domingo, 22 de febrero de 2015

4TA S. EDUCACIÓN

Gobierno promueve nueva opción de grado para universitarios

Se trata de una Red de Veedurías Universitarias que fortalecerá el control ciudadano a la gestión pública para prevenir la corrupción en el país.

Gobierno promueve nueva opción de grado para universitarios
Foto: Radio Santa Fe
Este martes la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca, laSecretaría de Transparencia y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) lanzarán la Red de Veedurías Universitarias, que pretende evitar la corrupción, principalmente, en obras públicas, a las 8:30 am en el auditorio principal de la ESAP.
El proyecto busca vincular a directivos, docentes y estudiantes de las instituciones de Educación Superior públicas y privadas al fortalecimiento del control ciudadano a la gestión pública como estrategia para prevenir la corrupción y promover la transparencia, uno de los propósitos de la Política Pública Integral Anticorrupción.
Las universidades deberán comprometerse a realizar veedurías a obras públicas y proyectos estratégicos; formar redes de apoyo técnico a iniciativas de control social y veedurías ciudadanas existentes tanto en Bogotá como en Cundinamarca; consolidar semilleros de investigación en temas de transparencia y anticorrupción; implementar cátedras para la promoción de la transparencia y el control social; promover la realización de veedurías ciudadanas como opción de grado para estudiantes de diferentes programas académicos.
Los universitarios podrán acceder de forma gratuita al curso “Administración Pública y Control Social a la Gestión Pública”, que brindará las herramientas necesarias para una realización de veedurías de calidad.
Al lanzamiento asistirán decanos y representantes de universidades como Los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Libre, Católica, La Salle, Colegio Mayor de Cundinamarca, entre otras instituciones de educación superior de Bogotá y Cundinamarca.

44 comentarios:

  1. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que esta alternativa de veedurías es una interesante opción de grado para los universitarios ya que los acerca con la realidad de su entorno, y les permite adquirir experiencia laboral antes de graduarse.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que muchas veces eso solamente se queda en trabajos escritos y es probable que no sean aplicables porque normalmente priman los intereses de los actores políticos, otra cosa buena es que hacen que los jóvenes influyan a la buena ejecución en los proyectos públicos.

    ResponderEliminar
  2. POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que me gusto esta idea del proyecto ya que este proyecto busca vincular a directivos, docentes y estudiantes de las instituciones de Educación Superior públicas y privadas al fortalecimiento del control ciudadano a la gestión pública como estrategia para prevenir la corrupción y promover la transparencia, uno de los propósitos de la Política Pública Integral Anticorrupción y me parece muy buena esta parte de la noticia ya que los alumnos adquieren más conocimientos.
    NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que me parece que muchos jóvenes o personas no les interesa esta idea del proyecto ya que están pendientes de otras cosas sin darse cuenta ni siquiera las buenas oportunidades que se están dando sobre todo a los universitarios ya que podrán acceder de forma gratuita al curso “Administración Pública y Control Social a la Gestión Pública” y no se interesan por esto ni siquiera por las NOTICIAS.

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a este nuevo programa los estudiantes de algunas universidades podrán saber que es lo que en realidad los trabajadores viven en Bogota a diario ademas van a poder adquirir conocimientos de como es la vida laboral en algunas empresas o la vida laboral de su carrera hoy en día, es bueno que desde ya les ayuden para que aprendan a actuar con transparencia y no hacer todo con la corrupción.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que algunos estudiantes no tengan tiempo de asistir a estas veedurias ya que pueden estar en su especialización o lo que hacen los abogados antes de graduarse que es el consultorio jurídico y al hacer esto no tienen tanto tiempo libre,también puede ser que algunos estudiantes no les interesen estos temas y ya que no les interesan van y no prestan atención o sencillamente no van.

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO: Que importante es conocer esta noticia ya que mediante esta podemos darnos cuenta de la problemática que siempre vemos de la corrupción en las obras publicas las cuales en la mayoría de los casos no se terminan, no precisamente por la falta de dinero sino por la disposición de la persona que este liderando este proyecto, también es muy bueno que estos universitarios que asistirán a esta reunión por que de esta manera podrán acceder de forma gratuita al curso Administración Pública y Control Social a la Gestión Pública.

    ASPECTO NEGATIVO: Lamentablemente no creo que todas estas obras que están a medio hacer en la ciudad de Bogota ya que son demasiadas pero ojala quien este encargado y al mando de estas obras que se cumplan para así tener una mejor ciudad capital la cual tenga obras muy innovadoras y no tenga a medio hacer ya que esto también provoca trancones que les dejan a los viajeros que la visitan una mala imagen sobre esta y la idea no es esa.

    ResponderEliminar
  5. ASPECTO POSITIVO: esta noticia ya que mediante esta podemos darnos cuenta que la problemática de corrupción que tienen que tienen los constructores en estas obras publicas que nunca llegan a terminar o las dejan a medias y cuando se le pregunta al gobierno, etc dicen que el proyecto se ha aplastado solo por que a las personas que construyen las obras (perdón por la exprecion) no se les da la gana de hacer el trabajo y es interesante que los universitarios traten de cambiar lo que pasa en el país

    ASPECTO NEGATIVO: no creo que se puedan llegar a terminar todas las obras que están a medias o todavía comenzando las llegan a terminar por que la gente ahora esta llegando ha hacerse demasiado corrupta en lo que quiere pero me parece bueno que los universitarios traten de arreglar esta situación que se presenta en Colombia

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO:
    lo positivo de esta noticia es que los estudiante podrán lograr hacer sus grados haciendo y ejecutando estas vedurias y auditorias de calidad en estos trabajos que se realizan en las ciudades y ademas que es algo gratuito y eso conlleva a que los estudiantes pongan todo su interés y no se dejen comprar por los contratistas y así evitar que siga la corrupción en nuestro país ye estas grandes obras lleguen a un feliz termino y no queden a medio realizar como pasa con muchos de los llamadas elefantes blancos de nuestro país.
    aspecto negativo:
    lo negativo de esta noticia es que se lleve a acabo el curso y asistan los estudiantes y el GOBIERNO no los utilice después por que no van a poder tener su porcentaje en los contratos ya que estos estudiantes realizarían las vedurias y así es casi imposible que puedan robar, por lo que creo que no de muchos frutos esta gran idea ya que los corruptos son los mismos gobernantes y no querrán vedurias para que los fiscalicen.

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que e esta manera que esta empezando a usar las instituciones de educación superior y que desde un principio se debió usar, me parece que gracias a estas veedurias el estudiante que esta terminando una etapa muy importante en su vida, esto le da a el casi graduado una experiencia que no va a obtener mediante talleres escritos.
    ASPECTO NEGATIVO: En realidad lo negativo seria que no todas las instituciones están adoptando estas medidas o veedurias ciudadanas para que ellos se desarrollen por primera vez en el ambiente por el cual van a vivir y mantener un núcleo familiar mas adelante, representar los esfuerzos en una ultima prueba o evaluación con una introducción a su medio de desarrollo.

    ResponderEliminar
  8. POSITIVO: esta noticia es muy importante porque se dan cuenta que siempre está la corrupción está por delante de todo, me parece muy bien que estén incluyendo en esta idea a los universitarios, porque a muchos los ayudaran y también a que adquieran mayor conocimiento sobre las obras publicas.otro aspecto positivo de esta noticia seria que los hacen tomar mayor conciencia de su sociedad.
    NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que por delante de todo está la corrupción como lo dije anteriormente, otro aspecto negativo de esta noticia seria que todo siempre queda por escrito, convencen a las personas y las ilusionan, porque nunca hacen lo que dicen, ojala esta vez sea diferente no como las anteriores veces.

    ResponderEliminar
  9. Andres Felipe Gutierrez Corredor

    ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que gracias a esto muchos jóvenes van a poder estudiar gratuitamente así van a poder salir profesionales y así tener un mejor futuro en sus vidas y también tener un trabajo y me parece que se debería haber usado mucho mas antes en otras universidades y me parece muy bien que vayan personas que representan a otras universidades de Cundinamarca así y se reúnan,y asi aprendan mas cosas

    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que no todas las instituciones universitarias no tienen estas costumbres o veedurias, para que por medio de esto desarrollan por primera vez en el ambiente en el que van a vivir y mantener a su familia pero también hagan solo los trabajos y evaluaciones por que si solo para pasar

    ResponderEliminar
  10. POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que desde mi punto de vista este proyecto se basara en incentivar la vigilancia de servicios del estado en especial como una alternativa de grado de los estudiantes universitarios donde también buscan vincular a docentes y profesores para fortalecer el control ciudadano y para prevenir la corrupción , si logran esto podemos lograr que los estudiantes participen activamente y manejen el control social , estos son proyectos estratégicos para el apoyo técnico de la ciudadanía.

    NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que no haya compromiso por parte de los estudiantes para realizar con responsabilidad las acciones de la veeduria y eso implicaría que se siguiera cometiendo actos corruptos,y por otra parte es el tiempo de los universitarios ya que ellos podrían estar ocupados con sus estudios especializaciones que hacen por eso debemos hacer que los estudiantes participen activamente pero con tiempo.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es buena la idea de que realicen este proyecto ya que así la red de veedurías universitarias eviten la corrupción, principalmente, en obras públicas. Además el proyecto busca vincular a directivos, docentes y estudiantes de las instituciones de Educación Superior públicas y privadas al fortalecimiento del control ciudadano.
    COMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente estos proyectos no los realizan en muchas partes del país, es decir, las personas no hacen nada para mejorar a la comunidad por que simplemente no quieren hacer nada. Además la mayoría de las personas no valoran lo que otras hacen por ellas ya que estas no saben lo que es hacer trabajos en los que se necesita mucho esfuerzo y dedicación.

    ResponderEliminar
  13. POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia seria que es muy bueno esto de las veedurias ya que es una forma de que los universitarios se graduen con una experiencia laboral ya obtenida; por que siempre se tiene ese problema de que dicen que los contratan por que son mentes frescas, por asi decirlos recien salidos de la universidad pero cuando van les dicen que no por que no tienen experiencia laboral entonces que no lo pueden contratar.
    NEGATIVO: tengo dos aspectos negativos de esta noticia: el primero seria que es muy malo que los que no tengan oportunidad laboral y vallan a se contratados les toque ser algo que no estudiaron por que es la unica obsion, y la segunda que estas promesas se quedan en el aire; y solo hay que creerlas cuando empiecen y tengan buenos simientos y buenas bases.

    ResponderEliminar
  14. POSITIVO: Pues desde mi punto de vista esto seria muy bueno para los universitarios ya que estarían formando profesionales honestos que laboral pensarían en un bien común y no propio muy importante la creación de una veeduria para así llevar el control de la proyección que se tiene, evitando así el deseo de realizar cosas indebidas que nos pueden afectar como población.
    NEGATIVO: Pues el aspecto negativo de esta noticia seria que aveces es difícil tratar de educar a una sociedad que se mueve en un ambiente de corrupción, siempre buscando adquirir beneficios de manera fácil entonces habrán muchos que no estén de acuerdo con este proyecto de formación.

    ResponderEliminar
  15. POSITIVO:el gobierno quiere que sus universitarios de todos las universidades publicas y privadas, los cuales serán el futuro del mañana tengan una mejor preparación y educación, asi formarlos correctamente para que no haya mas corrupción en nuestro país,por que ellos quieren que sus universitarios sean personas justas,honestas y sobre todo lideres en el futuro.

    NEGATIVO:pienso que la corrupción en Colombia es muy grande,empiezan a ser deshonestos y injustos desde muy pequeño¿por que esto se debe enseñar en la universidad?cuando son valores que se enseñan desde la casa la persona corrupta es un persona que no fue educado desde pequeño,ademas como se va a cambiar la corrupción si nuestro mundo esta lleno de ella .

    ResponderEliminar
  16. ASPECTO POSITIVO: En mi opinión, el aspecto positivo de esta noticia, es que desde ahora empiecen a incentivar, educar y enseña a ser transparentes a los universitarios, para que en su carrera, no sean de esas personas corruptas, las cuales solo sacan plata siendo corruptas, la principal iniciativa de esta noticia es decirnos que desde ya van a abrir la posibilidad a los universitarios a que ingresen a una carrera gratis, en donde los universitarios se darán cuenta del porque la corrupción no es nada buena y del porque hoy en día las obras publicas están tan pero tan malas. Otro aspecto positivo es que la gente pobre si va a poder ingresar a una carrera sin costo.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia, en mi opinión, es que no todos los universitarios van a ingresar a esa carrera, porque no les gusta saber del tema , o porque sencillamente no les gusta el estudio, hoy en día la corrupción no solo se ve en las calles, en los centros comerciales, sino también se está viendo desde hace tiempo en la carretera, a lo cual nos llevaría a concluir que los gobernante, alcaldes, contratan a cualquier personas para la construcción o reconstrucción de la carretera para salir del paso, pero no se dan cuenta que la plata se la roban y dejan eso a medias, porque en muchos casos esto es lo que pasa, y pues esto no debería ser así.

    ResponderEliminar
  17. positivo: me parece muy positivo que el gobierno se de cuenta de que debe tomar medidas para guiar a los estudiantes universitarios. Pienso que nosotros deberíamos ser personas de bien. Ya era hora de que el gobierno se diera cuenta de la corrupcion que ocurre con los obreros en las calles de Bogota, ya los habitantes están cansados se que las calles queden incompletas o que se demoren mucho en las obras publicas, pero gracias a estas veedurías los obreros tendrán que trabajar juiciosos ya que los vigilan, estas veedurías cambiarían todo en la gestión publica por ejemplo: las personas no se quejaran tanto por los trabajadores, terminaran las cosas más rápido, y final mente Bogotá avanzaría más rápido.

    negativo:el aspecto negativo de esta noticia es que estos trabajadores ya no son niños, porque no trabajan me pregunto que es lo que hacen por que siempre los ciudadanos son os que les piden al gobierno a que pongan a trabajar porque no están haciendo nada, imagínense si el gobierno no colocara esas veedurías, los trabajadores no harían nada solo estarían sentados sin hacer nada. me parece que estas personas todavía piensan que las obras publicas se van a hace por obra de magia pero eso no es así. ¿por que hasta ahora se ha dado cuenta el gobierno de esto? esta es una pregunta muy curiosa, pienso que algo muy negativo es que el gobierno en un momento no le presto atención a este problema para los ciudadanos y eso causo grandes discusiones y tardíos en las construcciones.

    ResponderEliminar
  18. POSITIVO: lo bueno o el aspecto en mi opinión personal positivo de esta noticia es que empiecen esos lo del gobierno a hacer colegios universidades y que también comiencen a educar y enseñar y hacer transparentes lo universitarios y que ellos cuando grandes puedan hacer grandes personas y que puedan ganarse becas y poder salir adelante.

    NEGATIVO: lo malo de esta noticia o el aspecto negativo de esta noticia es que los gobernadores son muy habla paja ósea no cumplen por eso son políticos corruptos, es que no todos los universitarios van a ingresar a esa carrera, porque no les gusta saber del tema, o porque sencillamente no les gusta el estudio, hoy en día la corrupción no solo se ve en las calles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si esto es verdad ya que lo que dicen no lo cumplen

      Eliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: Me parece muy positivo como le está dando importancia la Comisión Regional de Moralización de Bogotá y Cundinamarca, el de crear Veedurías Universitarias que se encargarán de acabar la corrupción en todos los contratos de obras civiles que se desarrollan en estas ciudades. Es una gestión de bastante compromiso y lealtad para que se realicen las obras de acorde a lo pactado y sean cumplidas como ha sido establecido en los contratos. Me parece importante que se promueva la realización de veedurías ciudadanas para que así nosotros los jóvenes formemos parte desde muy temprana edad siendo estudiantes de diferentes programas académicos que se van a dictar de manera gratuita.

    ASPECTO NEGATIVO: A mi manera de ver la noticia me parece que no tiene aspecto negativo porque es algo que se está haciendo para concientizar la gente en que las cosas se pueden hacer honestamente sin necesidad de robarse la plata o dinero que se designa para la ejecución de las obras porque realmente hasta el día de hoy lo que hemos visto son obras inconclusas, familias que han sido víctimas de los robos y falsas promesas, porque estamos ante una sociedad con un grupo de políticos corruptos que solo prometen, prometen y prometen y terminan robando a gente o personas de escasos recursos.

    ResponderEliminar
  20. POSITIVO: Lo mejor es que están pensando en estudio de los jóvenes de un futuro, y ahora el gobierno se estabiliza en algo muy importante, también que el estudio es El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos; este proceso se efectúa generalmente a través de la lectura. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, así que el estudio es lo que caracteriza a una persona y lo que va hacer en su vida

    NEGATIVO: Que el gobierno no habla y hace si no habla y habla....... así lo que ellos dicen nunca lo que dicen lo hacen y eso se llama un gobierno corrupto que como algunas personas dicen no sirve para nada, y hoy en dia los jóvenes y niños les aburre el estudio y lo único que les importa es la tecnología, así que los padres de estos jóvenes les deberían inculcar el estudio a sus hijos


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ME PARECE MUY BUENO COMO REPLANTEAN INCULCAR A LOS NIÑOS DESDE MUY PEQUEÑOS LA MOTIVACIÓN DE ESTUDIAR

      Eliminar
  21. POSITIVO:el aspecto positivo de esta noticia es que ya están analizando y están pensando en como cambiar el estudio de las personas en el futuro, y esto es muy importante ya que el estudio el la base para saber como nos ira en la vida,si tenemos un estudio bueno podremos tener grandes oportunidades laborales en un futuro y si tenemos un buen trabajo podremos tener una calidad de vida mejor para que no nos falte nada y podriamos mantener nuestras familias.Me parece que esto que esta haciendo el gobierno es lo mejor que pueden hacer.

    NEGATIVO:Actualmente el gobierno ha prometido bastantes cosas para mejorar la calidad de vida de los colombianos pero la gente ya no se confía de esto porque nunca cumplen y siempre se quedan en palabras y no en hechos lo cual es triste porque algunas cosas que el gobierno promete las deberían cumplir porque si esto pasare mejoraría mucho la calidad de vida de algunas personas para que no tengan que pasar por mas necesidades o le puedan dar una mejor vida a sus hijos.

    ResponderEliminar
  22. Aspecto positivo:Que bueno esa iniciativa de fortalecer a los universitarios en veedurías ciudadanas, en estrategias de lucha contra la corrupción. En este sentido, se mejoraría en las entidades departamentales y municipales, la planeación, el control y el seguimiento a las obras públicas. Con el fin de brindar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos y visibilizar el accionar de la administración pública.

    NEGATIVO:Tengo varios aspectos negativos, el primero que los universitarios no asistan a la convocatoria,la segunda asistan y no les interese o no le den importancia que merece el tema, la tercera los universitarios tenga bien claro el principio de la transparencia y apliquen la estrategia como el deber ser.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me gusta la idea que está haciendo el gobierno para ayudar a los universitarios y también el proyecto que está realizando vincular a docentes estudiantes y directivos de las universidades o instituciones públicas y privadas. La alternativa de veedurías es una excelente opción para los universitarios.

    ASPECTO NEGATIVO : el aspecto negativo de esta noticia es que hay muchas personas las cuales les beneficia este proyecto y no están enteradas de que existe el proyecto realizado por la gobernación ya que no hay tantas noticias que informen sobre este tema yo pienso que deberían dar a conocer dicho proyecto para las personas que aún no están informadas

    ResponderEliminar
  24. POSITIVO: Pienso que es una muy buena idea ya que es muy interesante que el proyecto busca vincular a directivos, docentes y estudiantes de las instituciones de Educación Superior públicas y privadas, para que puedan hacer seguimiento y revisión a muchos contratos o a la labor de los alcaldes, de los gobernadores, de las eps, es muy bueno porque en la actualidad eligen a cualquier persona a si no sepa nada sobre el tema, en cambio con ésta propuesta las universidades a través de sus estudiantes ya serían expertos de alguna manera y que los capaciten en control social para que puedan hacer una muy buena labor. Igualmente a los estudiantes les serviría porque esos seguimientos que ellos hagan les hagan les serviría de tesis.

    NEGATIVO: Pienso que en la actualidad eligen a un veedor como cualquier persona a veces hasta los compran para que digan que ese proyecto que está haciendo está bien o cumple con los requisitos cuando no lo hace además investigando por otros medio dice que a los veedores no les pagan un salario y pienso que siendo así nadie va a querer ser un veedor y si tampoco les dan incentivos menos lo van a hacer y los que quieren no tiene los conocimientos para hacer una buena labor. Opino que es necesario que a los veedores en el caso de los estudiantes se les incentive por ejemplo con becas o con un porcentaje para sus estudios superiores y a los veedores en general se les tenga en cuenta si no tienen casa por ejemplo para un subsidio o préstamos con bajos intereses.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Santiago Barragán Tamayo 7B

    POSITIVO: Hoy en día muchos jóvenes universitarios están muy enterados de las situaciones del país y cada vez intervienen más en política y son mas despiertos y empoderados que las generaciones pasadas, todo esto sumado a el mayor avance de las tecnologías y la educación en nuestro país, así mucha gente no lo vea y se dediquen solo a criticar todo el tiempo; a largo plazo si vamos a ser una nación mejor manejada y de jóvenes mas activos; es por eso, que esta decisión de permitir a los jóvenes universitarios organizar junto con sus docentes y decanos veedurías que ayuden a controlar la corrupción tan exagerada que hay en el sector público, es desde muchos puntos de vista positivo, pues así como habrán estudiantes que solamente lo hagan por cumplir con un requisito para graduarse y sin ningún compromiso con la nación, o habrán quienes engrosaran la corrupción enterándose de cosas oscuras y dejándose sobornar para no delatarlas; también habrá sin duda unos pocos valientes y defensores de lo público que destapen tanta corrupción que nos invade.

    NEGATIVO:Me parece negativo que este proyecto tan prometedor para el país y tan benéfico para los estudiantes, no se haga a nivel nacional, y lo hayan dejado solo para Bogotá y Cundinamarca, porque además donde mas se debe necesitar a gritos es en departamentos apartados y muchas veces olvidados por el gobierno central como Casanare, Guajira, Florencia, Arauca, entre otros, y que precisamente por este abandono en todo sentido, es que se debe prestar más para la corrupción pública como tristemente sucede en nuestro querido departamento del Casanare, que de no ser por el robo continuado de quienes dirigen, sería un paraíso incomparable; Yopal por ejemplo tiene todo para ser una de las ciudades mas bellas, ricas, y con proyección de Colombia entera!

    ResponderEliminar
  27. POSITIVO: Es muy importante este proyecto de grado para los universitarios porque así se sentirán comprometidos con cuidar los recursos que se inviertan en obras públicas para el beneficio de toda la comunidad. Los veedores son un ente de control muy importante desde que se comprometan a trabajar con transparencia y honestidad sin dejarse tentar por la corrupción.

    NEGATIVO: Pienso que no se le ha dado la importancia y transcendencia que se merece este proyecto y que deberían comprometer a todas las universidades para que se vinculen en esta tarea anti corrupción. También es importante que los universitarios sean personas con carácter y ética para que no se dejen tentar de los amigos de los recursos ajenos.

    ResponderEliminar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  29. NICOLAS HURTADO PEREZ
    7B
    POSITIVO: DESDE MI PUNTO DE VISTA CREO QUE ESTA BIEN QUE ESTEN APOYANDO AL ESTUDIO DE DICHA MANERA A DEMAS XCREO QUE ES BUENO QUE ESTA NOTICIA NOS INFORME HACERCA TODO LOS INCOVENBIENTES TALES COMO LA CORRUPCION , ADEMAS CREO QUE LOS UNIVERSITARIOS ,DEBEN HACER EL TRABAJO QUE DICE LA NOTICIA ,

    NEGATIVO CREO QUE ES UNA BUENA HORA EMPEZar A CAMBIAR EN DICHOS ASPECTOS LA EDUCACION COLOMBIA, ADEMAS ES BUENO QUE responsabilidad las acciones de la veeduría ADEMAS ESO GTRAERIA INCONVENIENTES , ADEMAS QUE
    e trata de una Red de Veedurías Universitarias que fortalecerá el control ciudadano a la gestión pública para prevenir la corrupción en el país.

    ResponderEliminar
  30. Alejandro Barragán Tamayo 7A

    POSITIVO: Me parece positivo que entidades como la ESAP y otras que controlan la gestión pública abran esta nueva posibilidad a los estudiantes universitarios como opción para graduarse y también para que estos estudiantes se interesen cada vez mas en los asuntos internos del gobierno para que cada día más intervengan y saquen a la luz pública tantos casos de corrupción y robo que existe. Ojalá tenga frutos muy positivos y no sea solo otra fachada más. También me parece muy bueno que les den a los universitarios estos cursos gratuitamente y que de estos semilleros nazcan los futuros defensores del presupuesto nacional.

    NEGATIVO: Me parece muy mal que estas veedurías se creen solamente en Bogotá y Cundinamarca, deberían darle también esta oportunidad a todos los universitarios del país pues al fin y al cabo es en los departamentos mas aislados de Colombia donde mayor corrupción existe y menos control hacen. Quien sabe si de verdad esto funciona porque en este país suceden unas cosas escandalosas en ese nivel de los bienes públicos, por ejemplo me parece super loco y escandaloso que por una obra mediocre y mal hecha que le dura a los ciudadanos unos pocos a;os y la que hicieron dos mil millones de pesos, le saquen al país diez mil millones y cosas por el estilo; no debe haber una sola obra pública en todo el país en la que no se hayan robado mas de la mitad de lo cobrado. Yo pienso que nuestro país produce la riqueza suficiente como para que fuéramos uno de los países mas bellos y desarrollados de América si no fuéramos también uno de los mas inescrupulosos, asesinos y corruptos

    ResponderEliminar

  31. COMENTARIO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el gobierno implementa herramientas de capacitación para el ciudadano que le permitan ser parte de la evaluación de las diferentes obras que ejecutan la administración. Con estas veedurías un ciudadano es capaz de verificar el beneficio o el no beneficio de una obra o de un proyecto que ejecute la administración con dineros públicos si un ciudadano es suficientemente capacitado puede ayudar a que la administración pública haga bien las cosas por tanto los recursos públicos serán invertidos en proyectos que propicien el desarrollo económico y social de una comunidad motivando el desarrollo del país. Los ciudadanos debemos ser parte activa y decisiva de las decisiones que tome la administración pública si todos participamos en la implementación de proyectos que generan beneficio social haremos una democracia fuerte desmontando de paso la corrupción que opera en nuestra democracia.

    COMENTARIO POSITVO: Lo malo de esta noticia es que como no hay cátedras de veedurías ciudadanas que es donde educan estas personas, los cuales son capaces de hacer que un proyecto beneficie a todos y es por esto que los pocos que hay reciben beneficios haciendo que se complemente la corrupción que hay en este mismo instante donde no se hacen bien los proyectos y los políticos se salen con la suya prácticamente haciendo que el país no avance tan rápido.

    ResponderEliminar
  32. POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que las universidades se están comprometiendo en la educación y haciendo énfasis en la carrera de administración pública para hacer de estos nuevos profesionales transparentes en su actuar en su profesión y que sean también como veedores, para que cuidad los intereses de los ciudadanos y se acabe tanta corrupción que hay hoy en día en la política, que los recursos propios del pueblo se la roban y no se ven reflejadas en obras sociales como debe ser.

    NEGATIVO: l aspecto negativo de esta noticia es que la universidad hace lo que puede en cuanto a valores en ese momento porque los chicos ya vienen con unos valores y una formación en casa en familia, y de acuerdo como haya sido afianzados los valores así mismo se van a ver reflejados en su personalidad y profesionalismo cuidan de los derechos que merece cada ciudadano y siendo un buen administrador público y ejerciendo un control social en la gestión pública.

    ResponderEliminar
  33. Positivo: esta noticia les enseña a los universitarios hacer transparentes sobre la corrupción además sabrán como es la vida de los trabajadores de Bogotá y del mundo que por eso deben apreciar su carrera o universidad para que así no terminen siendo un obrero además Colombia está llena de corrupción por eso debemos empezar hacer mas proyectos como este para que así algún día no halla mas corrupción en Colombia
    Negativo: esta noticia deja mucho de qué hablar ya que como nosotros sabemos han dejado a muchas obras publicas a medias por eso si no se llegara a cumplir esto a quien se le reclamara? O nos van a dejar con las palabras en la boca y con mentiras falsas o esta es un nuevo comienzo a dejar la corrupción en Colombia
    eso esperamos que algún día lleguemos a ser esa Colombia soñada

    ResponderEliminar
  34. POSITIVO:algo positivo me pareció sinceramente bueno el hecho de que el gobierno se este interesando y dando mas prioridad a los universitarios de ahora ya que aquellas personas serán grandes lideres en el futuro si su educación y conocimiento es mas avanzado en las universidades en las que están. otro aspecto bueno es que hay muchos estudiantes universitarios que quieren salir adelante en su capacidad de ser alguien en la vida y tener un buen futuro y mucho proyectos en nuestra Colombia gracias a la oportunidad que les esta dando el gobierno.
    NEGATIVO:me parece malo el simple hecho de la corrupción en Colombia ya que las personas con cargos altos creen que pueden beneficiarse a costas de las demás personas las cuales trabajan para ellos y no les importa robarles de manera deshonesta a todo un país sin darse cuenta en la situación no muy buena que están pasando las personas de bajos recursos las cuales viven de ese salario las cuales personas de cargos muy altos les roban y recortan su paga de manera diminuta hasta el punto de no quedarles casi nada para subsistir.

    ResponderEliminar
  35. POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que al parecer podemos darnos cuenta que la secretaria de transparencia y la escuela superior de administración han realizado un excelente trabajo al realizar este "decreto" el cual es muy importante principalmente porque encierra la parte de corrupción la cual nos a estado lastimando todos estos años (estado). Las obras civiles (en su mayoría pública) son las que en gran parte son corruptas empezando por el chantaje de parte de los trabajadores y la cantidad de dinero que se pide para estas obras cuando el precio es otro. Por esta razón es bueno que hayan creado esta ley para que el trabajo actual sea mas barato o sea de mejor calidad con el mismo precio.

    NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que si la secretaria de transparencia y la escuela superior de administración han hecho esta ley solamente por un interés es un trabajo muy “sucio” el cual se lo idearon bien para que les salieran de un supuesto aspecto positivo cuando solo es una “vuelta” para ellos mismos ser corruptos (no es que sea verdad pero podría ocurrir). Por otro lado, no hay muchas personas en el estado que sepan sobre esta noticia así que podría ser que un ingeniero civil le presentase un contrato pero ese estado no sabe que ahora hay una manera de hacer esto sin necesidad de ser corruptos, en conclusión, falta difundir esta noticia para todo el publico.

    ResponderEliminar
  36. POSITIVO: De acuerdo con el aspecto positivo opino que es muy bueno que se tiene este proyectó el cual creo una red de veedurías que su fin es evitar la corrupción y promover la transparencia, en especial en un país como Colombia en donde la corrupción es un tema serio porque estas personas que acceden a cargos superiores no ejercen de manera correcta su mandato y en cabio se roban la plata, presupuestada para realizar diferentes obras como escuelas, puentes, parques etc.

    NEGATIVO: De acuerdo con el aspecto negativo opino y pienso que para algunas personas no está bien que se realice este proyectó, porque lo que piensan es que, porque no son personas con experiencia y que les va a quedar grade realizar esto, y para otros piensan que como son profesores no va a funcionar, porque su concepto es que un profesor solo sabe enseñar y escribir, pero para mí pienso, que esto es un excelente proyectó que va a funcionar.

    ResponderEliminar
  37. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que ya estan pensando en como cambiar de la mejor manera el estudio para las personas de un futuro, para que tengan mucho conocimiento, esto es muy importante saberlo ya que el estudio es como el principio para tener una buena vida, con un buen estudio y conocimiento de la vida tendremos un buen trabajo y si tenemos un buen trabajo podriamos tener suficientes recursos para mantener a una buena familia y si tenemos una buena familia tenemos una buena vida tal y como la esperamos.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que vemos que el gobierno últimamente esta hablando mucho para mejorar la vida y el futuro de los colombianos, pero ya muchas personas (entre esas yo) no sabemos si confiar en su palabra o seguir escuchando y escuchando promesas que no se sabe si secumplirán.

    ResponderEliminar
  38. ASPECTO POSITIVO: Es muy bueno saber y informarnos que es lo que pasa en nuestro pais y ver la mediocridad de lo que esta pasando y ver como cada dia empeora pero es muy buen ya que en esto uno se enfoca para que como dicen "los niños son el futuro del pais" nosotros podramos mejorar lo que esta pasando y darles a ver a los demas paises que colombia si es un pais en el cual se puede confiar

    ASPECTO NEGATIVO: La mediocridad de las "promesas" que les hacen a los ciudadanos es muy malo y que gracias a que esto pasa lo qu estan haciendo los medios es pasarles todo lo malo que sucede y darles a conocer que las personas de colombia ademas de que nos somos de confianza que colombia no es un lugar en el cual puedas disfrutar.

    ResponderEliminar
  39. ASPECTO POSITIVO: Generar estrategias anti-corrupción vinculando a los nuevos futuros profesionales es una esperanza de cambio para los colombianos así mismo para ver progreso en muchos aspectos ademas se ve el interés por parte del gobierno al apoyar a los interesados en que se capaciten en Administración Pública y Control Social a la Gestión Pública para ser competentes y buenos lideres, esto seria en beneficio muy importante en estos momentos de crisis que esta viviendo Colombia debemos evitar gastar en lo innecesario.

    ASPECTO NEGATIVO: En Colombia reboso el tema de robos en todas las obras de interés social que se realizan, la insólito que se presentara es que el grupo de estudiantes a liderar este proceso no tengan el criterio para denunciar las irregularidades que se estén presentado y se dejen vincular a este manejo por una participación de ganancias que ellos llaman. Esperamos los universitarios que van a realizar este proyecto lo hagan con firmeza y autoridad es hora de ver un cambio positivo en Colombia.

    ResponderEliminar
  40. ASPECTO POSITIVO: me parece muy bien ya que a aquellas personas corruptas que roban al gobierno sean enviadas a la cárcel y Secretaría de Transparencia y está bien que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) convenza a los directivos de las universidades mencionadas en la noticias a unirse a esta causa que beneficiara a muchas personas y están a favor de la anti-corrupción.

    ASPECTO NEGATIVO: ya muchos colombianos saben que acabar con la corrupción será una tarea difícil ya que cada día más la corrupción gana nuevos miembros y los robos en las obras publicas que beneficiarían a otras personas no lleven a cabo por culpa de esta personas corruptas que solo buscan el beneficio de ellos mismo y sus familias han salido a luz casos donde las personas se dan cuenta del fraude que cometen estas personas pero no denuncian porque tienen miedo que les pase algo a ellos o a sus familias.

    ResponderEliminar
  41. POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que la ESAP esta participando en este proyecto y a la vez aportando por medio de sus profesionales en la administración publica que concierne a todo el país ya que por medio de su educación, enfatiza la transparencia en proyectos de desarrollo tanto social, cultural, político, económico y otros factores que aportan al crecimiento de nuestro país también que los estudiantes crearan semilleros de investigación buscando soluciones a esta problemática y que en el momento de su graduación tendrán que entregar un aporte para la misma.

    NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que no se lleve a cabo este propósito y que por el contrario se ejecute de forma inadecuada este proyecto creando así una mayor corrupción, ademas hay personas que están acostumbradas a este tipo de acciones y que solo ingresen a estudiar administración publica para servir de puentes a políticos corruptos permitiendo les cumplir sus fechorías.

    GRADO:7-B

    ResponderEliminar
  42. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que por fin están pensando en los jóvenes para un futuro mejor lo cual es bueno ya que muchos muchachos tendrán mas oportunidad u otras cosas para obtener una mejor educación de muy buena calidad para así obtener su titulo como profesionales y sacar adelante a nuestro país y así demostrar que Colombia es un país de buena educación y no quedar en los últimos puestos como nos paso.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que siempre habrá corrupción y no se sabe si nuestros proyecciones para el futuro resulten exitosas o no debido a que a corrupción en Colombia es muy grave por que ya las personas no hayan la manera de como hacerle daño a los jóvenes y no solo a ellos sino a todos por que seremos perjudicados debido a que nuestro futuro no será tan bueno que se ha dicho lleno de profesionales.. Nuestro temor es que nuestro país se vuelva una comunidad que pide monedas en la calle.. Lo cual seria algo muy triste ya que esto lo puede causar la corrupción.

    ResponderEliminar