el año 2050 lo cual le serviría de mucho a estas, y que podrían matar a aquellos bichos que intenten comerse estas hermosas plantas y de esa forma no las dañarían nunca más, pero si no hacen bien las mesclas podrían hasta matar las plantas y eso sería muy malo porque las plantas son las bases fundamentales para el oxígeno de nosotros, esa es una de las razones por las cuales las plantas son muy funcionales para nosotros.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: no me parece que la gente valla a manejar a la naturaleza porque si lo hacen van a destruir a mundo porque la única persona que puede manejar a la naturaleza es la MADRE NATURALEZA, aunque es una buena idea es malo para el ecosistema y para nosotros los humanos por esa razón no me parece que la gente en el 2050 valla a tratar de hacer el trabajo de la naturaleza, tampoco que deforesten las plantas, árboles y animales.
ASPECTO POSITIVO: mi aspecto positivo de esta noticia es que que bueno que ya estén supervisando un plan para el cambio climático de la orinoquia que será llevado acabo hasta el 2050, esto es muy bueno ya que nos ayudará a subsistir al medio ambiente que no tengamos presencia de algún fenómeno de los 2, el del niño y el de la niña. También hay que destacar que no solo va hacer en la Orinoquia sino que también en Arauca, Meta, Vichada.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: mi aspecto negativo de esta noticia es que está muy bien el proyecto pero para ver qué se cumple es difícil ya que en repetidas ocasiones dan proyectos para el medio ambiente que no se cumple o si se cumplen no como se debe o después poco a poco se va perdiendo y se queda a medias ese proyecto use seguirá en lo mismo, sería muy bueno que es te proyecto se pueda cumplir el 100% ya que sería ayudar al medio ambiente a hacerse mayor a poder ya no ser medio sino sólo ambiente.
ASPECTO POSITIVO: me parece una gran idea ya que últimamente nos hemos visto totalmente afectados por todos los problemas climáticos como sequias, o los incendios forestales los cuales por ejemplo se han visto varias veces en nuestro departamento, donde vivo unas fincas se han envuelto en llamas lo que a ocasionado que muchas familias queden la miseria y es bueno que todos ayudemos a estas personas que han tenido problemas por el clima , comenzara a hacernos responsables ya que todo este problema es nuestra culpa.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo es que están esperando mucho tiempo para comenzar a realizar todo ya que estamos en el 2016 y lo están dejando para 2050 y estoy seguro que de aquí a allá tendremos más problemas por el clima y no solo eso puede haber cosas peores yo creería que no deberían darle tanta vuelta sino comenzar de una buena vez o no creo que nuestro futuro sea el mejor y además lo que el humano le esta haciendo a las futuras generaciones es dejarlos sin planeta tierra por todo lo que hace.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia, Es importante que los gobernantes, universidades, comerciantes, empresarios y la comunidad en general junto con las corporaciones regionales de cuidado ambiental, de Casanare, Arauca, Meta y vichada, se estén preocupando por investigar y formular un plan de manejo ambiental, de 2016 a 2050, sobre el manejo y mitigación del cambio climático; todo esto a causa del daño que le hemos producido, todas las personas y empresas de exploración petrolera.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo seria que el medio ambiente ha sido tan descuidado sin normas, leyes, medidas de protección, desde hace muchos años; que cuando vemos la necesidad y la falta de agua, la destrucción de la capa de ozono, el incremento de la temperatura y otros fenómenos más, nos damos cuenta que se ha destruido y que hay que tomar medidas para contrarrestar ese daño. Ojala que haya unión entre todas estas entidades y se logre realmente tomar acciones positivas para la protección de nuestro destruido medio ambiente.
Angie Paola Torres Herran.7B
ASPECTO POSITIVO: es bueno que las empresas estén reuniéndose y organizando nuevas ideas para la problemática del medio ambiente en estas zonas del país me parece muy interesante que estén ayudando a estas regiones esperó que empiecen por el recurso natural más agotado que es el agua estas alturas muchas familias son de pocos recursos y no se pueden mantener otra cosa es que ellos podrían tener en cuenta hacerlo más temprano no esperar asta el 2050 es mucho tiempo para un proyecto que se necesita ahora y no tan tarde
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pienso que el tiempo sugerido para esto por decirlo así la actividad o campaña de ayudar estas zonas del país no es muy buena ya que el medio ambiente esta muy tenso y no creo que sobreviva asta el 2050 deberían de tratar de hacer este tipo de actividades por lo menos el 2020 ya que se necesita de apoyo no es fácil que puedan pocas compañías en este proyecto del resto me a parecido buena noticia y no le he visto nada de malo pero espero que cumplan lo que esta escrito pienso que estas zonas no son las mas afectadas y deberían de hacer esto con las ciudades y no con pequeños pueblos o departamentos
Aspecto positivo: La verdad este artículo es muy interesante, ya que nos están mostrando algo para tratar de mitigar el cambio climático, aunque sólo en ciertas partes de Colombia cosa que no está muy bien que digamos, pero algo es algo por lo menos peor es nada, y así poder apaciguar un poco todo los efectos que conllevan el cambio climático y poderoso sobrellevar todo esto, ya que nos afecta mucho, con todo lo malo que nos trae, es muy difícil poder adaptarnos a todo esto que nos está pasando, aunque tuvimos la posibilidad de que todo esto no sucediera desde un principio por lo menos estamos buscando una forma de que esto no nos afecte tanto.
ResponderEliminarAspecto negativo: La verdad lo malo de este artículo es que pudimos haber evitado todo esto del cambio climático, a tener qué atenernos a las consecuencias de nuestros actos, que no nos sirven de nada en estos momentos, y que tenemos que sobrellevar muchas cosas con
las que antes no teníamos que hacerlo, pero no hicimos caso a todas estas advertencias y hoy pagamos las consecuencias, y que sólo esto sea para unos sectores de Colombia no está del todo bien, ya que por lo menos debería ser todo el país, ya que todo el país necesita ayuda, para poder con esto.
Laura Juliana Pardo López 7A
ASPECTO POSITIVO: Pienso que estas alternativas q están tomando para el después de unos años son las mejores para que el cambio climático que tanto nos está afectando no se nota tan gran escala como lo hace el día de hoy y se que con el tiempo esta innovadora y útil idea se unirán muchas más empresas o entidades que también se preocupan por el bienestar de la gente y de lo que podría ser Casanare en un futuro que, ya que si no empezamos a cuidarlo desde ahora será muy difícil recuperar lo que tenemos en este momento y tal vez recuperar lo que teníamos en el pasado, como lo era una fauna llena de riquezas y animales que encantaban a toda Colombia
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece un poco desfasado el tiempo de realización del proyecto y nos están diciendo que es para el 2050 y en estos momentos nos está afectando demasiado en ese lapso de tiempo el cambio climático y severo y ya será muy tarde para retroceder el daño que tanto está causando y los estragos que está trayendo a varias familias a nivel nacional que buscan la manera de que esto se detenga sin embargo proyectos a nivel mundial realizados por diferentes organizaciones también nos podrían ayudar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: me parece bien que estén luchando contra el cambio climático por muchas cosas. Es bueno que hagan reuniones de empresas o identidades que ayuden a cuidar la Orinoquia a salvarla por el calentamiento global y el bienestar de la gente ya que si no lo hacemos ahora más adelante las cosas podrían empeorar y todo lo que vemos en Casanare como la flora y la fauna se podría desaparecer por causa de este fenómeno, por eso debemos a apoyar a los ambientalistas para cambiar la situación que estamos pasando.
ResponderEliminarAspecto negativo: hay mucha gente que no apoya a los ambientalistas, que no les importa lo que le pasa la Orinoquia, a la flora y la fauna, sino que solo se preocupan lo que les pasen a ellos nomas. Me parece mal el tiempo de la realización del proyecto, que lo van a hacer hasta el 2050 cuando estamos pasando una situación desastrosa como el agua, las muertes de los animales de los niños guayus, la perdida de vegetación, etc, deberían empezar ya para que todo se mejor en Casanare.
ASPECTO POSITIVO: Para mí el aspecto positivo de esta noticia es que pues es muy bueno que todos los colombianos nos ayudemos entre nosotros mismos y más en este tema tan importante como lo es el cambio climático en el cual se han presentado muchos problemas de desnutrición y de agua, el fenómeno del niño ha acabado con todos los ríos de Colombia, ríos los cuales eran muy importantes ya que allí muchas personas ganaban dinero como por ejemplo los pescadores y también odas las personas que están dedicas a pasar su tiempo en sus barcos llevando o transportando gente
ResponderEliminarASPECTO NEGAIVO: Para mí el aspecto negativo de esta noticias es que pueda que entre nosotros mismos que nos ayudáramos pero como tal esta ayuda no es suficiente ya que en el mundo todos nosotros somos muchos y dentro de todos los que ayudamos muchos no apoyan en nada simplemente por la pereza o porque no quieren hacer nada y esto va a ser un gran problema ya que si seguimos como estamos nuestras generaciones no van a poder disfrutar la vida como ellos lo merecen así que si queremos ayudar a salvar el planeta primero debemos comenzar por cambiare nosotros mismos
JUAN CAMILO DIAZ OROPEZA
Eliminarjuan camilo diaz oropeza grado 7A
ResponderEliminarJUAN CAMILO DIAZ OROPEZA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:es bueno que se reúnan las autoridades regionales de esta parte de los llanos orientales junto con ecopetrol que son los únicos industriales de esta región para crear estudios que puedan reducir los daños al medio ambiente y elaborar soluciones para que el cambio climanico no nos afecte tan gravemente como lo esta haciendo en la actualidad donde los veranos son mas largos y los inviernos son mas lluviosos. Se deben crear soluciones para que no falte principalmente el agua que es una fuente de vida lo que lleva al desarrollo agrícola y ganadera.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:me parece malo que en los estudios y soluciones que se van a observar por parte de las autoridades no participen representantes de la ciudadanía, de los campesinos, los ganaderos de la región de los llanos orientales puesto que somos los principales afectados por el cambio climatico que se esta presentando en todo el mundo y no queremos que se beneficie a los industriales que son los que mas afectan el medio ambiente. Es ovio que estos industriales buscan el beneficio propio y no el de la comunidad por que como bien se sabe ellos han destruido bosques y dañado aguas de ríos y quebradas
ASPECTO POSITIVO: Me parece interesante esta noticia ya que nos esta aportando unas ideas para reparar los impacto negativos sobre el medio ambiente. Todos los esfuerzos que realice la humanidad en pro de mitigar los daños ambientales, siempre serán bienvenidos, y mas teniendo en cuenta la importancia de nuestro departamento, la diversidad de fauna y flora, todos los nacimientos de agua en si todas las riquezas que la orinoquia. Es importante que gobiernos departamentales apoyen este tipo de proyectos, plantear medidas como restringir la venta de motocicletas y vehículos que son los que mayor producción de gases de efecto invernadero.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Estoy en descuerdo en el tiempo estimado para ver cambios en la aplicación del proyecto, ya que si existiera conciencia ambiental por parte de toda la población pienso que los cambios serian a corto plazo. Por otra parte es contradictorio ver que las corporaciones formulan proyectos de este tipo y a su vez dan viabilidad a licencias ambientales para pozos profundos, cortar madera, permisos para explorar petroleo entre otros.
Laura Tumay 7A
ASPECTO POSITIVO= Lo positivo de esta noticia es que gracias a la unión y a la con ciencia de distintas empresas se va a lograr un proyecto para próximos años en ciertas partes del país para combatir los daños que ha generado la humanidad en especifico estamos hablando de los colombianos y que por nuestras acciones el país se esta viendo afectado por fenómenos naturales que acaban con la vida pero que prontamente se van a resolver gracias a la toma de conciencia que va a generar esta unión por media de las campañas que se realizaran.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO= Lo negativo de esta noticia es que nosotros hemos visto las muchas advertencias que nos ha dado el país de como nuestro ambiente se derrumba poco a poco y nosotros no hacíamos mucho en contra de ello y tuvimos que esperarnos a que surgieran fenómenos que destruyen aun mas rápido la vida y las cosas que se han echo en contra de esto no ha sido de gran ayuda y nosotros como personas hemos visto la masacre que ocurre allá afuera y seguimos ignorándolo por el simple echo de creer que somos la especie dominante destruyendo toda forma de vida "vida" inferior sin querer detenerlo aun viendo que nos estamos perjudicándonos.